option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Innovación educativa

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Innovación educativa

Descripción:
otro más

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué modelo de gestión de calidad es el más utilizado en los centros educativos españoles?. ISO 900. Modelo EFQM. Modelo TPACK.

¿Cuál de los siguientes no es un principio de la innovación educativa?. Protagonismo del alumno. Centralización del conocimiento en el profesor. Evaluación de la propuesta innovadora.

¿Qué representa el componente “Enfoques” dentro del modelo REDER?. Los resultados clave. Las estrategias diseñadas para alcanzar los resultados. Las actividades administrativas.

¿Cuál es el principal objetivo de la evaluación del profesorado?. Sancionar su rendimiento. Controlar su formación. Mejorar la calidad educativa.

¿Qué se entiende por “innovación emergente” en evaluación?. Evaluación basada en competencias. Evaluación que descubre los saberes previos del alumno. Evaluación con rúbricas.

¿Cuál de las siguientes metodologías no pertenece a las mencionadas como innovadoras?. Aula invertida. Aprendizaje memorístico. Gamificación.

¿Qué característica distingue a la innovación educativa de una simple mejora?. Aplicación inmediata. Cambio cualitativo significativo. Evaluación final.

En el modelo EFQM, ¿a qué categoría pertenecen “Personas” y “Procesos”?. Resultados. Indicadores. Agentes.

¿Qué se busca en la fase de planificación de la evaluación?. Analizar los resultados obtenidos. Establecer criterios y diseñar herramientas. Divulgar los informes.

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta sobre la investigación-acción?. Es una investigación teórica. Es un proceso lineal cerrado. Es una espiral que combina acción y reflexión.

¿Qué riesgo implica una evaluación centrada exclusivamente en resultados del alumnado?. Se analiza la calidad del sistema educativo. Se pierde una visión crítica del sistema. Se promueve la autoevaluación docente.

¿Qué subcriterio de evaluación se basa en estándares legales o previos?. Comparativo. Absoluto. Intuitivo.

¿Qué tipo de innovación se da al compartir experiencias y materiales con otros docentes?. Innovación pasiva. Innovación colaborativa. Innovación punitiva.

¿Qué representa el término "mejora continua" en la gestión educativa?. Proceso repetitivo y burocrático. Camino hacia la excelencia a través de la revisión constante. Sustitución anual del plan educativo.

¿Qué dimensión de la evaluación busca tener efectos concretos en la práctica docente?. Emergente. Pertinente. Consecuente.

¿Cuál es uno de los principales retos de la innovación educativa?. Automatización total del proceso. Falta de planificación deliberada. Uso excesivo de la tecnología.

¿Qué se evalúa en los “procesos” del modelo EFQM?. Resultados académicos del alumnado. Actividades internas del centro. Recursos económicos.

¿Cuál es la finalidad principal de la innovación educativa?. Implantar nuevas tecnologías. Mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Diseñar más tareas.

¿Qué estadio del modelo TPACK implica que el docente personaliza recursos TIC al contexto?. Crear. Compartir. Adaptar.

¿Qué tipo de evaluación se hace al final de una unidad o programa?. Diagnóstica. Formativa. Sumativa.

¿Qué barrera identificó Carbonell como un freno a la innovación?. El entusiasmo docente. El corporativismo. La cooperación entre ciclos.

¿Cuál es el primer paso del proceso de evaluación educativa?. Recoger datos. Planificar la evaluación. Definir finalidad y alcance.

¿Qué define el concepto de “visión” en el plan estratégico de un centro?. El modelo de gestión elegido. La situación futura que se desea alcanzar. La evaluación del personal.

¿Qué modelo pedagógico invierte el método tradicional de enseñanza?. Aprendizaje cooperativo. Aula invertida. Aprendizaje basado en juegos.

¿Qué competencia NO es esencial para innovar en educación?. Habilidades de gestión del tiempo. Conocimiento profundo en biología. Habilidades de trabajo en equipo.

¿Cuál es un elemento del modelo EFQM clasificado como resultado?. Política y estrategia. Resultados en la sociedad. Procesos.

¿Qué significa que la evaluación sea coherente?. Que se base solo en estándares oficiales. Que esté alineada con objetivos y métodos. Que se repita anualmente.

¿Qué tipo de evaluación se enfoca en recoger datos al comienzo del proceso?. Sumativa. Diagnóstica. Reflexiva.

¿Cuál de estos elementos forma parte del plan estratégico del centro?. Resultados en docentes. Planes parciales de mejora. Rúbricas de evaluación.

¿Qué dimensión de la evaluación se basa en la alineación entre lo enseñado y lo evaluado?. Coherente. Emergente. Pertinente.

¿Qué tipo de evaluación educativa permite la mejora del programa o intervención docente?. Sumativa. Evaluación de programas. Autoevaluación.

¿Qué recurso propone el modelo EFQM para la evaluación interna del centro?. Rúbricas de clase. Memoria EFQM. Matriz de contenidos.

¿Qué elemento no corresponde con la lógica REDER?. Resultados. Expectativas. Despliegue.

¿Qué metodología educativa se basa en la resolución de retos o problemas?. Exposición magistral. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Lectura guiada.

¿Qué aspecto se considera una “barrera cultural” para la innovación?. La formación docente. La inercia institucional. La motivación del alumnado.

¿Qué significa “gamificación” en educación?. Usar solo videojuegos para enseñar. Aplicar mecánicas de juego en contextos educativos. Enseñar a través del ajedrez únicamente.

¿Qué herramienta de evaluación recoge la percepción del personal del centro?. Rúbrica. Cuestionario. Informe de resultados.

¿Qué elemento caracteriza a la investigación-acción?. Es cuantitativa y experimental. Es reflexiva, cíclica y participativa. Se realiza en laboratorios externos.

¿Cuál de los siguientes no es un resultado clave en el modelo EFQM?. Resultados en clientes. Resultados en procesos. Resultados en la sociedad.

¿Cuál es el enfoque de evaluación que fomenta la mejora continua durante el proceso?. Formativa. Sumativa. Externa.

¿Qué se considera una metodología inductiva?. El aprendizaje por descubrimiento. La lectura de textos. La explicación magistral.

¿Qué fase sigue a la autoevaluación en la implantación del EFQM?. Elaboración del plan estratégico. Plan de mejora. Formación del personal.

¿Qué significa “evaluación interna”?. Evaluación realizada por inspectores. Evaluación hecha por miembros del propio centro. Evaluación basada en pruebas nacionales.

¿Cuál es un beneficio de la memoria EFQM?. Sustituye las evaluaciones externas. Mejora la motivación del alumnado. Aporta una visión clara y estructurada del centro.

¿Qué tipo de investigación educativa busca explicar fenómenos desde la experiencia?. Investigación experimental. Investigación cualitativa. Investigación correlacional.

¿Cuál es una característica esencial de la innovación educativa?. No requiere evaluación. Parte de la tradición. Está ligada a la investigación.

¿Qué componente define mejor una acción innovadora?. Originalidad sin planificación. Planificación y mejora del proceso educativo. Aplicación puntual y espontánea.

¿Qué fase del proceso de investigación implica “reflexionar”?. Final. Cuarta fase. Primera fase.

¿Qué factor puede limitar la evaluación justa del alumnado?. Diversidad de instrumentos. Falta de atención a la diversidad. Aplicación de rúbricas.

¿Qué significa que la evaluación sea “emergente”?. Que analiza los procesos escolares. Que surge a mitad de curso. Que parte de lo que el alumno ya sabe.

¿Cuál es uno de los pasos de la investigación-acción?. Elaborar rúbricas. Actuar y observar. Evaluar el profesorado.

¿Cuál es uno de los elementos del mapa de procesos del centro?. Procesos de emergencia. Procesos clave. Procesos externos.

¿Cuál de estos aspectos se evalúa como “producto” en un centro?. Clima escolar. Formación del profesorado. Recursos disponibles.

¿Cuál de estas fases forma parte del ciclo de innovación educativa?. Divulgación. Intervención terapéutica. Adaptación curricular.

¿Qué evalúa la “pertinencia” en un proceso de evaluación?. La adecuación al contexto. La evaluación externa. La frecuencia de evaluación.

¿Qué factor puede limitar la innovación por parte del profesorado?. Demasiado tiempo libre. Inseguridad ante el cambio. Formación continua.

¿Cuál de estas afirmaciones es incorrecta respecto a la gamificación?. Se basa en motivación extrínseca e intrínseca. El objetivo es enganchar al alumno. Se basa en el aprendizaje memorístico.

¿Qué evalúa la dimensión "consecuente" de la evaluación?. El impacto económico. La mejora real a partir de los resultados. La motivación del profesorado.

¿Qué función tiene el “evaluador externo”?. Vigilar el cumplimiento de normas exclusivamente. Aportar objetividad en el proceso. Diseñar rúbricas para el profesorado.

¿Qué componente de la lógica REDER implica revisión y mejora?. Evaluar y revisar. Establecer resultados. Desplegar medios.

Denunciar Test