option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Inmunología_2_1_5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Inmunología_2_1_5

Descripción:
Autoevaluación Temas_5_7

Fecha de Creación: 2022/08/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 46

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Entre las propiedades generales de las citoquinas NO se encuentra: Redundancia y pleiotropismo. Ejercen acción autocrina y paracrina. Sinergia y antagonismo. No son producidas por células de la inmunidad innata.

Las selectinas interaccionan con móleculas: De la familia de las colectinas. De la familia de adresinas vasculares. De la superfamilia de las inmunoglobulinas. De la familia de las integrinas.

Con relación a las quimioquinas es FALSO que: Regulan la entrada de linfocitos a través de los ganglios linfáticos. Sus receptores tienen una estructura común. Atraen células del sistema inmune a los focos de infección. Sus receptores transmiten señales dependientes de NkkappaB.

Las citoquinas se caracterizan por: Una vida media larga. Tener actividad paracrina. Ser glicolípidos. Encontrarse en la membrana celular.

Los IFN tipo I inhiben la replicación de los virus: Verdadero. Falso.

Las moléculas de adhesión NO son necesarias para la interacción entre APC y linfo T: Falso. Verdadero.

Las quimioquinas son atrayente para los linfocitos, pero no para otros leucocitos. Verdadero. Falso.

Las citoquinas responsables de atraer los leucocitos al foco inflamatorio son las: Interferones. Quimioquinas. Interleuquinas. Factores de crecimiento de macrófagos.

Las citoquinas son proteínas pequeñas: Falso. Verdadero.

En relación con las vénulas del endotelio alto (HEV) es FALSO que: Permite la salida de los linfo efectores del ganglio linfático. El endotelio de las HEV expresa moléculas de adhesión. Se encuentra en los ganglios linfáticos. Permite la entrada de los linfo naive en el ganglio linfático.

C3a y C3b son fragmentos de C3: Verdadero. Falso.

La activación del sistema del complemento esta estrechamente regulada para impedir el daño de células propias: Falso. Verdadero.

C5, C6, C7, C8 y C9 son comunes a las tres vías de activación del complemento: Verdadero. Falso.

La fase final de la activación del complemento (formación del complejo MAC) es común a las tres vías: Falso. Verdadero.

La activación de la vía clásica requiere la unión del componente C1q a ac unidos a determinantes ag en la superficie del patógeno: Verdadero. Falso.

Con respecto al sistema del complemento: La C3 convertasa de la vía alternativa es C4b2b. MASP-1 y MASP-2 son serín-proteasas de la vía de las lectinas. El sistema es termoestable. C5a inicia la formación del complejo de ataque a la mb.

El sistema del complemento, la opsonización y la eliminación de inmunocomplejos es atribuible a: C3 convertasa. C3a y C5a. C3b, C3b inactivo. C5b, C6, C7, C8 y C9.

Con relación al sistema del complemento es FALSO que: Es una forma de defensa adaptativa contra las infecciones. Consiste en proteínas que se activan en cascada. Esta muy conservado en la evolución. Se activa por diferentes vías.

Con relación a la regulación del sist. del complemento es FALSO que: La formación del complejo de ataque a la mb está controlada por CD59. La C3 convertasa de la vía clásica está controlada por la proteína de unión a C4 (C4BP), DAF. CR1 y factor I. La C3 convertasa de la vía alternativa está controlada por DAF, CR1 y los factores He I. C1 inhibidor regula la vía de las lectinas y la vía alternativa.

Con relación al sistema del complemento, señale una o más: La vía de las lectinas se inicia por la unión de TLRs a manosa en la superficie bacteriana. La vía clásica se inicia por la unión de ac a ag en la superficie bacteriana. Se activa por una única vía de activación. La vía alternativa depende de la unión de lectinas a azúcares.

La acción de una citoquina sobre una célula depende de que esta exprese el receptor de dicha citoquina: Verdadero. Falso.

Las moléculas de adhesión están implicadas en la recirculación de linfocitos: Verdadero. Falso.

La adhesión inicial débil del leucocito al endotelio vascular depende del siguiente par de receptores-ligandos: Integrinas e ICAM. Quimioquinas y sus receptores. Integrinas y fibronectinas. Selectinas y sialil-Lewis-x.

En relación con IFN tipo I es FALSO que: Ejercen su acción sobre las células próximas. Las producen las células infectadas por virus. Inducen un estado antiviral específico para cada virus. Sus receptores activan JAK.

¿Cuál de las siguientes moléculas de adhesión NO esta implicada en la extravasación de los leucocitos?. Fibronectina. Integrinas. Moléculas de adhesión intercelular (ICAM). Selectinas.

Con relación a las citoquinas es cierto que: Son proteínas de alto peso molecular. Se expresan en cantidades elevadas. Solo pueden actúan en células próximas. Pueden tener múltiples efectos en diferentes células.

Con relación a las integrinas es FALSO que: Pueden unirse a selectinas. Están formadas por dos cadenas alfa y beta. Pueden ser receptores para los fragmentos C3b y C3bi del sistema del complemento. Pueden unirse a ICAM.

Con relación a la unión de las citoquinas a sus receptores es FALSO que: Suele asociarse a formación de multímeros con 2 o más cadenas. Se inician procesos de fosforilación en Serina y Treonina. Se activan factores de transcripción. Se movilizan y fosforilan proteínas adaptadoras.

IFN tipo I inhiben la replicación de los virus en la misma célula que los produce: Verdadero. Falso.

IL-6 estimula la producción de proteínas de fase aguda en el hígado: Verdadero. Falso.

En la activación del sistema del complemento, C5 convertasa en la vía alternativa es: C3bBb. C4bC2bC3b. C2bBbC3b. C4bC2b.

En relación con la activación del complemento ¿cuál es cierta?. C1q solo participa en la activación de la vía clásica de activación del complemento. La vía alternativa se inicia por la unión a manosa en la superficie bacteriana. La activación C1q es independiente de la unión Ag-ac. C1q participa en la activación de la vía de las lectinas y de la vía clásica.

Una molécula individual de IgM puede activar el componente C1q de la vía clásica: Verdadero. Falso.

Con relación a la activación de la C3 convertasa del sistema del complemento es FALSO que: Escinde C3 en C3a y C3b. Se puede activar por 3 vías que generan la misma C3 convertasa. Esta estrechamente regulada. La unión de C3b a C3 convertasa da origen a C5 convertasas.

Con relación a la activación del complemento: C3a y C5a son anafitoxinas responsables del reclutamiento de células inflamatorias. El derivado inactivo de C3b no participa en la opsonización. C5a forma parte del complejo de ataque a la mb. C5b participan en el proceso de opsonización.

Con relación a la activación del complemento es FALSO que: La activación de C5 convertasa pone en marcha la vía común. C1q y MBL son proteínas homologas que forman parte de C3 convertasa de la vía clásica y de la vía de las lectinas respectivamente. C3 convertasa de la vía alternativa es C3bBb y la C5 convertasa es C3bBb3b. La C3 convertasa y C5 convertasa en la vía clásica y de las lectinas es la misma.

Con relación al inicio de la activación del complemento, señale una o más: La C3 convertasa de la vía alternativa es C4b2b. El factor B participa en la vía de las lectinas de unión a manosa. C1q se une a IgG o IgM para iniciar la vía clásica. La unión de MBL a C3 lo hidroliza directamente en C3a y C3b.

La proteína del complemento implicada en la opsonización es: C3b. C5b. C5a. C3a.

La activación del complemento: Se da solo cuando se produce unión ag-ac. No participa en la eliminación de células apoptóticas. Conduce a la liberación de anafiltoxinas o péptidos inflamatorios (C3a y C5a). No tiene lugar cuando una IgM se une a un ag.

¿Qué característica de las citoquinas hace posible que una misma citoquina pueda actuar sobre diferentes células y provocar efectos biológicos diferentes?. Antagonismo. Pleiotropismo. Sinergia. Redundancia.

Los neutrófilos llegan al sitio de infección después de los monocitos: Verdadero. Falso.

¿Qué característica de las citoquinas hace posible que se hayan descrito casos de ausencia de una citoquina concreta sin alterarse la función inmunológica?. Redundancia. Pleiotropismo. Antagonismo. Sinergia.

En la activación de la vía de las lectinas participa el factor D: Verdadero. Falso.

Defectos en C3 afectan a las 3 vías de activación del sistema del complemento: Verdadero. Falso.

El inhibidor de C1 es importante en la regulación de la activación del complemento por la vía alternativa: Verdadero. Falso.

El objetivo común de las vías de activación del complemento es: Activar una GTPasa para favorecer la quimitaxis. Generar una proteasa (C3 convertasa). Activar una endonucleasa para promover la muerte celular. Activar una tirosin-kinasa para favorecer la fagocitosis.

Denunciar Test