option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INMP.1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INMP.1

Descripción:
OH YEA INMP.1/

Fecha de Creación: 2024/09/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Se considera que las células dendríticas son las mas eficientes presentadoras de antígenos, debído a: Requiere la activación por PRR. Requiere estimulación para presentar antígenos. Expresan MHC II de manera constitutiva. Tiene receptores específicos de antigenos. Solo actúan ante procesos inflamatorios.

La hemoglobinuria paroxística nocturna (PNH) se caracteriza por fragilidad aumentada en los eritrocitos. Indique que mediador del complemento esta relacionado con esta enfermedad. C1q. Factor H. MAPS1. CD46. DAF (CD55).

Proteína que evita que cualquier péptido derivado por vía endógena se una a la molécula MHC clase II dentro del RER. Proteasoma. Calretuculina. Tapasina. Cadena invariante. Ubiquitina.

Las moléculas encargadas de transportar a los péptidos del citosol a la luz del retículo endoplásmico rugoso para poder procesarse y ser presentados por MHCI son: Inmunoproteosomas. Proteosomas. ERp57. Ubiquitina. TAP y TAP2.

Molécula de complemento de disminuye la concentración de antígeno para activar las células B: C3d. C2b. C5a. C3a. C5b.

Esta propiedad de un antígeno heteropolimérico le confiere una mayor inmunogenicidad que a un homopolímero. Genética del animal receptor. Tamaño molecular. Complejidad química. Punto isoeléctrico. Alteridad.

La pro-IL-1 alfa y pro-IL-1 beta deben ser procesadas para ser moléculas funcionales. Este procesamiento se realiza en: Balsas lipídicas. Inmunoproteasoma. Apoptosoma. Proteasoma. Inflamasoma.

Sólo una de las propiedades que se mencionan no influye en la inmunogenicidad de un Ag. Composición química. Estructura química. Alteridad. Polaridad. Tamaño.

Participa en la extravasación para mejorar el paso de los linfocitos a través del endotelio. Integrina. Autotaxina. Selectina. Quimiocina. Pepsina.

En la presentación cruzada de antígenos, que citocina otorga “licencia” a las DC para llevar a cabo dicho proceso. IL-7. IL-2. IL-12. IL-1. IL4.

Las únicas células que otorgan licencia para efectuar presentación cruzada son: TCD4+ activadas. Células B. TCD4+ vírgenes. Dendríticas. TCD8+ vírgenes.

¿En cuál de las siguientes funciones del sistema del complemento participan los CR1 de eritrocitos?. Inducción de la inflamación. Eliminación de inmunocomplejos. Lisis de membranas bacterianas. Opsonización. Presentación de antígenos.

La penicilina es una molécula que por su tamaño no es inmunogénica, pero si se considera una antígeno en los individuos alérgicos porque la penicilina genera un complejo _____ que le da inmunogenicidad. Hapteno-adjuvante. Hapteno-complemento. Hapteno-Portador-adjuvante. Hapteno-Portador-complemento. Hapteno-portador.

La primera moléculas Chaperona involucrada en el ensamblaje de MHC I, es: Calreticulina. Tapasina. Calnexina. Cadena Invariante. CLIP.

Células que por sus características se tiñen con hematoxilina, una tinción básica, dando una coloración azul. Mastocitos. Eosinófilos. Linfocito B. Monocitos. Linfocito T.

El sitio donde la Célula B es activada y se diferencia a Célula plasmática es: Pulpa Roja del Bazo. Medula Tímica. Corteza Tímica. Ganglio Linfático. Médula Osea.

Es un mecanismo de retroalimentación negativa en la inmunidad innata. Señales para inducir más producción de IFN. Producción de receptor soluble de TNFα. Efecto autócrino de citocinas. Activación de caspasa-1 por medio de NLRP3. Activación de vías de señalización similares a las de TLR.

Los receptores citoplasmáticos TLR4 reconocen PAMP de tipo: Zimosán. RNA. Flagelos bacterianos. Peptidoglicano. LPS.

S. aureus puede ser eliminada por esta proteína antimicrobiana, pero no la E. coli. Calprotectina. Psoriacina. Prostaglandina. Histamina. Lactoferrina.

Esta enzima presente en secreciones actúa sobre el peptidoglicano bacteriano provocando la lisis de los microorganismos. Lisozima. Calprotectina. Lactoferrina. Psoriasina. Defensina alfa.

La erradicación de esta enfermedad en el mundo se dió gracias a la vacunación. Tos ferina. Viruela. Difteria. Tétanos. Poliomielitis.

El choque séptico se caracteriza por la secreción de las citocinas: IL-2, IL-4 e IL-6. lL-8, IL-10 e IFN-α. IL-1, IL-6 y TNF-α. IL-12, IL-2 y TNF-α. IL-17, IL-2 y TNF-α.

Correlacione las siguientes enfermedades esta mediadas por complemento: Infección recurrente por Neisseria meningitidis. Lupus eritematoso sistémico. Angioedema hereditario.

La activación de esta enzima por PAMP, permite la producción de mediadores proinflamatorios a partir del ácido araquidónico. Ciclooxigenasa 2. Superóxido dismutasa. Mieloperoxidasa. NADPH fagosoma oxidasa. Oxido nítrico sintasa inducible.

Son la células que mantienen la estructura del centro folicular y germinal. Células dendríticas foliculares (FDC). Macrófagos. Sistema de conductos de células reticulares fibroblásticas (FRCC). Células reticulares fibroblásticas (FRC). Linfocitos B (LB).

De las siguientes, cuál corresponde a moléculas de Histocompatibilidad Clase I NO clásica que protegen durante el embarazo. HLA DM y DO. HLA A, B y C. HLA DP, DQ y DR. HLA G. HLA CLASE III.

Las 3 regiones determinantes de complementariedad (CDR) de los anticuerpos definen: Las diferencias de peso molecular entre las distintas Igs. Las diferentes clases de lgs. Las diferencias entre distintas clases Igs ante un mismo microorganismo. Las diferencias entre un mismo tipo de Igs ante diferentes microorganismos. La hipervariabilidad de los anticuerpos.

Es la C5 convertasa que se forma por la vía latente alternativa. C4b2a3b. C3bBbC3b. C3bBb. C4b2a. C3(H20)Bb.

Es el factor de transcripción que se requiere para el desarrollo de todas las líneas hematopoyéticas a partir de las HSC. Notch 1. Bmi-1. GATA-2. GATA-1. Ikaros.

El CD que caracteriza a los linfocitos T es: CD5. CD2. CD19. CD3. CD8.

Es la muerte que ocurre en macrófagos debido a la activación de caspasas de los inflamosomas. Piroptosis. Necrosis. Netosis. Autofagia. Apoptosis por TNFR.

Sitio principal de localización de células T en el Bazo. Vaina linfoide periarteriolar (PALS). Pulpa roja. Senos. Folículo. Zona marginal.

Estás moléculas de adhesión al activarse adopta una configuración de mayor afinidad, lo que lleva a los leucocitos a detenerse sobre el endotelio. Selectinas. Adhesinas de la superfamilia de las inmunoglobulinas. Anticuerpos. Integrinas. Mucinas.

Son moléculas de adhesión primaria sobre células B naïve, que les permiten el rodamiento sobre el endotelio. Adhesinas de la superfamilia de las inmunoglobulinas. Mucinas. Anticuerpos. Integrinas. VLA-4.

La célula NK se caracteriza por expresar en su membrana plasmática. Receptor de células B. Receptor de células T. Moléculas de adhesión a MHCI. Receptor para la región Fc de IgG. Moléculas de adhesión a MHCII.

Las moléculas de MHC se heredan de manera: Codominante. Dominante. Recesivo. Ligado a X. Ligado a Y.

La digestión de una IgG con papaína genera los siguientes fragmentos: un F(ab´)2. un F(ab´)2 y Fc. Dos cadenas pesadas y dos cadenas ligeras. 2Fab y Fc. Fc.

Es una de las moléculas asociadas al receptor para antígeno de los linfocitos B,encargadas del envío de la señal de unión por antígeno. CD3. Ig-β. CD28. CD21. CD4.

Las vénulas endoteliales altas (HEV) en los ganglios linfáticos, funcionan para permitir la llegada de: Células presentadoras de antígeno. Linfocitos T y B de memoria. Neutrófilos. Linfocitos vírgenes. Células dendríticas foliculares.

Molécula del complemento que reconoce con facilidad fosfatidil serina y/o cuerpos apoptóticos para promover su eliminación. Factor B. PIP3. CR1. C2a. C1q.

La inoculación de un virus atenuado contra la viruela se debe a: Paul Ehrlich. Emil von Behring. Lady Montagu. Galeno. Edward Jenner.

Investigador que recibió el Premio Nobel por su trabajo sobre la inmunidad celular a la tuberculosis. Jules Bordet. Roberto Koch. Elie Mtchnilof. Paul ehrlich. Luis Pasteur.

Característica de un epítopo conformacional: Representado por la estructura primaria de una proteína. Producen pobres respuestas inmunes, por lo que requieren administraciones repetidas. Interaccionan muy bien con las moléculas del MHC, para la presentación de antígeno. Al desnaturalizarse, se pierde el epítopo. Son muy buenos epítopos para las células T.

Es un ejemplo de receptores de opsonina: CR1. NOD1. Dectina-1. SR-A. Receptores tipo Toll.

Son regiones de la membrana ricas en colesterol y esfingolípidos insolubles en detergentes, y son moléculas necesarias para la emisión de señales por receptor. Diacilglicerol. ITAM. Balsas lipídicas. Fosfolipasa C. Ligando.

Son moléculas codificadas por las regiones génicas de MHC clase III. A, B y C. DM y DO. S y K. DQ y DR. TNFα y TNFβ.

¿Cuál de las siguientes moléculas de C´ funciona muy bien como opsonina?. Anticuerpos. Ficolina. C3b. Factor D. Proteína C Reactiva.

El proceso en el que se separan las células HSC del plasma y los eritrocitos se denomina: Leucaféresis. Plasmaféresis. Citometría de flujo. Electroforesis. Gradientes.

La fuerza de la interacción entre un ligando y un receptor conocida como avidez se debe. Tamaño del receptor. Monovalencia. Multivalencia. Constante de disociación. Tamaño del ligando.

Es una sustancia que por sí sola y por su tamaño pequeño no es inmunogénica, a menos que sea unida a una proteína portadora. Epitopo. Adyuvante. Inmunodominante. Hapteno. Conjugado.

La citometría de flujo se fundamenta en: El uso de anticuerpos monoclonales para detectar las proteínas de superficie e internas que expresan las células. El uso de marcadores radioactivos para detectar las proteínas de superficie e internas que expresan las células. El uso de tinciones (hematoxilina y eosina) para detectar las proteínas de superficie e internas que expresan las células. El uso de técnicas moleculares para detectar las proteínas de superficie e internas que expresan las células. El uso de reacciones enzimáticas para detectar las proteínas de superficie e internas que expresan las célula.

Denunciar Test