option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

innovación uax preguntas examen tema 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
innovación uax preguntas examen tema 3

Descripción:
preguntas tema 3

Fecha de Creación: 2024/05/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La innovación educativa institucional se caracteriza por: a) Uso de operaciones que se ponen en marcha para la consecución de los objetivos establecidos. b) Uso de nuevas tecnologías para comprobar la utilidad de estas en proyectos y estudios piloto. c) Digitalización de contenidos y empleo de plataformas de aprendizaje virtual. d) Modificación a una estructura ya existente para mejorar un procedimiento concreto.

¿Cual de estas es una ventaja del aprendizaje colaborativo?. a) Permite la realización de una amplia variedad de actividades. b) Se desarrolla la autonomía. c) Visibiliza la diversidad. d) Todas son correctas.

Si en un ejercicio se separa a la clase en tres grupos para hacer un debate, en el que uno de ellos está a favor del tema a tratar, otro en contra y el tercero sirve como moderador de este, ¿en qué tipo de aprendizaje estamos?. a) Aprendizaje cooperativo. b) Aprendizaje colaborativo. c) Aprendizaje competitivo. d) No tiene relación con los tipos de aprendizaje.

¿Cuál de las siguientes innovaciones consiste en la digitalización en contenidos y en el empleo de plataformas de aprendizaje virtual?. a) Innovación educativa institucional. b) Innovación educativa en procedimientos. c) Innovación en I+D+I. d) Innovación en desarrollo social.

¿En qué grupo clasificarías a un profesor tradicional, que se niega a implementar cambios en su método de enseñanza y dificulta que el resto de los profesores innoven?. a) Colectivo temprano. b) Rezagados. c) Retrasados. d) Seguidores tardíos.

¿Cuál de los siguientes NO se considera un pilar del aprendizaje cooperativo?. a) Responsabilidad individual y grupal. b) Interacción estimuladora. c) Evaluación grupal. d) Competitividad individual.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde a una características de la innovación educativa?. a) Observar las prácticas de otros profesores y rescatar lo mejor de cada uno. b) Pensar en nuevos métodos para trabajar. c) Intercambiar conocimientos y experiencias innovadoras con los compañeros. d) Observar las actitudes de los alumnos y aplicarlas a la metodología del docente.

¿Cuál de estas actividades realizadas en el aula no pertenece al aprendizaje colaborativo?. a) Debates. b) Jigsaw o rompecabezas. c) Entrevistas. d) Juegos de mesa.

¿Qué estrategia no pertenece a la enseñanza recíproca?. a) Resumir. b) Cuestionar. c) Ilustrar. d) Predecir.

El aprendizaje cooperativo y el aprendizaje colaborativo son dos estrategias pilares en la educación contemporánea que fomentan las relaciones sociales, ambas se fundamentan en la corriente psicológica llamada: a) Conductismo de Pavlov y Skinner. b) Determinismo de Laplace. c) Cognitivismo de Piaget. d) Constructivismo social de Lev Vygotsky.

El proceso realizado de forma deliberada, por un docente o varios con el objetivo de mejorar la praxis educativa, a través de un cambio positivo originado como respuesta a un problema, a la revisión de la propia praxis inducida interna o externamente y en un contexto concreto como es el centro educativo y/o aula, es llamado normalmente: a) Innovación educativa. b) Calidad educativa. c) Proceso de enseñanza-aprendizaje. d) Tutorización formativa.

El foco principal está en la ayuda mutua entre los participantes para la consecución del objetivo establecido. La interdependencia positiva, la responsabilidad individual y grupal, la interacción estimuladora, las habilidades interpersonales y grupales y la evaluación grupal, son pilares fundamentales de. a) la enseñanza colaborativa. b) el aprendizaje grupal. c) el aprendizaje cooperativo. d) el aprendizaje constructivista de Piaget y Vygotsky.

Si un docente es el más resistente al cambio, se denomina. a) Innovador. b) Rezagado. c) Seguidor precoz. d) Colectivo temprano.

En el caso de que el aprendizaje cooperativo se aplique durante pocos minutos para que los alumnos elaboren una pregunta de forma conjunta, se trata de un enfoque. a) Informal. b) No es posible aplicar aprendizaje cooperativo en ese caso. c) Táctico. d) Estratégico.

El trabajo cooperativo presenta múltiples ventajas, como. a) Menor desempeño. b) Multitud de conflictos entre los alumnos. c) Aumento de la motivación y el desempeño del alumno. d) El docente no dispone de tiempo para atender a todos los alumnos.

La innovación en I+D+i…. a) Consiste en la digitalización en contenidos y en el empleo de plataformas de aprendizaje virtual. b) Son de naturaleza didáctica, organizativa, de estructuración, etc., así como el empleo de materiales y recursos. c) Gira en torno al uso de las nuevas tecnologías para comprobar la utilidad de estas en proyectos y estudios piloto (por lo general). d) Suponen algún tipo de modificación que se aplica a algún nivel de una estructura ya existente.

¿Cuál es una desventaja del aprendizaje colaborativo?. a) No hay ninguna persona encargada del grupo. b) Al ser colaborativo, no da lugar a que exista competitividad entre los miembros. c) El espacio físico no siempre facilita la tarea. d) No se desarrolla la autonomía de los alumnos.

En la enseñanza recíproca (Palincsar y Brown, 1984), el alumnado debe: a) Reflexionar, cuestionar y resumir. b) Predecir, clarificar, cuestionar y resumir. c) Predecir, reflexionar y resumir. d) Predecir, clarificar y concluir.

"La actividad para fomentar el aprendizaje colaborativo en la que todos los miembros de un mismo grupo comparten con el resto su opinión acerca de un tema o propone lo que consideran más conveniente para el tema que se aborde es conocida como...". a) Entrevistas. b) Resolución de problemas. c) Brainstorming. d) Neuromarketing.

¿Cúal de las siguientes NO es una característica del aprendizaje cooperativo?. a) Fomenta la interdependencia positiva. b) Desarolla habilidades interpersonales. c) Pone el foco en el proceso. d) Aumenta el desempeño.

Si dividimos el aula en grupos de 4 o 6 personas, asignamos la tarea partida en 4 y hacemos que los alumnos trabajen primero en grupos de expertos y luego en grupos de enseñanza, ¿qué técnica cooperativa estaríamos utilizando?. a) Jigsaw o rompecabezas. b) CO-OP CO-OP. c) Enseñanza recíproca. d) Aprender juntos.

¿Cuál es el momento clave para captar la atención del alumnado?. a) Comienzo de la sesión. b) Durante el desarrollo de la sesión. c) Final de la sesión. d) No se observan diferencias significativas.

¿Qué dificultades se pueden encontrar en la innovación educativa?. a) Resistencia al cambio. b) Escasez de recursos. c) Falta de tiempo. d) Todas son correctas.

Afirmación correcta respecto al aprendizaje cooperativo: a) El alumnado no se implica tanto en las tareas. b) Separación en grupos por niveles. c) Un solo docente puede ser insuficiente. d) Los juegos de rol forman parte de este tipo de aprendizaje.

La innovación educativa se caracteriza por: a) Provocar cambios en la práctica educativas vigentes. b) Apelar a la subjetividad del sujeto y al desarrollo de su individualidad, así como a las relaciones teoría-práctica inherentes al acto educativo. c) Ser transferible más allá del contexto particular donde surge. d) Todas son correctas.

Se introduce en todas las clases de matemáticas el uso de Geogebra para afianzar los conceptos de funciones, ¿que tipo de innovación estamos llevando a cabo?. a)Innovación I+D+I. b) Innovación educativa institucional. c) Innovación educativa en procedimientos. d) Innovación educativa digital.

En el aula se dividen a los alumnos en grupo de 4 para realizar una actividad. La evaluación se tendrá en cuenta el avance individual y el grupo, de forma que cada uno de los miembros del grupo debe rendir cuentas no sólo de su parte del trabajo sino también del trabajo realizado por el resto del grupo. En este caso el tipo de aprendizaje es: a) Aprendizaje cooperativo. b) Aprendizaje colaborativo. c) No hay aprendizaje real. d)Aprendizaje mixto.

Si realizamos una actividad que utilice las dinámicas o mecanismos de un juego como puede ser el trivial estamos empleando: a) Gamificación. b) Trivialización. c) Aprendizaje Basado en Problemas. d) Aprendizaje Universal.

Denunciar Test