INNOVACION FOL - VIU
|
|
Título del Test:![]() INNOVACION FOL - VIU Descripción: Asignatura Innovación FOL VIU |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La función diagnóstica: Establece agentes causales que intervienen dentro de los procesos educativos. Permite que se formulen juicios de valor, es decir, que se asigne un valor a un aspecto. Una vez se valora la situación estudiada, esta función no permite extrapolar los programas. ¿Cuál es una característica específica de la investigación educativa?. Ha de ser rigurosa y objetiva, pero no fiel a la realidad. Debe ser sistémica. No necesita de la implicación de todos los agentes educativos. Todas las respuestas son correctas. No tiene por qué tenerse en cuenta los diferentes factores que afectan a los resultados. La investigación educativa se puede definir como: Actividad sistemática, controlada, empírica y crítica. Una actividad encaminada a la solución de problemas. Indagar o buscar algo. Todas las opciones son correctas. La investigación educativa nace de. Las necesidades de pertenencia y relación. Las necesidades de seguridad. La necesidad de una transformación educativa. Las necesidades fisiológicas. Las entrevistas pueden ser: Libres o abiertas. Estructuradas. Semiestructuradas. Todas son correctas. La observación como instrumento de recogida de datos…. Consiste en una conversación, cerrada o no, con el sujeto del que se quieren obtener los datos. Es una técnica en la que el investigador observa sistemáticamente la realidad que quiere estudiar sin intervenir en ella. Es una técnica estructurada que permite la recogida rápida y abundante de información. ¿Cuáles son las entrevistas en las que las preguntas no están planteadas de antemano pero sí el objeto?. Semiestructuradas. Libres. Estructuradas. Dicotómicas. Como herramienta de gestión de contenido Moodle …. Es un sistema de gestión de cursos de código abierto. Se utiliza como plataforma para la formación en línea. Permite crear comunidades colaborativas de aprendizaje. Todas las respuestas indicadas son correctas. Es lo que en el ámbito de la empresa podría llamarse una fase semilla: Innovación-proyecto. Innovación-desarrollo. Innovación-objetivo. Ninguna es correcta. Hay que tener en cuenta un aspecto muy importante del concepto de innovación, ¿cuál es este?. No se debe tener en cuenta nada. Que esta no va más allá de cambios pedagógicos y organizativos. Su relación con el contexto social y temporal en el que esta se produce. Ninguna es correcta. ¿Qué función básica tienen las TIC?. Facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Construir nuevos materiales didácticos para la transmisión de la información. Fomentar el autoaprendizaje del profesor. Todas las respuestas indicadas son funciones. La función diagnóstica. Establece los agentes causales que intervienen dentro de los procesos educativos. Permite que se formulen juicios de valor. Esta función no permite extrapolar los programas realizando las variaciones oportunas. Todas son correctas. Los estudios longitudinales. Tienen como objetivo analizar una misma realidad en diferentes momentos temporales sucesivos. Suele utilizarse cuando se pretende analizar la convergencia o divergencia entre casos. Son estudios que intentan comprobar la relación causa-efecto entre una serie de variables. Su objetivo es buscar una relación causa-efecto entre dos o más factores que están presentes. Son instrumentos de recogida de datos. Cuestionarios, entrevistas, pruebas o inventarios estandarizados, observación, escalas de actitudes. Cuestionarios, entrevistas, pruebas o inventarios estandarizados, observación, pero no las escalas de actitudes. Cuestionarios solamente. Entrevistas, pruebas o inventarios estandarizados, pero no cuestionarios. El concepto de investigación de manera general, está relacionado con: Abundar sobre algo ya investigado y que no aporta originales resultados. No usar los pasos del método científico, ni las herramientas de la sociedad. Llegar a conclusiones cuyas hipótesis no fueron probadas. Realizar un descubrimiento a través de búsqueda de información y datos. ¿A qué característica hace referencia que el conocimiento científico sea consecuencia de un plan que debe estar detallado previamente?. Racional. Metódico. Contrastable. Comunicable. La realidad educativa, como conjunto de conocimientos amplios, sociales y humanos: No puede ser objeto de investigación científica. Solo puede estudiarse desde la psicología. Puede y debe ser investigada para ser conocida y mejorada. El concepto general de investigación se relaciona con... La búsqueda y descubrimiento a través del estudio y análisis de información. La simple recopilación de datos sin análisis. La observación sin interpretación. La pedagogía experimental se caracteriza por: Basarse en herramientas y trabajos científicos para mejorar la actividad educativa. Rechazar la observación empírica. Limitarse al estudio teórico. La investigación educativa se puede definir como. Una rama científica, social y pedagógica que estudia la realidad educativa. Un método de control de la conducta del alumnado. Un proceso sin planificación. La investigación educativa nace de. La necesidad de transformar y mejorar la educación. La simple observación casual. La acumulación de teorías antiguas. El objetivo básico de la investigación educativa es. Mejorar la educación, no solo conocerla. Confirmar hipótesis sin aplicarlas. Analizar sin intervenir. La función evaluativa permite. Emitir juicios de valor sobre los resultados obtenidos. Calcular presupuestos educativos. Seleccionar alumnado. La función diagnóstica busca. Identificar causas y mejorar los procesos educativos. Clasificar los niveles de los centros. Determinar castigos disciplinarios. ¿Qué característica debe reunir el conocimiento para ser científico?. Ser empírico, racional, sistemático y contrastable. Basarse en opiniones personales. Cambiar constantemente sin evidencia. Otras características esenciales del conocimiento científico son. Objetividad, sistematicidad, método, racionalidad y comunicabilidad. Subjetividad y espontaneidad. Creatividad y emoción. Que el conocimiento científico sea contrastable significa que. Sus resultados pueden comprobarse empíricamente. Debe adaptarse a cada opinión. No requiere verificación. Una característica específica de la investigación educativa es que debe ser: Sistemática y rigurosa. Espontánea. Intuitiva. ¿Qué quiere decir que la investigación educativa ha de ser sistemática?. Que sigue un proceso ordenado y planificado. Que se improvisa según el resultado. Que no necesita organización. La investigación educativa puede realizarse a nivel. Del aula, autonómico o estatal. Solo internacional. Únicamente en universidades. Es importante tener en cuenta que, dentro de los diferentes ámbitos de estudio. Se analizan distintos niveles (micro, meso y macro). Solo se estudia el entorno inmediato. No hay diferencias entre niveles. La investigación educativa puede diferenciar claramente entre: Procesos de enseñanza y de aprendizaje. Teoría y práctica. Docente y discente como conceptos aislados. La investigación básica busca: Aumentar el conocimiento teórico sin aplicación inmediata. Resolver problemas prácticos concretos. Comprobar políticas públicas. La investigación aplicada tiene como fin. Mejorar la práctica educativa mediante la acción. Analizar teorías abstractas. Analizar teorías abstractas. La investigación en la acción consiste en. Que el propio docente analice y mejore su práctica. Estudiar la enseñanza en laboratorios. Evitar la intervención directa. El enfoque sociocrítico busca. Combinar lo cuantitativo y lo cualitativo para promover el cambio social. Aislar los fenómenos educativos. Rechazar la intervención docente. Una característica del docente investigador es: La capacidad de reflexión y autocrítica. La pasividad ante los cambios. La dependencia exclusiva del currículo. La investigación educativa es una función docente reconocida por. La LOE y la LOMCE. El Código Civil. El Estatuto de los Trabajadores. El organismo que promueve la innovación y la investigación en España es: El CNIIE. El INE. La OCDE únicamente. La red social más utilizada para compartir investigaciones es: ResearchGate. Twitter. Moodle. La primera fase de una investigación educativa consiste en. Plantear el problema y definir los objetivos. Escribir el informe final. Analizar los resultados. En la fase de diseño y planificación se determina. Qué, cómo y a quién se va a investigar. Cuándo se publicarán los resultados. Qué nota se pondrá al alumnado. Durante la ejecución de la investigación se: Recogen y analizan los datos. Plantean las hipótesis iniciales. Elaboran conclusiones previas. En la fase de interpretación se: Analizan resultados y se proponen mejoras educativas. Recogen los datos del cuestionario. Se elige la muestra. La última fase del proceso es: Redactar y difundir el informe. Hacer encuestas. Diseñar las hipótesis. La innovación educativa busca principalmente. Repetir prácticas existentes. Cambiar sin propósito. Mejorar la educación mediante cambios planificados. Sustituir teorías antiguas. Una característica clave de la innovación es que sea: Obligatoria. Nueva, útil y aplicable. Anticuada pero práctica. Teórica y distante. ¿Cuál de los siguientes es un agente innovador?. Solo el alumnado. El profesorado y la comunidad educativa. Solo la administración. Las familias únicamente. En la fase de recogida de datos se: Elaboran conclusiones. Seleccionan instrumentos y se obtiene información. Redacta el informe. Analizan los resultados. Un cuestionario con escala del 1 al 5 mide con. Escala dicotómica. Escala Likert. Escala Guttman. Escala de intervalo. Una entrevista donde el investigador sigue un guion flexible es: Cerrada. Estructurada. Semiestructurada. Cuantitativa. En la observación participante el investigador. Solo observa. Interviene y forma parte del contexto. Analiza a distancia. Evalúa resultados. Un test psicométrico mide. Opiniones. Actitudes. Capacidades o conocimientos. Valores éticos. En estudios cuantitativos, la puntuación z indica: La diferencia entre grupos. Cuánto se aleja un valor de la media. La media total. El porcentaje acumulado. La teoría fundamentada se usa en. Estudios cualitativos. Cuantitativos. Mixtos exclusivamente. Experimentos de laboratorio. En una investigación etnográfica se estudia. El razonamiento lógico. La cultura o el comportamiento de un grupo. Las actitudes individuales. Datos numéricos. La fase de ejecución consiste en. Interpretar datos. Aplicar los instrumentos. Redactar el informe. Revisar teorías. En la interpretación y reflexión el investigador. Recolecta datos. Les da sentido y los relaciona con la teoría. Crea hipótesis nuevas. Diseña cuestionarios. La diferencia entre evaluación e investigación es que la evaluación. Explica teorías. Busca mejorar procesos concretos. No requiere datos. Es siempre externa. La evaluación formativa se aplica. Antes del proceso. Durante el proceso. Al final del proceso. Solo una vez al año. Una evaluación sumativa tiene como fin. Diagnosticar necesidades. Mejorar durante la enseñanza. Valorar resultados finales. Detectar errores. Si un docente evalúa su propio programa, la evaluación es. Externa. Interna. Global. Diagnóstica. Una consultora que evalúa un proyecto educativo realiza una evaluación. Interna. Externa. Formativa. Parcial. La evaluación inicial se usa para. Valorar logros finales. Detectar el punto de partida. Analizar teorías. Revisar conclusiones. Evaluar todo el proyecto completo corresponde a. Evaluación parcial. Evaluación global. Evaluación externa. Evaluación intermedia. El informe de investigación incluye: Marco teórico, método, resultados y conclusiones. Solo resultados. Solo bibliografía. Hipótesis y gráficos. Los objetivos científicos buscan: Aplicar soluciones prácticas. Comprender y explicar fenómenos. Cambiar políticas educativas. Evaluar programas. La innovación educativa requiere. Repetir modelos. Introducir cambios con sentido. Seguir instrucciones sin análisis. Evitar el trabajo colaborativo. Una barrera habitual en la innovación es. La motivación del docente. La falta de recursos o formación. El trabajo en equipo. La comunicación institucional. Un ejemplo de evaluación formativa sería. Una prueba final. Un examen diagnóstico. Una retroalimentación semanal del docente. Una encuesta institucional. La investigación-acción busca: Observar sin intervenir. Actuar para mejorar una situación concreta. Describir sin analizar. Recoger datos numéricos. Las innovaciones instrumentales: Son aquellas que están orientadas a conseguir nuevos objetivos o fines educativos. Interpretan las acciones de un contexto educativo a través de sus valores. Son aquellas que se centran en introducir nuevas metodologías más efectivas para los correspondientes contextos. Se caracterizan por partir de una base crítica cargada de una intención de cambio. ¿Cuál es el documento en el que deben reflejarse aquellos datos sobre un estudio llevado a cabo?. Informe positivo. Informe persuasivo. Informe de investigación. Informe analítico. La realidad educativa, como conjunto de conocimientos amplios, sociales y humanos, puede y debe ser investigada para: Ser conocida y además mejorada. Ser conocida y además cambiarla. Ser conocida solamente. Cuando se habla concretamente de investigación educativa, se está haciendo referencia a una rama: Científica, social y pedagógica. Científica solamente. Social y pedagógica solamente. Científica y pedagógica, pero no social. La investigación científica se puede definir como: Actividad sistemática, controlada, empírica y crítica de hipótesis. Indagar o buscar algo. Una actividad para la solución de problemas. Su objetivo: hallar respuestas. Todas las opciones son correctas. La función evaluativa. Permite formular juicios de valor, que se asigne un valor a un aspecto estudiado. Valorada la situación, la función permite extrapolar los programas realizados. Establece los agentes causales que intervienen en los procesos educativos. Las investigaciones sociocríticas, vinculadas a la acción: Serán las líneas de investigación consideradas como filosóficas. Se caracterizan por estudios empíricos y positivistas de la ciencia. Surge de que la realidad humana y social no pueden explicarse cuantitativamente. Buscan datos causales. En el paradigma interpretativo, ¿Cuál es su método asociado?. Naturalista, cualitativo. Dialéctico. Cuantitativo. Positivismo. La identificación de variables de estudio y su operativización, forma parte de la fase…. de planteamiento de la investigación. de diseño y planificación de la investigación. de ejecución del diseño de la investigación. de redacción y difusión del informe de investigación. Las investigaciones empiristas-positivas, de carácter cuantitativo…. La investigación filosófica, porque explican la realidad en perspectiva social. Entendimiento de la realidad humana y social no puede explicarse todo. Se caracterizan por estudios empíricos y positivistas de la ciencia. Intentan explicar la conducta de los sujetos y la organización del grupo. Las investigaciones fenomenológicas o etnográficas, de carácter cualitativo: La investigación considerada como filosófica. Entender que la realidad humana y social no puede explicarse. Se caracterizan por estudios empíricos y positivistas de la ciencia. Buscan datos causales. ¿Cuál de estas características corresponde al conocimiento científico?. Subjetivo y no verificable. Basado en creencias. Contrastable y metódico. Aplicable solo a ciencias exactas. ¿Qué objetivo tiene la investigación educativa?. Repetir modelos existentes. Adaptarse a modas pedagógicas. Mejorar procesos de enseñanza y aprendizaje. Reforzar la autoridad docente. ¿Qué función cumple la revisión bibliográfica en una investigación educativa?. Evaluar al alumnado. Sustituir el trabajo de campo. Dar contexto y base teórica al estudio. Crear las conclusiones. ¿Cuál de las siguientes opciones representa una dificultad habitual en investigación educativa?. Acceso a datos estadísticos. Exceso de objetividad. Complejidad de los contextos educativos. Falta de recursos técnicos. ¿Qué se necesita para garantizar el carácter científico de una investigación educativa?. Creatividad personal. Objetividad y fidelidad a la realidad. Aplicación inmediata. Aceptación institucional. ¿Cuál es la fase inicial en un proceso de investigación educativa?. Evaluación de resultados. Análisis estadístico. Planteamiento del estudio. Difusión de datos. ¿Qué tipo de variable representa niveles de satisfacción (poco, medio, mucho)?. Nominal. Ordinal. Intervalo. Razón. ¿Qué técnica consiste en observar sin intervenir en la situación?. Entrevista libre. Cuestionario cerrado. Observación no participante. Rúbrica de evaluación. ¿Cuál es una herramienta adecuada para recoger opiniones de un grupo amplio?. Mapa conceptual. Cuestionario. Entrevista abierta. Bitácora personal. ¿Qué elementos componen un mapa conceptual según el texto?. Conceptos, relaciones y proposiciones. Imágenes y palabras clave. Ideas y ejemplos. Citas y referencias. ¿Qué condición debe cumplir una innovación educativa para considerarse relevante?. Ser llamativa. Estar de moda. Responder a una necesidad real. Utilizar nuevas tecnología. ¿En qué fase del proceso de innovación se aplican los cambios en el aula?. Diseño. Evaluación. Desarrollo. Justificación. ¿Cuál de estos es un indicador de calidad educativa?. Tasa de suspensos. Número de profesores. Impacto social del aprendizaje. Gasto en material escolar. ¿Qué herramienta digital permite crear contenidos interactivos sin saber programar?. CmapTools. Genially. eXeLearning. Moodle. ¿Cuál de estas ventajas se asocia al uso pedagógico de las TIC en FOL?. Reducción del profesorado. Autonomía del alumnado. Desaparición del libro de texto. Eliminación del examen escrito. ¿Qué implica la investigación empírico-positivista en educación?. Interpretación subjetiva de datos. Uso de datos cuantitativos y objetivos. Basarse en entrevistas personales. Enfoque en la reflexión crítica. ¿Qué es un estudio correlacional en educación?. Estudio sobre causas directas. Estudio sobre la relación entre dos variables sin intervención. Estudio experimental con manipulación de variables. Investigación cualitativa basada en encuestas. ¿Qué tipo de investigación tiene como fin principal resolver problemas educativos inmediatos?. Investigación básica. Investigación correlacional. Investigación aplicada. Investigación longitudinal. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de investigación cuantitativa?. Recolección de datos numéricos mediante cuestionarios. Entrevistas en profundidad. Observación participativa en el aula. Análisis de contenido de discursos. ¿Qué caracteriza a la investigación cualitativa?. Uso de datos numéricos. Análisis en profundidad de experiencias individuales. Uso de encuestas estandarizadas. Aplicación de pruebas estadísticas complejas. ¿Qué papel tiene la evaluación diagnóstica en el proceso educativo?. Identificar el nivel de los estudiantes al inicio del curso. Medir el aprendizaje al final del proceso. Ofrecer retroalimentación continua. Evaluar la calidad de los docentes. ¿Qué distingue a una investigación longitudinal en educación?. Se lleva a cabo en un solo momento. Analiza la población a lo largo del tiempo. No incluye recolección de datos. Solo se enfoca en datos cuantitativos. ¿Cuál es la principal ventaja de los estudios de caso en educación?. Recolectar datos masivos. Generalizar los resultados. Analizar En Profundidad Una Situación Específica. Evitar la intervención del investigador. ¿Cuál es el propósito principal de la evaluación sumativa?. Medir el rendimiento final de los estudiantes. Ofrecer retroalimentación constante. Probar nuevas metodologías. Diagnosticar problemas iniciales. ¿Qué papel juega la tecnología en la enseñanza de FOL?. Limita la interacción entre docentes y alumnos. Facilita la creación de recursos interactivos para los estudiantes. Aumenta la carga de trabajo administrativo. Reduce la calidad educativa. ¿Qué enfoque metodológico es más adecuado para estudiar la cultura organizativa de un centro educativo?. Investigación cualitativa. Investigación cuantitativa. Investigación experimental. Investigación correlacional. ¿Cuál de las siguientes es una característica de la evaluación continua?. Ofrece retroalimentación a lo largo del proceso de enseñanza. Solo se utiliza al final del curso. No influye en las calificaciones finales. Es opcional para el docente. ¿Qué es una investigación evaluativa?. Una forma de recolección de datos cuantitativos. Un proceso para analizar la efectividad de programas educativos. Un método teórico sin intervención. Un enfoque cualitativo que evita el uso de pruebas. ¿Qué caracteriza una investigación aplicada?. Busca soluciones prácticas para problemas educativos. Se enfoca en la creación de teorías. Solo analiza datos cualitativos. No requiere intervención en el contexto educativo. ¿Qué aspecto define la investigación en acción?. Solo se realiza a nivel teórico. Se centra en observaciones pasivas. Los docentes participan en la intervención y mejora de su práctica. No involucra cambios en el proceso de enseñanza. ¿Cuál es una de las fases del proceso de investigación educativa?. Aplicación de pruebas finales. Uso exclusivo de hipótesis. Interpretación y análisis de los resultados obtenidos. Evitar la interacción con los sujetos de estudio. ¿Cuál es una característica de los estudios experimentales en educación?. Manipulación de variables en un entorno controlado. Observación sin intervención. Uso exclusivo de datos cualitativos. Enfoque en la evaluación diagnóstica. ¿Cuál de las siguientes es una función clave de la investigación educativa?. Validar las normativas educativas. Mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Implementar más evaluaciones sumativas. Limitar el uso de metodologías innovadoras. ¿Qué es la evaluación formativa en educación?. Un proceso continuo para mejorar el aprendizaje. Un examen final. Una medición sumativa. Un método exclusivo para medir resultados. ¿Qué es una hipótesis en el contexto de una investigación educativa?. Una suposición ya comprobada. Una explicación provisional que debe ser verificada. Un dato objetivo. Una teoría inmutable. ¿Qué es la investigación de campo en el ámbito educativo?. Investigación realizada en un entorno educativo real. Investigación basada en teorías. Investigación que utiliza solo encuestas. Estudio en un laboratorio educativo. ¿Cuál es una ventaja de utilizar Google Forms en la enseñanza de FOL?. Permite la creación de encuestas y evaluaciones en línea fácilmente. Facilita la creación de gráficos avanzados. Genera presentaciones interactivas. Es útil para análisis de datos cuantitativos complejos. ¿Cuál es la diferencia principal entre la investigación cuantitativa y la cualitativa?. La investigación cuantitativa utiliza datos numéricos, mientras que la cualitativa se enfoca en interpretaciones detalladas. La cuantitativa no requiere hipótesis. La cualitativa siempre utiliza grandes muestras. La cualitativa se basa en pruebas estadísticas. ¿Qué tipo de estudio implica el análisis de datos recogidos de forma retrospectiva para identificar patrones?. Estudio de campo. Estudio transversal. Estudio longitudinal. Estudio experimental. ¿Qué quiere decir que la investigación educativa ha de ser sistemática?: Ha de seguir un sistema de trabajo que pueda definirse en pasos o secuencias. Ha de ser rigurosa, objetiva y fiel a la realidad. Que necesita de la implicación de todos los agentes educativos. Que debe tener un objetivo claro. ¿Qué característica debe reunir el conocimiento para poder ser considerado científico?. Todas las indicadas son correctas. Tan solo cubre determinadas parcelas. Debe ser el resultado de unas pruebas empíricas que permitan verificar los datos obtenidos. Es considerado siempre como positivo. El muestreo incidental o accidental: Reúne a los individuos según grupos de semejanza. Es aquel en el que el investigador se dirige directamente a los sujetos porque le interesa un aspecto concreto de ellos. Se trata de un muestreo de oportunidad, es decir, no hay una razón estadística que lleve a seleccionar a esos sujetos, sino que se hace, por ejemplo, por cercanía o accesibilidad. Se establece un nivel de representación y categorización para determinar la relación entre los individuos de la muestra. Indica cuál NO es una característica de las variables: Es un aspecto o cualidad que puede mostrarse de diferentes formas. Se deben categorizar. Su naturaleza va en función del objetivo del estudio. Está presente de la misma forma durante un estudio. Una innovación educativa: Es todo aquel proyecto, experiencia o actividad que nace de una necesidad manifiesta, y que pretende a partir de ella ocasionar una mejora en un contexto determinado, fundamentada a su vez en un trabajo científico y empírico que permitirá, dado el caso, extrapolarla a otros contextos. Es el contenido del currículo referido a la tendencia o disposición adquirida y relativamente duradera a evaluar de un modo determinado un objeto, persona, suceso o situación y a actuar en consonancia con dicha evaluación. s el conjunto de acciones dirigidas a adecuar el currículo a las necesidades de un alumno o grupo determinado. Es la forma de organización curricular de un campo de conocimientos caracterizada por la generalidad, a partir de la reunión de un conjunto de disciplinas más específicas. A pesar de que la propia ley no cuenta con una definición explícita de qué es la educación de calidad, sí se deduce que es la que proporciona aquel sistema inclusivo, integrador y exigente . El concepto integrador hace referencia a: Permite atender al derecho fundamental de los individuos a recibir educación en igualdad de condiciones. Un sistema en cuyo proyecto educativo convergen todos los elementos manteniendo el mismo nivel de calidad. Se pretende una mejora continua de los procesos de enseñanza aprendizaje. Ninguna es correcta. ¿Qué es Creative Commons?. Es una organización sin ánimo de lucro cuyo fin es reducir las barreras legales de la creatividad. Es una organización sin fines de lucro estadounidense dedicada a las Ideas dignas de difundir. Es una herramienta que existe para confeccionar esquemas conceptuales. Es una de las herramientas más utilizadas para la exposición de contenidos en clase. Como herramienta de gestión de contenido eXeLearning tiene la ventaja de... Creación de contenido didáctico web sin necesidad de grandes conocimientos sobre edición web. Permite crear contenidos de todo tipo (imágenes, audio, vídeo) sin demasiada dificultad. Se puede acceder desde cualquier navegador y exportar a múltiples plataformas. Todas las respuestas indicadas son correctas. |




