Inmunologia Segundo Parcial 2
|
|
Título del Test:![]() Inmunologia Segundo Parcial 2 Descripción: Inmunologia Segundo |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál de las siguientes terapias novedosas se utiliza para la erradicación de tumores?. Anticuerpos monoclonal anti-CL2. Anticuerpos monoclonal anti-CD28. Anticuerpos monoclonal anti-CL4. Anticuerpos monoclonal anti-TCR. Un paciente con melanoma metastásico es tratado con una terapia inmunológica que utiliza anticuerpos monoclonales dirigidos contra el receptor PD-1, con el objetivo de bloquear los puntos de control inmunitarios y permitir que las células T ataquen al tumor. ¿A qué tipo de terapia antitumoral corresponde este mecanismo de acción?. Inmunización activa. Inmunización pasiva. Terapia génica. Inmunoterapia adoptiva. Un paciente candidato a trasplante renal es sometido a un estudio inmunológico especializado para analizar la compatibilidad entre donador y receptor. Además, este mismo estudio puede emplearse para establecer relaciones familiares o identificar asociaciones con enfermedades autoinmunes. ¿Cuál es la utilidad principal de esta prueba inmunogenética?. Determinar la respuesta frente a vacunas. Tipificación del HLA. Cuantificación de inmunoglobulinas séricas. Prueba de Coombs indirecta. Un hombre de 45 años consulta por dolor lumbar persistente que empeora con el reposo y mejora con el movimiento. Al examen físico se detecta rigidez matutina y limitación en la movilidad axial. Se solicita una tipificación HLA como parte del abordaje etiológico, y se encuentra un alelo asociado a espondilitis anquilosante. ¿Cuál es el alelo del complejo mayor de histocompatibilidad relacionado con este cuadro clínico?. HLA-DR. HLA-A1. HLA-DQ2 Y DQ8. HLA-B27. ¿Cuál de los siguientes es un probable falso negativo en una prueba de VIH por ELISA?. Presencia de enfermedad autoinmune. Vacunación con virus de la influenza. Periodo de ventana. Mieloma múltiple. Durante la valoración de un paciente con antecedentes quirúrgicos relevantes, se identifica una tendencia a presentar infecciones recurrentes por patógenos encapsulados como Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae. En sus estudios inmunológicos destaca una reducción significativa de IgM y una respuesta deficiente de antígenos polisacáridos. ¿Qué condición externa podría explicar esta alteración inmunológica adquirida?. Esplenectomía. Exposición a hipoxia. Radiación ionizante. Traumatismo extenso y grave. El concepto de inmunidad colectiva, indica: La protección de la infección esta dada por la vacunación de todos los susceptibles. Protección indirecta de individuos no vacunados en una comunidad vacunada. La erradicación de la enfermedad dentro de una comunidad vacunada. Los individuos vacunados y no vacunados son susceptibles por igual. Un paciente con diagnóstico de leucemia linfoblástica aguda inicia tratamiento con un fármaco inmunomodulador que interfiere con la síntesis de purinas y pirimidinas al antagonizar el ácido fólico. Tras varios meses, presenta hepatotoxicidad, mucositis y anemia megaloblástica. ¿Qué medicamento es el responsable más probable de estos efectos?. Azatioprina. Ciclosporina. Metotrexato. Micofenolato mofetilo. Un paciente con inmunodeficiencia primaria recibe tratamiento periódico con un preparado biológico destinado a aportar anticuerpos exógenos. Tras varios meses de administración repetida, desarrolla disnea, tos seca y evidencia radiológica de daño pulmonar difuso. El médico sospecha que los síntomas se deben a formación de agregados proteicos secundarios al uso del preparado. ¿Cuál de los siguientes tratamientos es el responsable más probable de este efecto adverso?. Interferón alfa. Inmunoglobulina intramuscular. Interleucina-2 recombinante. Suero antitetánico. ¿Cuál es el tratamiento estándar para la agammaglobulinemia ligada al X?. Corticoesteroides. Rituximab. Inmunoglobulina intravenosa periodica. Trasplante de medula ósea. Paciente de 4 años de edad con cuadro clínico repetidos de infecciones de vías respiratorias y neumonía por aspergillus. Para el diagnóstico, el pediatra le solicito una prueba de dihidrorradamina. Esta prueba evalúa: C1-INH. BTK. Mieloperoxidasa. NADPH oxidasa. En el contexto de un trasplante de órganos, la compatibilidad entre el receptor y el donador es crucial para evitar el rechazo. Existen diversas pruebas inmunológicas utilizadas para evaluar esta compatibilidad, algunas enfocadas en la detección de anticuerpos y otras en el reconocimiento de antígenos específicos del complejo mayor de histocompatibilidad. ¿Cuál de los siguientes estudios de laboratorio se utiliza específicamente para tipificar el haplotipo HLA con técnicas inmunológicas de un individuo?. ELISA. CH50. Linfotoxicidad. Inmunoelectroforesis. Este es un anticuerpo monoclonal utilizado ampliamente en las terapias contra el cáncer hematológico y también en las terapias de inducción de inmunosupresión: Anticuerpos anti-CD19. Anticuerpos anti-CD3. Anticuerpos anti-CD21. Anticuerpos anti-CD4. Una razón primordial para utilizar preferentemente anticuerpos monoclonales terapéuticos humanizados es que: Son de menor costo. No son sometidos a catabolismo. Son más fáciles de producir. Son menos inmunogénicos. Los preparados de inmunoglobulinas para aplicación intravenosa se componen principalmente de anticuerpos del isotipo: IgA. IgD. IgE. IgG. Llega un paciente con posible infección por VIH, usted indica una prueba ELISA de 4ta generación, esta prueba diagnostica se distingue de las demás porque: Detecta células citotóxicas anti-VIH. Detecta antígenos y anticuerpos anti-VIH. Detecta anticuerpos y niveles del virus en sangre. Detecta ácidos nucleicos del VIH. Una característica clave en pacientes con inmunodeficiencia es: Hipersensibilidad a vacunas. Predisposición aumentada a infecciones graves y recurrentes. Desarrollo de enfermedades autoinmunes exclusivamente. Hiperproduccion de anticuerpos. Paciente femenina de 32 años acude a consulta por perdida de peso de 7kg en los últimos 2 meses, insomnio, temblor fino, intolerancia al calor y palpitaciones. A la exploración presenta taquicardia, exoftalmos, piel húmeda y bocio difuso no doloroso. Los estudios reportan TSH suprimida y T4 libre elevada. Se sospecha un proceso autoinmune como causa del cuadro clínico. ¿Cuál de los siguientes autoanticuerpos es el mas probablemente involucrado en esta patología?. IgG contra peroxidasa tiroidea (anti-TPO). IgG contra el receptor de TSH (anti-TSHR). IgG contra tiroglobulina. IgG contra el TSH (anti-TSHR). Una causa externa de disminución de producción de anticuerpos y de IgM, y representa una inmunodeficiencia secundaria con susceptibilidad aumentada a infecciones por bacterias encapsuladas: Traumatismos extenso y grave. Obesidad. Esplenectomía. Exposición a hipoxia. La inmunoglobulina G de la madre se encuentra presente en la circulación del infante durante un periodo de: Disminuye a las 4 semanas después del nacimiento. Disminuye tras el nacimiento. Disminuye 1 año después del nacimiento. Disminuye 6 meses después del nacimiento. En pacientes con inmunodeficiencia secundaria por desnutrición, la alteración principal es: Aumento de la producción de citocinas. Disminución de la función de linfocitos T y fagocitos. Activación exagerada del complemento. Incremento de IgE sérica. Un paciente con lesiones verrugosas en región genital, es tratado con una crema tópica que activa la respuesta inmune innata mediante receptores de reconocimiento de patrones. ¿Cuál es el mecanismo de acción del imiquimod?. Bloquea la replicación del ADN viral dentro de las células epiteliales. Inhibe la síntesis de proteínas virales mediante bloqueo de la ARN polimerasa. Destruye directamente las células infectadas por citotoxicidad química. Activa los receptores tipo Toll (TLR7) en células dendríticas y macrófagos, induciendo la producción de interferones y citocinas proinflamatorias. ¿Cuál es el marcador tumoral mas especifico para cáncer de ovario?. CA 125. CA 19-9. PSA. CEA. Una paciente con anemia hemolítica autoinmune requiere confirmación de hemolisis mediada por anticuerpos. ¿Qué prueba diagnostica permite detectar anticuerpos IgG unidos a eritrocitos?. Western Blot. ELISA. Prueba de hemaglutinación indirecta. Prueba de Coombs directa. ¿Cuál de las siguientes vías es la forma mas sencilla y efectiva de inducir tolerancia inmunológica con bajo riesgo de efectos adversos severos?. Inyección intramuscular. Vía oral. Administración subcutánea. Vía intravenosa. Un grupo de investigadores está trabajando en el desarrollo de un tratamiento contra el cáncer basado en anticuerpos monoclonales específicos contra antígenos tumorales. Durante una sesión de revisión, se menciona a los científicos que desarrollaron la técnica para producir anticuerpos monoclonales mediante la fusión de linfocitos B con células de mieloma. ¿Quiénes fueron los científicos responsables de desarrollar esta tecnología?. Watson y Crick. Pasteur y Koch. Kohler y Milstein. Monod y Jacob. Un paciente de 20 años presenta infecciones respiratorias y gastrointestinales recurrentes, pero sus niveles séricos de IgG e IgM son normales, mientras que la IgA es indetectable. El médico considera iniciar tratamiento con inmunoglobulinas intravenosas, pero se le advierte que este tratamiento puede causar una reacción anafiláctica grave. ¿En cuál de las siguientes inmunodeficiencias está contraindicado el uso de inmunoglobulinas de reposición?. Inmunodeficiencia común variable. Agammaglobulinemia ligada al X. Deficiencia selectiva de IgA. Inmunodeficiencia combinada severa. La deleción genética que causa la XLA resulta en la deficiencia de qué enzima clave en las células B: Tirosina cinasa de células B (BKT). Fosfatasa alcalina (FA). Adenosina desaminasa (ADA). Esfingomielinasa ácida. ¿Qué marcador de linfocito B se encuentra disminuido en la variación de la CVID asociada con autoinmunidad y aumento de células Th1 y T foliculares?. CD21. CD19. CD8. CD4. Un niño diagnosticado con enfermedad granulomatosa crónica recibe con un fármaco inmunomodulador que mejora la capacidad microbicida de sus fagocitos. ¿Cuál es el tratamiento indicado en este caso?. G-CSF (factor estimulante de colonias). Interleucina-2 (IL-2). Interferón gamma (IFN-γ). Prednisona. ¿Cuál es el objetivo principal de irradiar las unidades de sangre antes de transfundirlas?. Prevenir reacciones febriles no hemolíticas. Reducir el riesgo de transmisión de virus. Evitar la sensibilización por antígenos leucocitarios. Evitar la enfermedad injerto contra huésped. En una campaña de detección temprana de VIH, se recomienda el uso de ELISA de cuarta generación. ¿Después de cuantos días post-exposicion esta prueba puede detectar la infección?. 7 días. 14 días. 28 días. 42 días. Un niño de 4 años ha sido evolucionado por su medico debido a múltiples hospitalizaciones por infecciones recurrentes del tracto respiratorio inferior. En su expediente resalta una neumonía por Aspergillus y cuadros previos de linfadenitis supurada. Se sospecha un defecto en la capacidad microbicida de sus fagocitos, por lo que se solicita una prueba de dihidrorrodamina como parte del abordaje. ¿Qué función células especifica permite evaluar dicha prueba en este contexto clínico?. Regulación del sistema de contacto y bradicinina. Activación de linfocitos B en respuesta a estimulación del TCR. Generación de especies reactivas de oxigeno a partir de NADPH. Formación de acido hipocloroso en fagolisosoma. Un paciente de 30 años sufre quemaduras de segundo y tercer grado en el 40% de la superficie corporal. Durante su hospitalización, comienza a presentar infecciones recurrentes por bacterias oportunistas, a pesar de recibir tratamiento antibiótico adecuado. ¿Cuál de los siguientes efectos inmunológicos se asocia con las quemaduras extensas?. Aumento de la actividad de linfocitos T citotóxicos. Incremento en la producción de anticuerpos IgM. Disminución de la función fagocítica de neutrófilos y macrófagos. Hiperactividad del complemento y sobreproducción de citoquinas. Un niño de 6 meses recibe su vacuna rutinaria contra difteria, tétanos y tos ferina. El pediatra le explica que la vacuna contiene un componente que potencia la respuesta inmune sin causar la enfermedad. ¿Cuál es el adyuvante más utilizado en vacunas como esta?. Lipopolisacáridos bacterianos. Sales de aluminio. Interferón gamma. Péptidos sintéticos. En la fabricación de un solo lote estándar de inmunoglobulina intravenosa, ¿Aproximadamente cuantos donadores de plasma son necesarios?. 1,000. 2,500. 5,000. 10,000. Un estudiante de medicina está revisando la función de las inmunoglobulinas en el organismo y se interesa por aquellas que participan en la tolerancia inmunológica, evitando que el sistema inmune ataque células propias durante la maduración de linfocitos B. ¿Cuál de las siguientes inmunoglobulinas está relacionada con la tolerancia inmunológica?. IgA. IgG. IgE. IgD. Un paciente recibe un trasplante de riñón de un donante recientemente fallecido. Minutos después de la reperfusión del injerto, desarrolla dolor intenso, hematuria, fiebre y necrosis del injerto, a pesar de haber recibido inmunosupresión preventiva. ¿Qué tipo de rechazo de trasplante se describe en este caso y cuál es su causa más común?. Rechazo agudo mediado por linfocitos T. Rechazo crónico por inmunidad celular y humoral. Rechazo hiperagudo debido a incompatibilidad con el sistema ABO. Rechazo subagudo por formación de autoanticuerpos. En la actualidad, el tratamiento inmunológico del cáncer puede clasificarse en estrategias activas o pasivas, dependiendo de si se estimula al sistema inmune del paciente o si se le proporcionan directamente los elementos inmunológicos necesarios. Algunas de estas terapias ya se utilizan ampliamente en enfermedades autoinmunes y neoplasias hematológicas. ¿Cuál de las siguientes intervenciones representa un ejemplo de inmunoterapia antitumoral pasiva?. Anticuerpo AN-PD1. Vacuna con aloantígenos tumorales. Anticuerpos IgG. Faboterapia. En el contexto del diagnostico de VIH. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor lo que detecta la prueba ELISA de cuarta generación?. Solo anticuerpos. Solo antígenos. Antígenos y anticuerpos. IgG e IgM. Un paciente que ha estado expuesto a toxina tetánica recibe inmediatamente un tratamiento con inmunoglobulina antitetánica para prevenir la enfermedad. Además, se mencionan otros escenarios donde se utilizan anticuerpos monoclonales, faboterapia y antisueros. ¿Qué tipo de inmunidad se genera mediante estos tratamientos?. Activa natural. Activa artificial. Pasiva. Innata. Un niño de 8 años presenta prurito anal nocturno, dolor abdominal leve y episodios de náuseas. El laboratorio muestra eosinofilia periférica marcada. Se sospecha infección por helmintos intestinales, como Enterobius vermicularis o Ascaris lumbricoides. ¿Cuál es el tipo de leucocito típicamente reclutado durante infecciones por helmintos?. Neutrófilo. Linfocito T citotóxico. Eosinófilo. Monocito. Un paciente con artritis reumatoide ha estado recibiendo corticoides orales de manera prolongada durante varios meses. Durante la revisión, el médico observa aumento de peso centrípeto, cara en “luna llena”, presión intraocular elevada y signos de fragilidad ósea. ¿Cuáles de los siguientes efectos secundarios son frecuentes del uso prolongado de esteroides?. Síndrome de Cushing. Glaucoma. Intolerancia a la glucosa. Osteoporosis. Todas las anteriores. Un adulto de 35 años, sano, consulta sobre estrategias para mantener un sistema inmune fuerte, especialmente ante la temporada de resfriados y gripe. El médico le indica varias medidas no farmacológicas que ayudan a conservar la función inmunológica. ¿Cuáles de las siguientes medidas contribuyen a conservar un sistema inmune saludable?. Manejo del estrés. Actividad física regular. Alimentación balanceada. Uso cauteloso de antibióticos. Todas las anteriores. Un adolescente acude a consulta por infecciones respiratorias recurrentes, como sinusitis y otitis, desde la infancia. Sus análisis de laboratorio muestran niveles normales de IgG e IgM, pero IgA indetectable. No presenta antecedentes familiares de inmunodeficiencia grave. ¿Cuál es la inmunodeficiencia primaria más común en humanos?. Agammaglobulinemia ligada al X. Inmunodeficiencia combinada severa. Deficiencia selectiva de IgA. Síndrome de Wiskott-Aldrich. Un paciente recibe un trasplante renal y, días después, comienza a presentar disminución de la función renal, fiebre y dolor en el sitio del injerto. Los análisis muestran infiltración de linfocitos T y actividad aumentada de células NK en el tejido injertado. ¿Qué tipo de rechazo de órgano está experimentando este paciente y cuál es su mecanismo principal?. Rechazo hiperagudo: mediado por anticuerpos preformados contra antígenos ABO. Rechazo crónico: destrucción progresiva por inmunidad humoral y celular. Rechazo agudo: mediado por linfocitos T y células NK. Rechazo subagudo: causado por autoanticuerpos. Un niño con desnutrición severa presenta infecciones recurrentes y mala cicatrización de heridas. La evaluación inmunológica muestra atrofia tímica y disminución de linfocitos en tejidos linfoides, junto con incapacidad para montar respuestas cutáneas normales. ¿Cuál es el hallazgo característico de inmunodeficiencia por desnutrición?. Hipoplasia y atrofia tímica. Hiperplasia linfoide. Linfocitos normales. Hiperactividad inmune. En la tiroiditis de Hashimoto. ¿Cuál es uno de los blancos moleculares autoinmunes?. Receptor de TSH. Tiroglobulina. ACTH. MCH l. Un paciente joven acude a urgencias tras una mordedura de Latrodectus mactans (araña viuda negra). Debido a la toxicidad del veneno, se decide administrar una terapia especifica derivada de anticuerpos para neutralizar los efectos sistemáticos del envenenamiento. Para reducir el riesgo de hipersensibilidad alérgica, se utiliza una preparación modificada. ¿Qué tipo de estructura molecular corresponde al componente activo de esta faboterapia?. Fragmentos Fab2 de IgG. Fragmento Fc de IgM. Fragmento Fab de IgE. Fragmentos Fab de anticuerpos. Un paciente que recibió un trasplante renal hace varios años acude a revisión con disminución progresiva de la función renal. Los estudios muestran fibrosis y atrofia del injerto, sin signos agudos de inflamación intensa. ¿Qué tipo de rechazo de trasplante está presentando este paciente?. Rechazo hiperagudo. Rechazo agudo. Rechazo crónico. Rechazo subagudo. |





