INMUNO 100-150
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INMUNO 100-150 Descripción: TIPOTEST INMUNO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La recombinación de segmentos V-J en las inmunoglobulinas: Ocurre durante la traducción proteica. Elimina exones de la región variable de la cadena pesada. Está sujeta a la actividad de Rag-1/2. Pone en contacto exones de la cadena ligera. Un BCR NO puede: Reconocer antígeno soluble. Inducir citotoxicidad. Cambiar de isotipo. Cooperar con un linfocito T. La migración de un linfocito B desde el torrente circulatorio hasta un tejido específico, como es el ganglio linfático, depende en gran parte de la expresión de: Selectinas. CD8. CD3. El sistema del complemento. Señale la opción correcta: Un linfocito B inmaduro expresa. CD79 forma parte del complejo correceptor. Los linfocitos B se generan en médula ósea y maduran en ganglios linfáticos. La primera etapa de diferenciación del linfocito B es proB. Señale la opción falsa: Los linfocitos B expresan la inmunoglobulina de membrana IgM en su estadio inmaduro. Los linfocitos B expresan la inmunoglobulina de membrana IgM en su estadio maduro. Los linfocitos B reconocen el antígeno presentado por el TCR del linfocito T en la respuesta T-dependiente. Los linfocitos B presentan el antígeno en MHC-II a los linfocitos Th en la respuesta T-dependiente. ¿Cómo reconoce un linfocito B a un antígeno?: a) Con el BCR. b) Con el TCR si el antígeno está soluble y libre en suero. c) Con CD28 y CD80. d) El linfocito B no reconoce directamente antígeno, tiene que recibir presentación antigénica. Señale la opción correcta: a) Los linfocitos B1 pueden reconocer carbohidratos. b) Los linfocitos B2 pueden reconocer polisacáridos 16. c) Los linfocitos B1 son de origen fetal. d) Todas las respuestas anteriores son falsa. Sobre los linfocitos B: a) En el estadio pro-B se reordena la cadena ligera de la inmunoglobulina del receptor. b) Durante el estadio pre-B se reordena la cadena pesada de la inmunoglobulina del receptor, y solo esta cadena se expresará en su membrana. c) CD19, CD81 y CR2 constituyen el correceptor del linfocito B. d)Todas son falsas. ¿A qué nos referimos con C-alfa1 en las inmunoglobulinas?. a) Al extremo amino terminal de la porción Fc de la IgA. b) A la región de la IgA implicada en la citotoxicidad dependiente de anticuerpo. c) A la región constante de la cadena pesada del Fab de la IgA. d) Al domino transmembrana de la IgA. Los linfocitos T reconocen epítopos que no han encontrado antes gracias a que: a) Generan al azar un gran número de TCRs antes del encuentro con antígeno extraño. b) Generan al azar un gran número de TCRs tras el encuentro con el antígeno extraño. c) Utilizan receptores de reconocimiento de patrón codificados en el genoma. d) Sintetizan inmunoglobulinas específicas frente a una gran variedad de epítopos. Señale la respuesta correcta: a) El correceptor del linfocito T está formado por una molécula de CD3. b) La cadena beta del TCR está formada por los segmentos génicos VJC. c) Los linfocitos T inmaduros (timocitos) son CD3+CD4+CD8+ en su primer estadio de maduración. d) La cadena delta del TCR está codificada genéticamente por los segmentos VDJC. ¿Cuál de las siguientes opciones indica que una célula es T citotóxica?: a) CD3+ CD4- CD8-. b) CD3+ CD4- CD8+. c) CD3+ CD4+ CD8-. d) CD3+ CD4+ CD8+. Elija la opción correcta: a) En el proceso de maduración de un linfocito T, los timocitos inmaduros comienzan siendo doble negativos (CD3- CD4- CD8-) y, más tarde, doble positivos (CD3+ CD4+ CD8+). b) Los linfocitos T alfa-beta, al igual que los linfocitos B, pueden reconocer antígenos solubles. c) En la vía de activación del linfocito T, la proteína LCK es fosforilada por los dominios ITAM. d) Todas las respuestas son falsas. Los receptores de los linfocitos T se encuentran: a) En la membrana nuclear. b) Como polipéptidos transmembrana. c) Libres circulando por el plasma y la linfa. d) Todas las respuestas anteriores son falsas. Sobre la activación de los linfocitos T citotóxicos, señale la respuesta correcta: a) Los Tc pueden estimular la activación de las células NK gracias a la producción de IFN-. b) Los Tc no necesitan recibir segunda señal para poder ser células efectoras CTL. c) Las perforinas y defensinas son producidas por los Tc tras convertirse en células efectoras. d) La activación directa del linfocito Tc no requiere de la participación de los linfocitos Th. Señale la opción correcta. a) CD3 forma parte del receptor del linfocito T y está formada por dos cadenas, cadena alfa y cadena beta. b) El correceptor CD4 interacciona con una región constante de MHC clase I, mientras que CD8 lo hace con una región constante de MHC clase II. c) La cadena pesada beta del TCR está codificada por segmentos génicos Vb, Db y Cb. d) Todas las respuestas anteriores son falsas. Un linfocito se ha diferenciado a Th1. ¿Cuál de estas citocinas produce para amplificar la señal e inhibir el desarrollo de Th2 y Th17?: a) IL-10. b) TNF-. c) IFN-. d) IL-12. ¿Cuál de las siguientes moléculas NO se expresa en un linfocito T activado?. CD-19. CD40L. CD25. CD28. Señale la opción verdadera sobre diferenciación tímica de linfocitos T: a) Las células presentadoras de antígeno no participan en la diferenciación T dentro del timo. b) Durante la selección tímica eliminamos timocitos que son tolerantes frente a lo propio. c) Las células NK interaccionan con los timocitos para estimular su diferenciación en el timo. d) Durante la selección positiva, los timocitos cuyos TCRs se unen con baja avidez a MHC son estimulados para sobrevivir. ¿Cuál de las siguientes células presentadoras de antígeno es más importante para la activación de células T CD4+ vírgenes en los nódulos linfáticos?. a) Macrófagos. b) Mastocitos. c) Neutrófilos. d) Células dendríticas. Una determinada población de linfocitos inhibe la actividad de los linfocitos autorreactivos. Dicha población inhibidora expresa: CD4 Y CD25. CD19 Y CD45. CD28 Y CD80. IgA e IgD. La producción de IL-12 por una APC sobre una célula Th hace que esta célula…: a) Produzca altas cantidades de IL-10. b) Produzca IFN-. c) Que la célula Th se diferencie a Treg. d) Todas las respuestas anteriores son falsas. Cuando el TCR del linfocito T se une al MHC de las APCs: a) El linfocito T se activa y libera IL-1. b) El linfocito T se activa y libera histamina. c) Siempre se desencadena la respuesta inmunitaria. d) Se necesitan señales coestimuladoras para que se desarrolle la respuesta 1.3.9. Linfocitos Natural Killer y células linfoides innatas. El receptor activador de la lisis de los linfocitos NK interacciona con la región Fc de: IgM. IgE. IgG. No interacciona. Cuando el receptor inhibidor de la célula NK se une a un MHC, dentro de dicha célula NK…: a) Las quinasas (PTK) fosforilan a las fosfatasas (PTP). b) Las fosfatasas fosforilan a las quinasas. c) Las quinasas defosforilan a las fosfatasas. d) Las fosfatasas defosforilan a las quinasas. Cuando el complejo MHC-I de una célula se encuentra alterado o ausente, la célula NK: a) No es capaz de liberar granzimas y perforinas para eliminar la célula dañada. b) Libera IFN-. c) No efectúa ningún proceso porque las células NK no tiene los receptores de reconocimiento. d) Es capaz de liberar granzimas y perforinas para eliminar la célula dañada. . Seleccione la respuesta correcta: a) CD16 es un marcador específico de macrófagos y células NK. b) Las células NKT reconocen CD1d. c) Las células NK matan a células que no expresan MHC-II. d) La célula NK tiene capacidad de fagocitar a la célula diana. Las células NK lisan a linfocitos B infectados por el virus Epstein-Barr que presentan una expresión deficitaria de MHC-I. Los receptores de las células NK que iniciarían en esta situación este proceso lítico son: a) Receptores para el complemento. b) Receptores Fc. c) Receptores activadores de muerte. d) Receptores del linfocito T. Las células linfoides innatas. a) Muestran marcadores de linaje mieloide. b) Muestran marcadores de linaje linfoide. c) Producen citocinas clásicamente asociadas a la respuesta Th. d) Todas las anteriores son falsas. ¿Qué característica NO está presente entre las células linfoides innatas?. a) Plasticidad fenotípica. b) Expresan TCR. c) Expresión de factores de transcripción como Tbet ó RORgammaT. d) Función en infección, alergia y/o inflamación crónica. 130. Las ILC3s…. a)… participan en el control de la infección por parásitos a nivel intestinal. b) … muestran su mayor actividad en la dermatitis atópica. c)… participan en el control de patógenos intracelulares a nivel intestinal. d)… participan en el control de patógenos extracelulares a nivel intestinal y en la reposición de células epiteliales. Una célula infectada por virus puede morir como consecuencia de: a) Que estas células infectadas reducen la expresión de MHC-I y la célula NK puede inducir entonces su lisis. b) Muere porque no puede presentar antígeno viral en ningún caso. c) Muere por interacción con el receptor inhibidor de la célula NK. d) No muere, pues ha recibido señales antiinflamatorias mediadas por la producción de IL-10 en las células próximas en el tejido. Señala la incorrecta: a) La expresión de MHC-I inhibe la activación de células NK. b) CD16 es un receptor activador de células NK. c) Una célula estresada que exprese MHC-I no activa a las células NK. d) La producción de IFN- por linfocitos NK activa a macrófagos para ayudar a la eliminación de microbios fagocitados. El desarrollo de ILC3 requiere: a) La expresión de IL-7. b) La expresión de IL-15. c) La expresión de IL-17. d) Ninguna de las anteriores es correcta. En relación con las ILC2: a) Se diferencian por la expresión de Tbet. b) No expresan quimiocinas. c) Son relevantes en la respuesta a helmintos. d) No participan en los procesos de inflamación por alergia. Las ILC1 se diferencian de las células NK en que: a) Muestran más capacidad citotóxica que las NK. b) Producen IFN-. c) Las ILC1 son importantes en el control de patógenos virales. d) Ninguna de las anteriores es correcta. Las ILCs: a) No muestran plasticidad. b) No participan en inflamación. c) No tienen capacidad de producción de mediadores inflamatorios. ) Todas las anteriores son falsas. Sobre la respuesta frente a virus: a) Las células infectadas inducen la respuesta anti-viral con aumento en la producción de quimiocinas y de IL-10. b) El RNA viral induce el bloqueo migratorio de células dendríticas a ganglio linfático. c) El virus es presentado a células NK que producen citocinas capaces de activar a linfocitos T. d) La producción de IFN- y en células infectadas induce la expresión de MHC-I en células infectadas próximas. Tras la entrada de una bacteria al torrente circulatorio, en las primeras horas…: a) Se activa la producción de inmunoglobulinas específicas frente a ese microorganismo. b) Se activa la migración linfocitaria al lugar de entrada del patógeno. c) Se puede activar la producción de proteínas de fase aguda en el hígado. d) Todas las respuestas anteriores son falsas. Una mujer de 55 recuperada de una gripe anterior, se contagia de nuevo por contacto con una persona enferma. ¿Cuál de los siguientes mecanismos permite su reinfección pese a haber estado expuesta previamente al virus?: a) No ha pasado suficiente tiempo como para que los linfocitos T CD4+ hayan desarrollado memoria. b) Las partículas víricas intracelulares escapan de la vigilancia inmunitaria. c) En la segunda exposición se desarrollan respuestas de hipersensibilidad tipo I. d) Las variantes víricas evaden la respuesta inmunitaria contra el virus original. Una mujer de 23 años sufrió una candidiasis vaginal después de recuperarse de una infección de vejiga urinaria causada por E. coli. La explicación más probable de la infección micótica es: a) El movimiento de los hongos de la vejiga a la vagina. b) La reducción del pH vaginal debida a la infección bacteriana. c) La reducción de la flora bacteriana comensal inducida por el tratamiento antibiótico frente a la infección bacteriana. d) Todas las respuestas anteriores son falsas. ¿Cuál de los siguientes eventos ocurre tras reconocimiento antigénico por un receptor viral en una célula del sistema inmunitario?: a) Disminución en la producción de citocinas. b) Reducción en la expresión de moléculas de adhesión. c) Reducción de la producción de IFN-. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. Señale cuál NO es un mecanismo de evasión empleados por los virus: a) Formación de quistes. b) Interrupción de la respuesta a IFN, TNF u otras citocinas. c) Infecciones en nichos de difícil acceso para el sistema inmunitario. ) Evasión del sistema del complemento. Pasadas las primeras horas tras la entrada de un patógeno bacteriano al organismo, señale la opción FALSA. a) Se activan los linfocitos Th naïve. b) No hay activación del complemento si no hay anticuerpos preformados que reconozcan. c) Las células del tejido comienzan a producir IL-10. d) Los mastocitos liberan factores que inician el proceso de reclutamiento celular. Realizamos un test serológico a un paciente con infección por SARS-CoV-2 confirmada, y tenemos que es IgM+ e IgG-, ¿cuál es la situación inmunológica?: a) El paciente no tiene linfocitos B activos, ya que es IgG. b) El paciente está dando una respuesta aguda, y sus linfocitos B específicos no han hecho un cambio de isotipo a IgG. c) El paciente ha generado memoria inmunológica. d) Ninguna respuesta es correcta. ¿Con cuál de los siguientes receptores interacciona la proteína spike del SARSCoV-2?: a) Receptor de la enzima convertidora de angiotensina 2 (ACE2). TLR-6. AMPc. CD3 1. . ¿Cuál de los siguientes procesos patológicos del sistema inmunitario NO está asociado a la infección por SARS-CoV-2?: a) NETosis. b) Producción masiva de citocinas proinflamatorias. c) Activación de linfocitos T citotóxicos. d) Disminución de la ratio neutrófilos/linfocito. ¿Cuál de las siguientes inmunodeficiencias es debida a un defecto del sistema inmune innato?: a) Inmunodefhttps://www.daypo.com/images/diskette.pngiciencia común variable. b) Enfermedad granulomatosa crónica. c) Déficit de IgA. d) Agammaglobulinemia ligada al cromosoma. ¿Cuál de los siguientes procesos cursa con inmunodeficiencia secundaria?: a) Consumo de antibióticos. b) Esplenectomía. c) Consumo de probióticos. d) Todas las respuestas son falsas. Sobre inmunodeficiencias señale la opción correcta. a) Son enfermedades graves, frecuentes y mortales. b) Cursan con defectos en la activación, pero no en la maduración linfocitaria. c) El tratamiento con fármacos inmunosupresores puede dar lugar a una inmunodeficiencia primaria. d) Todas las respuestas anteriores son falsas. Señale la opción falsa con respecto a inmunodeficiencias: a) En la deficiencia de IgA aumenta la susceptibilidad a infecciones en las mucosas. b) En la deficiencia de adhesión leucocitaria hay mutaciones en el gen que codifica para la integrina LFA-1. c) Las inmunodeficiencias que afectan a células B cursan con susceptibilidad a infecciones por patógenos extracelulares. d) En el síndrome hiper-IgM ligado al cromosoma X se produce interacción entre linfocitos B y T para inducir el cambio de isotipo de I. |