option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Inmunología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Inmunología

Descripción:
Parcial fisiología

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 42

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué sustancia quimiotáctica lípido está involucrada en la salida de los linfocitos T del ganglio linfático?. a) S1P. b) CXCL10. c) CCR7. d) LFA-1.

Que fragmentos de un anticuerpo se obtienen tras el tratamiento con papaína y pueden unirse a un antígeno. a) Región variable. b) fc. c) Fab. d) Fc y fab. e) Región bisagra.

¿Qué hace el linfocito B en la respuesta adaptativa?. a) Producción de anticuerpos. b) Fagocitosis de patógenos. c) Activación del complemento por vía alternativa. d) Destrucción directa de células infectadas. e) Liberación de histamina en reacciones alérgicas.

¿Qué es la avidez ?. a) Fuerza de unión antígeno y anticuerpo por enlaces covalentes. b) Fuerza de unión de un solo punto del anticuerpo con un punto del antígeno. c) Fuerza global de unión entre antígeno y anticuerpo tomando todas las uniones. d) Fuerza de unión antígeno y anticuerpo por puentes disulfuro. e) Fuerza de unión antígeno y anticuerpo por enlace peptídico.

¿Cuál es la función de los motivos ITIM en las células NK?. a) añadir grupos fosfatos a las moléculas señalizadoras. b) Estabilizar la IgG. c) eliminar grupos fosfatos de las moléculas activadoras. d) Neutralizar microbios.

Qué función tiene la región citosólica del TCR. a) Se unen al complejo péptido-MHC. b) Son muy cortas y no tienen función de señalización. c) Transmiten señales al interior de la célula. d) Reconocen el antígeno presentado por el MHC. e) Forman el enlace disulfuro entre las cadenas alfa y Beta.

¿Que citocina producida por una población de linfocitos th… promueve el reclutamiento de neutrófilos y leucocitos?. a) IL-4. b) IL-2. c) IL-17. d) IL-10. e) IL-gamma.

¿Qué son las quimiocinas y cuál es su función en la migración de los leucocitos?. a) Son proteínas de superficie celular que median la adhesión célula/célula o célula/matriz mediante interacciones específicas con ligandos. b) Son moléculas de adhesión que reconocen hidratos de carbono de la membrana plasmática y median el paso inicial de la adhesión de baja afinidad de los leucocitos circulantes a las células endoteliales. c) Son moléculas de adhesión que reconocen proteínas de la membrana plasmática y median la adhesión de alta afinidad de los leucocitos circulantes a las células endoteliales. d) Son proteínas de superficie celular que aumentan la afinidad por sus ligandos en respuesta a señales intracelulares inducidas en los leucocitos. e) Son moléculas solubles que estimulan el movimiento de los leucocitos y la migración de la sangre a los tejidos.

¿Qué fenómeno se conoce como mimetización molecular en el contexto de la autoinmunidad?. a) La presentación anómala de antígenos propios. b) La activación de APCs por antígenos propios. c) La reactividad cruzada de antígenos microbianos con antígenos propios. d) La eliminación de linfocitos autorreactivos. e) La activación excesiva de linfocitos T.

Detectores citosólicos del ARN vírico: a) NLR. b) RLR. c) TLR. d) CLR. e) C1q.

Diferencia entre linfocito NK y T CD8. a) Carecen de TCR. b) Se encuentran en tejidos mucosos. c) Produce citocinas como T CD4. d) Reconocen antígenos presentados por MHC clase I. e) Son activados exclusivamente por células presentadoras de antígeno.

¿Cual es la función de las subunidades alpha-2 y beta-2 en las moléculas de MHC de clase 2?. a) Inducir la transcripción de genes. b) Contribuir a la combinación de CD4 con linfocitos T. c) Regular la expresión génica. d) Aumentar la recombinación génica. e) Promover estímulos (o algo así).

Que tipo de célula se encuentra en la corteza de ganglios linfático: a) Macrofagos. b) Linfocito T. c) Cel dendríticas. d) Linfocito B. e) Cel Plasmatica.

Qué vía se da por péptido de unión a carbohidratos. a) Lecitina. b) Clásica. c) Alternativa. d) Lectina. e) Vía del inflamasoma.

Función de las citoquinas: a) Aumentan la permeabilidad vascular y algo más decía. b) Activan la producción de anticuerpos por parte de los macrófagos. c) Inducen apoptosis en bacterias extracelulares. d) Reconocen directamente patrones moleculares en patógenos. e) Sintetizan proteínas del complemento en la médula ósea.

¿Qué propiedad de los anticuerpos les permite distinguir pequeñas diferencias entre antígenos diferentes?. a) Diversidad. b) Expansión clonal. c) Especificidad. d) Especialización. e) Memoria.

¿Qué proteínas citotóxicas de las CTL facilitan la liberación de las granzimas en el citosol de la célula diana?. a) perforinas. b) Catelicidinas. c) Lactoferrina. d) Defensina. e) Lisozima.

¿Que es un epítopo conformacional?. a) Aminoácidos dispuestos secuencialmente cuando la proteína está plegada. b) Secuencia de aminoácidos continua reconocida por linfocitos T. c) Región del antígeno formada por aminoácidos separados en la secuencia pero cercanos en la estructura tridimensional ✅. d) Fragmento antigénico que se une al MHC clase I para su presentación. e) Parte del anticuerpo que reconoce específicamente al antígeno.

Función de MAC sobre el sistema del complemento: a) Promover la inflamación. b) Facilitar la lisis del microorganismo. c) Promueven Fagocitar el microorganismo. d) Activar el complemento. e) Activar las células T.

Receptor para iC3b que produce aumento de la fagositosis: a) Cr1. b) CR2. c) CR3. d) CRIg. e) C5aR.

La del proteasoma: a) Señales inhibidoras mediadas por enzimas ubiquitina ligasas. b) Degradación de proteínas marcadas por ubiquitina para presentar péptidos en MHC clase I. c) Degradación de antígenos extracelulares para presentación en MHC clase II. d) Digestión lisosomal de proteínas bacterianas endocitadas. e) Activación de linfocitos B mediante procesamiento intracelular.

¿Qué función tienen las defensinas en la respuesta inmune innata?. a) Secuestran el hierro para limitar el crecimiento bacteriano. b) Hidrolizan el péptidoglicano de la pared celular bacteriana. c) Activan la respuesta de los leucocitos mediante proteólisis. d) Producen citoquinas inflamatorias para aumentar la síntesis de moléculas de adhesión. e) Producen toxicidad directa insertándose en la membrana microbiana.

Características común de las MHC-1 y MHC-2: a) Constan de una hendidura extracelular de unión al péptido. b) Tienen una región transmembrana con aminoácidos hidrofóbicos. c) Tienen una región citosólica. d) Tienen dominios Ig. e) Tienen una región variable.

Papel de las secuencias señal de la recombinación (RSS) en el reordenamiento génico de los genes de los antígenos. a) Facilitar la maduración del ARNm. b) Seleccionar los genes V y J al azar. c) Guiar a las proteínas recombinasas para cortar y reparar el ADN. d) Eliminar las secuencias no deseadas durante la recombinación. e) Facilitar In transcripción de los genes seleccionados.

Que ocurre en la selección negativa del timo: a) Se eliminan todas las células epiteliales tímicas. b) Se eliminan timocitos que no reconocen antígenos propias. c) Se estimulan los linfocitos T para proliferar al reconocer antígenos extraños. d) Se eliminan timocitos autorreactivos con ayuda de la célula epitelial tímica medular. e) Se eliminan linfocitos B autorreactivos.

¿Que citocinas promueven la diferenciación de los linfocitos T CD4+ a Th17: a) IL-1, IL-6, IL-23. b) IL-4, IL-5. c) IL-17, IL-22. d) TGF-b, IL-10. e) INF-gamma, IL-12.

Que observación condujo al desarrollo de la vacuna contra la viruela. a) se observó que personas con cultivos atenuados no se infectaba. b) Las granjeras con viruela bovina (menos virulenta) las protegía de la viruela humana. c) La exposición repetida a la viruela generaba inmunidad progresiva. d) La variolización era más eficaz que la vacunación moderna. e) El contacto con pacientes infectados provocaba inmunidad sin síntomas clínicos.

¿Dónde se encuentran principalmente los Linfocitos T en el ganglio linfático?. a) corteza. b) paracorteza. c) centro germinal. d) médula. e) Folículos.

Dónde maduran los linfocitos T en los adultos?. a) médula ósea. b) bazo. c) timo. d) Higado. e) Riñón.

Inmunoprecipitación (IP). a) La cuantificación de antígenos mediante una reacción enzimática colorimétrica. b) La cuantificación de antígenos mediante la unión competitiva entre un antígeno marcado radiactivamente y otro antígeno no marcado a un anticuerpo. c) La separación de antígenos de una muestra compleja por su tamaño y carga mediante una electroforesis en gel y transferencia a una membrana. d) La detección de antígenos en una preparación tisular o celular mediante el empleo de anticuerpos marcados con fluorocromos. e) La separación de antígenos de una muestra compleja mediante la formación de un complejo antígeno-anticuerpo mediante centrifugación o un imán.

¿Qué estructura presenta una red de sinusoides llenos de sangre?. a) médula roja. b) médula amarilla. c) Hueso esponjoso. d) hueso plano. e) costilla.

¿Qué citocina es secretada por macrófagos y células dendríticas activas e inhibe la respuesta inmune?. a) IL1. b) IL6. c) IL10. d) IL12. e) TNF.

¿Qué ocurre durante la respuesta inmunitaria humoral secundaria?. a) Predomina la producción de IgM. b) Se produce una mayor cantidad de anticuerpos y predomina la producción de IgG. c) La respuesta se desarrolla más lentamente que la respuesta primaria. d) Se produce una menor cantidad de anticuerpos que en la respuesta primaria. e) No se produce cambio de isotipo ni maduración de la afinidad.

¿Qué función tiene la proteína SYK en la señalización del BCR?. a) Activa directamente los factores de transcripción. b) Desfosforila las proteínas adaptadoras. c) Se une directamente al antígeno. d) Se asocia a los ITAM fosforilados y contribuye a la activación de otras proteínas. e) Inhibe la fosforilación de ITAM.

¿Cuál es la función principal de las regiones hipervariables (CDR) en un anticuerpo?. a) Facilitar la unión del anticuerpo a la membrana celular. b) Proporcionar estabilidad estructural al anticuerpo. c) Proteger al anticuerpo de la degradación enzimática. d) Reconocer y unirse específicamente al antígeno. e) Participar en las funciones efectoras del anticuerpo.

¿Qué función tienen los adaptadores TRADD y TRAF en los receptores de la superfamilia del TNF?. a) Activar la via JAK/STAT. b) Inhibir la apoptosis. c) Promover la dimerización del receptor. d) Facilitar la unión al ligando. e) Activar diferentes vías de señalización que pueden promover la apoptosis o mediadores inflamatorios.

¿Qué función tiene el receptor PD-1 en la tolerancia periférica de los Linfocitos T?. a) Contrarrestar las señales de activación del linfocito T. b) Facilitar la presentación de antígenos por células dendríticas. c) Activar la vía JAK/STAT. d) Promover la activación de los linfocitos T. e) Inhibir la apoptosis de los linfocitos T.

¿Qué ocurre durante la primera exposición a un antígeno en la inmunidad humoral?. a) Se produce una respuesta de anticuerpos mucho mayor y mucho más rápida. b) Se activan los linfocitos B virgenes y se diferencian mayoritariamente en células plasmáticas de vida corta y células memoria. c) Se produce la opsonización de los microbios. d) Se activan los linfocitos B vírgenes y diferencian mayoritariamente en células plasmáticas de vida larga y células de memoria. e) Se produce una respuesta de anticuerpos mucho mayor y mucho más lenta.

¿Qué función principal desempeña la IgA en el cuerpo humano?. a) Activación del complemento. b) Protección frente a parásitos helmintos. c) Respuesta inmunitaria primaria. d) Opsonización. e) Protección de las mucosas frente a la invasión microbiana.

¿Qué ocurre si dos epítopos están muy próximos en una molécula antigénica?. a) La unión de un anticuerpo a un epítopo impide la unión de cualquier otro anticuerpo a la molécula. b) La unión de un anticuerpo a un epítopo no afecta la unión de otro anticuerpo al segundo epítopo. c) La unión de un anticuerpo a un epitopo puede interferir con la unión de otro anticuerpo al segundo epitopo. d) La unión de un anticuerpo a un epitopo facilita la activación de linfocitos T. e) La unión de un anticuerpo a un epitopo facilita la unión de otro anticuerpo al segundo epítopo.

La Ubiquitina es: (algo parecido). a) Pequeño péptido. b) Carbohidratos. c) Enzima que corta proteínas dentro del proteasoma. d) Componente del MHC clase I que une péptidos virales. e) Receptor de membrana que detecta patrones microbianos.

¿Cuál es la relación entre la proteína AIRE y los linfocitos T reguladores (Treg)?. a) AIRE induce apoptosis de los linfocitos Treg en los tejidos periféricos. b) AIRE promueve la expresión de antígenos propios en el timo para eliminar linfocitos autorreactivos. c) Los linfocitos Treg activan AIRE en células presentadoras de antígenos periféricas. d) AIRE estimula directamente la diferenciación de linfocitos Treg en la médula ósea. e) La ausencia de AIRE conduce a hiporreactividad inmunológica por exceso de Treg.

Denunciar Test