option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

inmunologia ordinario

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
inmunologia ordinario

Descripción:
mike dice asi y todo se pega

Fecha de Creación: 2013/03/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 103

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Enfermedad en la cual el sistema inmunitario percibe lo propio como extraño: autoinmunidad. freder cril.

Ejemplos de enfermedades autoinmune: esclerosis multiple artritis reumatoide. arteresclerosis y diabetes mellitus.

Ausencia de respuesta agresiva del sistema inmunitario adaptativo frente a un epitopo: tolerancia. autotolerancia.

Inactivación o destrucción de forma deliberada de linfocitos que expresan los BCR y los TCR que reconocen y se unen a epitopos propios. autoinmunidad. autotolerancia.

Mecanismos de regulación de la tolerancia central. seleccion positiva y seleccion negativa. periferica y anergica.

, los linfocitos T reguladores y el papel de CD152 en la anergia son mecanismos de regulación. periferica. central.

Estado de falta de respuesta provocado en los linfocitos tras su unión con el antígeno (LB) o con el p MHCI (LT): anergia. polinergia.

Conjunto de mecanismos encargados de controlar y eliminar los LB y LT autorreactivos que salen de medula osea y de timo: tolerancia periferica. tolerancia minima.

Estimula al LT para que produzca IL-2, exprese el IL-2R, entre en el ciclo celular, con proliferación y diferenciación de LT: TCR+ pmhc (primera señal) + cd28 a cd80 o cd86. TCR+ LH.

cual es el papel de CD152. se desplaza a la membrana del linfocito T y se une con CD80 Y 86 inhibiendo la produccion de la interleucina 2 del LT por lo q no proliferan. actuar sobre el linfocito B.

Expresan el factor de transcripción nuclear Foxp3: linfocitos T reguladores. linfocitos B reguladores.

Subpoblacion inhibidora de LTCD8, supresión de rechazo de injertos, inhibición de enfermedades autoinmunitarias son características de: tolerancia a linfocitos T CD8 supresores (ts). linfocitos B.

Promueven las respuestas mediadas por células, secretando el IFN-gama que estimula a los macrófagos e inhibe a los LTh2. linfocitos T CD4 Th2. linfocitos T CD8 Th2.

Secretan IL-4, IL10, y el TGF-beta que promueven respuestas mediadas por anticuerpos y disminuyen simultáneamente la actividad de las células de la via Th1. LTCD4 th2. LTCD4 th1.

Su diana son los linfocitos T, su acción es proliferación y crecimiento. citocina Interleucina 2. citocina interleucina 4.

Citocina reguladora que proviene de LTh2, LTc naturales, mastocitos, LTh0. Actuando en Th0 inhibe la maduración a lo largo de la via Th1. interleucina 4. interleucina 8.

Sobre los LTh0 promueve la maduración a lo largo de la via Th2 e inhibe la maduración de la via Th1. Interleucina 10. Interleucina 8.

Estimula la producción de IFN-gamma que, a su vez, dirige el desarrollo de Th0 hacia TH1. Interleucina 10. Interleucina 12.

Fuente y diana de la IL-12. celulas dendriticas y L citoliticos naturales. IFN gamma.

Proviene de LB su acción en LTh1 es inhibir la actividad: citocina reguladora TGF-beta. citocina reguladora TGF-alfa.

En LTh0 actua en la diferenciación hacia la via Th1, en LTh2 inhibe la via: citocina IFN-gamma. citocina IFN- alfa.

Fenómeno compuesto por multiples respuestas inmunitarias simultaneas de los sistemas innatos y adaptativos, desencadenadas por un estimulo particular: inflamacion. rubor.

hinchazón, enrojecimiento, calor, dolor y perdida de la función son. puntos cardinales de la inflamacion. sintomas de la enf jorge cruzer.

Eventos vasculares de la inflamación. vasodilatación, aumento de la permeabilidad, extravasación de liquidos y células. rubor aumento de temperatura y enrojecimiento.

la activación y quimiotraccion de neutrofilos, fagocitos y linfocitos contribuyen a. inflamacion. infeccion.

Induce a los fagocitos a liberar citocinas proinflamatorias IL-1, IL-6, IL-8, IL-12 y TNF: LPS liposacaridos bacterianos. Opsonina.

Inducen permeabilidad vascular y aumento de flujo sanguíneo: TNF-alfa y IL 1. TNF- alfa y IL 8.

Induce síntesis y liberación de Proteina C Reactiva (CRP) de hígado la cual se une a fosfocolina de microorganismos actuando como opsonina. IL 6. IL 8.

Proteína serica de fase aguda, actua a nivel hipotálamo incrementando la temperatura corporal. CRP. FCR.

Respuestas inmunitarias inatas que liberan inflamación. complemento c3 c4 c5 y fagocitosis. respuestas adaptativas.

anticuerpos, via clásica del complemento, anafilotoxinas C3a, C4a, C5a y LT son respuestas inmunitarias. adaptativas. innatas.

Inmunoglobulina secretada por células epiteliales especializadas, constituyen el 60%-70% de las Ig producidas diariamente. IgA. IgG.

Epitelios mucosos que forman parte de la inmunidad asociada a mucosas: tubo gastrointestinal , aparato respiratorio y lagrimal. urogenitales.

Secreciones involucradas en la inmunidad asociada a mucosas: lagrimas saliva leche materna secreciones urogenitales. tubo gastrointestinal, aparato respiratorio, lagrimal.

Expresan las moléculas MHC I, MHC II y Ib, son CPA, ingieren, procesan y presentan Ag, a los IEL: celulas epiteliales. celulas plasmaticas.

Dos terceras partes de estos linfocitos expresan CD8, el 10% son LT gamma delta y el resto son alfa-beta, tienen características atípicas (TCR alfa beta: CD8 alfa alfa alfa). linfocitos intraepiteliales. linfocitos B.

Expresan TCR y NKG2D, de forma conjunta contribuyen a la eliminación de células infectadas e inician la cicatrización. L T citoliticos naturales. L B citoliticos naturales.

Reconocen a los TL (molecula de estrés) aumentando la producción de citocinas. funciones de los IEL. funcion de LB.

Por medio de NKG2 reconocen a MICA y MICB de células dañadas, inhiben el desarrollo de las respuestas inflamatorias celulares. LTc naturales. LBc naturales.

Endocitan productos de la luz intestinal donde las células dendríticas y los linfocitos pueden acceder a ellas. celulas M. celulas dendriticas.

Localización de las células M: placa de peyer. espacio intersticial.

Son inducidos a producir IgA que es transportada por las células especializadas epiteliales en las criptas: linfocitos A. linfocitos B.

Utiliza moléculas de adhesión y moléculas quimiotactica. mecanismos de inmunidad de las mucosas MALT. mecanismo de la mucosa MULT.

Preparado de material antigénico que se emplea para inducir inmunidad contra microorganismos patógenos: animal. vacuna.

Respuestas inmunes que induce la vacuna. humoral y celular. adaptativa e innata.

vivas, atenuadas, inactivadas, de extractos, recombinantes, de ADN. tipos de vacunas. tipos de protozoos.

Elaboradas de microorganismos vivos que son capaces de replicarse e infectar de forma natural: vacunas vivas. vacunas atenuadas.

Elaboradas con microorganismos vivos, pero su capacidad de replicación y virulencia están reducidas con tratamientos con calor o agentes químicos: vacunas atenuadas. vacunas vivas.

Están elaboradas con microorganismos muertos a través de agentes químicos o medios físicos, pierden la capacidad de infectar pero conservan la de provocar una respuesta inmunitaria. vacunas inactivadas. vacunas vivas.

Son aquellas que por técnicas de biología molecular se obtienen microorganismos en los cuales se han eliminado determinados genes, reduciendo asi su virulencia y replicación: vacunas recombinantes. vacunas atenuadas.

Son aquellas en el que al hospedador se le inyecta ADN obtenido a partir de un patógeno, a menudo se eliminan los genes fundamentales para el desarrollo de la enfermedad. vacunas de ADN. vacuna recombinante.

Son componentes bacterianos u otras sutancias, normalmente resuspendidos en medio oleoso que prolonga su dispersión dentro de los tejidos: adyuvante. BCG.

conteste correctamente. Adyuvantes de sales minerales:. Adyuvantes de produc. bacterianos.

atrae a los fagocitos y acelera su activación y la presentación de antígenos a los LT (DPT y BCG). adyuvante. linfocito T.

Vacuna para la tuberculosis: BCG dosis unica al nacer. DPT.

Vacuna que previene gastroenteritis causada por rotavirus: rotavirus 2 dosis a 2 y 4 meses. rotavirus 2 dosis a 2 y 6 meses.

Enfermedad que previene la vacuna Neumococcic. infeccion por numococo. infeccion de glandulas.

Enfermedades que cubre la vacuna triple viral (SRP). sarampion rubeola y parotiditis. parvovirus rabia y parotiditis.

Vacuna de refuerzo que previene Tetanos y difteria: td apartir de los 12 años. td apartir de los 8 años.

Respuesta inmune exagerada e inadecuada que produce reacciones inflamatorias y lesiones tisulares desde leves hasta severas(choque anafiláctico): hipersencibilidad. choque anafilactico.

Reactividad anómala del huésped ante el contacto con un agente al que había sido expuesto previamente: alergia. anergia.

Reacción cutánea inmediata de hinchazón y eritema después de la inyección de alérgenos ambientales comunes: atopia. anergia.

Reacción que aumenta la síntesis de IgE: reaccion atopica. reaccion anergica.

Sintomatología de la hipersensibilidad tipo I. eritema edema prurito ronchas ,. coloracion roja absurda.

Tratamientos para hipersensibilidad tipo I. antihistamínicos, inhibidores de leucocitos, corticoesteroides, inmunoterapia (vacuna). cortisona.

Acción de la inmunoterapia ante la hipersensibilidad tipo I: reduce IgE. reduce IgA.

En las anomalías en los linfocitos T se presenta: baja expresión de MHC I y II, reducción de CD8 y CD4 Ej. sindrome di george. sindrome peitik.

• Defecto del cromosoma 22, susceptibilidad a infecciones, anomalías faciales y alteración del metabolismo de calcio: sindrome di george. agammaglobulinemia.

Deficiencia de cromosoma X, infecciones de bacterias encapsuladas, baja de linfocitos B e inmunoglobulinas: agammaglobulinemia. sindrome diGeorge.

Defecto en el cromosoma 11 0 X, aumento en la susceptibilidad de infecciones y baja o ausencia de inmunoglobulinas: inmunodeficiencia combinada grave (SCID). sind de wiskot.

Defecto del cromosoma X, infecciones por S. aureus, linfocitos T, B e inmunoglobulinas disminuidos, plaquetopenia y disfunción de estas. sindrome de wiskott. sindrome di george.

Acción delvirus de inmunodeficiencia humana (VIH): destruye CD4 monocitos y CD8. destruye linfocitos B y T.

Cáncer que mas frecuentemente ocasiona inmundeficiencias: leucemia. anemia.

Lugares de privilegio inmunológico. cornea camara ant. del ojo , cerebro tubulos seminiferos. riñon higado y pancreas.

Son antígenos propios que han sido modificados por algún factor extrínseco, por lo que el sistema inmune los reconoce como extraños. neoantigenos. anticuerpos.

Son el resultado de anticuerpos autorreactivos (IgG, IgM) y causa respuestas de hipersensibilidad II y III: EA asociadas a repsuesta humoral. EA asociadas a respuesta celular.

Ejemplos de EA asociadas a respuesta celular. diabetes melitus tipo 1 esclerosis multiple. aftas graves.

Que busca el sistema inmunitario del receptor en la superficie de las células del donante: antigeno de histocompatibiliad. AC-AG.

Codifican los antígenos de histocompatibilidad. genes de histocompatibilidad. MHC 1.

Tejidos u órganos que se colocan en su propio lugar anatomico: ortotopico. anatomico.

tejidos u órganos transplantados que pueden funcionar muy bien en otros sitios: injertos heterotopico. ortotopico.

Se transfieren entre dos individuos de la misma especie genéticamente diferentes: aloinjerto. hectoingerto.

Son aquellos que se intercambian entre miembros de distintas especie. xenoinjerto. aloinjerto.

Suele ser cuando el donante y el receptos difieren en los genes de histocompatibilidad del MHC I. rechazo agudo. rechazo hiperagudo.

Se inicio y copleta a los pocos días de la colocación del transplante, generalmente antes de que los tejidos u órganos establezcan conexiones con los vasos sanguíneos: rechazo hiperagudo. rechazo cronico.

Por que se produce la segunda serie de rechazo crónico. por tener celulas de memoria en linf. B y T. por tener linfocitos T.

afinidad colectiva de multiples sitios de unión: avidez. afinidad.

Aplica a la interaccion de los antígenos solubles con los anticuerpos solubles y que tiene como resultado Ag-Ac: reacciones de la preciptina. reaccion del inmunogeno.

Es la agregación de partículas que se produce por la unión de anticuerpos a células o partículas: aglutinacion. neutralizacion.

Es la unión de los Ac. A los epitopos microbianos o moléculas solubles de tal forma que inhiben la habilidad de dichos microbios: neutralizacion. aglutinacion.

células que tienen receptores para fijar el FcR del anticuerp. opsoninas. diapedesis.

Están preestablecidas y se activan después del contacto inicial con los agentes infecciosos. respuesta humoral. respuesta celular.

Tratamiento con citocinas para carcinomas renales y melanomas: interleucina 2. interleucina 5.

Es cuando un tumor continua creciendo e invadiendo el tejido sano: cancer. vejigitis.

Crecimiento progresivo y capacidad de invadir. tumor maligno. tumor benigno.

Tumor que no es capaz de crecer por tiempo indefinido y no invade los tejidos circundantes sanos. tumor benigno. tumor maligno.

tumor que se desarrolla de tejidos endodérmicos y ectodérmicos: carcinomas. sarcomas.

Tumor que se desarrolla a partir del hueso y cartílago. sarcomas. carcinomas.

Son tumores solidos de tejidos linfáticos como la medula osea y los ganglios linfáticos, linaje linfoide y mieloide: linfomas. carcinomas.

Ejemplo de aglutinación directa: tipificacion de grupos. examen d latex.

ejemplo de aglutinacion indirecta. examen de latex prueba d embarazo. tipificacion de grupos.

tipos de anticuerpos. completo e incompleto. IgA IgG.

Método utilizado para medir cantidades muy pequeñas de Acs o Ags: elisa. petra.

Denunciar Test