option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

inmuno

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
inmuno

Descripción:
inmuno

Fecha de Creación: 2024/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 96

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

las celulas dentriticas de origen linfoide (plasmocitoides) participan en. seleccion positiva de LB activados. activacion sistema complemento. activacion LT virgenes. diferenciacion de linfocitos t a th1 y th2.

una de las funciones de IFN gamma es: promover la proliferacion de LB. inducir la expresion de CMH II. disminuir la actividad de celulas T. inhibir la actividad citotoxica de celulas NK.

uno de los mecanismos de inmunidad innata es. accion competitiva de la flora normal. permite penetracion de microorganismos. no genera respuesta inflamatoria. promueve fijacion del patogeno.

la regulacion de LT. DCSIGN. CR1. CD59. CTLA-4.

Las moleculas de adhesion. solo son importantes en la respuesta inflamatoria e inmunologica. no dependen de la linea celular de los linfocitos ni de su estado de activacion. aunque varie el inductor se expresan siempre las mismas moleculas. juegan un papel esencial en todas las funciones biologicas.

FALSO sobre celulas dentriticas. tienen un doble origen , derivando tanto de los progenitores mieloides como linfoides. expresan receptores tipo Toll en superficie. son especialistas en presentar Ag a celulas T virgenes. son las encargadas de la seleccion positiva de celulas B activadas.

funcion de los MCF. todas las anteriores. presentar Ag. fagocitosis. liberar citoquinas.

una reaccion de hipersensibildiad tipo IV es propia de. rechazo hiperagudo. rechazo cronico. proceso de reconocimiento directo en un transplante solido. rechazo agudo.

la accion de citoquinas proinflamatorias provoca la produccion de proteinas de fase aguda por. CD. LT. Higado. medula osea.

que molecula expresada por celulas NK media la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos. CD16. CD3. CD56. CD19.

CELULAS PANETH sirven para. invaginaciones. producir lisozima. producir mucinas. migracion.

factor NFKbeta. se halla unido a un inhibidor en el nucleo, lo que impide el paso al citoplasma. formado por 3 proteinas, siendo una de ellas P450. activa diversos genes codificadores de sustancias como quimioquinas. su actuacion termina fosforilando un activador suyo.

en que se basa la seleccion positiva en la tolerancia central de linfocitos. muerte de los LT inmaduros en el timo, que no presenten afinidad por CHM propios. muerto de LT inmaduros fuera del timo que no presenten afinidad por CMH propio. muerte de LT inmaduros en la medula osea que se unen con poca afinidad a CMH propio. inhibicion respuesta inmune.

la inmunodifusion radial es una tecnica en la cual se pueden calcular las concentraciones de proteina X gracias a la representacion grafica de los estandares- en dicha grafica se enfrenta. todas falsas. diametro del halo de precipitacion frente a la concentracion de Ac. diametro al cuadrado del halo de precipitacion, frente a la concentracion de los estandares. radio del halo de precipitacion frente a la concentracion de estandares.

SOBRE CMH I. Permiten al organismo ajeno reconocer eritrocitos y espermatozoides como extraños. identifican la procedencia de las celulas. todas falsas. identifican como extrañas las celulas ajenas, pero no son capaces de determinar la procedencia.

Ag mitogenos son. Ag timo dependientes que reaccionan con BCR y TCR. Ag timo independientes que estimulan los LB uniendose a ellos por un lugar distinto al receptor. Ag timo independientes que estimulan los linfocitos B uniendose a su receptor. Ag timo dependientes que reaccionan solo con TCR.

la inmunosenescencia es entre. adultos. ninguno. vejez. infancia.

el analisis por citometria de flujo de la funcion fagocitica ¿que significado tiene una mayor intensidad de fluorescencia?. capacidad parcial de fagocitosis. mayor capacidad fagocitica de las celulas. mayor tamaño de celulas. mayor numero de celulas.

que proceso solo tiene lugar en los LB maduros tras la estimulacion antigenica. recombinacion genetica de V,D,J. expresion de receptor BCR. expresion cadena D. hipermutacion somatica.

en que fase del proceso inflamatorio se produce la migracion de celulas dentriticas al lugar dañado, y que citoquina lo indice. fase de resolucion mediado por TNF. fase celular mediante IFN gamma. fase celular mediante TNF. fase de resolucion mediante INF gamma.

que molecula es producida por LT. IL-1. IFN BETA. TNF ALFA. IFN GAMMA.

celulas dentriticas foliculares se localizan en. ganglios linfaticos. timo. medula osea. venulas endoteliales altas.

TCR. es un heterodimero. el complejo receptor esta formado por 5 proteinas. esta formado por dos peptidos alfa y beta con una region citoplasmatica larga, por la cual no requieren la asociacion con otras moleculas. es un homodimero, mas sencillo que el BCR. todas falsas.

muerte celular inducida por activacion es propia de. tolerancia central b. tolerancia periferica t. tolerancia central t. tolerancia central b.

cual es una quimioquina. IFN gamma. IL 8. IL2. IL4.

SI LAS CELULAS DENTRITICAS FOLICULARES NO EXPRESAN CMH II ¿COMO REALIZAN SU FUNCION?. Tienen receptores los cuales son capaces de presentar el Ag. poseen receptores los caules son capaces de presentar el Ag por distintas vias. si presentan moleculas clase II. tienen receptores capaces de presentar el inmunocomplejo.

cuales de las siguientes celulas NO son APC. CD. CD FOLICULAR. MCF. LB.

LAS INTEGRINAS. GUIAN A LOS LT ACTIVOS HACIA EL FOCO DE INFLAMACION. SE EXPRESAN EN LT DEBIDO A LOS ESTIMULOS DEL FOCO INFLAMATORIO. SE EXPRESAN EN LT ACTIVADOS. TODAS SON CORRECTAS.

LA EXPRESION DE MOLECULAS CD4 Y CD8 TIENE LUGAR CUANDO. SE EXPRESA LA CADENA ALFA EN RECEPTOR IL-2. HAY REORDENAMIENTO DE GENES. SE FORMA LA CADENA BETA JUNTO AL PRECURSOR TCR. LOS TIMOCITOS SE DECANTAN POR UNA DE LAS POBLACIONES DEPENDIENDO DE LA ESPECIFICIDAD QUE PRESENTE EL RECEPTOR DEL TIMOCITO.

QUE RECEPTOR EXPRESAN LAS TH1. CCR3. CCR5. CCR7. NINGUNA.

SOBRE LA POBLACION B1, ES FALSO. es la poblacion principal productora de IgG. secretan de forma espontanea IgM. es ideal como primera linea de defensa para patogenos que entran via aerea o digestiva. para su activacion no requieren la colaboracion de LB.

ENZIMAS QUE MODIFICAN EL ADN DURANTE LA RECOMBINACION SOMATICA. RECOMBINASAS. HELICASAS. POLIMERASAS. TOPOISOMERASAS.

QUE FASE NO ES PROPIA DE UN PROCESO DE INFLAMACION. FASE DE PROPAGACION. FASE VASCULAR. FASE CELULAR. FASE DE RESTAURACION.

TDT (TRANSFERASA TERMINAL)... ES RESPONSABLE DE LA PRODUCCION DE CLORAMINAS. INTERVIENE EN LA UNION DE SEGMENTOS V Y J. MEDIA LA ACTIVACION DE LINFOCITOS. ACTIVA UN FACTOR DE TRANSCRIPCION.

en el proceso de formacion de una cadena lambda ligera. se produce siempre, antes de la formacion de esta, la expresion de la cadena ligera kappa. interviene un minigen d, ademas de V y J. se sigue un orden, quedando previamente unidos el gen V y el gen J que se va a expresar. el gen V que se va a expresar de desplaza para quedar junto al gen J elegido, ambos elegidos al azar.

LAS CELULAS DENTRITICAS FOLICULARES. NO EXPRESAN MOLECULAS CMH II. NO SON CPA PROFESIONALES. TODAS SON CORRECTAS. SE ENCARGA DEL PROCESO DE SELECCION.

LOS ENCARGADOS DE DISCRIMINAR ENTRE PEPTIDOS PROPIOS Y EXTRAÑOS SON. CMH I. CMH II. TCR. CMH.

LAS CELULAS TH1 Y TH2 SON SUBPOBLACIONES DE CELULAS REGULADORAS TH. ¿QUE RELACION HAY ENTRE ELLAS?. Inducen la activacion del mismo tipo de citoquinas. ambas aumentan la produccion de eosinfilos y mastocitos. tienen acciones antagonistas. ambas activan MCF, celulas Tc, NK.

cuando los LT pueden unirse y activar directamente LB. NUNCA. CUANDO HAN SIDO CONVERTIDOS EN CELULAS EFECTORAS POR CD. CUANDO HAN SIDO CONVERTIDOS EN CELULAS EFECTORAS POR CB. CUANDO HAN SIDO CONVERTIDOS EN CELULAS EFECTORAS POR MCF.

QUE ES FALSO. MHC II SE UNEN A LIPIDOS CAPTURADOS POR ACP. MHC II INTERACCIONAN CON CD4+. MHC I INTERACCIONA CON CD8+. MHC I SE UNE A PEPTIDOS ENDOGENOS.

LOS MCF PRESENTAN AG A. LT INMADURO. LT VIRGEN. LB. LT MEMORIA.

GM-CSF y GCSF son citoquinas. supresoras. proinflamatorias. quimiocinas. regulacion hematopoyesis.

que citoquina, ademas de actuar como factor de celulas NK orienta hacia un perfil TH1 de las CD4. IL12. IL18. IL-23. IL-4.

CUAL DE LAS SIGUIENTES FUNCIONES NO CORRESPONDE CON RESPUESTA TH1. ACTIVACION EOSINOFILO Y MASTOCITO. SECRECION IFN GAMMA. ACTIVACION CD8. ACTIVACION NK.

QUE MOLECULAS PROVOCAN LA SEÑAL PARA LA ACTIVACION Y PROLIFERACION DE CELULAS B TIMO DEPENDIENTE. IL-10, IL6. IL12, TNF. CD40L,CD40, IL4. IL2, IL23.

CUAL DE LAS SIGUIENTES CITOSINAS ES SECRETADA TANTO POR TH1 COMO TH2. IFN GAMMA. TNF ALFA. IL13. GM-CSF.

QUE COMPARTIMENTO DE LT DE LA MUCOSA INTESTINAL NO COMPARTE ESPACIOS CON CELULAS NO LINFOIDE. Placas pleyer y ganglios linfaticos mesentericos. lamina propia. ninguna. intraepitelial.

citoquinas que promueven la maduracion de celulas NK. IL2, IL7 IL15. IL3, IL5, IL16. IL18, IL15, IL5. IL12, IL14, IL11.

CMH I SE IMPLICAN EN. RECONOCIMIENTO DE CELULAS INFECTADAS POR VIRUS POR LT CITOTOXICOS. RECONOCIMIENTO DE VIRUS EXTRACELULAR POR VIRUS POR LT CITOTOXICOS.

de que dependen principalmente los mecanismos de tolerancia periferica. de organos linfoides primarios. de organos linfoides secundarios. de celulas T reguladoras con un fenotipo caracteristico. de celulas T inmaduras.

que Ac mejora la respuesta inmunitaria. IgG. IgM. IgE. IgA.

QUE ES FALSO SOBRE LAS CELULAS DENTRITICAS MIELOIDES. EXPRESAN RECEPTORES TIPO TOLL EN SUPERFICIE. TIENEN GRAN CAPACIDAD FAGOCITICA. SON LAS ENCARGADAS DE PRESENTAR LOS AG A CELULAS T VIRGENES. ENCARGADAS DE LA SELECCION POSITIVA DE CELULAS B ACTIVADAS.

LOS PPRS SOLUBLES. activan el complemento. se unen a restos azucarados como galactosa. se sintetizan en la fase final de procesos infecciosos. se encuentran en MCF y CD.

LAS INMUNOGLOBULINAS. NUNCA SE EXPRESAN EN ENDOTELIO. SE UNEN A INTEGRINAS. SE UNEN A SELECTINAS. NO TIENEN FUNCION DE AC.

SOBRE LA ELIMINACION CLONAL DE LT, ES INCORRECTO: NECESITA SEÑALES COESTIMULADORAS QUE CONFIRMEN LA NECESIDAD DE ELIMINACION. ELIMINA AQUELLOS LINFOCITOS QUE RECONOCEN PEPTIDOS PROPIOS EN AMBIENTE TIMICO. DURANTE ESTE PROCESO, ALGUNOS LINFOCITOS SE PUEDEN CONVERTIR EN LINFOCITOS REGULADORES. SE PRODUCE EN ESTADOS INMADUROS.

EL CMH SE PUEDE DEFINIR COMO. TODAS CORRECTAS. CONJUNTOS DE GENES IMPLICADOS EN LA DEFINICION DE LO PROPIO. MOLECULAS QUE PERMITEN AL SI DISCRIMINAR ENTRE LO PROPIO Y EXTRAÑO. MOLECULAS QUE DISTINGUEN UNOS INDIVIDUOS SOBRE OTROS.

citoquinas, es cierto. su vida media es corta. son moleculas de alto peso molecular. presentan baja afinidad por su receptor. tienen efecto antagonico, no sinergico.

que receptor es propio de IFN e IL10. TIPO II. TIPO IG. TIPO I. FAMILIA TNFR.

ES FALSO DECIR QUE LOS AG-TIMO INDEPENDIENTES TIPO II SON: ACTIVADORES DE LB QUE TIENEN LIMITADA SU PRODUCCION A IGM. LOS QUE ESTIMULAN LB UNIENDOSE INDISTINTAMENTE A SU RECEPTOR, O A UN LUGAR DISTINTO AL RECEPTOR. SUSTANCIAS CON MOLECULAS MUY REPETITIVAS EN SU SECUENCIA. ESTIMULAN A LOS LB AL UNIRSE A SU RECEPTOR.

IL--4 ¿DE QUE CELULAS PROCEDE?. DE NKT. BASOFILOS Y NKT. BASOFILOS. LB.

TIMOCITOS COMIENZCAN EXPRESANDO LA MOLECULA. CD44. CD4. CD25. CD8.

ES INCORRECTO. CELULAS KUPRFFER SE LOCALIZAN EN EL HIGADO. CELULAS M SE LOCALIZAN EN LA MUCOSA INTESTINAL. EL CENTRO GERMINAL SE LOCALIZA EN LA PARACORTEZA DEL GANGLIO. LOS LB VIRGENES SE ACUMULAN EN EL FOLICULO PRIMARIO DEL GANGLIO.

EN QUE SE BASA LA SELECCION POSITIVA DE LA TOLERANCIA CENTRAL EN LINFOCITOS T. INHIBICION DE LA RESPUESTA INMUNE. ACTIVACION LT INMADUROS QUE NO PRESENTAN AFINIDAD POR CMH PROPIO. MUERTE LT INMADUROS FUERA DEL TIMO QUE NO PRESENTAN AFINIDAD POR CMH PROPIO. MUERTE LT INMADURO EN EL TIMO QUE NO PRESENTAN AFINIDAD POR CMH PROPIO.

SOBRE LAS FUERZAS DEBILES QUE UNEN AG-AC ESPECIFICAMENTE. SON LA RAZON DE LA ENORME ESPECIFICIDAD DE LAS INTERACCIONES INMUNOLOGICAS. SON MEJORABLES, SERIA MAS ADECUADA LA UNION COVALENTE. TIENEN LUGAR EN UN AREA GRANDE. SON BASTANTES DEBILES.

CELULAS NK. SOLO ACTUAN FRENTE CELULAS INFECTADAS POR VIRUS. RECONOCEN AG EN EL CONTEXTO DE CMH. SON LINFOCITOS GRANULARES GRANDES. POSEEN RECEPTORES SIMILARES A LOS LT, COMO TCR.

QUE CITOQUINA NO INHIBE LA TH1. IL10. IL2. IL13. IL4.

SOBRE BZM, ES CORRECTO. RESPONDEN MAS RAPIDAMENTE QUE B2. RESPONDEN SOLO TRAS LA COOPERACION DE LT. NECESITAN MAYOR CANTIDAD DE AG QUE LOS B2. SECRETAN MUCHA IGA Y POCA IGM.

BUENA ANFILOTOXINA. C3B. HSP. LPS. C3A.

LOS MCF. INTERVIENEN EN LA REPARACION TISULAR. SU VIDA MEDIA ES CORTA. SE ACTIVAN Y PROLIFERAN POR LA IL-2. SE ENCUENTRAN CONFINADOS EN LOS GANGLIOS LINFATICS.

DONDE REALIZAN SU FUNCION LOS TH2. EN AMBOS. ORG. LINF PRIMARIO. ORG. LINF SECUNDARIO. SANGRE.

COMO SE LLAMAN LAS VARIACIONES DE LAS REGIONES VARIABLES DE LAS IG. ISOTIPO. ALOTIPO. GENOTIPO. IDIOTIPO.

DE QUE DEPENDE LOS MECANISMOS DE TOLERANCIA PERIFERICA. CELULAS T INMADURAS. ORGANOS LINFOIDES PRIMARIOS. ORGANOS LINFOIDES SECUNDARIOS. CELULAS T REGULADORAS CON FENOTIPO CARACTERISTICO.

QUE AFIRMACION SOBRE NKT ES FALSA. SECRETAN CANTIDADES GRANDES DE CITOQUINAS. EN SANGRE NO LLEGAN AL 1%. EXPRESAN EL MARCADOR DE SUPERFICIE DE CELULAS NK. EL RECONOCIMIENTO NO LO HACEN DE FORMA CPH RESTRINGIDA.

LAS SUSTANCIAS QUE NUESTRO ORGANISMO IDENTIFICA COMO EXTRAÑAS Y FRENTE A LAS CUALES GENERA UNA RI , SE DENOMINAN. INMUNOGENOS. ANTIGENOS.

CUAL NO TIENE ORIGEN MIELOIDE. CELULAS NK. MONOCITO. NEUTROFILO. NK.

QUE ES FALSO. LAS CELULAS ENDOTELIALES DE HEV EXPRESAN ALTOS NIVELES DE MUCINAS. LT Y LB ACTIVADOS EXPRESAN ALTOS NIVELES DE INTEGRINAS. LT Y L BVIRGENES EXPRESAN ALTOS NIVELES DE SELECTINA L. CELULAS ENDOTELIALES QUE IRRIGAN EL FOCO INFLAMATORIO, EXPRESAN ALTOS NIVELES DE ICAM.

LOS ALERGENOS SON. PROTEINAS PM ALTO, INSOLUBLES, CON ACT. ENZIMATICA PROTEASA, ESTABLES, CAPACES DE PRODUCIR RESPUESTAS A BAJAS CONCENTRACIONES. PROTEINAS PM ALTO, SOLUBLES, CON ACT. ENZIMATICA NUCLEASA, ESTABLES, CAPACES DE PRODUCIR RESPUESTAS A BAJAS CONCENTRACIONES. PROTEINAS PM BAJO, INSOLUBLES, CON ACT. ENZIMATICA NUCLEASA, ESTABLES, CAPACES DE PRODUCIR RESPUESTAS A BAJAS CONCENTRACIONES. PROTEINAS PM BAJO, SOLUBLES, CON ACT. ENZIMATICA PROTEASA, ESTABLES, CAPACES DE PRODUCIR RESPUESTAS A BAJAS CONCENTRACIONES.

SOBRE LOS PAMPS , QUE ES FALSO. SON CODIFICADOS POR GENES MUY CONSERVADOS, SIN APENAS TASA DE MUTACION. SON MOLECULAS PRESENTES TANTO EN MICROORGANISMOS COMO LOS HOSPEDADORES. SON COMPARTIDOS POR MUCHAS CLASES DE MICROORGANISMOS. SON RECONOCIDOS POR PRR.

EN RECEPTORES NK, CUAL NO ESTA PRESENTE. LIR. LAIR. RECEPTOR TIPO LECTINA C. KIR.

LA INMUNIDAD OTENIDA POR TRANSFERENCIA DE LT ACTIVADOS ES UN EJEMPLO DE INMUNIDAD. INESPECIFICA. ACTIVA. PASIVA. INATA.

QUE CELULA INFECTA MAYORITARIAMENTE EL VIH. CD8+. CD4+. MASTOCITO. NK.

QUE ES FALSO SOBRE LOS LT GAMMA-SIGMA. EL RECONOCIMIENTO NO LO HACEN DE FORMA CPH RESTRINGIDA. ES LA SUBPOBLACION MINORITARIA DE LT. RECONOCEN AG ESPECIFICOS DEL MISMO PATOGENO. RECONOCEN MOLECULAS QUE SE EXPRESAN COMO CONSECUENCIA DE LA INFECCION.

LOS LINFOCITOS B, ES FALSO. TIENEN MUCHOS RECEPTORES DE COMPONENTES DE SUPERFICIES MICROBIANAS. TIENEN CAPACIDAD DE PRESENTAR GRAN CANTIDAD DE CMH II.

LAS CELULAS M SE CARACTERIZAN POR. MODULAN LA RESPUESTA LOCAL. SU MECANISMO DE TRANSPORTE ES IGA. SECRECION ENZIMAS CITOQUINAS ANTI INFLAMATORIAS. INVAGINACIONES A CARA BASAL.

CELULAS NK TIPO SECRETOR. CD16. CD56.

CD FOLICULARES. NO SON ACP. NO EXPRESAN CMH II. TODAS. SE ENCARGAN DEL PROCESO DE SELECCION.

QUE INTERACCION ACTIVA LT. LFA-1/ICAMI. CD40-CD40L. CCR7-CCL19. CTLA-4/B7.

respecto las diferencias entre moleculas de CMH I Y CMH II , INDIQUE LA FALSA. La cadena alfa de CMHI esta constituido por 3 dominios (alfa 1, alfa 2, alfa 3) mientras que la cadena CMH-II está constituida por 2 dominios (alfa 1 y alfa 2). El CMH-I presenta péptidos al linfocito T CD8+. El CMH-II presenta péptidos al linfocito CD4+. En el CMH-II las cadenas alfa y beta tienen longitud similar, sin embargo, en el CMH-I la cadena alfa es más pequeña. En el CMH-I el dominio que se une a la membrana es el alfa 3 mientras que en el CMH-II se unen alfa 2 y beta 2.

es cierto que ... El factor H bloquea la formación de la C3 convertasa de la vía clásica. La proteína cofactora de membrana se une a C3b y C4b. CR1 se une a C1s. La DAF impide la inserción del complejo C5b67 en la membrana.

la menos abundante en plasma. IgD. IgE.

que prr no es soluble. PCR. DCSIGN. LECTINA FIJADORA DE MANOSA. FICOLINA H.

CELULAS DENTRITICAS PLASMOCITOIDES PARTICIPAN EN. SELECCION POSITIVA DE LB ACTIVADOS. DIFERENCIACION DE LT HACIA LAS POBLACIONES TH1 O TH2. ACTIVACION LT VIRGENES. PRESENTACION CRUZADA DE PEPTIDOS.

LOS BTRS son. Linfocitos que han salido de la médula ósea, pero que no han completado su maduración:. receptores de membrana que inducen la diferenciación hacia la línea T, o hacia la línea B:. Progenitores diferenciados a expensas de CMPH:. Linfocitos preparados para interaccionar con el antígeno:.

sobre la PCR... FALSO. Su union al ligando provoca la migracion de las CD a los org. linfoides secundarios. es sintetizada por el higado. reconoce fosforilcolina en el patogeno. es capaz de activar el complemento.

que molecula NO esta implicada en la opsinizacion de bacterias. C5a. C3B. IgM. IgG.

en una red idiotipica, ¿que molecula es la imagen interna que tiene el organismo del epitopo del Ag, utilizada para el diseño vacunas?. Ac 3. Ac 2. Ac 1. ninguno.

Denunciar Test