option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Inmunodiagnóstico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Inmunodiagnóstico

Descripción:
Unidad 7

Fecha de Creación: 2023/12/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un ejemplo de inmunoensayo con amplificación química es... Fluoroinmunoanálisis (FIA). Radioinmunoanálisis (RIA). Quimioluminiscencia. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué tienen en común las técnicas RIA y RAST?. No tienen nada en común. Es la misma técnica que se denomina de las dos formas. Son dos técnicas que emplean isotopos radiactivos en su marcaje. Son técnicas que emplean fluorocromos para el marcaje.

En relación a los inmunoensayos homogéneos... Son aquellos en los que se realiza una valoración del complejo Ag-Ac formado de forma directa, sin la retirada de las moléculas no conjugadas. La técnica de inmunoensayo homogénea más importante y empleada es la denominada ELISA. Son técnicas adecuadas para determinar sustancias de alto peso molecular como, por ejemplo, las proteínas. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué es un inmunoensayo EMIT?. Un inmunoensayo enzimático multiplicado. Una técnica no competitiva. Una técnica heterogénea. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Los radioinmunoensayos RIA son... Indirectos y competitivos. Directos y competitivos. Indirectos y no competitivos. Directos y no competitivos.

Entre las diferencias entre RIA e IRMA, podemos destacar... Que RIA marca el Ag y IRMA el Ac. Que RIA es competitivo e IRMA no competitivo. Que la curva patrón en RIA es negativa y en IRMA positiva. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué es un ENA?. Eficacia no amplificada de un inmunoensayo. Antígenos nucleares extraíbles. Un Ac que se emplea en inmunoensayos pero que no tiene nada de especial. Son Ac no específicos que muestran una fácil detección.

Entre las características de un anticuerpo monoclonal, destaca que... Reconocen distintos epítopos del Ag (más sensibles). Pueden unirse a distintas áreas de la molécula diana. Son fáciles de producir. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Los inmunoensayos múltiples con microesferas... No pueden emplear un citómetro de flujo. Se trata de una técnica equivalente al ELISA. Emplean microesferas de poliestireno. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Las hibridomas son producidas... Por la fusión de células de ratón y células de crecimiento ilimitado (procedentes de tumores). A partir de distintos clones de células B. Gracias a la fusión de grupos de antígenos nucleares extraíbles o ENAs. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Denunciar Test