inmuno 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() inmuno 2 Descripción: para quien le sea de ayuda (la catedra no cuenta) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un antígeno viral puede ser presentado por una molécula MHC clase I porque. la ubiquitina induce la degradación del antígeno a 9 aminoácidos en el complejo de Golgi. la TAP permite la degradación del antígeno en el proteosoma. la tapasina permite la unión del antígeno a la cadena β2 microglobulina. el proteosoma degrada el antígeno a péptido de 9 aminoácidos. el antígeno se une a la cadena beta de la molécula presentadora. La diferenciación de un linfocito T CD4+ hacia un fenotipo Th2 o Th1 ocurre porque: el IFNγ impulsa en forma selectiva la diferenciación a Th2. la IL 12 impulsa en forma selectiva la diferenciación a Th1. la IL 4 determina la diferenciación a Th2 exclusivamente. la IL 6 determina la diferenciación Th1 o Th2 indistintamente. el TNFα impulsa en forma selectiva la diferenciación a Th1. ¿Cuál de las siguientes inmunoglobulinas atraviesa la placenta?. IgM. .IgA. IgG. IgD. IgE. ¿En qué grupo celular se encuentra el complejo molecular CD3?. Mastocitos. Eosinófilos. Células NK. Linfocitos B. Linfocitos T. ¿Cuáles de las siguientes células presentan péptidos antigénicos a los linfocitos T ayudadores CD4+?. Células endoteliales. Linfocitos B y las células dendríticas. Linfocitos T citotóxicos (CD8+). Linfocitos NK. Neutrófilos y eosinófilos. ¿Cuál de los siguientes componentes del sistema de complemento forma la convertasa de C5?. C3bC4bC2a. C3aC4bC2b. C4aC2a. CbC2b. C1C2bC4a. El complejo de ataque de membrana está constituido de la siguiente manera: C1C2bC4b. C2bC4bC3a. C3bC5C6C7. C5bC6C7C8C9. C7C8C9. ¿Cuál de los siguientes componentes del complemento pertenece a la vía alterna?. C4. C3. Factor B. C1. C2. ¿Cuál de las siguientes células pertenece a la inmunidad innata?. Linfocitos T citotóxicos. Linfocitos B. Linfocitos T ayudadores. Linfocitos NK. Linfocitos B de memoria. ¿Cuál de las siguientes citocinas interviene en la síntesis de anticuerpos?. IL-12. IL-8. IL-4. IL-1. Interferón gamma. ¿Cuál de las siguientes citocinas comparte funciones parecidas a la interleucina 1 (IL-1)?: IL-4. IL-2. IL-6. IL-5. Factor de necrosis tumoral alfa (TNFα). En la respuesta inmunológica contra parásitos intracelulares (vía endocítica) las células fundamentales son: Linfocitos T CD4+. Linfocitos T CD8+. Linfocitos NK. Linfocitos NKT. Neutrófilos. Las perforinas son producidas por: Linfocitos T CD4+. Linfocitos TCD8+. Eosinófilos. Basófilos. Linfocitos B. Los genes de las moléculas MHC humanas (HLA) se localizan en el cromosoma: 1. 6. 8. 13. 21. En el procesamiento de un antígeno por moléculas MHC clase I debe ocurrir: unión del antígeno peptídico al CLIP. unión del antígeno a la molécula presentadora de antígeno en el proteasoma. translocación del péptido del citosol al RER por acción la proteína TAP. unión de la cadena invariante a la molécula presentadora de antígeno. unión del péptido endógeno a la molécula MHC clase I por la acción de la ubiquitina. ¿Cuál de las siguientes características de la inmunidad innata ES FALSA?. Es inespecífica. Es la primera en aparecer. En ella participan neutrófilos y macrófagos. Involucra barreras físicas (piel, epitelios) y química (moco, ácido clorhídrico). Deja memoria inmunológica. ¿Cuál de las siguientes opciones NO está vinculada con la inmunidad innata?. Sistema del complemento. Fagocitosis por macrófagos. Síntesis de anticuerpos con expresión de CDR. Acidez estomacal. Linfocitos B-l y T submucosos. ¿Cuál de las siguientes moléculas solo pertenece a la vía clásica del complemento?. C3b. C5. C6. C9. C4. ¿Cual de las siguientes afirmaciones es cierta en relación a las inmunoglobulinas?. Están compuestas por una cadena pesada y 2 cadenas ligeras,. Las que poseen cadena J son la IgM y la Ig E. De los 4 tipos de inmunoglobulinas solo la IgA posee cadena J. La IgM es tetramérica. La IgG y la IgE son monoméricas. En relación a la respuesta humoral podemos afirmar que;. la respuesta humoral primaria esta mediada por IgG. la memoria inmunológica no influye sobre la respuesta humoral segundaria. el encuentro de linfocitos B presentadores de antígeno con linfocitos T CD4 ocurre en el órgano linfoide. la respuesta humoral secundaria esta mediada por IgM. no existe diferencia entre la respuesta humoral primaria y la secundaria. En la respuesta humoral independiente de linfocitos T, es correcto afirmar que: reconoce antígenos proteicos. reconoce toda clase de antígenos. es fuertemente estimularía por citoquinas. requiere de la presentación vía APC-MHC II a linfocitos T CD4. reconoce antígenos tales como lipopolisacaridos y glucolípidos. Con respecto a las citocinas es correcto afirmar que: son mensajeros proteicos con peso molecular entre 50 y 100 Kda, de producción celular especifica. generalmente IL-16, INFα son monoméricas, con alta afinidad por su receptor. siempre producen el mismo efecto independientemente del tipo de célula diana. IL-12 y IFNγ inducen la polarización de los Th0 a Th1 CD4. la fracción soluble de sus receptores no modula su efecto sobre la célula diana. Seleccione la opción correcta respecto al complejo mayor de histocompatibilidad. Se codifica en la región 6q21.1-21.3 del brazo largo del cromosoma 6. Es un grupo de genes constantes con poca variabilidad. Es fundamental para el procesamiento y presentación de antígenos. Se expresa solo en las células del sistema inmune. Sus productos proteicos no sufren modificaciones postraduccionales. Respecto a las moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad es correcto afirmar que: células profesionales presentadoras de antígenos solo producen MCH-II. MCH-I presentan antígenos virales a linfocitos CD4+. MCH-II presentan antígenos bacterianos intracelulares a LT CD4+ Th 2. MCH-II presentan antígenos bacterianos extracelulares a LT induciendo respuesta humoral. MCH-1 presentan antígenos virales intracelulares a LT induciendo repuesta humoral. ¿Cuál de las siguientes células se localiza en la vaina periarteriolar linfoide del bazo?: Eosinófilo. Basófilo. Célula de Kupffer. Linfocito T. Linfocito B. ¿En qué grupo celular se encuentra el complejo molecular CD3?. Mastocitos. Eosinófilos. Células NK. Linfocitos B. Linfocitos T. ¿Cuales de las siguientes células presentan péptidos antigénicos a los linfocitos T ayudadores CD4+?. Células endoteliales. Linfocitos B, células dendríticas. Linfocitos T citotóxicos (CD8+). Linfocitos NK. Neutrófilos y eosinófilos. Los linfocitos T doble positivos se localizan en: El bazo. El timo. Los ganglios. La médula ósea. La sangre. ¿Cuál de las siguientes cadenas constituye el complejo CD3?. αβ. γδ. αδ. γβLξ. γδεξ. En las reacciones de hipersensibilidad tipo I es muy importante: IgE. IgG. C3, C5. El monocito. El eritrocito. ¿Cuál de las siguientes interacciones determina la primera señal de activación de los linfocitos T?. C4-CR1. IgG-IgM. TCR/CD3 y péptido-MHC. TCR/CD3 y CD28. BCR/CD19 y péptido antigénico. ¿Cuáles de los siguientes son órganos linfoides primarios?. Ganglio y timo. Médula ósea y bazo. Bazo y timo. Ganglio y médula ósea. Timo y médula ósea. |