Innovación, investigación y evaluación de proyectos
|
|
Título del Test:
![]() Innovación, investigación y evaluación de proyectos Descripción: preguntas del examen |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1. ¿Qué plantea Shrader-Frechette sobre la ética en investigación?. a. Los participantes no requieren autorización. b. Los estudios no necesitan normas éticas. c. Debe haber consentimiento libre e informado. d. Los datos pueden usarse comercialmente. 2. ¿Qué distingue al enfoque cualitativo-cuantitativo?. a. Es puramente observacional. b. Rechaza el uso de técnicas estadísticas. c. Solo usa entrevistas. d. Integra descripciones e interpretaciones con datos medibles. 3. ¿Qué método destaca García (2007) en el estudio de la ética?. a. Experimentación en laboratorio. b. Simulación comercial. c. Análisis del lenguaje. d. Estudio estadístico exclusivo. 4. ¿Qué dice Margalef sobre la innovación educativa?. a. No necesita planificación. b. Solo se logra con nuevas tecnologías. c. Debe ser percibida como novedosa y aceptada. d. Basta con que el docente la proponga. 5. ¿Qué caracteriza al enfoque cualitativo?. a. Se fundamenta en el control estadístico riguroso. b. Estudia significados e intenciones desde la perspectiva de los participantes. c. Aplica experimentos controlados. d. Se basa en datos numéricos exclusivamente. 6. ¿Qué implica una práctica innovadora en educación?. a. Evitar el cambio en las metodologías. b. Una mejora cualitativa en procesos educativos. c. Incrementar las tareas a los estudiantes. d. Aplicar el currículo sin reflexión. 7. ¿Qué implica el enfoque del Buen Vivir en innovación educativa?. a. Repetición de modelos tradicionales. b. Competencia individual y rendimiento. c. Neutralidad ideológica. d. Equidad, participación y respeto por la diversidad. 8. ¿Qué tipo de cambios puede implicar una innovación educativa según Elmore?. a. Solamente curriculares. b. Sólo tecnológicos. c. No implica cambios estructurales. d. Curriculares, estructurales, profesionales y político-sociales. 9. ¿Cuál es una fase del método etnográfico según Tapia Sosa?. a. Validación de hipótesis. b. Selección del diseño. c. Análisis estadístico multivariado. d. Redacción del artículo científico. 10. ¿Qué es el marco metodológico?. a. Contiene solo la bibliografía. b. Describe las conclusiones. c. Incluye el diseño, población, muestra y técnicas de análisis. d. Es una introducción general. 11. ¿Qué caracteriza al método histórico?. a. Estudia la sucesión cronológica de fenómenos. b. Aplica experimentos controlados. c. Analiza la probabilidad de eventos. d. Utiliza técnicas lingüísticas. 12. ¿Qué se entiende por innovación educativa?. a. Aplicar teorías sin considerar el contexto. b. Introducir novedades que generen transformación en la práctica educativa. c. Usar únicamente nuevas tecnologías. d. Repetir procedimientos tradicionales sin cambios. 13. ¿Qué caracteriza a la investigación bibliográfica?. a. Utiliza fuentes documentales como libros y artículos. b. Estudia fenómenos de campo exclusivamente. c. Usa encuestas y entrevistas. d. Aplica pruebas experimentales. 14. ¿Qué relación existe entre investigación e innovación educativa?. a. La innovación se sustenta en procesos de investigación. b. La innovación reemplaza a la investigación. c. No tienen relación entre sí. d. La investigación se limita a validar teorías. 15. ¿Qué implica el respeto a la propiedad intelectual?. a. Compartir sin restricción. b. Modificar ideas ajenas. c. No mencionar a los autores. d. Reconocer y citar adecuadamente las fuentes. 16. ¿Qué tipo de investigación compara grupos o circunstancias?. a. Exploratoria. b. Acción. c. Descriptiva. d. Comparativa. 17. ¿Cuál es una característica esencial de la innovación educativa?. a. Evita la participación docente. b. Reemplaza completamente lo existente. c. Surge de forma espontánea y sin planificación. d. Es un esfuerzo deliberado y planificado. 18. ¿Qué indica Bell (2002) sobre la ética en la investigación?. a. La observación debe ser encubierta. b. El investigador puede manipular datos. c. Debe respetarse la intimidad de los investigados. d. La ética depende del resultado. 19. ¿Qué diferencia hay entre investigación básica e investigación-acción?. a. La básica se enfoca en datos estadísticos. b. Ambas se usan solo en laboratorios. c. La acción no genera conocimiento. d. La básica genera teoría, la acción busca mejorar la práctica. 20. ¿Cuál es el propósito principal de la investigación científica?. a. Producir conocimientos propios de la ciencia para mejorar la calidad de vida. b. Crear debates filosóficos. c. Justificar creencias culturales. d. Imponer teorías sobre la sociedad. 21. ¿Cuál es un principio clave en la fase de planificación?. a. Costos elevados. b. Inmovilismo pedagógico. c. Disminución de recursos. d. Resolución de problemas. 22. ¿Cómo se selecciona la preocupación temática?. a. Siguiendo una norma ISO. b. Mediante una encuesta a los estudiantes. c. Con base en intereses y experiencia profesional. d. Usando técnicas cuantitativas únicamente. 23. Complete: La innovación educativa tiene tres fases: planificación,_________ y evaluación. 24. ¿Qué función cumple el marco teórico?. a. Proveer hipótesis estadísticas finales. b. Determinar el presupuesto. c. Supervisar la recolección de datos. d. Actuar como eje integrador de la investigación. 25. ¿Qué caracteriza a las conclusiones?. a. Son síntesis claras, concisas y objetivas. b. Se basan en opiniones sin fundamento. c. Incluyen publicidad. d. Son extensas y detalladas. 26. Complete: Las figuras se enumeran sucesivamente con ________. a. letras. b. números enteros. c. números romanos. 27. ¿Cuál es la finalidad de las referencias según las Normas APA?. a. Resumir los resultados del proyecto y su impacto. b. Añadir comentarios personales del autor al final del documento. c. Soportar directamente el artículo a través de citas textuales o parafraseadas. 28. Complete: La introducción debe despertar el ___ del lector. 29. ¿Qué característica debe tener el título de una tabla?. a. Ser extenso y detallado. b. Ser conciso e ilustrar el contenido. c. Estar subrayado y en negritas. 31. ¿Qué tipo de indicadores se usan en la evaluación?. a. Solo financieros. b. Solo de resultados. c. Solo de procesos. d. De resultados, de procesos y de estrategia. 32. ¿Qué modelo procesual enfatiza la secuencia de fases desde la invención hasta su aplicación?. a. Modelo de interacción social. b. Modelo de investigación y desarrollo. c. Modelo de ensayo y error. d. Modelo de resolución de problemas. 33. Empareje cada pregunta clave de un proyecto con su contenido. ¿QUIÉNES?. ¿QUÉ?. ¿CON QUÉ?. ¿POR QUÉ?. 34. Complete: La ruta metodológica inicia con la determinación del ______ innovador. 35. Empareje cada clasificación de preocupación temática con su tipo. General. Específica. Empírica. Teórica. 36. ¿Qué tipo de recursos pueden usarse como referencias APA?. a. Libros, páginas web, podcasts y videos. b. Solo libros impresos y revistas académicas. c. Entrevistas informales y llamadas telefónicas. 37. Empareje los tipos de anexos con su descripción. Fotografías. Tablas. Mapas. Glosario. 38. Complete: La conclusión proporciona un resumen ___ de la argumentación. 39. ¿Qué requisito no es necesario para un informe de innovación?. a. Ser certificado por el Director o Rector. b. Incluir resultados parciales y totales. c. Contener publicidad de la institución. d. Estar realizado en máximo cinco docentes. 40. ¿Dónde se colocan los anexos en el informe?. a. Entre la introducción y los objetivos. b. Después de la bibliografía. c. Antes del índice. 41. ¿Cuál es la primera fase de un proyecto de innovación educativa?. a. Implementación. Ejecución. c. Planificación. d. Evaluación. 42. Empareje cada herramienta con su uso. Diario. Lluvia de ideas. Indicadores. Tabla aristotélica. 43. ¿Qué se recomienda usar para seleccionar una preocupación temática colectiva?. a. Entrevistas grupales. b. Brainstorming. c. Análisis SWOT. d. Estudios longitudinales. 44. Complete: El análisis de la ______ permite identificar fortalezas y debilidades. 45. ¿Qué implica una solución innovadora?. a. Es tradicional y repetitiva. b. Requiere aprobación externa obligatoria. c. Es nueva o diferente en el contexto aplicado. d. No cambia la práctica previa. 46. Empareje cada parte con su característica. Conclusión. Introducción. Prólogo. 47. ¿Qué elementos se incluyen comúnmente como anexos en un informe?. a. Fotografías, mapas, tablas y glosarios. b. Conclusiones, recomendaciones y bibliografía. c. Resumen, objetivos y resultados esperados. 48. Empareje la parte del informe con su contenido. Introducción. Generalidades. Conclusiones. 49. Complete: El informe puede contener propuestas de ___ a problemas. 50. ¿Cómo se deben escribir los títulos de los capítulos en el índice?. a. Con sangría francesa y en minúsculas. b. Con mayúsculas sostenidas y numeración correspondiente. c. En cursiva y con viñetas. 51. Complete: La formación docente es clave para la ____ de la calidad educativa. 52. Complete: El modelo de resolución de problemas parte del ____ de la innovación. 53. ¿Cuál es el primer paso de la ruta metodológica para formular un proyecto de innovación?. a. Determinación del agente innovador. b. Descripción general del proyecto. c. Justificación del proyecto. d. Evaluación y monitoreo. 54. ¿Cuántas personas integran un equipo innovador?. a. Máximo cinco personas. b. Entre tres y nueve personas. c. Mínimo dos personas. d. Solo un líder y un asesor. 55. ¿Cuáles son los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje?. a. Contenidos y evaluación. b. Solo objetivos y métodos. c. Métodos y evaluación. d. Objetivos, contenidos, formas de organización, métodos, medios y evaluación. 56. ¿Qué tipo de prólogo incluye comentarios y reflexiones?. a. Prólogo técnico. b. Prólogo estadístico. c. Prólogo literario. d. Prólogo de resultados. 57. ¿Qué herramienta puede facilitar la navegación del informe según el texto?. a. Hipervínculos en Microsoft Word. b. Diagramas hechos a mano. c. Presentaciones en PowerPoint. 58. Complete: La duración mínima de un proyecto de innovación es un ___. 59. ¿Qué debe contener el índice general de un informe?. a. Los principales apartados del cuerpo del informe y de los anexos, con numeración y páginas. b. Presenta únicamente el resumen y la introducción. c. Incluye exclusivamente bibliografía y anexos. 60. ¿Qué diferencia existe entre bibliografía y referencias en Normas APA?. a. La bibliografía puede incluir trabajos no citados, las referencias solo citados directamente. b. Las referencias incluyen solo videos, mientras que la bibliografía libros. c. La bibliografía siempre va antes de los anexos, las referencias después. 61. ¿Qué caracteriza al método histórico?. a. Utiliza técnicas lingüísticas. b. Analiza la probabilidad de eventos. c. Aplica experimentos controlados. d. Estudia la sucesión cronológica de fenómenos. 62. Empareje cada fase con su descripción. Implementación. Planificación. Evaluación. 63. ¿Qué se hace durante la fase de evaluación de un proyecto innovador?. a. Se selecciona la preocupación temática. b. Se construye el problema generador. c. Se determina el agente innovador. d. Se da seguimiento y se evalúa globalmente la propuesta. 64. ¿Cuál es el punto de partida para un proyecto de innovación?. a. La contratación de expertos externos. b. El presupuesto económico disponible. c. La aprobación institucional previa. d. La preocupación temática del agente innovador. 65. Empareje cada función del recurso didáctico. Guiar proceso. Proporcionar información. Contextualizar. Motivar. 66. Empareje cada paso de la ruta metodológica con su orden correcto. 2. Elección de la preocupación temática. 3. Construcción del problema. 1. Determinación del agente innovador. 4. Construcción de la solución. 67. Complete: La innovación debe ubicarse en un eje ___. 68. Complete: El encabezado “Listado de Tablas” debe aparecer en _________. a. negritas. b. subrayado. c. mayúsculas sostenidas. 69. ¿Qué contiene el campo AMIE?. a. El promedio de calificaciones. b. Un código único de la institución. c. La matrícula anual. d. El número de estudiantes. 70. Complete: Las conclusiones deben vincularse con el propósito ___. 71. ¿Cuál es una función del informe final en un proyecto?. a. Diseñar nuevas estrategias de marketing. b. Reemplazar las conclusiones del proyecto anterior. c. Comunicar resultados a personas involucradas como técnicos o directivos. 72. Complete: Los recursos didácticos deben despertar el ____ de los estudiantes. 73. ¿Qué caracteriza la instrumentación del plan?. a. Ejecución sin monitoreo. b. Plan cerrado sin revisiones. c. Rigidez estructural. d. Flexibilidad para enfrentar imprevistos. 74. Empareje cada componente con su descripción. Contenidos. Métodos. Evaluación. Objetivos. 75. Complete: El marco teórico orienta la investigación desde un punto de vista _____ . 76. Complete: La preocupación temática puede clasificarse por su origen en teórica y ______ . 77. ¿Qué tipo de información puede omitirse del cuerpo del informe y colocarse como anexo?. a. Tablas largas y datos técnicos no esenciales. b. Resumen ejecutivo y conclusiones. c. Introducción y metodología. 78. Complete: La certificación debe detallar los nombres de los ___. 79. Complete: El prólogo puede ser analítico, literario, autoral o ___. 80. ¿Para qué sirven las entrevistas en la revisión final?. a. Para conocer impresiones, dificultades y aprendizajes del proyecto. b. Para redactar la introducción del informe. c. Para obtener bibliografía complementaria. 81. ¿Cuál es la función del prólogo?. a. Presentar resultados numéricos. b. Detallar metodología. c. Aportar información adicional y persuadir al lector. d. Mostrar gráficos. 82. Complete: La definición de _____ permite establecer metas parciales. 83. ¿Cuál es uno de los requisitos para garantizar una solución innovadora?. a. Debe excluir cambios al contexto. b. Debe replicar exactamente soluciones anteriores. c. Debe ser algo nuevo en el contexto. d. Debe ser costosa para ser innovadora. 84. ¿Qué ámbito NO forma parte de la concreción de la innovación educativa?. a. Formación docente. b. Recursos y materiales de aprendizaje. c. Proceso de enseñanza. d. Evaluación de la matrícula. 85. Empareje cada ámbito con su descripción. Recursos y materiales. Formación docente. Proceso de enseñanza. Proceso de aprendizaje. 86. ¿Qué función NO corresponde a los recursos didácticos?. a. Motivar a los estudiantes. b. Guiar el proceso de enseñanza. c. Proporcionar información. d. Determinar la matrícula estudiantil. 87. ¿Qué debe incluir la introducción de un informe?. a. Resultados estadísticos completos. b. Resumen financiero detallado. c. Datos de contacto de los autores. d. Descripción clara y simple del tema. 88. Empareje el dato con su definición. Circuito. Provincia. Distrito. 89. ¿Qué se recomienda hacer en la revisión final del informe?. a. Entrevistar a los involucrados y resumir sus impresiones. b. Eliminar las referencias no utilizadas. c. Cambiar los objetivos si no se cumplieron. 90. ¿Cuál es el orden correcto del contenido final de un informe?. a. Conclusiones, introducción, bibliografía. b. Anexos, luego bibliografía. c. Índice, bibliografía, anexos. 91. ¿Qué significa la palabra prólogo?. a. Anexo de resultados. b. Tabla de contenido. c. Proviene del griego "prólogos" que significa "el que habla antes". 92. ¿Qué caracteriza la formación docente?. a. Evento aislado y cerrado. b. Es un trámite administrativo. c. Acción eventual y unilateral. d. Proceso permanente, dinámico e integrado. 93. ¿Qué constituye el marco teórico?. a. Una guía y soporte conceptual de los elementos a investigar. b. Un instrumento de recolección de datos. c. Una hipótesis de trabajo. d. Una recopilación de datos estadísticos. 94. Complete: La preocupación temática surge de una ____ del agente innovador. 95. Empareje cada modelo con su característica clave. Modelo de investigación y desarrollo. Modelo de resolución de problemas. Modelo de interacción social. 96. ¿Cuál es la función principal de un informe?. a. Generar ingresos económicos. b. Servir como base de datos confidencial. c. Presentar resultados y análisis obtenidos. d. Proveer entretenimiento. 97. ¿Qué tipo de sangría se utiliza en la bibliografía con Normas APA?. a. Sin sangría. b. Sangría francesa. c. Sangría doble. 98. Complete: El índice general debe contener los _______ del informe con su numeración y página. a. apartados principales. b. resúmenes extendidos. c. temas opcionales. 99. ¿Qué información no forma parte de los Datos Generales?. a. Teléfono de la institución. b. Código AMIE. c. Nombre de la institución. d. Opiniones personales del directivo. 100. ¿Qué NO se considera un anexo según el documento?. a. Objetivos específicos. b. Mapas. c. Glosario. 101. ¿Cuál de estos no forma parte del esquema de formulación de proyectos?. a. Clima organizacional. b. Rendición de cuentas. c. Justificación del proyecto. d. Beneficiarios del proyecto. |





