INMUNOLOGIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INMUNOLOGIA Descripción: TEMA 1-2-3-4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué expresan los linfocitos B?. TCR. APC. MHC II. MHC I. ¿Qué tipo de células son las células de Langerhans?. Granulocitos. Linfocitos. Monocitos. Células dendríticas. ¿Cuál es la región del Ac a la que se une el epítopo?. Región FC. Paratopo. Región constante. Hapteno. ¿Cuál de Ig es un pentámero?. Ig G. Ig A. Ig M. Ig D. ¿Cuáles de estas células son células presentadoras de Antígenos?. Neutrófilos. Linfocitos C. Linfocitos B. Células dendríticas. ¿Cómo se llama el tejido linfoide que se encuentra en el íleon?. Anillo linfático de Waldeyer. Células de Kupffer. Células de Langerhans. Placas de Peyer. ¿Cuál de estas células presenta un núcleo bilobulado?. Linfocito. Basófilo. Neutrófilo. Eosinófilo. ¿Cuál de estas es un Ig secretora?. Ig G. Ig D. Ig A. Ig M. ¿Cuál de estas células está implicada en la hipersensibilidad inmediata?. Neutrófilo. Basófilo. Eosinófilo. Linfocito. ¿Cuál de estas Ig atraviesa la placenta?. Ig A. Ig G. Ig D. Ig E. ¿Cuál de estas células realiza la citotoxicidad directa específica?. Eosinófilos. Células NK. Monocitos. Linfocitos T. ¿Cuál de estas proteínas interviene en el ataque a la célula diana?. Perforina. Opsonina. Lisina. Poliperforina. ¿Cuál de estas enfermedades se debe a un déficit de la función fagocítica?. Inm. Severa asociada al sexo. Anomalia de DiGeorge. Enf. Granulomatosa crónica. Síndrome de Wikkot Aldrich. ¿Cuántos genes reguladores presenta el VIH?. 9. 8. 6. 7. ¿En qué tipo de respuesta inmune se produce la opsonización?. Fagocitosis. ADCC. Citotoxicidad directa inespecífica. Citotoxicidad directa específica. ¿Cómo se llama el periodo en el que se empiezan a detectar Ac?. Citotoxicidad directa inespecífica. Fagocitosis. Citotoxicidad directa específica. ADCC. 007 ¿Cómo se llama la enzima del virus del sida?. Retrotranscriptasa. Topoisomerasa. Ligasa. Polimerasa. ¿Qué proteína del virus del sida interviene en la infección?. Gp130. Gp40. Gp41. Gp38. ¿Qué tipo de inmunodeficiencia es el lupus?. Inmunodeficiencia combinada. Deficiencia de anticuerpos. Deficiencia de la función fagocítica. Deficiencia del complemento. ¿Tipo de IG tras un segundo contacto de coronavirus?. IgM. IgG. IgE. Respuesta primaria IgA. ¿Qué caracteriza a las pruebas de aglutinación directa?: Utiliza la sensibilización para unir Ag con una superficie particulada. El aglutinógeno ha sido transferido pasivamente a la superficie de una célula. Son pruebas cuantitativas. El aglutinógeno está presente de forma natural en la célula. ¿Qué mide un turbidímetro?: Luz dispersa. Luz reflejada. Luz absorbida. Luz transmitida. Cuando la proporción Ag:Ac es superior a 2:1, se habla de fenómeno: Covalente. De proximidad. Postzona. Prozona. En general las pruebas de aglutinación son…: Discretas. Cualitativas. Semicuantitativas. Cuantitativas. En IDR, ¿qué le sucede al inmunoprecipitado cuando difunde más Ag desde el pocillo central?: Nada. La línea de precipitación es perpendicular al eje que cada pocillo con el central. Se encoje. Se disuelve y aparece a una distancia mayor. ¿En qué punto convergen las tres vías de activación del complemento?: En la formación del MAC. En ninguno. En la formación de la C3 convertasa. En la formación de anafilotoxina 1. ¿Se puede utilizar sangre anticoagulada para determinar complemento?: Si, si la muestra no presenta hemólisis. Si, si el anticoagulante utilizado es EDTA. No. El anticoagulante interfiere en la acción del complemento. No porque se produce hemólisis de forma inespecífica. Respecto a las funciones del sistema del complemento: Se produce el complejo MAC que produce lisis. Se producen anafilatoxinas que estimulan la secreción de histamina para facilitar la entrada de leucocitos a los tejidos. Todas son correctas. Su objetivo principal es la destrucción celular. El complemento es un mecanismo de inmunidad…: De memoria. Adaptativo. Adquirido. Innato. En la cascada del complemento, ¿qué significado tienen los fragmentos "a" (C4a, C3a…)?: Son los fragmentos grandes. Son los fragmentos pequeños. Son los fragmentos de la vía clásica. Son los fragmentos activos. ¿Cuál de estos elementos radioactivos es utilizado para el marcaje de antígenos?: 14F. 60Co. 235U. 125I. ¿Cuál de estos esquemas corresponde a un IRMA tipo Sándwich?: Ac-Ac-Ac. Ag-Ac-Ag. Ag-Ac-Ac. Ac-Ag-Ac. ¿Qué significa Ag frío en el contexto del RIA?: Un antígeno que precipita a temperaturas inferiores a 4 ºC. Un antígeno que no se ha unido al anticuerpo. Un antígeno no competitivo. Un antígeno sin marcar. ¿Qué significa que un inmunoanálisis es homogéneo?: El compuesto marcado presenta un comportamiento diferente si se halla unido al Ac. La proporción de Ac y Ag es igual. El compuesto marcado se comporta de manera semejante esté o no unido al Ac. La inmovilización del conjugado se produce en medio sólido. ¿Qué técnica de inmunoensayo aporta mayor sensibilidad y especificidad?: No competitiva de dos pasos. Competitiva de un paso. No competitiva de un paso. Competitiva de dos pasos. EL sistema biotina estreptavidina…: Provoca que las muestras sean radiactivas. Solo se aplica en ELISA sándwich. Aumenta la especificidad del análisis. Actúa como mecanismo multiplicador. En el RIA ¿Qué representa Bmax?: Máxima unión de antígeno no marcado. Máxima unión de antígeno marcado. Máxima unión de anticuerpo sin marcar. Máxima unión de anticuerpo marcado. La concentración del antígeno en los formatos no competitivos es…: Directamente proporcional a la señal obtenida. No depende de la señal. Constante. Inversamente proporcional a la señal obtenida. ¿Cuál no es una ventaja de las técnicas enzimáticas frente al RIA?: No es necesaria la elaboración de una curva patrón. Es más barata. Requieren muy poca cantidad de muestra. Su manipulación en más sencilla al no utilizar compuestos radiactivos. Para la técnica de ELISA: El ELISA competitivo se realiza con anticuerpos marcados. El DAS se realiza con anticuerpos marcados. El DAS se realiza con antígeno marcado. El ELISA directo se realiza con antígeno marcado. |