INMUNOLOGIA BLOQUE 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INMUNOLOGIA BLOQUE 1 Descripción: INMUNOLOGIA BLOQUE 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los macrófagos residentes en el hígado se denominan…. Celulas de la microglia. Celulas mesangiales. Celulas de Kupffer. Histiocitos. ¿Qué tipo celular no es fagocítica?. Neutrofilos. Macrofados. Celulas dendriticas. Eosinofilos. Moléculas de pequeño tamaño que necesitan unirse a macromoléculas transportadoras con capacidad inmunogénica para inducir a una respuesta inmunitaria. Paratopo. Hapteno. Epitopo. Determinante antigenico. ¿Cómo se llama la porción del anticuerpo que entra en contacto con el antígeno?: Paratopo. Hapteno. Epitopo. Determinante antigenico. Inmunoglobulina mas abundante en el cuerpo. IgG. IgE. IgM. IgA. 06. ¿Qué células ejercen citotoxicidad directa inespecífica?: Celulas NK. Linfocitos B. Linfocitos T. Macrofagos. ¿Cuál es la inmunoglobulina que no puede atravesar la placenta debido a su peso molecular?. IgG. IgM. IgA. IgE. Una de las aplicaciones del Western en la actualidad es: Confirmación de anticuerpos VIH, con resultado positivo en otra prueba. Detección de antígenos de histocompatibilidad (HLA). Detección de anticuerpos antimitocondriales. Screening para hepatitis B. ¿A qué células presentan antígenos endógenos los receptores MHC-I?. Linfocitos Nk. Linfocitos reguladores. Linfocitos B. Linfocitos T. Mecanismo empleado para la destrucción de grandes parasitos: Citotoxicidad directa inespecifica. Citotoxicidad directa especifica. Citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos. Ninguna de las anteriores. Los centroblastos son: Linfocitos B con inmunoglobulinas en su membrana. Linfocitos B sin inmunoglobulinas en su membrana. Linfocitos T con inmunoglobulinas en su membrana. Linfocitos T sin inmunoglobulinas en su membrana. Señala la correcta: a. Las inmunodeficiencias primarias son las más frecuentes. b. Las inmunodeficiencias primarias presentan un carácter dominante. c. El VIH es una inmunodeficiencia secundaria. Si el paciente presenta VIH, presenta SIDA. el aglutinogeno. Presenta epitopo. Anticuerpo especifico que lo aglutina. Antigeno. Reaccion Ag-Ac primaria. 14. Cuando la proporción Ag:Ac es superior a 2:1, se habla de fenómeno: Covalente. Postzona. Prozona. De proximidad. Se denomina ……….. a la inversa de la máxima dilución con la que la reacción ha dado positiva. Periodo ventana. Titulo de prueba. Seroconversión. Fase de retardo. ¿En qué técnica se forma un cono de precipitado cuya altura es proporcional a la concentración inicial de antígeno?. Contrainmunoelectroforesis. Electroinmunodifusión. Inmunoelectroforesis. Turbidimetria. Señala la correcta. a. Las tres vías convergen en la formación de la enzima C5-convertasa. La properdina es un carbohidrato presente en la pared bacteriana que favorece la lisis celular. c. El complejo MAC insertado en la membrana bacteriana o celular causa lisis. d. El mecanismo activador en la vía de las lectinas es el complejo Ag-Ac. ¿Qué técnica se utiliza para cuantificar el funcionamiento del complemento de forma total?. Técnica de una etapa. Tecnica de dos etapas. Aglutinación. Precipitación. ¿Cómo se llaman los anticuerpos que reconocen un único epítopo del antígeno?. Policlonales. Autoanticuerpos. Sensibles. Monoclonales. 21. Técnica NO empleada para separar las fracciones ligada y libre: Absorción. Precipitación quimica. Fase solida. Precipitación inmunologica. ¿En qué tipo de inmunoanálisis la concentración de antígeno de una muestra es inversamente proporcional a la señal?. IA no competitivo. IA competitivo. IA saturado. IA indirecto. ¿Cómo se llama el ELISA que se tapizada con un anticuerpo después se añade la muestra con el antígeno y por último un anticuerpo secundario marcado con una enzima?. ELISA directo. ELISA indirecto. ELISA HADAS. ELISA Sandwich. ¿Qué técnica se basa en la utilización de sustancias luminiscentes para la detección de inmunocomplejos?. ELISA. FPIA. RIA. Luminoinmunoanalisis. En los RIA competitivos, la única variable es: Cantidad de AC frio. Cantidad de AG frio. Cantidad de AC caliente. Cantidad de AG caliente. Señala la falsa sobre la generación de la señal FPIA. a. Las moléculas de mayor tamaño rotan más rápido que las de menor tamaño. b. Las moléculas libres emiten luz no polarizada. c. Las moléculas unidas al anticuerpo emiten luz polarizada. d. Las moléculas de menor tamaño rotan más rápido que las de mayor tamaño. En la inmunocromatografia ¿cuantas bandas se observan si es resultado es negativo?. Ninguna. 1. 2. 3. Se conoce cómo el porcentaje de personas con resultado negativo en la prueba que realmente están sanos. Sensibilidad. Valor predictivo negativo. Verdaderos negativos. Especificidad. Las dos muestras que se deben recoger para observar la variación del título o para determinar en que fase se encuentra el paciente. ¿Con qué frecuencia ha de realizarse?. 1 mes. 4 semanas. 2 semanas. 1 semana. ¿Qué anticuerpo se produce primero en una infección?. IgE. IgA. IgM. IgG. |