Inmunodiagnóstico
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Inmunodiagnóstico Descripción: Unidad 8 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las técnicas de inmunofluorescencia emplean marcadores…. Serológicos. De superficie. Fluorescentes. De fortaleza inmunitaria. Dos tipos de fluoroinmunoensayos son: Las técnicas de precipitación y de aglutinación. Las técnicas de fijación del complemento y los radioinmunoensayos. Las técnicas de inmunofluorescencia y los fluoroenzimoinmunoensayos. Las técnicas de inmunoquimioluminiscencia y las técnicas homogéneas. En las técnicas de inmunofluorescencia los antígenos que se emplean son: Particulados (bacterias, cortes de tejidos, etc.). Moteados. Fragmentados. Periféricos. En las técnicas de inmunofluorescencia, la visualización del complejo antígeno-anticuerpo formado: Es inmediata. No es inmediata. Es acumulativa. Es conjugada. En los fluoroenzimoinmunoensayos, el equipo de laboratorio que permite detectar la fluorescencia emitida por el producto enzimático formado a partir de especies no fluorescentes se llama: Microscopio monocular. Tira reactiva no fluorescente. Incubadora fluorescente. Fluorímetro. El fluoroinmunoensayo de doble receptor…. Se llama también fluoroinmunoensayo de protección o de atenuación indirecta. Se caracteriza por una atenuación de la fluorescencia que emite el marcador fluorescente. Es un tipo de fluoroinmunoensayo homogéneo. Todas las respuestas anteriores son correctas. Entre los fluoroinmunoensayos heterogéneos destaca el de…. Disociación aumentada por lantánidos. Inmunoanálisis de sustrato fluorogénico. Inmunoensayo de polarización fluorescente. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. La inmunofluorescencia directa: Emplea dos anticuerpos, primario y secundario. Tiene una elevada sensibilidad. Provoca gran cantidad de interferencia por reacciones inespecíficas de los anticuerpos. Es más rápida que la inmunofluorescencia indirecta. La detección de anticuerpos anti-DNA emplea como sustrato…. Líneas celulares humanas Hep-2. Crithidia luciliae. Neutrófilos. Cortes de tejidos específicos. En relación a las aplicaciones de la inmunofluorescencia en autoinmunidad…. Para la determinación de anticuerpos específicos en suero u otros fluidos, la inmunofluorescencia directa (IFD) tiene mayor aplicación. Los ANA detectados a través de IFI tienen una baja prevalencia en enfermedades autoinmunes. La detección de ANA mediante IFI se considera la prueba inicial de laboratorio que apoya al diagnóstico de las enfermedades autoinmunes. Todas las respuestas anteriores son correctas. |