inmuno 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() inmuno 2 Descripción: examen final de inmuno |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Molécula de HLA de clase II clásica: HLA-DM. HLA-A. HLA-B. HLA-DQ. Molécula de HLA de clase II no clásica: HLA-DM. HLA-C. HLA-B. HLA-DQ. Molécula HLA responsable de la tolerancia de tejidos fetales durante el embarazo: HLA-G. HLA-E. HLA-B. HLA-C. Región del genoma humano donde se encuentran las moléculas HLA: Cromosoma 15. Cromosoma 6. Cromosoma 7. Cromosoma 21. Región donde se codifica la cadena β2 microglobulina: Cromosoma 15. Cromosoma 6. Cromosoma 11. Cromosoma 28. Las moléculas de HLA-II están presentes en todas las células nucleadas: v. f. Tipo de expresión génica de las moléculas de HLA: Dominante. Codominante. Recesiva. Ligada al sexo. Sitio de unión del CD4 en la molécula HLA clase II: A1, A2. A2, B2. A3, A4. A1, B1. Subunidades del HLA-I que forman el sitio de unión al péptido: A1, A2. A2, B2. B1, B2. A1, A3. Moléculas HLA clase I presentan péptidos a linfocitos: CD4. CD8. CD28. CD19. Tamaño de péptidos acomodados en el pocket de HLA-I: 4 aminoácidos. 6 aminoácidos. 8 aminoácidos. 10 aminoácidos. Número de moléculas HLA con función conocida en la presentación de péptidos: 6. 7. 8. 9. Cadenas que forman la molécula de HLA-I (elige más de una): ademas de α. KIR KAR. β2 microglobulina. CLIP. TAP. Cadenas que forman la molécula HLA-II (elige más de una): ademas α y E. β. β2 microglobulina. Número de moléculas HLA en un individuo homocigoto para A y DP: 6 HLA-I, 8 HLA-II. 5 HLA-I, 9 HLA-II. 7 HLA-I, 10 HLA-II. 8 HLA-I, 6 HLA-II. Nomenclatura correcta para HLA-A alelo 2 proteína 101: HLA-A02:101. HLA-A2101. HLA-B02:101. HLA-A101:02. Nomenclatura correcta para HLA-C alelo 8 proteína 129: HLA-C08:129. HLA-C8:129. HLA-A08:129. HLA-B8:129. Haplotipo HLA asociado al riesgo de artritis reumatoide: DRB1. HLA-DQ. HLA-B. HLA-C. Célula presentadora de antígenos profesional: Macrófago. Linfocito B. Célula dendrítica. Mastocito. TLR altamente expresados en células dendríticas clásicas (elige más de uno): TLR 2. TLR 5. TLR 1. TLR 6. Todas las anteriores. Principal citocina producida por células dendríticas plasmocitoides: TNF-α. IL-6. Interferón tipo I. IL-10. Las células dendríticas tradicionales en reposo producen TNF alfa. v. f. El pocket en las moléculas de HLA clase I esta cerrado en sus extremos. v. f. El pocket en las moléculas de HLA clase II esta cerrado en sus extremos. v. f. En el suelo del pocket de las moléculas de HLA se encuentran aminoácidos polimórficos que son los responsables de fijar el péptido al surco. v. f. Para que una proteína sea degradada vía procesamiento de antígenos de HLA de clase I se debe ubicuitinizar. v. f. Para que una proteína sea procesada en la vía del HLA clase I se requiere que se poliubicuitinice con al menos 2 ubicuitinas. v. f. Subunidad del proteasoma encargada del paso de proteínas para su degradación: 20S. 19S. 26S. TAP. Subunidad del proteasoma que fragmenta proteínas en péptidos: 20S. 19S. 26S. ERAP. Estructura del retículo endoplásmico que se encarga de acercar la molécula de HLA recién formada hacia TAP para que sea montado el péptido en el pocket de las moléculas de HLA- I. Catepsina B. Tapasina. CLIP. ERAP. Estructura del retículo endoplásmico que fragmenta los péptidos para ser cargados en HLA-I: ERAP. Tapasina. Catepsina B. CLIP. La cadena alfa de HLA-I se asocia con catepsina B para ser acercada a TAP: v. f. Las cadenas de HLA se sintetizan en los ribosomas del retículo endoplásmico: v. f. Estructura formada por material fagocitado fusionado con lisosomas: Endosoma. Fagolisosoma. Retículo endoplásmico. Vesícula autofágica. Cadena asociada al pocket de HLA-II en el retículo endoplásmico: CLIP. Tapasina. Cadena invariante. ERAP. Cadena que permanece asociada al pocket de HLA-II tras la hidrólisis de la cadena invariante: CLIP. Tapasina. β2 microglobulina. ERAP. Molécula que retira CLIP del pocket de HLA-II para permitir la unión del péptido: HLA-DM. HLA-DQ. HLA-DR. Tapasina. El cebado cruzado en la presentación de antígenos lo realizan los macrófagos tradicionales. v. f. Péptido que se une con mayor fuerza a las moléculas de HLA: CLIP. Inmunodominante. β2 microglobulina. Ubiquitina. Los ITAM son secuencias de 4 aminoácidos flanqueados por una tirosina y una lisina. v. f. La primera señal en la activación de los linfocitos es el reconocimiento de las moléculas estimuladoras. v. f. Primera cinasa reclutada en la activación de linfocitos T: ZAP-70. PLCγ. LCK. Calcineurina. Cinasa que activa a ZAP-70 en la activación de linfocitos T: LCK. ZAP-70. FYN. ITK. Molécula que hidroliza el difosfato de inositol en linfocitos T: DAG. IP3. PLCγ. Calcineurina. Componente resultante de la hidrólisis de difosfato de inositol que activa NF-κB: IP3. DAG. Calcineurina. AP-1. Componente que inicia la vía de activación de calcio en linfocitos T: IP3. DAG. PLCγ. STIM1. Molécula de la vía de calcio que activa NFAT para su translocación nuclear: DAG. Calcineurina. IP3. PLCγ. Estructura del retículo endoplásmico que censa el flujo de calcio: STIM1. PLCγ. DAG. NFAT. Factor de transcripción de la vía de MAP cinasas: NF-κB. NFAT. AP-1. STAT4. Molécula coestimuladora presente en las células presentadoras de antígeno: CD28. B7. CTLA-4. CD80. Receptor de alta afinidad para CD80/CD86 en concentraciones bajas: CD28. CTLA-4. LCK. B7. Interacción del CD40 en células dendríticas con su ligando en linfocitos T: Estimula la apoptosis. Incrementa moléculas de B7. Reduce la activación de linfocitos T. Inhibe la sinapsis inmunológica. Molécula coinhibidora expresada 48 horas después de la activación del linfocito T: CD28. B7. CTLA-4. LFA-1. Sitio de la sinapsis inmunológica donde están el TCR y sus correceptores: Zona central. Zona periférica. Zona intermedia. Zona clara. Receptor disminuido en linfocitos T naive para facilitar su estancia en ganglios linfáticos: CCR7. S1PR. CD28. B7. Interleucina necesaria para la expansión clonal de linfocitos T activados: IL-2. IL-4. IL-7. IL-10. Interleucina requerida para la formación de linfocitos T foliculares: IL-2. IL-21. IL-10. IL-12. Subunidad exclusiva del receptor de IL-2: IL-2Rα. IL-2Rβ. IL-7R. IL-4R. Receptor de IL-2 expresado en linfocitos T en reposo: IL-2Rα. IL-2Rβγ. IL-7R. IL-4R. Relaciona la población de linfocitos T con su papel en la defensa de los microorganismos patógenos. Microorganismos extracelulares. Hongos. Parásitos helmínticos. Microbios intracelulares. Relacione la población de linfocitos T con su citocina características. IFN-Y. IL-17. IL-21. IL-4. Relacione los factores de transcripción con cada una de las poblaciones de linfocitos T. TH17. Tfol. Treg. Th1. Th2. |