Innovación Docente UI1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Innovación Docente UI1 Descripción: Cuestionario evaluable 2023 Innovación Docente. Especialidad Inglés |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Completa la siguiente oración con aquello que estimes más correcto: El profesorado innovador... Seleccione una: Se justifica con la amplitud del curriculum. Es un profesional muy bien formado. Lleva a cabo una enseñanza propedéutica. Conjuga evidencias empíricas con los procesos de innovación. Toda metodología activa se rige a partir de unas ideas-fuerza. Estas son: Selecciona una: Estudiante-Interacción-Profesor. Estudiante-Profesor-Interacción-Transferencia. Estudiante-Interacción-Transferencia. Estudiante-Interacción-Aplicación. Tu compañero Álvaro, que imparte clase en 1.º de Bachillerato, está implementando la metodología de aula invertida, aprovechando que habéis recibido una formación sobre esta. Él procura alojar en Google Classroom los temas escaneados para que el alumnado los estudie en casa y rara vez promueve la búsqueda de información en su alumnado. Esta actuación estaría obviando uno de los pilares fundamentales de esta metodología: Selecciona una: Contenido intencional. Entorno flexible. Educador profesional. Cultura de aprendizaje. Al aplicar el e-portfolio al ámbito educativo este permitirá al profesorado «observar, dirigir y evaluar el progreso de los estudiantes» (Navarro, 2014, p. 5). Y para comenzar su elaboración ¿Qué fase sería la primera en llevarse a cabo? Seleccione una: Recopilación. Publicación. Selección. Reflexión. Existen múltiples test para evaluar la creatividad, pero también hay diferentes estrategias y actividades que pueden ayudar al profesorado a valorar la habilidad creativa del estudiante. Por ejemplo, si lanzamos la pregunta "¿Qué usos puedes darle a una cuerda?" a nuestro alumnado, estaremos valorando principalmente la destreza: Fluidez. Flexibilidad. Originalidad. Elaboración. De acuerdo al código deontológico de la profesión docente, si el equipo directivo de un centro educativo atiende al desarrollo óptimo de la personalidad de los estudiantes de Educación Secundaria durante la elaboración del PEC, estarán adhiriéndose al principio: De responsabilidad y ejemplaridad. Del respeto y la empatía. De espíritu crítico. De justicia, veracidad y objetividad. El actual código deontológico docente se desarrolla en seis ámbitos normativos, que son: Regulados por la LOMCE (2013). Compromisos y deberes en relación con el alumnado, con las familias y tutores del alumnado, con la institución educativa, con los compañeros, con la profesión y con la sociedad. Regulados por la LOMLOE (2020). Compromisos y deberes en relación con los discentes, con las familias y tutores del alumnado, con la institución educativa, con los compañeros, con la profesión y con la LOMCE. De acuerdo con Joy P. Guildford y otros autores, existen cuatro factores clave cuando hablamos de creatividad. Estos son: Fluidez, flexibilidad, disciplina y capacidad de cambio. Fluidez, originalidad, elaboración y desarrollo. Originalidad, innovación, fluidez y flexibilidad. Fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración. En el IES Barlovento se está llevando a cabo una investigación educativa en aras de analizar el impacto de las TIC en el aprendizaje del alumnado. La intención es realizar un análisis lo más objetivo posible, siempre dirigido a las peculiaridades sociales y culturales del centro y en consonancia con el equipamiento de este, pues la intención es controlar todas las variables extrañas. Según su finalidad, esta investigación se puede definir como: Explicativa. Naturalista. Comprensiva. Cuantitativa. Un docente de 1.º de ESO quiere llevar a cabo un proyecto interdisciplinar con su grupo, pero antes le gustaría conocer qué saben sus alumnos sobre la temática central del proyecto para, así, analizar si esta propuesta puede ser factible. ¿A qué fase de la evaluación se refiere?. Monitoring. Ex ante. Ex post. Sumativa. Anastasia tiene en mente un proyecto en el que el alumnado de 4.º de ESO diseñe una encuesta sobre hábitos de consumo a través de Google Forms a fin de que sus familiares la respondan para, luego, analizar los datos en clase. Ante esta situación, podemos afirmar que: Se usan las TEP como una herramienta pasiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se usan las TIC como una herramienta activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se usan las TIC como una herramienta pasiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se usan las TAC como una herramienta activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sonia está llevando a cabo una actuación didáctica en 4.º de ESO que sigue la siguiente secuencia: (1) se parte de un tema sustentado por una pregunta guía; (2) se distribuye a los estudiantes en grupos; (3) se estudia el problema y se planifica la elaboración del producto; (4) se organizan unas jornadas de puertas abiertas en el centro para mostrar los resultados del proyecto. ¿Con qué tipo de metodología activa se corresponde?. Aprendizaje basado en la creación. Aprendizaje basado en proyectos. Aprendizaje-servicio. Aprendizje cooperativo. Has desarrollado un estudio de investigación-acción en tu aula durante todo el trimestre. Los resultados han sido magníficos. El rendimiento y la motivación del alumnado han mejorado significativamente, de modo que te animas a mandar tu trabajo a una revista científica. Tras la revisión por pares, la decisión del editor es que el trabajo es no publicable. La razón principal es que los hallazgos no significan una aportación nueva al área de estudio. ¿Qué criterio de calidad de la investigación no has logrado cumplir?. Transferibilidad. Validez. Relevancia. Credibilidad. Ana está llevando a cabo su TFM sobre la competencia comunicativa. Entre los objetivos propuestos, ¿cuál se adecua mejor como objetivo general de su investigación?. Evaluar la competencia comunicativa del alumnado de 4.º de ESO de los centros educativos rurales. Fomentar la competencia comunicativa en el alumnado de 4.º de ESO a través de las redes sociales. Que el alumnado sea capaz de poseer una competencia comunicativa óptima. Comprobar las implicaciones educativas de las redes sociales en el desarrollo de la competencia comunicativa. Método que se caracteriza por examinar de forma sistemática y en profundidad los casos de un fenómeno, los cuales son entendidos como entidades sociales o educativas únicas. ¿De qué método de investigación estamos hablando?. Experimental. Biográfico-narrativo. Estudio de caso. Etnográfico. En clase, haciendo uso de las TIC, propones la siguiente actividad: por grupos, los estudiantes deberán buscar información en la red mediante un proceso de investigación bien pautado. Para ello conocerán desde el principio la estructura de la tarea, como, por ejemplo, objetivos, recursos, procesos, evaluación, etc. ¿Qué tipo de actividad estás proponiendo?. E-portfolio. Wiki. Kahoot!. Webquest. Señala aquella opción que no se alinea con los objetivos de la investigación educativa: Buscar nuevos conocimientos de cara a la mejora de la enseñanza. Desarrollar conceptos, enfoques y esquemas de los fenómenos educativos. Mover a la renovación con base en las estructuras analizadas. Permitir un conocimiento efectivo y conceptual de los aspectos curriculares. De acuerdo a las áreas del Marco Común de Competencia Digital Docente (INTEF, 2017), señala aquella opción que no es correcta: Resolución de conflictos. Resolución de problemas. Creación de contenidos digitales. Seguridad. Martín (2002) propuso un modelo de motivación para trabajar la resiliencia académica. Este se construye sobre seis aspectos fundamentales. ¿Cuál de los siguientes es uno de ellos?. Gestión del estudio. Interés. Creatividad. Esfuerzo. La competencia digital se define como: El uso creativo y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el tiempo libre, la inclusión y la participación en la sociedad. El uso creativo, crítico y seguro de la tecnología educativa con el objetivo de usar las tecnologías de la información y la comunicación con fines de aprendizaje (TAC) y empoderamiento (TEP). El uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el tiempo libre, la inclusión y la participación en la sociedad. El uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías del empoderamiento y la participación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el tiempo libre, la inclusión y la participación en la sociedad. Analizando el contenido del libro de texto de la asignatura que impartes en 4.º de ESO, observas que apenas aparecen casos prácticos en los diferentes temas. Es por ello por lo que decides incorporar nuevas actividades para paliar la debilidad detectada. ¿Con qué nivel de innovación educativa se corresponde esta actuación?. Nivel 2. Nivel 3. Ninguno de los anteriores. Nivel 1. ¿A qué se refiere la transferibilidad en los criterios de calidad de un proceso de investigación?. A la capacidad de extrapolación de los resultados a contextos con características diferentes. A la capacidad de verificar los resultados, controlando la subjetividad y los juicios críticos del investigador. A la capacidad de extrapolación de los resultados a contextos con características similares. A la correspondencia entre los supuestos teóricos adoptados, el diseño metodológico y las actuaciones desarrolladas en la investigación. Junto con tu compañera de línea, estáis llevando a cabo una investigación en 3.º de ESO, de modo que mientras uno imparte la sesión el otro realiza registros de la participación del alumnado y del tipo de dudas manifestadas. Por tanto, estamos ante una observación: Externa. Sistemática. No participante. Participante. De acuerdo al código deontológico de la profesión docente, si una profesora basa el proceso de enseñanza-aprendizaje en los valores esenciales de una democracia, estará adhiriéndose al principio: De justicia, veracidad y objetividad. Del respeto y la empatía. De responsabilidad y ejemplaridad. De espíritu crítico. El equipo directivo del instituto en el que trabajas va a implementar el proyecto SportFruit, que pretende desarrollar hábitos saludables en el alumnado y el profesorado del centro ¿A qué ámbito se adscribe esta innovación educativa?. Innovación pedagógica. Innovación escolar. Innovación socioeducativa. Innovación social. Las diferentes metodologías activas de aprendizaje se basan en tres ideas clave: Estudiante, transferencia y evaluación. Estudiante, transferencia e interacción. Estudiante, competencias y comunicación. Estudiante, docente e interacción. Según la finalidad de la investigación educativa, podemos clasificarla en: Experimental o naturalista. Individual o colaborativa. Cuantitativa o cualitativa. Explicativa o comprensiva. La técnica de observación puede dividirse en: Participante y externa. No participante y participante. Interna y externa. Sistemática y participante. ¿Qué tres requisitos, según la Unesco, debe reunir toda práctica educativa para ser considerada de calidad?. Efectiva, replicable y sostenible. Multidisciplinar, innovadora y efectiva. Motivadora, útil y efectiva. Metodológica, efectiva y transformadora. Introduces la metodología de aprendizaje basado en proyectos en tu aula de 1º de ESO. Por tanto, lo primero que ha de hacerse es: Seleccionar una temática a partir de la cual formular una pregunta guía. Aplicar una metodología activa con temática escogida por los propios alumnos. Formular una pregunta guía. Formar los equipos de trabajo. |