INMUNO ILERNA B1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INMUNO ILERNA B1 Descripción: BLOQUE 1 PREGUNTAS REPASO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué dos tipos de respuesta inmune pueden darse en nuestro organismo?. Respuesta inmune protectora y respuesta inmune adaptativa. Respuesta inmune innata y respuesta inmune adaptativa. Respuesta inmune adaptativa y respuesta inmune adquirida. Sólo hay un tipo de respuesta inmune posible. Cuáles de las siguientes opciones son características de nuestro sistema inmunitario?. Memoria. Especificidad. Todas son correctas. Proteccion de celulas propias. Decimos que el sistema inmune presenta memoria. ¿Qué tipo de respuesta inmune es responsable de dicha afirmación?. Respuesta inmune innata. Respuesta inmune adaptativa. Respuesta inmune de la memoria. Respuesta inmune protectora. ¿A qué concepto corresponde la siguiente definición? Sustancia que provoca en el sistema inmune la producción de un anticuerpo específico. Antígeno. Anticuerpo origen. Fagocito. Células natural killers. ¿En qué se basan las técnicas de aglutinación?. En el cambio de color de la muestra cuando hay presentes determinados elementos en ella. En la formación de vapor tras unirse el Ag-Ac. En la formación de grumos al unirse Ag-Ac. Se basan en la emisión de fluorescencia tras unirse Ag-Ac. Cuál de las siguientes opciones sobre las técnicas de aglutinación directa es INCORRECTA: Emplea una partícula aglutinante inerte con un Ag adherido a ella. La reacción AD-Chagas es una técnica directa que busca el Ac anti-Tripanosoma cruzi. La reacción Coombs directa e indirecta están incluidas en estegrupo. La reacción Huddleson está aquí incluida y busca anticuerpos anti-Brucella. ¿Cuál de las siguientes opciones se puede determinar con la titulación de Ac?. Saber si se necesita una dosis de refuerzo de una vacuna. Comprobar si se ha sufrido o no una enfermedad. Saber cómo reaccionó el organismo a una vacuna. Todas las opciones son correctas. ¿En qué se basa la inmunoturbidimetría?. Cuantifica la unión de Ag-Ac ya que una vez estos dos se unen se genera turbidez y un precipitado. Cuantifica la unión de Ag-Ac y se obtendrá información de ello por medio de la forma, tamaño, índice de refracción, etc. ya que estos complejos no precipitan al ser demasiado grandes. Cuantifica la unión de Ag-Ac y se obtendrá información de ello por medio de la forma, tamaño, índice de refracción, etc. ya que estos complejos no precipitan al ser demasiado pequeños. Detecta la presencia de Ac por medio del uso de Ag específicos y cambio de color y emisión de luz. ¿Qué se combina en la técnica Inmunoelectroforesis?. Se lleva a cabo una electroforesis y posteriormente ocurre una inmunoprecipitación. Ocurre únicamente una electroforesis. Ocurre una inmunoprecipitación y emisión de luz. Se detecta el analito por medio de técnicas colorimétricas. ¿Qué vías de activación del sistema complemento existen?. Dos vías, la directa y la indirecta. Tres vías, la clásica, la alternativa y la combinada. Tres vías, la clásica, la alternativa y la de las lectinas. El complemento se activa sólo por una vía. ¿Qué ocurre tras activarse el complemento?. Se genera inflamación. Fagocitosis del microorganismo. Lisis celular. Todas las opciones son correctas. Cuál de los siguientes métodos diagnósticos NO es directo: Cultivos. Visualización de microorganismos. Detección de componentes, como test de Ag de Covid-19. Detección de Ac creados frente a un Ag del microorganismo en cuestión en una muestra. Cuál de las siguientes opciones en relación a la Prevención de riesgos es FALSA: Se debe usar siempre EPIs. No hay problema por comer o beber en el laboratorio mientras trabajamos siempre que se haga con cuidado. Tener especial precaución con el manejo del material de cristal. Mantener el orden y la limpieza de la zona de trabajo. ¿Cómo se define un inmunoensayo?. Un tipo de prueba que se realiza con un complejo Ag-Ac para obtener un resultado. Un tipo de prueba que no necesariamente se basa en la unión Ag-Ac. Un inmunoensayo siempre se trata de una técnica competitiva. Un inmunoensayo siempre es homogéneo. ¿Qué es un inmunoensayo competitivo?. Un tipo de técnica que utiliza un Ag análogo marcado que compite con el Ag de interés por unirse al Ac. Un tipo de tipo de técnica basada en la adición de dos Ac a la muestra sin que haya Ag análogo. Un inmunoensayo no puede ser competitivo. Es sinónimo de homogéneo. Otro criterio de clasificación de los inmunoensayos es si son homogéneos o heterogéneos. Si se deben separar las moléculas libres de los inmunocomplejos formados, ¿a qué tipo nos referimos?. Homogéneos. Heterogéneos. Competitivo. No competitivos. Un ensayo EMIT es de tipo homogéneo y competitivo. Consta de varios elementos: Ag análogo con enzima pegada a el + Ag analito presente en la muestra + AC. ¿Cuándo puede la enzima adherida al Ag análogo catalizar la reacción usando el sustrato que se añade al final?. Cuando se une el Ag análogo con el Ac específico. Cuando el Ag análogo no forma complejo con el Ac y el sitio catalítico queda libre. Esto no repercute de ninguna forma al resultado. Cuando el Ag analito se une al Ag análogo. Señala la opción INCORRECTA sobre un ensayo tipo IRMA: Es un radioinmunoensayo. Incluye varios elementos: Ag interés, dos Ac específicos. Los dos Ac estarán marcados radiactivamente. Se forma una reacción tipo sándwich. En un ensayo tipo MEIA, ¿dónde se localizan los Ac primarios?. Sobre micropartículas de látex. En la base del pocillo. No se fijan, se quedan en suspensión. Precipitan por su gran peso molecular. ¿Qué utilidad tienen los test cromatográficos?. Para realizar mezclas a partir de sustancias complejas. Para separar mezclas complejas e identificar las sustancias. Para valorar si hay más de una sustancia en la muestra pero no permite identificarlas. Para analizar el pH de la muestra compleja en cuestión. En un inmunoensayo por polarización de fluorescencia, FPIA, ¿qué elementos emitirán una señal de fluorescencia más alta?. Complejos de mayor tamaño, ya que rotan más lentamente. Complejos de menor tamaño, ya que rotan más lentamente. Complejos de mayor tamaño, ya que rotan más rápidamente. El tamaño del complejo no determina la señal de fluorescencia emitida. Marca la opción INCORRECTA en relación a la técnica Western Blot: Es una técnica de separación de proteínas. La separación de las proteínas se lleva a cabo por medio de una electroforesis. En la transferencia a una membrana más duradera, las proteínas viajan desde el gel hasta este nuevo soporte sin respetar las distancias determinadas en la electroforesis. En la fase de inmunotinción pueden emplearse métodos directos o indirectos. ¿A qué etapa del procesamiento muestral pertenece la toma de muestra del paciente?. Fase analítica. Fase preanalítica. Fase postanalítica. Fase muestral. |