option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Inmunología Unidad 1. El sistema inmunitario

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Inmunología Unidad 1. El sistema inmunitario

Descripción:
Generalidades del sistema inmunitario

Fecha de Creación: 2022/09/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 16

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la inmunidad?: Es la capacidad de nuestro organismo de reconocer y protegerse frente a agresiones producidas principalmente por agentes patógenos. Es el término que define la respuesta inmunitaria específica. Es la capacidad de producir anticuerpos frente a un microorganismo. Ninguna de las respuestas es correcta.

La inmunidad adaptativa: Ocurre tras la inmunidad innata y no pueden solaparse. Se refiere a todas las células del linaje linfoide del torrente sanguíneo. Incluye factores humorales como las citocinas. Únicamente se produce frente a antígenos proteicos.

¿Cómo se clasifica la respuesta inmunitaria?: Menor y mayor. Anterior y posterior. Interna y externa. Innata y adaptativa.

Entre las características que definen a la respuesta inmunitaria adaptativa se encuentran: Misma respuesta para todo tipo de microorganismos. Respuesta no clonal. Especialización, diversidad y memoria inmunológica. Respuesta acelular.

Respuesta no clonal. Todos nacemos con nuestra inmunidad adaptativa ya definida. Ningún componente de la inmunidad adaptativa materna puede llegar al feto. La inmunidad adaptativa requiere de un tiempo para desarrollarse al completo. Todas las respuestas son falsas.

Las fases de la respuesta inmunitaria adaptativa son: Reconocimiento del antígeno-Activación linfocitaria-Eliminación del antígeno Homeostasis-Memoria. Reconocimiento del antígeno- Homeostasis-Eliminación del antígeno-Activación linfocitaria-Memoria. Reconocimiento del antígeno-Eliminación del antígeno-Homeostasis-Activación linfocitaria-Memoria. Todas las respuestas son falsas.

Según la hipótesis de selección clonal: No afecta a la población de linfocitos B. Se pueden generar clones de macrófagos que han reconocido a un antígeno. No hay clones de respuesta a tejido propio. Los linfocitos específicos de antígeno son los que se multiplican y proliferan.

¿Puede el sistema inmunitario responder frente a dos antígenos al mismo tiempo?: Sí. No. Sólo en el caso de antígenos de origen viral. Sólo en el caso de antígenos de origen bacteriano.

Señale la opción correcta: La inmunidad innata se caracteriza por generar memoria inmunológica. La inmunidad innata es propia de respuesta inmunitaria primaria. La inmunidad adaptativa se activa en la respuesta inmunitaria secundaria. Todas las respuestas son falsas.

Señale la opción correcta: El sistema inmunitario puede discriminar entre 109 -1011 antígenos diferentes. El sistema inmunitario actúa de la misma forma ante un patógeno intracelular y uno extracelular. La tolerancia es un defecto del sistema inmunitario. Todas las respuestas son falsas.

Seleccione la opción falsa: Un determinante antigénico o epítopo es el elemento reconocido específicamente por ciertos tipos de linfocitos. La respuesta inmunitaria tiene tanto componentes humorales como celulares. La respuesta humoral hace referencia al repertorio de células de distinto origen que se activan en un momento determinado de la respuesta inmunitaria. Los anticuerpos generados por células plasmáticas forman parte de la respuesta inmunitaria humoral.

Sobre las respuestas primarias y secundarias, señale la opción falsa. La respuesta primaria a un antígeno se corresponde con la primera exposición a dicho antígeno. La respuesta secundaria a un antígeno es menor que la primaria, y pierde eficacia en el tiempo. En la respuesta inmunitaria primaria pueden participar tanto componentes del sistema inmunitario innato como adaptativo. En un momento determinado podemos dar una respuesta secundaria frente a un antígeno, mientras damos una respuesta primaria frente a otro antígeno diferente.

El sistema inmunitario responde únicamente ante: Infecciones bacterianas y virales. Toxinas liberadas por microorganismos. Tumores y en el rechazo a trasplantes. Todas las respuestas anteriores son falsas.

¿Qué diferencia existe entre un antígeno y un hapteno?: Un antígeno puede ser inmunógeno por sí mismo mientras que un hapteno no. Un hapteno puede ser inmunógeno por sí mismo mientras que un antígeno no. Un hapteno es una molécula de gran tamaño mientras que un antígeno es de pequeño peso molecular. No existen diferencias.

Señale el elemento con más probabilidad inmunogénica de las siguientes opciones: Aminoácido. Proteína compleja. Hidratos de carbono. Esteroides.

Qué célula es mejor presentadora de antígeno a linfocitos T?: Célula dendrítica. Macrófago. Linfocito B. Fibroblasto.

Denunciar Test