Innovación para Nuevos Negocios
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Innovación para Nuevos Negocios Descripción: posibles preguntas 2° parcial. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
(3.1) ¿Cuál de los fundamentos del Desing Thiking determina que es importante comunicar tu visión de una manera significativa e impactante creando experiencias usando visuales ilustrativas y contando buenas historias?: No lo digas, Muéstralo. Muéstralo. (3.1) Un equipo de emprendedores se encuentra realizado el proceso de ideación dentro del Design Thinking. En su primer momento, el facilitador del equipo tiene la potestad de dirigir la sesión, limitando quien habla y que idea debe registrarse. Esto es: Falso. Verdadero. (3.1) Luego de atravesar el proceso de ideación, el equipo de innovación de Café Martínez debe realizar el prototipado de cualquier idea que aparezca en el documento. Esto es: Falso (Foto). Verdadero (Imagen). (3.1) En las etapas finales del DT, se puede elaborar un cuaderno bitácora, que nos ayude a preparar el experimento prueba/error, y a definir su resultado. Esta técnica se denomina: Evaluar. No Evaluar. (3.1) Nos abre las puertas al futuro y nos invita a explorar las incertidumbres. Imaginar de forma anticipada y disciplinaria el futuro en base a las etapas. Este funcionamiento hace alusión a que: Idear. No Idear. (3.1) Técnica que consiste en la creación de un arquetipo de nuestro público objetivo o target, para poder conocer más en profundidad las motivaciones, deseos y expectativas de una persona ideal: Mapa de Empatía. Mapa de No Empatía. (3.1) Entender, observar y definir, a nivel macro, representan dentro del proceso de DT: Inspiración. (01 – EMPATIZAR). Inspiración. (3.1) Una de las fases del proceso de design thinking el foco está puesto en el marco y encuadre del problema o desafío creativo que se quiere abordar. Este punto se denomina: 02- DEFINIR. No DEFINIR. (3.1) Poder desarrollar empatía para las personas por las cuales estamos diseñando, y obtener retroalimentación para mejorar, estamos hablando de una de las premisas del DT denominada: Enfoque en los valores humanos. valores humanos. (3.1) El proceso de Design Thinking presenta diversos fundamentos que lo sostienen y le dan su trascendencia para poder funcionar y abordar bueno proyectos. Seleccione los fundamentos que lo caracterizan RESPUESTAS ELEGIDAS: Cultura de prototipos • Incita a la acción • Enfócate en los valores humanos • Colaboración radical. .......-.-.......... (Integrador) El proceso de Desing Thinking se caracteriza por ser un proceso y metodología para innovar, en el cual, sus premisas son: Seleccione 4 respuestas posibles: • Colaboración radical • Estar consciente del proceso • Enfocado en los valores humanos (Cultura de Prototipos dicen los apuntes) • Incita a la acción. --------.-----------. (3.1) Identifica cuatro (4) técnicas Thinking Lab del listado utilizadas en la etapa de idear en el proceso de design thinking. Seleccione las 4 (Cuatro) respuestas correctas: "SEIS SOMBREROS PARA PENSAR", "CONCEPTUAL BLENDING","PMI" y "SCAMPER". "DIEZ SOMBREROS PARA PENSAR", "NO CONCEPTUAL BLENDING","PMI" y "SCAMPER". (3.1) Tanto si se trata del desarrollo y el lanzamiento de un nuevo producto o de un servicio, aprender de los pequeños fracasos inteligentes arrogan muchos beneficios. Frente a estos, el fundamento que sustenta el DT es: Reduce los riesgos. Aumenta los riesgos. (3.1) ¿Si decimos que es interactivo, exige una definición, representación, evaluación y visualización constante, estamos hablando de qué fundamento del DT?. Proceso constructivo y dinámico. Proceso desconstructivo y no dinámico. (3.1) Para crear innovaciones significativas uno de los procesos necesarios es conocer en profundidad a la persona, centrándose en los valores humanos. El mapa de empatía es una de las técnicas privilegiadas que se emplea en el proceso de ideación: FALSO (Empatía, en el proceso de diseño). VERDADERO (Empatía, en el proceso de diseño). (3.1) Seleccione las 4 opciones que refieren técnicas y métodos relacionados con el primer paso de designthinking (EMPATIZAR): MAPA DE EMPATIA/ PERSONA, QUE, COMO, Y PORQUE/ JORNADA DEL USUARIO/ UN DIA EN LA VIDA D o Técnica persona. o Mapa de empatía. o Customer Journey Map. o Role Play. o Stakeholders Map. o Cinco por qués. o Diagnóstico de la industria. o In/out. o Investigación exploratoria. o Investigación en profundidad. o Entrevista cuanti y cualitativa. o Visita de campo. (Estas son las de los apuntes, elegir). -------------------------. (3.1) Seleccione las 4 opciones que refieren técnicas y procedimiento del proceso de ideación: BRAINSTROMING SCAMPER-PIN/ REFORMULACION CREATIVA del problema/ TALLER DE COCREACION. / MENU DE IDEAS/ SEIS SOMBREROS PARA PENSAR/ MATRIZ DE DECISIÓN– MINDMAPPING • Conceptual Blending. • Domadores de ideas. • Lobotomía o mentes creativas. • Seis sombreros para pensar. • Mindmapping. • PMI (plus, minus, interesting). • SCAMPER. • Reformulación creativa del problema. • Relaciones forzadas. • Búsqueda de estímulos verbales. • Método morfológico de matrices combinatorias. • Positivo-negativo-interesante. • Prospectiva y preferencia. (Estas son las de los apuntes). -----------------------------. (3.1) Es un catálogo en el cual se presentan síntesis de todas las ideas generadas en el proyecto. Puede contener apuntes relativos a las ideas, posibles desarrollos y oportunidades de negocio. Esta técnica de ideación se refiere a: Menú de ideas. Menú de opciones. (3.1) Es una representación gráfica de las etapas de relación del cliente con un producto o servicio. Forma parte de una técnica del comienzo del DT: Jornada de usuario. Jornada de no usuario. (3.1) Modelo volumétrico, Story Board, diseño de escenario, forman parte de que proceso del DT: Prototipar. No Prototipar. (3.1.1) Una fábrica de pinturas aplicará un proceso de Design Thinking para diseñar nuevos productos. ¿Cuál de las siguientes opciones no debería tener en cuenta?. Centrar la solución a partir de las capacidades de la empresa. solución a partir de las capacidades de la empresa. (3.1.1) Tener empatía por las personas para las cuales estás diseñando y la retroalimentación de estos usuarios es fundamental para lograr un buen diseño. Este fundamento de Design Thinking se denomina: Enfócate en los valores humanos. valores humanos. (3.1.1) Es el pasaje a la acción de la idea encontrada y seleccionada, en cualquier formato y opción real de la posible solución final. ¿Cómo se denomina esta fase del proceso de Design Thinking?. Prototipar. No Prototipar. (3.1.1) Pasar de la idea a la acción forma parte clave del proceso de Design Thinking. Elaborar de manera material, simbólica o tecnológica la propuesta confeccionada forma parte de: Cultura de Prototipos. Cultura de Ideas. (3.1.1) Durante un hackathon, un grupo llevará a cabo un braintorsming para idear alternativas al problema planteado. ¿Cuál de las siguientes acciones no deben llevar a cabo?. Generar solo 3 propuestas por persona. Generar solo 5 propuestas por persona. (3.1.1) El proceso de Design Thinking implica la conformación de equipos multidisciplinarios, con el aporte de distintos puntos de vista y el trabajo en equipo. Esta premisa hace alusión a: COLABORACIÓN RADICAL. COLABORACIÓN No RADICAL. (3.1.1) Comunicar y mostrar las ideas mediante distintos recursos visuales, forma parte de la premisa del DT relacionada con: NO LO DIGAS, MUESTRALO. MUESTRALO. (3.1.1) Dos consultoras de innovación fueron contratadas para mejorar la experiencia de cliente en los espacios comunes de un centro comercial. Dentro de su planificación, están dispuestas a utilizar Design Thinking. ¿Qué acciones deberían implementar para la primera etapa?. • Realizar una investigación de campo y observar los recorridos que hacen las personas . • Realizar una investigación de area y observar los recorridos . (3.1.2) Dos consultoras de innovación fueron contratadas para mejorar la experiencia de cliente en los espacios comunes …centro comercial. Dentro de su planificación están dispuestas a utilizar Design Thinking. Luego de atravesar etapas 1 de la tecnología, ¿Qué acciones deberían hacer?. Reunir fuentes de información de nuevas tendencias e impulsar la generación de ideas. fuentes de información de tendencias generación de ideas. (3.1.2) Para realizar un proceso de Design Thinking es preciso tener claro el proceso de diseño y saber que método se utiliza en cada fase esto hace referencia a: Estar consciente del progreso. progreso. (3.1.2) Crear experiencias, no lo digas muéstralo, pidele al usuario que compare son algunas de las premisas que caracteriza al proceso de Desing Thinking denominado: Evaluar. No Evaluar. (3.1.2) Un equipo de trabajo se encuentra realizando un filtrado y selección de ideas y a su vez ha ejecutado en una hoja el esquema de la posible solución. No ha llegado paso de socializarla con los consumidores. Este equipo se encuentra en dos fases centrales del proceso de Design Thinking denominadas: Ideación y prototipado. Idea y prototipo. (3.1.2) En una de las fases del proceso de Design Thinking el foco esta puesto en el marco y encuadre del problema o desafío creativo que se quiere abordar. Este punto se denomina: Definir. No Definir. (3.1.2) Las técnicas de Conceptual blending, menú de ideas, matriz de decisión y Mindmapping, son algunas de las herramientas que se pueden utilizar en alguna de las siguientes fases del Design Thinking: Idear. No idear. (3.1.2) Cuando un equipo de trabajo pone en funcionamiento el pensamiento divergente, junto a la liberación de ideas bajo condiciones de cantidad sin restricciones, estamos mencionando puntos de una de las fases del Design Thinking denominado: IDEAR. No IDEAR. (3.1.2) Un equipo de trabajo pone en funcionamiento el pensamiento divergente, junto a la liberación de ideas bajo condiciones de cantidad sin restricciones, ¿En qué fase del Design Thinking estás?. IDEAR. no IDEAR. (3.1.2) Existen nuevas formas de diseñar y desarrollar negocios a través de la utilización estratégica de metodologías diversas, entre ellas las relacionadas con el pensamiento de diseño. Selecciones las 5 etapas del proceso según su orden lineal: Empatizar / Definir / Idear / Prototipar / Evaluar. No Empatizar / No Definir / No Idear /No Prototipar /No Evaluar. (3.1.2) Una de las fases del proceso de Desing Thinking tiene como prioridad la sensibilidad profunda acerca de la persona que usa y se vincula de manera directa con nuestro producto o servicio real o futuro. Esta etapa de Design Thinking se denomina: Empatizar. No Empatizar. (3.1.2) Mencionar el punto de que sea inspirador para el equipo, que genere criterios para evaluar ideas y contrarrestarlas y que capture las mentes y corazones de las personas que han estudiado, son premisas del proceso de Design Thinking denominado: Definir. No Definir. (3.1.2) Una de las fases del proceso de Desing Thinking implica un proceso de análisis y reflexión consciente sobre los usos, beneficiarios, fortalezas y desventajas de lo que creamos, tanto en la fase conceptual de la idea y solución propuesta como la fase experimental. Esta fase se denomina: Evaluar. No Evaluar. (3.1.2) el equipo de un bar se encuentra realizando el map……escribieron “Siente la necesidad de divertirse”, “Anhela pasar…… debe registrarse? (texto incompleto). En el cuadrante superior, “que piensa el cliente”. En el cuadrante superior, “el cliente”. (3.1.2) La etapa de definición que propone la metodología de Design Thinking delimita una forma de realizar la declaración del proyecto o análisis de la información, obtenida en la etapa anterior. Por tal motivo, se diseña un tipo de enunciado que se corresponde con lo que necesita el cliente. ¿Qué formato debe respetar?. Usuario + necesidad + conexión emocional. Usuario - necesidad - conexión emocional. (3.1.3) El equipo de consultoras en innovación durante el proceso de ideación, necesita utilizar el pensamiento divergente para tramitar la generación de ideas. ¿Qué deben hacer es este punto?. Deben comenzar el proceso de ideación con mucha fluidez de ideas, aplazando el juicio. No Deben comenzar el proceso de ideación con fluidez de ideas, aplazando el juicio. (3.1.3) las consultoras en innovación seleccionaron una idea y la materializaron a través de un prototipo en papel. La intención es evaluarlo bajo un criterio de contextualidad parcial. ¿De qué manera se podría hacer eso?. Buscando a clientes para pedir su devolución en las oficinas de ideación. clientes devolución en las oficinas de ideación. (3.1.3) Un equipo de consultores, además de realizar un prototipo en papel, realizó otro bajo la denominación de “Diseño de escenarios – Role Play”. En la escena, invitaron a las administrativas de una oficina al laboratorio de ideas donde se desarrolló. ¿Cuál es su nivel de contextualidad?. Su nivel de contextualidad es general. nivel de contextualidad. (3.1.3) Es una herramienta visual que nos permite visualizar en profundidad aspectos emocionales y racionales de nuestros usuarios a plasmar sus emociones, sensaciones, pensamientos: MAPA DE EMPATIA. MAPA DE ideas. (3.1.3) ¿Qué observa el cliente? ¿Qué escucha el cliente? ¿Que realmente piensa y siente el cliente? ¿Qué dice y hace el cliente? Son preguntas para confeccionar un: Mapa de Empatía. Mapa de ideas. (3.1.3) Qué, cómo y por qué es una técnica que nos permite mejorar: CAPACIDAD DE OBSERVAR. CAPACIDAD DE INTEGRAR. (3.1.3) Unas consultoras hicieron una presentación de un prototipo en un centro comercial. Registraron dentro de la matriz de feedback las siguientes devoluciones: “No me gusta la opción de pasar por ahí”, “Es un poco complicada la salida del local” ¿En qué cuadrante de la matriz deben registrarse estos comentarios?. Dentro de la etapa de evaluar, en el cuadrante 2 de críticas constructivas. evaluar, en el cuadrante de críticas constructivas. (3.1.3) El equipo de consultoras en innovación durante el proceso de ideación, necesita utilizar el pensamiento divergente para tramitar la generación de ideas. ¿Qué deben hacer en este punto?. Deben comenzar el proceso de ideación con mucha fluidez de ideas, aplazando el juicio. proceso de ideación con fluidez de ideas, aplazando el juicio. (3.2) Dentro del Thinking Lab existe una técnica de creatividad que se usa a nivel estratégico para generar nuevos drivers de valor, propuestas, ideas, productos y servicios. Se centra en mezclar conceptos asociando constructos gramaticales para encontrar nuevas palabras y de esta manera ideas inspiradoras. Esta técnica se denomina: Conceptual Blending. Blending. (3.2) ¿Qué técnica de creatividad puede haber dado como resultado a la factura electrónica si se lo considera como resultado de factura + internet?. Conceptual Blending. Blending. (3.2) ¿Qué técnica de creatividad puede haber dado como resultado a los auriculares si se lo considera como resultado de tapa oreja + parlante?. Conceptual Blending. Blending. (3.2) Una de las técnicas de creatividad tiene como fortaleza poder encarar un problema o desafío creativo mediante 6 estrategias diferentes. ¿Cómo se denomina esta técnica de creatividad?. Seis sombreros para pensar. Diez sombreros para pensar. (3.3) En esta técnica de Thinking Lab nos permitimos pensar un problema a partir de la mente de otro: Lobotomía Creativa. Lobotomía. (3.3) Una de las técnicas de creatividad implica poder pensar un problema a partir de la mente de otra persona. Es posicionarse literalmente desde la visión de otra persona, distinta a la nuestra, y de esta manera poder solucionar un problema o encontrar una idea diferente a través de la visión de otro. Esta técnica se denomina: Lobotomía creativa. Lobotomía. (3.3) Si repensamos un hotel poniéndonos en el lugar de una personalidad como Steve Jobs, ¿estaremos haciendo uso de que técnica de creatividad?: Lobotomía Creativa. Lobotomía. (3.4) Co-crear, observar, alimentar, ser infiel, y cuestionar son premisas básicas para poder ejecutar una de las técnicas de creatividad denominada: Domador de ideas. Domador. (3.4) Co-crear, observar, alimentar, ser infiel y cuestionar son algunas de las pautas ¿de qué técnica de creatividad?. Domador de ideas. Domador. (3.4) Brainstorming, SCAMPER, menú de ideas, matriz de decisión, forman parte de un conjunto de técnicas/herramientas de la etapa de ___________________ del Desing Thinking: IDEAR. No IDEAR. (3.4) Los términos brainstorming, SCAMPER, menú de ideas, matriz de decisión, forman parte de un conjunto de técnicas/herramientas del Desing Thinking?: IDEAR. No IDEAR. (3.4) El equipo de Innovación de Café Martínez se encuentra bajo el objetivo de presentar mejoras en sus servicios y atención al cliente. Utilizaran la metodología de Design Thinking. Bajo esta metodología, ¿Cuáles son las primeras acciones que debería realizar y tener en cuenta? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. • Realizar un stakeholders map. • Generar un focus group para conocer las representaciones de marca que tienen los clientes. • Observar a sus clientes en el desenvolvimiento por el local. • Elaborar un perfil de persona con los datos necesarios para empatizar. .....-.--................-.-.-.-.-.-.-. (3.5) ¿Qué técnica de creatividad nos permite abordar los problemas bajo una premisa diferente de la inicial para poder llegar a distintos resultados?: Reformulación Creativa del Problema (RCP). Reformulación del Problema. (3.5) Una de las técnicas de creatividad que se emplean en la fase de ideación nos permite abordar los problemas bajo una premisa diferente de la inicial, para así poder llegar a distintos resultados, contando con 6 diversas etapas para su concreción. Esta técnica se denomina: Reformulación creativa del problema. Reformulación del problema. (3.5) Una de las técnicas de creatividad que se emplean en la fase de ideación nos permite abordar los problemas bajo una premisa diferente de la inicial. Nos perite llegar a distintos resultados gracias a sus 6 etapas. ¿Cómo se denomina esta técnica?. Reformulación creativa del problema. Reformulación del problema. (3.5) En cuanto a la reformulación creativa del problema, seleccione 2 opciones que representes el proceso: Formulación de objetivos seleccionar y reformar ideas. Formulación de objetivos. (3.5) Es una técnica de creatividad que habilita la generación de nuevas ideas, cuando un problema o desafío es atravesado por una matriz de letras que impulsa una mirada diferente: SCAMPER. CAMPER. (3.5) El equipo de innovación de Café Martínez se encuentra bajo el objetivo de presentar mejoras en sus servicios y atención al cliente. En el proceso de ideación se utilizó una técnica que detalla aspectos interesantes y negativos de la idea, y además otra que permite ganar seis puntos de vistas diferentes. ¿Qué técnicas creativas emplearon? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. • Se llevó a cabo la técnica de Edward De Bono. • El equipo usó PMI. {------}. (3.6) Las premisas del brainstorming permiten ejecutarlo satisfactoriamente para poder arribar a un gran número de ideas. Seleccione las 4 opciones que corresponden a las premisas de dicho proceso: • No hacer juicios • Cantidad es lo importante • Una conversación a la vez • Mantener el ritmo sobre el tema. {---------------}. (3.6) Una vez definido el problema, se comienza con la exploración y desarrollo de ideas creativas, en cantidad y calidad. Esta etapa del proceso de Design Thinking se resume como: IDEACIÓN. IDEA. (3.6) Luego de encontrar una idea valiosa, que aporta valor al contexto, el equipo de innovación de Café Martines decidió prototipar la idea. Para la primera sesión de testeo debe presentar ciertos prototipos. ¿Cuáles? Selecciones las 2 (dos) opciones correctas. • Realizar un storyboard. • Realizar un esquema de service blueprint. • Realizar un board. • Realizar un esquema. (3.6) El brainstorming se utiliza para traducir pensamientos y experiencias a piezas visuales tangibles que ayudaran a informar e inspirar al equipo de trabajo. Se agrupan los conceptos para explorar los temas y patrones que surjan y para avanzar identificando necesidades significativas: Falso. Verdadero. (3.6) El brainstorming precisa de la activación de la inteligencia colectiva y colaborativa, ya que los puntos de vistas de varias personas resultan más significativos y enriquecen la búsqueda de la idea o solución para resolver problemas: Verdadera. Falso. (3.6) Las premisas del Brainstorming permiten ejecutarlo satisfactoriamente para poder arribar a un gran número de ideas. Seleccione 4 opciones que corresponden a las premisas de dicho proceso. • Cantidad que es lo importante / Mantener el ritmo sobre el tema / Una conversación a la vez / No hacer juicios. • Construir frases. / Construir sobre ideas de otros. / Apoyar las ideas locas. / Ser visual. {{{{{{{{{+}}}}}}}}}}. (3.6) Selecciona del listado cuatro (4) premisas básicas que sostienen el brainstorming. Selecciona las 4 (cuatro) respuestas correctas: • Ser visual • Cantidad que es lo importante • Apoyar las ideas locas • Una conversación a la vez. **************. (3.6) El brainstorming es la materialización de la idea que encontramos, que se puede dar a través de diversas versiones físicas y prácticas, las cuales permiten validar la idea y obtener conclusiones eficaces acerca de lo que se quiere resolver. Falso. Verdadero. (3.6) Indica cual es la técnica de creatividad más clásica y usada en el mundo de los negocios: Brainstorming. storming. (3.6) ¿Cuál es la técnica de creatividad más clásica y usada en el mundo de los negocios?. Brainstorming. storming. (3.6) ¿En qué aspectos radica el poder de la técnica del brainstorming?. Cantidad y calidad de ideas. Cantidad y variedad de ideas. (3.6) ¿Qué técnica de creatividad habilita la generación de nuevas ideas, cuando un problema o desafío es atravesado por una matriz de letras que impulsa una mirada diferente?. SCAMPER. CAMPER. (3.6) Uno de los procedimientos para realizar esta técnica implica escribir en el centro de una hoja una palabra o dibujo que represente el problema. Luego se anotan las principales cuestiones vinculadas a la situación entorno a la imagen central. ¿Cómo se denomina esta técnica esta técnica de creatividad?. Mindmapping. mapping. (3.6) Para crear innovaciones significativas se necesita, como primera instancia, conocer a los usuarios y preocuparse por sus vidas. Esta etapa del proceso de desing thinking se denomina;. EMPATIZAR. No EMPATIZAR. (3.6) Un problema o desafío puede pasar por tres pilares en donde uno resalta sus puntos positivos, el otro lo negativo, y un tercero que destaque lo interesante. ¿Cómo se denomina esta técnica de creatividad?: Plus Minius Interesting (PMI). Interesting. (3.7) Durante el proceso de Design Thinking, y luego del brainstorming y selección de la idea que mejorara el desafío o problema a tratar que implica una construcción, ¿Qué etapa arranca?. • Propotipar. • no Propotipar. (3.7) ¿En qué nivel se die que se encuentra un prototipo que consiste en una estructura hecha con cartón simple o una imagen o instrumento visual digital donde se visualicen los beneficios de la idea o solución propuesta?. Media. Completa. (3.7) Si se pone en juego tanto al usuario final como al entorno final donde se aplicará un prototipo y, con él, la solución ideada, estamos en un nivel de contextualidad _____________: Total. Mitad. (3.7) ¿Qué nivel de contextualidad hace alusión a que el prototipo es probado a través de las propias practicas del equipo que lo creo?. Restricto. estricto. (3.7) Luego de haber buscado y encontrado la idea final que queremos proyectar, necesitamos materializarla, llevarla a la acción, a través de distintos formatos versiones. Seleccione las 4 opciones posibles de prototipado: • Prototipo en papel • Sotryboard • Modelo volumétrico • Diseño de escenario. • Prototipo • board • volumétrico • escenario. (3.7) Ordenamiento, eficiencia, y productividad representan características de técnica: Branstorming. storming. (3.7) Si hablamos de un esquema simple en papel que contiene lo principal de la idea o so...estamos en presencia de un prototipo de fidelidad: Baja. Alta. (3.7) El nivel de contextualidad ____________en un prototipo es el que incorpora al usuario final: Parcial. Total. (3.7) La representación conceptual o análoga de la idea, como la representación de los aspectos de la idea son variables relacionados con los niveles de fidelidad al momento de propotipar. Seleccione los 2 niveles de fidelidad mencionados en el enunciado: • Baja… La representación conceptual • Media… Rep de aspectos de ideas. • Alta… La representación conceptual • Media superior… Rep de aspectos de ideas. (3.7) Al momento de realizar un prototipo de la idea seleccionada, es importante considerar el nivel contextualizado, es decir el involucramiento de los distintos grupos de personas que incursionaran en la experimentación del prototipo final, seleccione cuales son los niveles: Restricto, general, parcial, total. estricto, no general, parcial, total. (3.7) Si se abre la posibilidad de incorporar otros puntos de vista, desde personas hasta escenarios futuros donde nuestro prototipo se va desarrollar, el nivel de contextualidad alcanzado será: ____: GENERAL. NO GENERAL. (3.7) Seleccione tres (3) opciones correctas relacionadas con los tipos de prototipado que se puede realizar, una vez concluida la etapa de ideación del proceso desing thinking: • Prototipado en papel. • Modelo volumétrico. • Storyboard. • Prototipado • volumétrico. • board. (3.7) Un equipo de intraemprendedores del Grupo Renault diseño una app que permite a los colaboradores de la empresa realizar juegos para distenderse y lograr practicar mindfullness de manera efectiva. En su planificación aparece realizar un prototipo de baja fidelidad y contextualidad restricta. ¿Cómo tendría que darse en la realidad?. Creando un dibujo en papel que fuera evaluado, primeramente, entre los miembros del equipo. Creando un dibujo que fuera evaluado, primeramente, entre el equipo. (3.7) Luego de encontrar y seleccionar la idea, se materializa en un prototipo puntual. Seleccione 3 opciones relacionadas con los beneficios de confeccionar un prototipo: • Seleccionar y refinar de forma asertiva las ideas. • Tangibilizar ideas y evaluarlas interactivamente. • Validar las soluciones con una muestra del público. • Seleccionar • Tangibilizar • Validar. (3.8) Uno de los integrantes del equipo de intraemprendedores de Grupo Renault, se caracteriza por tener el perfil creativo denominado “Optimizador”. De acuerdo a este punto, ¿qué característica personal sobresale en él?. Es una persona que necesita tener los documentos, elemento o diversos recursos de manera ordenada para comenzar a trabajar. Es una persona que NO necesita tener los documentos, elemento o diversos recursos de manera ordenada para comenzar a trabajar. (3.8) Uno de los integrantes del equipo de intraemprendedores de Grupo Renault, se caracteriza por tener el perfil creativo denominado “Generador”. De acuerdo a este punto, ¿qué habilidad sobresale en él?. Su habilidad central es indagar sobre el desafío y preguntar al responsable datos válidos. Su habilidad central es NO indagar sobre el desafío NI preguntar al responsable datos válidos. (3.8) Un problema o desafío puede pasar por 3 pilares en donde uno resalta sus puntos positivos, el otro lo negativo, y un tercero que destaque lo interesante. Esta técnica de creatividad se denomina: Plus Minius Interesting (PMI). Interesting. (3.8) Una de las técnicas de Creatividad habilita la generación de nuevas ideas al utilizar una matriz que dispone de distintos valores relacionados con adaptar, sustituir, eliminar, entre otros, esta técnica se la conoce como: Scamper. camper. (3.8) Uno de los procedimientos para realizar esta técnica implica escribir en el centro de una hoja una palabra o dibujo que represente el problema. Luego se anotan las principales cuestiones vinculadas a la situación entorno a la imagen central. Esta técnica se denomina: Mindmapping. mapping. (3.8) Selecciona del listado 3 pautas básicas del proceso de evaluar en el marco del design thinking. Selecciona las 3 respuestas correctas: • Crea Experiencias. / • No lo digas muéstralo. / • Pídele al usuario que compare. • Enfócate en los valores humanos • No lo digas, muéstralo • Colaboración radical • Estar consciente del proceso • Cultura de prototipos • Incita a la acción. }}.+. (4.1) Existen algunos frenos a la innovación que están relacionados con una conducta específica sobre el estado de entusiasmo y excitación que provoca el desarrollo creativo de una idea. ¿Cómo se denomina este freno?. No reconocer la resistencia al cambio. reconocer la resistencia al cambio. (4.1) Durante el proceso de evaluación del design thinking se puede refi….revela que no solo nos equivocamos en la solución, sino que, también …… Esto es: (texto incompleto). VERDADERO. FALSO. (4.1) Dentro de las predefiniciones relacionadas con el sistema de gestión de la innovación la segunda fase estará relacionada con: Definir el foco. Definir el objetivo. (4.1) Dentro de las predefiniciones relacionadas con el sistema de gestión de la innovación, una de ellas está relacionada con: Definir qué es innovación para la empresa. innovación para la empresa. (4.1) El design thinking es proceso que está en permanente cambio punto de vista que realiza auditorias a través del feedback constante, optimizando sus etapas y mejorando el resultado final. Requiere la participación activa de todos los integrantes. Esto hace alusión a: Proceso constructivo y din. Proceso. (4.1) Los objetivos económicos- financieros, la misión estratégica de los nuevos productos y servicios, y el criterio de selección o filtros de nuevas ideas, forman parte del plan de innovación relacionada con: Componentes de la estrategia. / Estrategia de la Innovación. estrategia. Innovación. (4.1) El impulso e implementación de la innovación aporta ventajas en tres aristas diferentes, a nivel personal permite el entrenamiento en habilidades de cambio, a nivel organizacional otorga nuevas ventajas competitivas en productos y servicios, y por último a nivel País se promueve el desarrollo económico de las estructuras que lo componen: Verdadero. Falso. (4.1) Una de las claves estratégicas del design thinking es que se debe probar el prototipo con los usuarios implicados en la solución que estemos desarrollando. Esta fase es crucial y nos ayudará a identificar mejoras significativas, fallos a resolver, posibles carencias del producto. Esta fase se conoce como: EVALUAR. no EVALUAR. (4.1) El proceso se lleva a cabo mediante un cierto orden organizativo. Algunas de las fases o etapas de este proceso son: • Explicación • Incubación • iluminación. • no Explicación • no Incubación • no iluminación. (4.1) El gerente de marketing y sus colaboradores ejecutaron el proceso de Desing Thinking. Observaron y escucharon a su cliente, registrando esto en un mapa de empatía. Delimitaron el alcance del proyecto y definieron el problema a solucionar. Realizaron un diseño de escenarios y los resultados del Feedback con el cliente se registraron en una grilla. ¿Qué 4 procesos del Desing Thinking se ejecutaron?. • Empatizar • Definición • Prototipado • Evaluación. • no Empatizar • no Definición • no Prototipado • no Evaluación. (4.1) En cuanto a metodologías de innovación y creación de negocios disruptivos, podemos mencionar como algo nuevo: Canvas de negocios. negocios. (4.1) El primer proceso del design thinking, está relacionado con empatizar, es decir, adentrarse en los aspectos intrínsecos de las personas. Una de las técnicas que propone realizar es la investigación exploratoria, documental y el replanteamiento del problema como inputs iniciales. Esta técnicas forman parte de lo que se conoce como: Inmersión preliminar. Inmersión. (4.1) Un enfoque centrado en el usuario precisa comprender las tareas y acciones que hacen las personas en relación a un producto o servicio identifican dolores, comprendiendo su trayectoria y observando activamente sus comportamientos. Estos puntos hacen alusión al proceso de Design Thinking: Empatizar. No Empatizar. (4.1) El impulso e implementación de la innovación aporta ventajas en 3 aristas diferentes a nivel personal permite el entrenamiento en habilidades organizacional otorga nuevas ventajas competitivas en productos y servicios, y por último a nivel país se promueve el desarrollo económico de las estructuras: Verdadero. Falso. (4.1) En esta fase del design thinking se focaliza en generar una profunda comprensión de las necesidades de los usuarios implicados en la solución que estemos desarrollando y también, de su entorno. Debemos ser capaces de ponernos en la piel de dichas personas para poder brindar soluciones consecuentes con sus realidades. Estamos hablando de la fase de: EMPATIZAR. No EMPATIZAR. (4.1) Un grupo de consultores que analiza una empresa multinacional. En su informe ejecutivo reflejo que las directivas que circulan por la cultura organizacional son flexibles y amenas para los empleados de planta. Además, la compañía dispone flyers y comunicados, visible para todos, acerca de la proyección de futuro de la empresa. Los dos aceleradores que describen los consultores son: Seleccione la respuesta correcta: GERENCIA PROACTIVA Y OBJETIVOS CLAROS – ESPECIFICOS. GERENCIA Y OBJETIVOS. (4.1) Dentro de una metodología CANVAS, aquello que te hace diferente de los competidores, que resume lo que brindas a tus usuarios, lo que ofreces como emprendedor, y lo que diseñaste y desarrollaste para el otro, se sintetiza en: Propuesta de valor. Propuesta de valor agregado. (4.1) Una empresa comercializadora de insumos electrónicos quiere innovar la experiencia de usuarios en los puntos de ventas. Para ello logro realizar entrevistas documentadas a los usuarios más frecuentes y a su vez se elaboró un diseño de escenario que contempla como podría ser el nuevo lugar. Las dos fases del desing thikng utilizadas son: EMPATIZAR Y PROTOTIPAR. EMPATIZAR o PROTOTIPAR. (4.1) El impulso e implementación de la innovación aporta ventajas en 3 aristas diferentes a nivel personal permite el entrenamiento en habilidades organizacional otorga nuevas ventajas competitivas en productos y servicios, y por último a nivel país se promueve el desarrollo económico de las estructuras: Verdadero. Falso. (4.2) Definir los objetivos económicos financieros, sumando a la misión estratégica que adquieran los nuevos productos y servicios en el mercado y a su vez se delimitara a los criterios de selección y filtrado de las nuevas ideas. Este punto del sistema de gestión es denominado: Estrategia de la innovación. Estrategia. (4.2) Llegando al final del sistema de gestión de la innovación, es importante pensar en va… . relacionadas con las etapas de medición de todo lo realizado. Seleccione dos las etapas de medición: Desarrollo de habilidades. Sistema de incentivos. incentivos. (4.2) Un sistema de gestión de la innovación, se fundamenta en base a un plan, una visión a corto y largo plazo, un mapa que diagrama y dirige al mismo, diversos procesos internos y externos, que se tienen que tener en cuenta, para que el resultado sea satisfactorio y esperable. Verdadero. Falso. (4.2) Además de identificar oportunidades y necesidades para innovar, es preciso priorizar y refinar los objetivos, y demandas que quieran trabajar, explicando cuáles serán las nuevas distinciones competitivas de la empresa, generando brainstorming y su consecuente selección y filtrado de ideas. ¿Cómo se llama esto?: Proceso de gestión. gestión. (4.2). Los gerentes de un PyMe quieren desarrollar nuevos productos, proyecto de innovación que contará con la participación de sus empleados. Los… tendran dos acciones de recompensa: por un lado, horas a favor de uso a discreción personal y la posibilidad de viajar al interior del pais para representar al grupo y proyecto empresarial. Estas acciones se corresponden con una parte del sistema de gestión conocido como. "SISTEMA DE INCENTIVOS". INCENTIVOS. (4.2) El departamento de logística de una empresa inició con el sistema de gestión de la innovación, salteándose algunas fases, Lograron definir las iniciativas emprendedoras en tres años. Se determinó el rol de los nuevos productos registrados en un documento. A su vez se dejó registrado el sistema de incentivos para los participantes y se ejecutó un brainstorming. ¿Qué fases puntuales del sistema de gestión de la innovación se aplicaron? Seleccione las cuatro respuestas correctas: • Visión de la innovación. • Sistema de incentivos. • Mapa de la innovación. • Generación de ideas. • Visión • Sistema • Mapa • ideas. (4.2) La estipulación de las tasas de rentabilidad e impacto esperado, sumado al reclutamiento y selección de candidatos que atravesarán un programa de entrenamiento enfocado en el desarrollo de la creatividad de los mismos, y finalizando en el estudio y análisis del entorno en cuanto al impacto del proceso de cambio y transformación que llevará esto. Todas las acciones corresponden a la etapa del sistema de gestión denominada: Sistema de medición. medición. (4.2) Se realizan sesiones de monitoreo y ajustes en cuanto al plano económico y rentable del proyecto. Se analizan los drivers que apunten al proceso desde un punto más práctico y de valor productivo. Esta fase del proceso se denomina. Análisis de negocios. negocios. (4.2) Alguno de los frenos de la innovación están relacionados con una conducta específica sobre el sano estado de entusiasmo y excitación que provoca una idea y la posibilidad. Este freno se denomina: No reconocer la resistencia al cambio. resistencia al cambio. (4.2) Cuando prevalece el deseo de lucimiento profesional sobre el de negarse al objetivo común definido para la organización, representa un freno de la innovación relacionado con: Teorización excesiva. Teorización. (4.2) Un equipo de emprendedores elaboró un producto innovador en base al estudio y análisis de las expectativas de un nicho de mercado insatisfecho. Un miembro del equipo denota cierta actitud negativa relacionada con subestimar la implementación de esa innovación. Identifique entre las opciones el acelerador y el freno de la innovación encontrados en este enunciado. Seleccione las 2 (dos)respuestas correctas. • Nuevas demandas de los consumidores • Facilismo. • consumidores • Facilidad. (4.2) Al iniciar un proceso de cambio e innovación, el entorno interno y externo provee una serie de potenciadores de la innovación los cuales, si son utilizados de manera correcta, aceleran la llegada de lo nuevo. ¿Cuáles de los siguientes enunciados están relacionados con los aceleradores de la innovación? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. • Normativas vigentes. • Nuevas demandas de los consumidores. • Gran caudal de conocimientos. • Objetivos claros y específicos. • Normativas. • consumidores. • conocimientos. • Objetivos. (4.2) Un equipo de emprendedores elaboró un producto innovador en base al estudio y análisis de las expectativas de un nicho de mercado insatisfecho. Un miembro del equipo denota cierta actitud negativa relacionada con subestimar la implementación de esa innovación. Identifique entre las opciones el acelerador y el freno de la innovación encontrados en este enunciado. Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas: • Facilismo • Nuevas demandas de los consumidores. • Facilidad •consumidores. (4.2) En algunas ocasiones aparece un freno que consiste en asumir plenamente lo que significa innovar y los aportes que este punto genera tanto a nivel personal como de equipo. Los cambios y el potencial creativo no están habilitados de manera correcta. Este freno se denomina: Facilismo. Facilidad. (4.2) Las oficinas monótonas, donde pocas veces ocurren cambios, sumado al “yo no puedo”, forman parte frenos de la innovación relacionados con: Derrotismo. Derrota. (4.2) Uno de los retos de hoy innovar en los negocios, es crear equipos de alto impacto, en el cual una de las características básicas y distintivas para su confección es ser: Multidisciplinario. disciplinario. (4.2) Algunos de los frenos de la innovación están relacionados con una conducta específica sobre el sano estado de entusiasmo y exhortación que provoca una idea y la posibilidad. Este freno se denomina: No reconocer la resistencia al cambio. reconocer la resistencia al cambio. (4.2) Al momento de ejecutar y monitorear la innovación a través de…..el entorno, procesos y personas que componen la organización. ¿Cu….. de las etapas de medición? Seleccione las 4 (cuatro) opciones (texto incompleto). • Desarrollo de habilidades • Perfiles individuales • Incentivos • Rendimiento del sistema. • habilidades • Perfiles • Incentivo • Rendimiento. (4.2) Frente a un proceso nuevo y de cambio dentro de una otranización, aparecen barreras que atentan contra ese proceso. ¿Cuáles de los siguientes enunciados están relacionados con ls frenos de la innovación? Seleccione las 4 (cuatro) opciones. • Derrotismo • Poca sinergia de equipo • Teorización excesiva • Enfoque altamente analítico. • Derrota • sinergia • Teorización • analítico. (4.2.1) Dentro del proceso de gestión de la innovación, una de las instancias más satisfactorias para reconocer oportunidades y necesidades esta de la mano de las tendencias sociales, culturales y de consumo. Esta fase se denomina: Identificación de oportunidades y necesidades. Identificación. (4.2.1) ¿A qué etapa del sistema de gestión corresponden estas acciones? Estipulación de las tasas de rentabilidad e impacto esperado, reclutamiento y selección de candidatos que atravesarán un programa de entrenamiento enfocado en el desarrollo de la creatividad de los mismos, y estudio y análisis del entorno en cuanto al impacto del proceso de cambio y transformación que llevará a realizar esto. Sistema de medición. medición. (4.2.1) Los consultores que se contrataron determinaron en el informe ejecutivo, que la empresa estará mejor posicionada si a mediano plazo incorpora un nuevo segmento de clientes, registrando en la línea de tiempo el objetivo a innovar, y por el otro les sugiere a los directivos incorporar nuevos recursos humanos y tecnológicos que permitan optimizar la misión estratégica establecida anteriormente ¿Qué dos puntos del sistema de gestión de la innovación exhiben los consultores? Seleccione la respuesta correcta: • Visión de la innovación • Mapa de la innovación. • Visión • Mapa. (4.2.1) Una empresa contrata consultores en innovación para generar un proceso de transformación en su organización. Ellos colaboran estableciendo una línea de tiempo junto a sus directivos, marcando por año los nuevos objetivos que deberían llegar próximamente. Dejan registros de los primeros inputs y drivers de valor para comenzar a trabajar. Este punto del sistema de gestión se conoce como: Visión de la Innovación. Innovación. (4.2.1) Una empresa de logística se encuentra realizando un análisis institucional. En él determinó que presenta una disminución en su potencial creativo ya que tiene una mayor disposición al análisis numérico y cuantitativo. También se percató de que existe una comunicación abierta y bidireccional, junto con un ambiente de aprendizaje que permite materializar las ideas que se presentan por parte de algunos colaboradores. Identifique entre las opciones presentadas dos (2) aceleradores y un (1) freno. Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas. • Enfoque altamente analítico • Comunicación efectiva • Cultura de prototipos. • analítico • Comunicación • prototipos. (4.2.2) Dentro del portafolio de productos y servicios de una empresa, se plantea asignar nuevos roles a un grupo de productos clásicos, reinventándolos en su packaging, y por el otro, se crea e inventa un nuevo rol de servicios con el objetivo de proteger un flanco débil en el mercado. Este punto del sistema de gestión relacionado con la asignación y creación de nuevos roles, se conoce como: Mapa De La Innovación. Innovación. (4.2.3) Uno de los puntos estratégicos del sistema de gestión, es aquel donde se piensa y diseña la asignación de nuevos roles a productos y servicios existentes, o la creación de nuevos bienes. Está representando el “que” del sistema. Este input se conoce como. MAPA DE LA INNOVACION. INNOVACION. (4.2.3) Al momento de iniciar el proceso de cambio en la organización, es importante explicitar y dejar en claro las pautas y drivers del valor del proyecto que se quiere liderar y conducir en determinado tiempo de la vida organizacional. Esta fase sistema de gestión de denomina: Visión de la Innovación. Innovación. (4.2.4) Además de analizar y explorar las necesidades de la compañía y su entorno, es preciso sumar otros drivers, optimicen el proceso de innovación empresarial. Seleccione las tres opciones que representan fases del proceso de gestión. • Definición del proyecto • Generación de ideas • Análisis del negocio. • proyecto • ideas • negocio. (4.2.4) Una vez establecida la visión, mapa y estrategia, lo que le sigue corresponde con el proceso de gestión. ¿Cuáles de los siguientes enunciados son de este proceso? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. • Pruebas y factibilidad • Implementación • Priorización • Análisis de negocios. • Pruebas • Implementar • Priorizar • Análisis. (4.2.4) ¿Cómo se llama la fase del proceso de gestión en que se pasa de un periodo de pruebas y mejoras, a una instancia clave y real del proyecto innovador encontrado? En ella se registran las experiencias que se obtuvieron del uso de la innovación aplicada. Implementación. Implementar. (4.2.4) Una financiera utiliza las tendencias sociales y culturales para poder reconocer y señalar nuevas oportunidades y territorios de innovación. Finalmente, el equipo descubre nuevo segmento de mercado insatisfecho. ¿Cómo se conoce este punto del proceso de gestión?. Identificación de oportunidades y necesidades. Identificación necesidades. (4.2.4) ¿Cómo se llama la fase del proceso en la que se realizan sesiones de monitoreo y ajustes en cuanto al plano económico y rentable del proyecto? Aquí es cuando se analizan los drivers que apunten al proceso desde un punto más práctico y de valor productivo. Análisis de negocio. Análisis. (4.2.4) ¿Cómo se llama la etapa del sistema de gestión en la que se definen los objetivos económicosfinancieros, se suma la misión estratégica que adquirirán los nuevos productos y servicios en el mercado, y se delimitan los criterios de selección y filtrado de las nuevas ideas?. Estrategia de la innovación. Estrategia. (4.2.4) El planeamiento de los objetivos económicos – financieros, la misión estratégica de los nuevos productos y servicios y el criterio de selección o filtros de nuevas ideas, forman parte del plan de innovación relacionada con: • Estrategia De La Innovación O Componentes De La Estrategia. • Innovación O Componentes. (4.2.5) un negocio se encuentra delineando sus nuevos índices de rentabilidad que provocará la innovación. A su vez, determinan que recursos deben incorporarse para comenzar a gestionar lo que se definió anteriormente, estableciendo, por un lado, rubricas en la selección de ideas, como atributos estratégicos de los futuros nuevos productos. Este punto del sistema se conoce como: Estrategia de la innovación. innovación. (4.2.5) Una de las fases del proceso de gestión, está relacionada con definir los criterios para elegir cuáles serán las instancias de mejora que se abordarán en las etapas siguientes para generar innovaciones. Este punto se conoce como. PRIORIZACIÓN. No PRIORIZACIÓN. (4.2.5) Son personas que presentan aceptación por la necesidad de lo nuevo, pudiendo llevar adelante iniciativa propia para adoptarlos. Estas personas entran dentro de la categoría: Medición de los perfiles individuales. Medición. (4.2.5) Son personas que presentan compromiso con lo nuevo, la excelencia, los aprendizajes significativos y soltura para actuar en nuevos entornos. Están dentro de la categoría. Comprometidos. No Comprometidos. (4.2.5) En cuanto a la curva del cambio que aparece en todo el proceso de innovación algunas de las etapas relacionadas son: Negación, compromiso, resistencia, exploración. *-*. (4.2.5) Los bloqueos perceptuales representan barreras que atentan contra la creatividad: selecciones las 4 opciones: • Falta de claridad para ver las circunstancias • Fijación a modos tradicionales • Ideas generalmente aceptadas. • claridad para ver las circunstancias • Fijación • Ideas. (4.2.5) Uno de los aceleradores de la innovación está relacionado con la globalización. Ahora existe una alta circulación y movilización del conocimiento, a través de las distintas redes que lo conectan. Se ha democratizado el acceso a este desde cualquier lugar. ¿De qué otra manera nos podemos referir a esto?: Gran caudal de conocimiento. Poco caudal de conocimiento. (4.2.6) Frente a un proceso nuevo y de cambio dentro de una organización, aparecen barreras que atentan contra ese proceso. Seleccione cuatro (4) respuestas correctas, relacionadas con los frenos de la innovación: • Derrotismo. • Facilismo. • Teorización excesiva. • No reconocer la resistencia al cambio. • Poca sinergia de equipo. • Enfoque altamente analítico. Elegir son estos seis los frenos. 6 frenos. (4.2.6) Una parte del proceso de gestión se focaliza en activar el pensamiento divergente a través del empleo de diversas técnicas de creatividad que apuntalen a la generación de ideas por parte del equipo interviniente. Este punto se conoce como: Generación de ideas. ideas. (4.2.6) Al iniciar un proceso de cambio e innovación, el entorno interno y externo provee una serie de potenciadores de la innovación los cuales, si son utilizados de manera correcta, aceleran la llegada de lo nuevo. Seleccione 4 respuesta correctas relacionadas con los aceleradores: • Normativas vigentes. / Nuevas demandas de los consumidores. / Gran caudal de conocimientos. / Objetivos claros y específicos. • Otros aceleradores (Globalización, Gerencia Proactiva, Cultura de prototipos, Comunicación efectiva, Capacidad de persuasión y negociación). 54665654. (4.2.7) Dentro del Plan estratégico de la Innovación, hay un punto que refiere a la definición a mediano plazo (5 o 10 años) de las iniciativas innovadoras (pautas y drivers) que emprenderá la organización en su ciclo de vida. Este punto del sistema se denomina: VISION DE LA INNOVACION. INNOVACION. (4.2.7) Una empresa se encuentra atravesando el sistema de gestión de la innovación. Por un lado, establecieron la metodología y forma de premiar y felicitar a los colaboradores que participarán, y por otro, el departamento de recursos humanos diseñó un plan de capacitación para formar colaboradores en procesos ágiles. ¿A qué se corresponden estas dos acciones?. SISTEMA DE INCENTIVOS Y DESARROLLO DE HABILIDADES. HABILIDADES. (4.2.7) En un contexto político y social determinado existen leyes y marcos normativos que favorecen y apuestan tanto al desarrollo organizacional, como también a persona, apoyando la creación de pequeñas empresas. ¿Cómo se denomina este acelerador de la innovación?. Normativas vigentes. Normativas. (4.2.8) El brainstorming es una de las herramientas claves para poder generar ideas de valor a través de análisis superficial de las personas, siendo el proceso de definición el momento ideal para ejecutarlo. Esto es: (Foto) Falso. Verdadero. (4.2.8) En el departamento de nuevos negocios de una empresa, una de las debilidades encontradas, es la falta de capacidad creativa en las reuniones de equipo, en la cual se evidencia que hay poca interacción y vinculación entre ellos, incluso en espacios externos a lo laboral. Este freno de la innovación, relacionado con lo grupal, se conoce como: Poca sinergia de equipo. Mucha sinergia de equipo. (4.2.8) Una empresa contrata consultores en innovación para generar un proceso de transformación en su organización. Establecen una línea de tiempo junto a sus directivos, marcando, por año, los nuevos objetivos que deberían alcanzar. Y dejan registros de los primeros inputs y drivers de valor para comenzar a trabajar. Este punto del sistema de gestión se conoce como: Visión de la Innovación. Innovación. (4.2.9) El departamento de recursos humanos de la empresa diseño un programa de formación en habilidades creativas para los colaboradores que participen de los proyectos de innovación que lidere la empresa en sus estadios de crecimiento y estrategia. Esta etapa de medición se conoce como: Desarrollo de habilidades. habilidades. (4.2.9) Los gerentes de un PyMe quieren desarrollar nuevos productos, proyecto de innovación que contará con la participación de sus empleados. Los que participen del mismo tendrán dos acciones de recompensa: por un lado, horas a favor de uso a discreción personal y la posibilidad de viajar al interior del país para representar al grupo y proyecto empresarial. Estas dos acciones se corresponden con una parte del sistema de gestión conocido como. "Sistema de Incentivos". Incentivos. (4.2.9) El equipo que lleva adelante el sistema establece driver de valor y tasas de éxito, aplicabilidad y rentabilidad, impacto esperado, entre otras variables que permitan gestionar un análisis factico de la innovación. Este punto de sistema de gestión y relacionado con la medición, se conoce como: Medición Del Rendimiento Del Sistema De Innovación / Etapa De Medición. Innovación / Medición. (4.2.9) Si en un equipo de trabajo aparece un exceso de enunciados y acciones numéricas y lógicas como primera instancia del proyecto innovador, estamos frente a un freno que inhibe el potencial creativo de los colaboradores. ¿Cómo se llama este freno?. Enfoque altamente analítico. Enfoque analítico. (4.2.9) ¿Cómo se denomina el freno que consiste en no asumir plenamente lo que significa innovar y los aportes que este punto genera tanto a nivel personal como de equipo? En este freno los cambios y el potencial creativo no están habilitados de manera correcta. Facilismo. Facilidad. (4.2.10) La democratización del acceso a la información permite investigar y registrar datos variados, necesidades. regiones, problemáticas y demás driver de valor que se convertirán en fuentes de inspiración para poder generar procesos creativos e innovadores. Este punto es considerado un acelerador de la innovación denominado. Gran caudal de conocimiento. Poco caudal de conocimiento. (4.2.10) ¿Cómo se denomina el acelerador de la innovación que realiza las siguientes funciones? Materializar ideas, construir estructuras de distintas formas y con diversos materiales, elaborar sistemas prácticos para validar las ideas obtenidas de un proceso de ideación, corroborando y sistematizando así la eficiencia de la posible solución. Cultura de prototipos. prototipos. (4.3) Dentro del sistema de gestión de la innovación, uno de sus puntos tiene como objetivo dar a conocer drivers que contengan información específica del contexto de trabajo donde se llevara a cabo el proceso de innovación, así como sus participantes, perfiles y protocolos que acompañan y sustentan lo que se quiere lograr. Esto se conoce como: Mapa de la innovación. innovación. (4.3) Uno de los gerentes de innovación de la empresa se encuentra realizando sesiones de monitoreo y ajustes en cuanto al plano económico y rentable del proyecto. Después comienza a analizar los drivers que apuntan al proceso desde un punto más práctico y de valor. Este punto del proceso de gestión se conoce como: Análisis de negocio. negocio. (4.3) Cuando se presenta un proyecto innovador, suele aparece por parte de algunos colaboradores una actitud de desvalorización personal y grupal, que suele ir acompañada por un entorno rígido y poco cambiante, que obstaculiza el potencial creativo y por ende el desarrollo de tal proceso. Este freno se denomina: Derrotismo. Derrota. (4.3) Conocer el encuadre legal del trabajo y accionar es clave para los gerentes, líderes de proyecto, emprendedores y demás personas interesadas en innovar, ya que un encuadre político abierto y ameno puede potenciar su unidad de negocio. ¿Cómo se conoce a este acelerador de la innovación?. Normativa vigente. Normativa. (4.3) Uno de los aceleradores de la innovación está relacionado con la globalización, la cual ha permitido la alta circulación y movilización del conocimiento a través de las distintas redes que lo conectan, con lo cual se ha democratizado el acceso a este desde cualquier lugar. Esto se conoce como: Gran caudal de conocimiento. Poco caudal de conocimiento. (4.3) Los lineamientos directivos que ejecutan los superiores pueden ser potenciadores de la innovación al crear espacios y tiempos para la creatividad, el diseño de lo nuevo, y experiencias lúdicas que encauzan la energía creativa. Este acelerador se denomina: Gerencia Proactiva. Gerencia No Proactiva. (4.3) Para poder conducir y liderar un buen proceso de innovación es preciso dejar explícito y exhibir todas las artistas y puntos estratégicos este acelerador de la innovación se denomina: Comunicación efectiva. Comunicación no efectiva. (4.3) Cuando en un equipo existe ausencia o carencia de conocimiento a nivel grupal de las preferencias personales, motivaciones o expectativas de logro, entre otros datos importantes, el potencial creativo no se despliega en su totalidad. Esté freno de la innovación se denomina: Poca sinergia de equipo. Mucha sinergia de equipo. (4.3) Una empresa tiene la intención de generar un proyecto de innovación en sus protocolos básicos. De acuerdo a distintas acciones y manifestaciones de las personas y procesos que componen la empresa, han surgido varios aceleradores que apuesten a la innovación. Selecciones las 4 opciones que representes aceleradores de la innovación: a) Comunicación efectiva b) Nuevas demandas de los consumidores c) Gran caudal de conocimiento d) Normativa vigente. a) Comunicación b) demandas de los consumidores c) caudal de conocimiento d) Normativa. (4.3) Materializar ideas, construir estructuras de distintas formas y con diversos materiales, elaborar sistemas prácticos para validar las ideas obtenidas de un proceso de ideación, y de esta manera corroborar y sistematizar la eficiencia de la posible solución, es uno de los aceleradores de la innovación: Cultura de prototipos. prototipos. (4.3) En la actualidad y con el avance de la tecnología, tanto para comprender como para vender, hace que las personas expongan sus demandas de manera directa a las empresas y mercado, siendo este un acelerador de la innovación que se denomina: nuevas demandas de los consumidores. demandas de los consumidores. (4.3) Una de las fases del sistema de gestión de la innovación hace foco en el direccionamiento del cambio asignando las nuevas funciones o perspectivas de los productos o servicios por crear y dejando asentado en documentos las personas y recursos que participan esta fase se denomina: Mapa de la Innovación. Innovación. Una empresa tiene la intención de generar un proyecto de innovación en sus protocolos básicos. De acuerdo a distintas acciones y manifestaciones de las personas y procesos que componen la empresa, han surgido varios aceleradores que apuesten a la innovación. Selecciones las 4 opciones que representes aceleradores de la innovación. • Comunicación efectiva • Nuevas demandas de los consumidores • Gran caudal de conocimiento • Normativa vigente. • Comunicación • demandas de los consumidores • caudal de conocimiento • Normativa. ) Un equipo de emprendedores decide renovar su propuesta de valor. Al momento de dialogar, se presentan algunos obstáculos que impiden un armónico despliegue del potencial creativo. Seleccione las 4 opciones que representan frenos a la innovación: • No reconocer la resistencia al cambio • Facilismo • Derrotismo • Enfoque altamente analítico. • reconocer la resistencia al cambio • Facilidad • Derrota • analítico. Prototipo y evaluar (o testar), a nivel macro, formando parte del proceso de DT relacionado con: Implementación. Implementar. Modelo volumétrico, story Board, diseño de escenario, forman parte de que proceso del DT: Prototipar. Prototipo. Luego de definir el desafió o problema a abordar, se comienza con el proceso de ideación. Una de las técnicas consiste en un encuentro que cuenta con una serie de actividades en grupo con el objetivo de estimular la creatividad y la colaboración, fomentando la creación de soluciones innovadoras. Se suele invitar a individuos implicados directa o indirectamente con las soluciones desarrolladas. Esta técnica se llama: Taller de Co- Creación. Taller de Creación. Investigación de campo preliminar que sirve de apoyo al equipo en el entendimiento del contexto y suministra insumos para la definición de los perfiles de personas, actores y ambientes o momentos del ciclo de vida del producto/servicio: Investigación exploratoria. exploratoria. El brainstorming precisa de la activación de la inteligencia colectiva y colaborativa, ya que los puntos de vistas de varias personas resultan más significativos y enriquecen la búsqueda de la idea o solución para resolver problemas: Verdadera. Falsa. El brainstorming es una técnica para impulsar la generación de un gran número de ideas en un corto periodo de tiempo. Se utiliza dentro del proceso de ideación del DT: Verdadero. Falso. El desing thinking es una metodología de innovación, relacionada con el pensamiento de diseño, por lo cual, mediante diversas etapas, relacionadas con el usuario, la generación de ideas, las construcciones y evaluaciones de prototipos, se puede generar un negocio disruptivo, innovador y novedoso: Verdadero. Falso. Ordenamiento, eficiencia, y productividad representan características de la técnica: Brainstorming. storming. Dentro de las predefiniciones relacionadas con el sistema de gestión de la innovación la segunda fase estará relacionada con: Definir el foco. Definir la idea. ) La definición a mediano plazo (5 o 10 años) de las iniciativas innovadoras (pautas y drivers) que emprenderá la organización, representa la fase del plan de innovación relacionada con: Visión de la innovación. innovación. Una vez realizado todo el plan de innovación pasamos a realizar el proceso de innovación. Para comenzar, es preciso: Análisis de los problemas del cliente. problemas del cliente. (4.3) En una de las fases del proceso de gestión, se pasa de un periodo de prueba y mejoras, a una instancia clave y real del proyecto innovador encontrado. Se registran las experiencias que se obtuvieron del uso de la innovación aplicada. Esta fase se denomina: Implementación. Implementar. Para crear negocios de alto impacto, es preciso: Ir más allá de lo convencional. convencional. (4.3) Además de identificar oportunidades y necesidades para innovar, es preciso priorizar y refinar los objetivos, y demandas que quieran trabajar, explicando cuáles serán las nuevas distinciones de la empresa, generando brainstorming y su consecuente selección y filtrado de ideas: Proceso de gestión. (etapa 2). gestión. (etapa 5). ) La innovación es la capacidad para pensar soluciones nuevas a un problema existente, o de descubrir problemas diferentes. Falso. Verdadero. Es una materia para recabar información sobre el tema del proyecto en diversas fuentes: Investigación documental (DESK RESEARCH). documental ( RESEARCH). Una de las formas de Prototipar se hace mediante la simulación improvisada de una situación, que puede representar desde la interacción de una persona con una maquina hasta un mero dialogo entre personas para dramatizar aspectos de un servicio. Este tipo de prototipo se conoce como: Diseño de escenario. escenario. (4.4) Antes de finalizar el proceso creativo, las 2 fases finales de dicho proceso son: seleccione las 2 opciones correctas: Prueba de Factibilidad e implementación. Factibilidad e implementación. Coloca al usuario en el centro de todo, fomentando el uso de instrumentos que nos ayuden a comunicarnos con las personas, con objeto de comprender mejor sus conductas, expectativas, valores, motivaciones y las necesidades que lo impulsan. Hablamos del fundamento relacionado con: Fomento de la empatía. empatía. ) Tanto si se trata del desarrollo y el lanzamiento de un nuevo producto de un servicio, aprender de los pequeños fracasos inteligentes arroja muchos beneficios. Frente a esto, el fundamento que sustenta el DT es: Reducción de riesgo. riesgo. Cuando hablamos de un negocio disruptivo, hacemos alusión a: Un negocio innovador, distinto, novedoso. Un negocio no innovador, indistinto,no novedoso. Seleccione las 4 opciones que refieren técnicas y métodos relacionados con los primeros pasos del Desing Thinking (entender, observar, definir): • Búsqueda de medios • Investigación exploratoria • Benchmarking • Investigación documental (desk research). • Búsqueda • Investigación • marking • documental (research). |