innovación docente FOL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() innovación docente FOL Descripción: UNIE repaso final |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
A la investigación educativa se le interfieren dos objetivos, que la relacionan con dos áreas de trabajo. Función evaluativa, que permite que se formulen juicios de valor. Función diagnóstica, que establece los agentes causales que intervienen dentro de los procesos educativos. Función criterial y de aprendizaje. a y b son correctas. Se consideran objetivos de la investigación educativa: conocer cuáles son los factores de calidad, eficacia y eficiencia en educación. ampliar la información que se obtiene sobre una determinada área educativa y comunicar esa información para producir mejoras educativas. tomar decisiones sobre estos programas. todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál de las siguientes características NO se corresponden con el conocimiento científico?. es objetivo, sistemático y metódico. irracional. contrastable. comunicable. La investigación educativa puede hacer una diferenciación clara entre los procesos, en tres niveles: entorno cercano (aula o el propio centro), entorno autonómico y entorno estatal. entorno local, municipal y provincial. entorno distante, territorial y estatal. ninguna es correcta. ¿Qué tipos de investigación podemos encontrar en función de la finalidad?. a) investigación básica, donde se pretende comprobar las hipótesis planteadas o descubrir conclusiones generales. b) investigación aplicada (investigación en la acción o investigación evaluativa). a y b son correctas. ninguna es correcta. En función del alcance temporal que tiene la investigación, se encuentran los siguientes tipos: longitudinal y transversal. presente, pasado y futuro. pasivo y proactivo. odas las respuestas anteriores son erróneas. Señala cuál de los siguientes tipos de investigación NO se corresponden con el grado de intervención que tiene la misma: investigación experimental. casi-experimental. ex post facto. naturalista. En relación a la investigación cualitativa y cuantitativa, señala cuál de las siguientes afirmaciones, no es correcta: Existen dos tipos de investigación en función de su enfoque o metodología, cuantitativa y cualitativa. La investigación cualitativa busca la máxima objetividad posible. Las encuestas, las correlaciones y los métodos experimentales son ejemplos de investigación cuantitativa. todas las respuestas anteriores son correctas. En función del acercamiento al estudio, se encuentran como tipos de investigación: estudios de campo, estudios de caso y estudios multicaso. estudios correlacionales. estudios experimentales de campo y laboratorio. todas las respuestas anteriores son correctas. El profesor de FOL como investigador en una actividad docente, desarrolla una serie de capacidades, actitudes y competencias que le permitirán desarrollar su labor profesional de manera más efectiva y son: capacidad de reflexión sobre su propia práctica docente y actitud autocrítica. capacidad de adaptación a los cambios y proactividad. compromiso con su labor profesional. todas son correctas. Se consideran como recursos institucionales para la investigación educativa y la formación del profesor de FOL. INEL, COCOPE e INEF. INEE, CEFIRE, INTEF y ResearchGate. INAEM Y SEPE. todas son correctas. Según Sáez Alonso (2016), la educación: “es un ámbito de realidad susceptible de ser conocido e investigado de diversas formas, y una de ellas es la científica”. “es un ámbito de realidad susceptible de ser conocido e investigado de diversas formas, y una de ellas es la educativa”. “es un ámbito de realidad susceptible de ser conocido e investigado de diversas formas, y una de ellas es la socioeconómica”. ninguna es correcta. La investigación educativa abordará diferentes áreas o ámbitos del sistema, entre ellos: la metodología educativa. la educación intercultural. la igualdad de oportunidades. todas las respuestas anteriores son correctas. El tipo de investigación cualitativo, como enfoque o metodología, surge: como sustitución al enfoque cuantitativo, dado que en las disciplinas relacionadas con aspectos sociales no se puede aplicar el enfoque cuantitativo. como alternativa al enfoque cuantitativo, dado que en las disciplinas relacionadas con aspectos políticos no se puede aplicar el enfoque cuantitativo. como alternativa al enfoque cuantitativo, dado que en las disciplinas relacionadas con aspectos sociales no se puede aplicar el enfoque cuantitativo. como sustitución al enfoque cuantitativo, dado que en las disciplinas relacionadas con aspectos económicos no se puede aplicar el enfoque cuantitativo. Señala cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta en relación al enfoque cuantitativo: está basado en la teoría del construccionismo. concepción de la realidad a estudiar: única y objetiva. puede separarse en variables medibles. diseños de investigación: experimentales y no experimentales. Señala cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación al enfoque cualitativo: a)basada en la teoría del positivismo lógico. b)concepción de la realidad a estudiar: múltiple, holística y subjetiva. c)diseños de investigación que utiliza: etnográfico, biográfico estudio de casos, teoría fundamentada, investigación-acción. d) las respuestas b y c son correctas. En relación a los tipos de investigación en función del acercamiento al estudio: el objetivo de los estudios correlacionales, es buscar una correlación causa-efecto entre dos o más factores que estén presentes en una situación. los estudios de campo se centran en analizar y describir situaciones que no son reales con intervención parcial por parte del investigador. los estudios de caso reúnen una serie de características que lo asemejan a un “todo” más general. toas las respuestas son correctas. Al hablar del INTEF nos referimos: al Instituto Nacional de Telecomunicaciones Educativas y de Formación del Profesorado. al Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Alumnado. al Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. al Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Alumnado y del Profesorado. En relación al Centro de Formación y Recursos para el profesorado (CEFIRE) señala la respuesta incorrecta: ofrece cursos online a través de eCEFIRE (mediante la plataforma Moodle). no existe un CEFIRE específico de Formación Profesional que ofrezca cursos clasificados por familias profesionales. se ocupa de la promoción, actualización y mejora continua de la cualificación profesional del profesorado. tiene un aula de autoformación en nuevas tecnologías. En relación al Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE): depende del Ministerio de Educación y Formación Profesional. es responsable de la evaluación del sistema educativo español. es interesante para los docentes por elaborar el Sistema Estatal de Indicadores de la Educación, que puede aportarles más datos sobre la situación actual. todas las respuestas anteriores son correctas. En relación a ResearchGate. a)algunos autores la definen como la red social de los investigadores. b)su uso es de pago y limita colgar artículos que otros autores puedan usar. c)permite buscar información sobre un autor concreto y sus artículos. d)las respuestas a y c son correctas. La investigación básica tiene como objetivo: aumentar el conocimiento de un área concreta. pretende formular teorías o leyes generales que intenten explicar la realidad educativa. son útiles en cuanto que pretenden realizar un proceso diagnóstico de una realidad educativa concreta. todas son correctas. La investigación aplicada tiene como objetivo: modificar la realidad a través de la información que se extraiga del estudio o investigación. Hay dos tipos: investigación en la acción e investigación evaluativa. mantener la realidad a través de la información que se extraiga del estudio o investigación. Hay dos tipos: investigación en la acción e investigación evaluativa. identificar la realidad a través de la información que se extraiga del estudio o investigación. Hay dos tipos: investigación en la acción e investigación evaluativa. modificar la realidad a través de la información que se extraiga del estudio o investigación. Hay dos tipos: investigación en la observación e investigación post evaluativa. En relación al enfoque cuantitativo y cualitativo, dentro de los tipos de investigación: el enfoque cuantitativo se centra en una concepción de la realidad a estudiar única y objetiva y puede separarse en variables. el enfoque cualitativo se centra en una concepción de la realidad a estudiar múltiple, holística y subjetiva. el enfoque cualitativo se centra en una concepción de la realidad que es filtrada por el investigador y los implicados. todas son correctas. Los Objetivos de la investigación básica y de la investigación aplicada son: a)La investigación básica tiene como objetivo aumentar el conocimiento de un área concreta. b) a y c son correctas. c) La investigación aplicada tiene como objetivo modificar la realidad a través de la información que se extraiga del estudio o investigación. d) La investigación básica y la aplicada tienen el mismo objetivo. La investigación en la acción: a)Se realiza a través de la observación directa o indirecta de una realidad concreta. b)A través de la observación de las personas que interactúan en un contexto educativo. c)ninguna es correcta. d) todas son correctas. La investigación-acción tiene como particularidad: La lleva a cabo un investigador externo. La llevan a cabo los propios docentes del centro. La lleva a cabo especialistas en educación. ninguna es correcta. En relación al proceso de investigación, señala respuesta errónea: Para que una investigación sea válida debe contener un informe final que permita su difusión. Se sigue un proceso de trabajo sistematizado. la finalidad de la investigación en educación en conocer sin precisión alguna, una determinada realidad educativa. el proceso de investigación puede agruparse en cinco fases diferentes. Las cinco fases del proceso de investigación son: Planteamiento, Diseño y ejecución, reflexión del diseño, interpretación y redacción. Planteamiento, diseño y planificación, ejecución del diseño, interpretación y reflexión, y redacción y difusión del informe. Previsión, ordenamiento, diseño, redacción y difusión del informe. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En Fase I, Planteamiento de la investigación: a)debe plantearse el método de la evaluación que se va a llevar a cabo. b)debe plantearse el tema de la investigación y las razones que motivan la puesta en marcha de la investigación. c) una forma de concretar el problema que quiere abordarse puede ser repasar la documentación y los datos que ya se tiene sobre él. b y c son correctas. En relación a una variable y a una constante que se encuentran durante un estudio: un aspecto que está presente de la misma forma durante un estudio se denomina “constante”. un aspecto o cualidad que puede mostrarse de diferentes formas se llama “variable”. las variables se definen y se analizan para ayudar a entender de qué forma afecta su presencia al problema que se está estudiando. todas las respuestas anteriores son correctas. Las tres formas o procedimientos probabilísticos para seleccionar una muestra son: aleatorio simple, estratificado y conglomerado. aleatorio compuesto, desglosado y conglomerado. aleatorio simple, desglosado y conglomerado. aleatorio simple, aleatorio compuesto y conglomerado. Se consideran instrumentos de recogidas de datos: cuestionarios y entrevistas. pruebas o inventarios estandarizados. observación. todas las respuestas son correctas. Los cuestionarios pueden estar formados por varios tipos de preguntas: de respuesta cerrada. de respuesta abierta. combinación de ambos tipos de preguntas. todas las respuestas anteriores son correctas. La entrevista, como instrumento de recogida de datos: son una herramienta muy útil, aunque requieren una gran destreza por parte del entrevistador. pueden ser estructuradas y privadas. consiste en una visualización audiovisual y posterior debate. son una herramienta muy útil y cualquier iniciado en la investigación, puede realizarla. En relación a las pruebas o inventarios estandarizados, como instrumento de recogida de datos: también considerados test biométricos, existen tres tipos de pruebas: test de amplitud, test de razonamiento y test de asimilación. también considerados test psicométricos, existen tres tipos de pruebas: test de amplitud, test de razonamiento y test de información. también considerados test psicométricos, existen tres tipos de pruebas: test de amplitud, test de razonamiento y test de asimilación. también considerados test biométricos, existen tres tipos de pruebas: test de amplitud, test de argumentación y test de asimilación. En relación a la observación, como instrumento de recogida de datos: es una técnica en la que el investigador observa puntualmente la realidad que quiere estudiar sin intervenir en ella. es una técnica en la que el investigador observa sistemáticamente la realidad que quiere estudiar sin intervenir en ella. es una técnica en la que el investigador observa puntualmente la realidad que quiere estudiar interviniendo en ella. es una técnica en la que el investigador observa sistemáticamente la realidad que quiere estudiar interviniendo en ella. Dentro de la fase de redacción y difusión del informe de investigación: es un documento en el que deben quedar reflejados aquellos datos sobre el estudio llevado a cabo, que son significativos para el lector. se efectúa un tratamiento de datos para su posterior estudio. se ponen en marcha o se aplican los instrumentos seleccionados para así obtener la información necesaria. ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Señala cuál de los siguientes elementos, no forma parte de un informe de investigación: Portada, nombre del autor y nombre de la organización a la que pertenece el autor. Marco práctico. Método y resultados. Conclusiones, bibliografía y apéndices o anexos. Dentro de los tipos de evaluación educativa, se encuentran diferentes criterios a la hora de clasificarlos: Finalidad y función, alcance temporal/extensión, agentes evaluadores, momento de la aplicación y criterio de comparación. Finalidad y significado, criterio de medición y agentes externos. Agentes internos y criterio de medición. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. En función de la finalidad, se encuentran dos tipos de evaluación: evaluación formativa y sumativa. evaluación académica y negativa. evaluación organizativa y totalitaria. evaluación primaria y secundaria. En función del alcance temporal/extensión, se encuentran dos tipos de evaluación. evaluación primaria y secundaria. evaluación transversal y longitudinal. evaluación directa e indirecta. evaluación global y parcial. En función de los agentes evaluadores, se encuentran dos tipos de evaluación. evaluación secundaria y terciaria. evaluación transversal y longitudinal. evaluación directa e indirecta. evaluación interna y externa. En función del momento de la aplicación, se encuentran tres tipos de evaluación. evaluación inicial, secundaria y terciaria. evaluación inicial, continua o formativa y final. evaluación directa, indirecta y paralela. evaluación interna, externa y recíproca. En relación a las diferencias entre evaluación e investigación educativa: los resultados finales se expresan de igual manera, requiriéndose por ello un informe final. en cuanto al método la diferencia reside tanto en el que se utilice para recabar información como en la interpretación que se hace de esta. las evaluaciones estudian la viabilidad de un programa determinado con el que se hace frente a un problema mientras que las investigaciones estudian el marco teórico de esos problemas. todas las respuestas son correctas. En relación a las diferencias entre evaluación e investigación educativa: Los destinatarios de la investigación grupos abstractos, comunidad científica y, de forma secundaria, comunidad de política o programa. La finalidad de la evaluación debe ser una contribución relevante para la comunidad científica. el contexto de la evaluación es un factor más a tener en cuenta (no necesariamente determinante). el objeto de la investigación tiende a considerar la intervención de forma global. La investigación, frente a la evaluación: tiene un marcado carácter académico. no es necesario que tenga un objeto de cambio y de llamada a la acción. una investigación podría tratarse exclusivamente de un estudio documental sobre la legislación educativa. todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Qué es la innovación educativa?. Realizar cambios en el aprendizaje/formación que produzcan mejoras en los resultados de aprendizaje. Todo aquel proyecto, experiencia o actividad que nace de una necesidad educativa manifiesta. Pretende ocasionar una mejora en un contexto determinado, fundamentada a su vez en un trabajo científico y empírico que permitirá extrapolarla a otros contextos. todas son correctas. ¿Qué tres tipos de Innovación existen en función del momento en el que se encuentren el proyecto en sí?. Innovación-Proyecto, Innovación-Desarrollo e Innovación-Resultados. Innovación-Educativa, Innovación-Legislativa e Innovación-Resultados. Innovación-Inicial, Innovación-Intermedia e Innovación-Final. Innovación-Institucional, Innovación-Permanente e Innovación-Temporal. Para que se considere innovación educativa, el proceso debe ser: Eficaz y eficiente. Sostenible en el tiempo. Con resultados más allá del contexto particular. todas son correctas. ¿Con qué se encuentra estrechamente vinculado el concepto de Innovación?. Con la temperatura. Con el contexto social y temporal. Con el ambiente laboral. con la politica. ¿Qué NO es una innovación educativa?. Un proyecto que nace de una necesidad. Una experiencia que pretende ocasionar una mejora en un contexto determinado. Una actividad que pretende ocasionar un mejor contexto determinado. Una experiencia del docente a través de la clase magistral. ¿Cuáles son las tipologías de innovación educativa?. Innovación educativa institucional. Proyectos de I+D+I educativo. Innovación educativa aplicada en el aula. Las tres respuestas anteriores son correctas. No sería un grupo de indicadores o referentes de calidad educativa: El producto final. Satisfacción del alumno. El número de matriculados en el aula. El impacto de la educación recibida. La educación de calidad, según la LOMCE, es aquella que proporciona un sistema... Inclusivo, integrador y exigente. Exclusivo, integrador y exigente. Segregado y exigente. Todas son incorrectas. El proceso de investigación puede agruparse en: 2 fases. 3 fases. 4 fases. 5 fases. La innovación educativa aplicada en el aula es aquella innovación que: está relacionada con la metodología utilizada en el aula. está relacionada con los procesos de aprendizaje del alumnado del centro. está relacionada con las nuevas tecnologías. está relacionada con la forma de trabajar los contenidos. Para que se considere que un sistema educativo sea de calidad, debe: a)Procurar una mejora continua. b)adaptarse a la sociedad del conocimiento. c)Tener profesionales bilingües. a y b son correctas. Un sistema en cuyo proyecto educativo convergen todos los elementos manteniendo el mismo nivel de calidad es un sistema: Integrador. Inclusivo. Exigente. Ninguna es correcta. Un sistema que permite atender al derecho fundamental de los individuos a recibir educación en igualdad de condiciones es un sistema: integrador. inclusivo. exigente. ninguna es correcta. Para asegurar la calidad de la educación con mayor equidad e inclusión: Se fomentarán las evidencias y las buenas prácticas. La LOMLOE no dice nada. Si la LOMLOE no dice nada, la LOE tampoco. ninguna es correcta. De los siguientes, ¿cuál no es un indicador de calidad educativa en una institución educativa de Formación Profesional?. El impacto en la educación recibida. El producto final. satisfacción del alumnado. satisfacción de las familias. El proyecto Agrega2: es un proyecto desarrollado por las administraciones públicas españolas y el sector privado. su intención es facilitar contenidos digitales curriculares en línea. pretende unir las actividades y recursos didácticos hechos por y para docentes. todas las anteriores son correctas. Herramientas para la búsqueda de información de FOL: tienen contenido educativo. se puede acceder a recursos diversos desde cualquier navegador. se actualizan fácilmente al ser webs. todas son correctas. De los siguientes aspectos, ¿cuál se considera importante en el uso de las TIC por parte de los alumnos en el módulo de FOL?. Que aprendan a comunicarse y a colaborar en las redes sociales de manera eficaz, compartiendo conocimientos. Que estén cualificados para producir y expresarse a través de documentos de naturaleza audiovisual. Que tomen conciencia del papel de los medios y tecnologías en nuestra vida cotidiana. todas las respuestas anteriores son correctas. Con el uso de las herramientas TIC, el docente: a)se convierte en facilitador del aprendizaje. b)su función cambia y pasa de ser transmisor de contenidos a ser un agente que ayuda al alumno a buscar la información. c)el alumno deja de ser protagonista y se convierte en un agente pasivo de aprendizaje. d) a y b son correctas. Las tres funciones básicas de las herramientas TIC son: Memorizar los procesos de enseñanza-aprendizaje, construir nuevos materiales didácticos y extinguir el autoaprendizaje del profesor. Facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje, construir nuevos materiales didácticos y fomentar el autoaprendizaje del profesor. Facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje, eliminar los nuevos materiales didácticos y fomentar el autoaprendizaje del profesor. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Se consideran ventajas del uso de las herramientas TIC: Permiten la comunicación discontinua entre el profesor y el alumno. Fomentan la no cooperación. Aumentan el interés y la motivación del alumno. Condicionan la iniciativa y la creatividad del alumno. El correcto uso de las herramientas TIC: a)Fomenta la empleabilidad futura. b)Conecta los contenidos del módulo con la realidad. C)no fomenta la autonomía del alumno. D)a y b son correctas. El inconveniente que se puede encontrar con el uso de las herramientas TIC son: Predisposición radical a volver al sistema tradicional de impartición de clases. Falta de tiempo para utilizar las TIC en el transcurso normal de una clase. No es necesaria la capacitación continua de los docentes. Todas las respuestas anteriores son correctas. Se consideran inconvenientes del uso de las TIC a tener en cuenta: Riesgo de aislamiento del alumno. Falta de recursos e infraestructuras en los centros. La tecnología falla frecuentemente por causas ajenas a nuestra voluntad. Todas las respuestas anteriores son correctas. El blog del docente se considera una herramienta: a)Para el intercambio de información, de fácil manejo, donde es posible compartir textos, imágenes y sonidos, con el objetivo principal de apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje. b)Para restringir el uso de la información a compartir y marcar distancia entre profesor y alumno. c)Para el intercambio de información, de muy difícil manejo, donde no es posible compartir textos, imágenes y sonidos, con el objetivo principal de apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje. d) a y b son correctas. Cuando hablamos de Wiki nos referimos a: un entorno en el que es posible compartir contenido de manera que cada usuario puede modificarlo. cualquier contenido que se añada quedará publicado bajo la licencia Creative Commons. la información se clasifica según su tema o categoría. todas las respuestas anteriores son correctas. ¿Cuál de las siguientes características NO define a Moodle?. sistema de gestión de cursos de código abierto. es muy popular entre los educadores de todo el mundo como herramienta para crear sitios web dinámicos en línea para sus estudiantes. en la actualidad se utiliza única y exclusivamente para impartir ciclos formativos en modalidad presencial. b y c son correctas. Exelearning es una herramienta para la gestión de contenidos que se caracteriza por: ser un programa de los llamados “de autor” con el que el profesorado puede elaborar recursos didácticos. no precisa de grandes conocimientos sobre edición WEB ni sobre lenguaje HTML o cualquier otro lenguaje de programación. se puede acceder a los contenidos creados desde cualquier navegador. todas las respuestas anteriores son correctas. Algunas de las ventajas del uso de las presentaciones de power point son: a) fomentan la toma de apuntes. b) captan la atención del alumno y aumentan su motivación. c) los contenidos se actualizan fácilmente. d) b y c son correctas. Algunas de las ventajas del uso de los mapas conceptuales son: permiten reconocer de un solo golpe de vista los conceptos más importantes y la relación que existe entre ellos. si se realizan en equipo fomentan el aprendizaje cooperativo y el intercambio de ideas. permiten detectar los conceptos clave de un tema e interrelacionarlos, así como separar la información significativa de la superficial. todas las respuestas anteriores son correctas. Creative Commons es: una organización con ánimo de lucro y cuyo fin es “reducir las barreras legales de la creatividad”. una organización sin ánimo de lucro y cuyo fin es “reducir las barreras legales de la creatividad”. una organización con ánimo de lucro y cuyo fin es “incrementar las barreras legales de la creatividad”. una organización sin ánimo de lucro y cuyo fin es “incrementar las barreras legales de la creatividad”. ¿Cuál de los siguientes niveles NO se corresponde con la investigación educativa?. entorno próximo. entorno autonómico. entorno estatal. todas son correctas. |