option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Inmunología parcial 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Inmunología parcial 3

Descripción:
Para el ordi

Fecha de Creación: 2025/06/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Moléculas y ligandos que forman el complejo supramolecular activante periférico?. TCR/MHC-péptido. CD4+/CD8+. LFA-1/ICAM-1 y LFA-3/CD2. CD28 Y CD80/CD862.

De los siguientes enunciados, ¿Cuál expresa elresultado de la señal 1 y 2 en la Activación de linfocitos?. Una célula T recibe ambas señales, produce citocinasque mejoran la entrada en el ciclo cel ular y laproliferación. La Interacción TCR-MHC de alta afinidad, enausencia de A PC funcionales, conduce a falta derespuesta. Las señales 1 y 2 inducen la activación, proliferacióny la diferenciación de las células T. Las señales 1 y 2, más las interacciones de losreceptores inhibidores generan la producción decitocinas polarizantes.

Cuáles son las funciones de los receptores CTLA-4, PD1, BTLA en la activación de linfocitos T?. Mantener la tolerancia periférica de las células T. Reducir la inflamación en infecciones agudas y crónicas. Contraer a las células T después de controlar una infección. Todas las anteriores.

Algunas investigaciones sobre la actividad decélulas T frente a células tumorales hanidentificado la presencia de ciertos ligandos lascélulas tumorales que bloquean la activación de loslinfocitos T. De los siguientes enunciados ¿Cuálrepresenta la mayor ventaja para las células tumorales?. Bloqueo de unión de moléculas inhibidoras de la coagulación. Las celulas tumorales se encogieron. Evaden la respuesta inmune celular. Las células tumorales pueden entrar en remisión.

¿Cuál es el resultado de la ausencia de señalescoestimuladoras o coinhibidoras en los linfocitos T?. Anergia clonal. Hiperactividad de linfocitos T. Señalización y acactivación de factores de transcripción. Muerte celular.

Citocinas que estimula una cascada de señalesintracelulares que aumentan Ia proliferación de Linfocitos T?. IL-4. IL-2. IL-10. IL-53.

Quién es responsable de la señal 3 en la activación de linfocitos T?. Moléculas coinhibidoras. Moléculas coestimulantes. Citocinas polarizantes. Citocinas solubles.

.¿Citocinas responsables de la diferenciación de una célula T helper hacia sus diferentes destinos efectores?. Moléculas coinhibidoras. Moléculas coestimulantes. Citocinas polarizantes. Citocinas solubles.

Caso clínico. Estudiante Universitario de 22 años acude a consulta por presentar en las últimas dos semanas fiebre intermitentes (38.2°C), fatiga extrema, dolor de garganta, linfadenopatía cervical bilateral y una leve pérdida de apetito. Menciona estar bajo mucho estrés debido a los exámenes finales. La prueba serológica IgM es posítiva para citomegalovirus. ¿Cuát es el tipo de respuesta inmune mediada por linfocitos T es más probable en esta infección?. TH9. TH1. TH2. TH15.

En relación al caso anterior, Citomegalovirus inhibe la expresión de las moléculas del MHC. ¿Cómo evade la respuesta inmune mediada por linfocitos T?. Inhibe el procesamiento de antígenos endógenos. Evita la Activación de linfocitos T. Induce la muerte de linfocitos T. Induce la proliferación y diferenciación de linfocitos T.

.¿Qué proteína se asocia con las moléculas MHC clase Il recién formadas en el RER para evitar el enlace prematuro de péptidos?. HLA-DM. HLA-DO. TAP1. Cadena invariante.

Tipos de fragmentos pueden presentar las moléculas MHC a los linfocitos T?. Antígenos. Péptidos. Cadenas a y b. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el mecanismo de procesamiento de antigenos en vía exógena?. Degradación por inmunoproteosoma. Degradación por compartimentos ácidos en endosomas. sintesis de péptidos. degradacion por la enzima calnexina.

Cuál es el sistema proteolítico utilizado en la degradación de antígenos endógenos utilizado por células infectas y APC activadas?. Proteosomas. Inmunoproteosoma. Tap 1. ERAP.

Proteína transmembrana que se requiere para transportar péptidos hacia el tumen del RER?. TAP. ERAP. Calnexina. Calreticulina.

Cuál es la longitud optima deben tener los péptidos para la Asociación final con el MHC clase I?. 6 aminoácidos. 8 aminoácidos. 9 aminoácidos. 12 aminoácidos.

Qué proteina (s) chaperona ayudan al ensamblaje de péptidos con las moléculas MHC clase I?. Calnexina y ERp57. Calreticulina y Tapasina. ERAP y TAP. Todas las anteriores.

Moléculas que permiten la presentación de antigenos no proteicos a linfocitos T?. CD21. CD28. CD80. CD86.

Proceso por el cual los antígenos exógenos internalizados por las células dendriticas pueden obtener acceso a la via de presentación endógena de péptidos con el MHC clase | y activación de las células T CD8+?. Procesamiento indirecto de antígenos. Presentación Cruzada. Presentación Alterna. Activación alternativa.

Virus cómo VHS, VIH, y VHB interfieren en la producción de IFN-y. Lo anterior ¿Cómo afecta a la actividad de las moléculas MHC?. Aumenta la expresión de MHC. Disminuye la expresión de MCH. Reduce la activación de macrófagos. Altera el procesamiento de antígenos.

¿Dónde comienza el desarrollo de los linfocitos B y dónde se completa?. En el timo y se completa en la periferia. En la médula ósea y se completa en la periferia. En el bazo y se completa en los ganglios linfáticos. En la médula ósea y se completa en el timo.

Cuál de los siguientes factores de transcripción contribuye a la regulación del control del ciclo celular en las células progenitoras multipotentes?. PU.1. E2A. Ikaros. Gfi 1.

Cuál es el marcador de superficie celularespecífico de la línea de células B en la etapa Pre-Pro B?. CD19. B220 (CD45R). IgM. IL-7R.

Cuál es la función principal del pre-BCR en la señalización del linfocito B?. Inducir apoptosis en células autorreactivas. Activar la transcripción de genes mieloides. Iniciar proliferación y maduración del linfocito B. Favorecer la selección positiva en el timo.

Qué característica define a una célula B inmadura?. Expresión de IgM en su membrana. Expresión de IgD en su membrana. Expresión de CD3 y TCR. Producción de anticuerpos en grandes cantidades.

Dónde ocurre la generación de la diversidad del receptor TCR en los linfocitos T. Médula ósea. Timo. Ganglios linfáticos. Bazo.

En qué etapa del desarrollo de los timocitos, se lleva a cabo el reordenamiento de la cadena B del TCR. DN1. DN2. DN3. DN4.

Cuál es el propósito de la selección positiva en el timo. Seleccionar timocitos con afinidad alta por MHC propio. Asegurar los restricción a MHC. Eliminar timocitos con baja afinidad por antígenos propios. Favorecer la proliferación de linfocitos B.

Cuál de los siguientes es un mecanismo de autotolerancia en linfocitos T aparte de la apoptosis. Selección. Clonal. Paro clonal. Reordenamiento del MHC. Hípermutación somática.

Cuál de los siguientes modelos, explico que las células se comprometen en la línea CD4 si reciben una señal continua. Modelo instructivo. Modelo estocásticos. Modelo de emisión de señales cinético. Modelo de selección positiva.

Cuál de los siguientes afirmaciones describe la hipótesis de selección clonal de las células B. Cada célula puede reconocer múltiples antígenos con distintos receptores. Sólo las células B maduras pueden expresar receptores Ig en su superficie. Cada célula B porta un tipo único de receptor ig y se clona tras la estimulación. La diversidad del receptor ig se genera tras la activación en el ganglio linfático.

Qué caracteriza a las respuestas de células de independientes de t. Requieren ayuda de las células T para activarse. Se generan en respuesta a antígenos, multivalente o polimerizados. Ocurren sólo en órganos linfoides secundarios. Activan, células plasmáticas productoras de IgG de alta afinidad.

Qué evento ocurre tras la activación dependiente de T en células B. Migración a la médula ósea para diferenciarse en células dendríticas. Producción inmediata de anticuerpos de alta afinidad, sin cambios adicionales. Diferenciación en células plasmáticas, productores de anticuerpos o células de memoria. Eliminación de células B autorreactivas en el ganglio linfático.

Cuál es el propósito de la sinapsis inmunológica en la activación de células b. Facilitar la internalización del antígeno y mejorar la señalización. Producir anticuerpos directamente en el sitio de unión. Inducir la eliminación de células B, después de la activación. Impedir que el antígeno sea una a otros linfocitos t.

Qué caracteriza a la hipermutación somática en las células. Sucede antes de la activación de la célula 3. Es inducida por la enzima AID y mejora la afinidad por los anticuerpos. Es un proceso irreversible que ocurre en la médula ósea. Se dan las células plasmáticas de larga vida para mejorar la secreción de anticuerpos.

Cuál es la principal función de la recombinación de cambio de clase en células B activadas?. Cambiarlo especificidad del anticuerpos sin alterar su función efectora. Permitir que diferentes isotipos de anticuerpos, se produzcan sin alterar la afinidad. Inducir apoptosis en las células 8 no funcionales. Facilitar la eliminación de células B de memoria tras la respuesta inmune.

Qué diferencia a las células de memoria con IgG de las células de memoria con IgM?. Las células con IgG se generan antes en la respuesta inmune. Las células con IgM tienen mayor afinidad por los antigenos. Las células con IgG han pasado por hipermutación somática y tienen mayor afinidad. Las células con IgM pueden activar células T sin necesidad de señalización adicional.

¿Qué molécula actúa como un regulador negativo de la señalización del BCR en células B?. CD40. IL-2. CD22. BAFF.

Concepto que describe la fuerza general de las interacciones de unión colectivas que ocurren durante unión multivalente entre un anticuerpo y los epítopos disponibles de un Ag polivalente. Afinidad. Avidez. Especificidad. Sensibilidad.

La fuerza de unión de una sola zona combinatoria de un anticuerpo y un epitopo de un Ag se denomina del Ac. Avidez. Especificidad. Afinidad. Sensibilidad.

Motécula que se usa en procesos de investigación, diagnóstico o tratamientos contra enfermedades como cáncer (conocidos como balas mágicas) provenientes de mielomas o plasmocitomas. Anticuerpos monoclonales. Anticuerpos policlonales. Anticuerpos primarios. Anticuerpos secundarios.

Tipo de prueba donde el antígeno o el anticuerpo se unen de forma covatente a una enzima, pueden cuantificarse determinando con un espectrofotómetro la intensidad con que la enzima convierte un sustrato transparente en un producto coloreado. ELISPOT. ELISA. Inmunohistoquímica. Western blot.

Se utiliza para identificar y determinar la cantidad relativa y la masa molecular de una proteína dentro de una mezcla de proteínas u otras moléculas mediante un gel de poliacrilamida y el uso de cargas eléctricas. ELISA. PCR. Citometría de flujo. Western blot.

Molécula que contiene una cadena a que está organizada hacia tres dominios externos (a1, a2 y a3), un dominio transmembrana; el dominio a está unida de manera no covalente a ß2-microglobulina que no contiene una región transmembrana, se expresa en la superficie de distintas células en la presentación de Ag endógenos. MHC II. MHC I. MHC III. Inmunoglobulina.

Molécula que contienen dos cadenas polipeptídicas diferentes, una kDa a y una cadena ß cada una con dos dominios (a1, a2, ß1. ß2), que se asocian por medio de interacciones no covalentes y con dos dominios transmembrana que participan en la presentación de Ag exógenos. MHC I. MHC III. Inmunoglobulina. MHC II.

Cuál de las siguientes es una APC no profesional que expresa MHC ll. DCs. Linfocitos T. Mastocito. Fibroblastos.

En una infección por virus Dengue, la presentación de Ag se lleva a cabo mediante este tipo de molécula. MHC II. MHC I. MHC III. IgM e IgD.

Es el dominio de unión a péptido del MHC I. a1/ß1. a1/a2 y B1. a1/a2. a1/B2.

Molécula de histocompatibilidad soluble que codifican para varias proteínas diferentes, algunas con funciones inmunitarias, incluso componentes del sistema del complemento y motéculas involucradas en la inflamación. MHC I. MHC III. MHC II. Todas.

Las APCs llevan a cabo la presentación de Ag mediante la molécula MHC II que interactúan con el linfocito T a través de la unión con _______. TCR. CD4+. CD8+. BCR.

Denunciar Test