inmunologia 2 parte
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() inmunologia 2 parte Descripción: otra ves no mams |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Respuesta colectiva coordinada que el sistema inmune da a la introducción de sustancias extrañas. respuesta inmune. sistema inmune. Órganos, células y moléculas responsables de la inmunidad de un organismo. sistema inmune. cascada qumica. Aportó los grupos sanguíneos A, B, O para el desarrollo de la inmunología. karl landstainer. edward jenner. Conjunto de fenómenos por los cuales, el organismo trata de conservar su integridad aceptando lo propio y rechazando lo extraño. inmunidad. antigenicidad. Inició la inoculación de personas con material obtenido de las lesiones de la vaccinia. edward jenner. karl landsteiner. tipo de inmunidad que no depende del contacto previo con el agente infectante. inmunidad inata. inmunidad adaptativa. Barreras mecánicas, químicas, biológicas. Sistema inmunitario innato. Sistema inmunitario adaptativo son. lineas de defensa inmunitaria. barreras de membrana. Receptores únicos generados por los linfocitos B y T a través de un proceso de reordenación de fragmentos génicos. receptores somaticos. RRP. Habilidad para modular la respuesta inmuniaria frente a sustancias encontradas en multiples ocasiones. memoria inmunologica. receptores de antigenos. . Mecanismos de defensa del sistema inmunitario contra los agentes extraños. fagocitosis. ingestion. Disponen de receptores que reconocen la señal de estrés expresadas en células infectadas o cancerígenas. Natural Killer (NK). MHC1. Reconocen y unen únicamente estructuras extrañas que normalmente no están presentes en el cuerpo pero que son abundantes en los microbios. RRP. MHC1. Fuerza de unión de una molécula a otra en una única localización, por lo que la fuerza de interacción entre el ligando y el receptor es mayor. avidez. afinidad. Suma total de las fuerzas de unión entre dos moléculas o células en múltiples localizaciones. avidez. afinidad. organismo, molécula o parte de la molécula que el sistema inmunitario reconoce, pueden ser simples o complejos, de origen proteico, glucidico o sintético. antigeno. anticuerpo. son las unidades básicas de reconocimiento y las partes más pequeñas de un antígeno que los receptores de los linfocitos B y T de origen somático pueden detectar. determinantes antigenicos EPITOPO. PARATOPO. Los tipos funcionales en que se dividen los antígenos son. inmunogenos haptenos y tolerogenos. MHC1 MHC2 Y MHC4. Antígenos que se pueden unir a receptores inmunitarios, pero no pueden inducir una respuesta inmunitaria especifica por si mismos. hapteno. diploteno. . Es una falta de respuesta inmunitaria contra los antígenos propios y se puede generar durante la vida. tolerancia. tolerogeno. Inducen a una falta de activación (anergia) de las respuestas inmunitarias adaptativas. tolerogeno. tolerancia. Xenoantigeno, Aloantigeno, Autoantigeno, Antigenos heterofilos son. clasificacion de antigenos. linajes de linfocitos B. +. RRP, Tipo Toll, Activadores e inhibidores de muerte, De Complemento, Fc. tipo de receptores preformados. tipo de receptores inmunes. Familia de proteínas de transmembrana de tipo I que forman parte del sistema innato presente en gran variedad de células hospedadoras. receptores tipo toll. RRP. Defensores contra la infección mediante la vigilancia de tejidos y órganos del cuerpo. leucocitos. linfocitos. Son el puente entre el sistema inmunitario innato y adaptativo. linfocitos citoliticos naturales. NK natural killer. Son aquellos linfocitos que no muestran características ni de LB ni LT. celulas null. celulas plasmaticas. Su progenie mas diferenciada son las células plasmáticas, las cuales sintetizan inmunoglobulinas. linfocitos B. linfocitos T. se originan en medula osea, maduran en timo y se diferencian en timocitos. linfocitos T. linfocitos B. Constituyen el 5-7% de los leucocitos en sangre, entran a los tejidos del cuerpo diferenciándose en macrogagos. monocitos. neutrofilos. su aumento indica infección aguda, constituye el 60% de los leucocitos en sangre. neutrofilos o PMN. basofilos. Aumentan en reacciones alérgicas, 0-1% de leucocitos en sangre. basofilos. neutrofilos. 0-5% de los leucocitos, bilobulados, contiene granulos con afinidad por la eosina. eosinofilos. basofilos. Reconocimiento, mecanismos de defensa solubles, mecanismos celulares de defensa e inflamación son funciones de: sistema inmunitario inato. sistema inmune adaptativo. Presentes únicamente en patógenos, actua en el reconocimiento de lo extraño. PMAP (patrones moleculares asociados a patogenos). PMC. Reconocen los PMAP, inmovilizan al organismo infeccioso, lo fagocita y producen sustancias antimicrobianas. RRP. MHC1. Poseen receptores tipo toll4 y otras moléculas de superficie que se unen al LPS (lipolisacaridos). bact. gran negativas , monocitos macrofacgos. peptidos bac. gran positivas. Reconocidos por receptores toll 2, en superficie de la celula del hospedaror, generan el estado de inflamación. peptidoglucanos bacteria gran positivas. Bacterias gran negativas, monocitos, macrófagos, cel dendríticas, mastocitos y cel epiteliales. Proteínas extracelulares en la membrana de las celulas fagociticas en circulación. TLR receptores scavenger opsoninas. integrales y perifericas. Inducen la producción de citocinas inflamatorias y quimiocinas, median la internalización y activan la destrucción de microbios. RRP. MHC1. Sintetizan y cecretan citocinas que estimulan la inflamación y reclutamiento de leucocitos. receptores tipo toll TLR. RRP. Participan en la fagocitosis de células del hospedador que experimenta apoptosis, y en la internalización de bacterias. receptores scavenger. opsoninas. . Moléculas que facilitan la destrucción de los microbios haciéndolos mas atractivos para los fagocitos. opsoninas. integrinas. Ocurre en infecciones virales y en células oncogénicas que reducen la expresión del MHC 1. recon. de lo propio anormal. respuesta de linfocitos. Proceso mediente el cual las células dendríticas incorporan liquido extracelular con moléculas solubles, en grandes vesículas intracelulares. macropinocitosis. fagocitosis. Fases de la fagocitosis. Receptores en la superficie de los fagocitos. CR scavenger RRP. interleucina 6 y 4. Los fagocitos secretan citocinas y quimiocinas: Interleucina 1, 6, 8 12,. interleucina 2 10 12 3. Reconocen las moléculas asociadas a estrés MICA y MICB en el humano, su unión genera una señal de inducción de muerte celular. receptores activadores de muerte KAR. RRP. Si es suficiente tiene acción dominante sobre KAR y la celula sobrevive. receptor inhibidor de muerte kIR. dolor calor rubor y tumor. Eventos vasculares de la inflamación. Vasodilatación, aumento de permeabilidad vascular, extravasación de liquidos y células al tejido afectado. . Activación del complemento por la via alternativa y de las lectinas, fagocitosis, secreción de quimiocinas y citocinas. . Activación del complemento por la via alternativa y de las lectinas, fagocitosis, secreción de quimiocinas y citocinas. Eventos humorales y celulares. Eventos vasculares de la inflamación. -. Receptores de antígenos exclusivos del sistema inmunitario innato. BCR Y TCR. inmunoglobulinas. Sintetizadas por los linfocitos B y secretadas en forma soluble por los linfocitos B diferenciados en cel plasmáticas. inmunoglobulinas. RRP. Tipo de inmunoglobulina, con especificidad por un epitopo del antígeno. antigeno. anticuerpo. Función del antígeno. inmovilizar o marcar antigeno para ser destruido. pasar oxigeno. Regiones homologas de las cadenas pesadas y ligeras. dominios. receptores. . Cromosoma de la cadena ligera kappa y lambda. kappa 2 lambda 22. kappa 22 lambda 2. Dominios de las cadenas ligeras. unovariable y unoconstante. 2 variables. diga 3 Tipos de cadena pesada y su cromosoma. Dominios de la cadena pesada. Cadenas pesadas formadas por 3 dominios constantes. delta gamma alfa. gamma beta. Inmunoglobulina monomerica que tiene dos sitios de unión al antígeno. anticuerpo. antigeno. Fragmentos obtenidos por la hidrólisis del anticuerpo con papaína. 2 frag. de union al antigeno (fab) y 1 constante. 2 frag de antigeno y 2 constante. F(ab)2 y diversos fragmentos de la degradación de la porción constante de la cadena pesada se obtienen por: hidrolisis de anticuerpo con pepsina. hidrolisis con renina. Tipos de cadena que determinan la IgM e IgG. mu y gamma. delta y gamma. Primera inmunoglobulina que se expresa después de la estimulación antigénica y activa la via clásica del complemento. IgM. IgG. -. Inmunoglobulina mas abundante en el suero encargada de opsonizar y neutralizar microorganismos y virus. IgG. IgM. Se une a los dimeros de IgA y la transporta a la superficie de las mucosas además de hacerla resistente a degradación enzimática. componente secretor. IgG. . Isoformas de la IgA y localización. IgA1. IgA2. Inmunoglobulina que actua en alergias y contra parasitos. IgE. IgG. Cascada bioquímica de enzimas y fragmentos proteicos que facilita la destrucción de microorganismos y células mediante la formación del complejo de ataque a la membrana. cascada de complemento. C4 C2. Función de C3b unida a la membrana del microorganismo. opsonizacion. adulterio. Inmunoglobulinas requeridas para la activación del complemento. IgM o IgG. IgM o IgE. Unión de componentes que forman la C3 convertasa. C4 Y C2. C3 Y C2. 88-. Inicia la formación del completo de ataque a la membrana (MAC) dañando la superficie celular. C5C9. C6C9. Vías de activación del complemento propias de la inmunidad innata. ALTERNA y de lecitina. CMH complejo mayor de histocompatibilidad. Componente del complemento encargado de crear poros en la membrana de la celula o microorganismo. c9. c8. Se les conoce como antígenos leucocitarios humanos (HLA). CMH complj mayor de histocompatibilidad. CMB. Segmento del cromosoma 6 que contiene varios genes fundamentales para las funciones inmunitarias. MHC. MHC2. . Enzimas y moléculas estructurales necesarias para activar linfocitos T y B. FUNCION de MHC. funcion de HLA1. Localización del MHC. brazo corto del cromosoma 6. brazo corto del cromosoma 10. Clases de MHC. HLA I HLA II HLA III. mhc 1 2 3 6. Función y localización de HLA I clásico (HLA A, B y C). presentación de antígenos a células TCD8. HLA1. Participa en la presentación de antígenos(péptidos y carbohidratos) al linfocito T. HLAI no clasico. HLAI clasico. Se expresa en la superficie de las células dendríticas, macrófagos y linfocitos B, su función principal es la presentación de antígenos a células TCD4. HLA2. HLA1. Genes que codifican para una variedad de moléculas como: proteínas del complemento, citocinas (FNT alfa y beta), proteínas de choque térmico y transporte de electrones. HLA4. HLA3. |