Innovación Ud 3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Innovación Ud 3 Descripción: GyH UAX |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según los fuentes, ¿Cuál es uno de los propósitos principales de la innovación educativa?. Introducir cambios por el simple hecho de hacer algo nuevo. Simplificar el trabajo del docente en el aula. Posibilitar el acceso de todos los individuos a la realidad, preparando a las personas con habilidades y competencias necesarias. Centrarse únicamente en la enseñanza de contenidos académicos. La innovación educativa es considerada en los fuentes como "un proceso cultural" y no una acción puntual. Además de ser un cambio, ¿Qué implica fundamentalmente la innovación en educación según la fuente?. Hacer algo que nunca se ha hecho antes. Únicamente el empleo de nuevas tecnologías. Un resultado obtenido de forma espontánea sin planificación. Encontrar soluciones a los problemas que surgen y conseguir los resultados deseados entre el alumnado, buscando una mejora en lo que se venía haciendo previamente. Según la definición de Sánchez (2015) mencionada en la fuente, ¿cuál de las siguientes características describe la innovación educativa?. Un proceso que ocurre de forma espontánea como respuesta a un problema. Un proceso realizado de forma deliberada por uno o varios docentes con el objetivo de mejorar la praxis educativa, a través de un cambio positivo. Un cambio que solo puede originarse externamente al centro educativo o aula. Un proceso que no requiere reflexión sobre la práctica previa. Los fuentes presentan varios tipos de innovación educativa. ¿Cuál tipo se centra en la digitalización de contenidos y el uso de plataformas de aprendizaje virtual?. Innovación educativa en procedimientos. Innovación en I+D+i. Innovación incremental. Innovación educativa institucional. De acuerdo con las características de la innovación educativa sugeridas por Blanco y Messina, ¿Qué criterio permite identificar una experiencia como innovación?. La invención de algo completamente nuevo para la educación. Que el cambio sea una simple mejora sin transformar la cualidad. Que conlleve una intencionalidad y planificación previa. Que sea un proceso cerrado y no sujeto a futuros cambios. Los fuentes distinguen entre aprendizaje colaborativo y cooperativo. ¿Cuál es una diferencia clave señalada con respecto al grado de autonomía del estudiantado?. En el aprendizaje cooperativo se espera un mayor grado de autonomía. En el aprendizaje colaborativo se espera un mayor grado de autonomía en comparación con el cooperativo. Ambos tipos de aprendizaje esperan el mismo grado de autonomía. La autonomía del estudiante no es un factor diferenciador entre ambos. ¿Cuál es uno de los beneficios principales del aprendizaje colaborativo destacado en los fuentes?. El docente tiene un rol únicamente directivo. Se centra principalmente en la memorización de contenidos. Se fomenta el trabajo en equipo y se desarrollan habilidades como la comunicación y la resolución de problemas. El ritmo de aprendizaje es siempre igual para todos los estudiantes. A pesar de sus beneficios, el aprendizaje colaborativo puede presentar desventajas. ¿Cuál es una de ellas mencionada en los fuentes?. Las relaciones entre el docente y los estudiantes empeoran. La diversidad del alumnado disminuye. Los contenidos se comprenden con más facilidad. El ritmo de aprendizaje puede ser diferente en cada estudiante y el trabajo grupal podría ralentizar a algunos. ¿Por qué las asignaturas de Geografía e Historia son particularmente adecuadas para el trabajo colaborativo, según los fuentes?. Requieren únicamente memorización de fechas y lugares. Tienen pocas posibilidades de combinarse con otras materias. Dadas sus posibilidades de transversalidad y combinación con otras materias, permiten acoger bien el trabajo colaborativo. El trabajo individual es siempre más efectivo en estas asignaturas. Los fuentes mencionan varias actividades para fomentar el aprendizaje colaborativo en Geografía e Historia. ¿Cuál de las siguientes es una de esas actividades?. Celebraciones grupales. Brainstorming nominal. Juegos de rol. Creación de comités. Según Johnson et al. (1999), el aprendizaje cooperativo se define por el uso didáctico de grupos reducidos para alcanzar metas comunes, maximizando el aprendizaje propio y ajeno. ¿Cuál es uno de los pilares fundamentales de este tipo de aprendizaje, según los fuentes?. La competencia individual extrema. La minimización de la interacción entre miembros. La interdependencia positiva. La asignación aleatoria y rígida de roles. ¿Cuál es una ventaja del aprendizaje cooperativo destacada en los fuentes?. La desmotivación del alumnado. La reducción de la calidad del resultado del trabajo. Aumenta la motivación y los contenidos se comprenden con más facilidad. Debilita el vínculo afectivo entre los estudiantes. Los fuentes también señalan posibles desventajas del aprendizaje cooperativo. ¿Cuál es una de ellas?. Aumenta la implicación y el compromiso de los miembros. Pueden surgir discrepancias o conflictos si no se abordan adecuadamente. El docente dispone siempre de suficiente tiempo para atender a todos los grupos. La afinidad entre los miembros del grupo siempre se fortalece. ¿Cuál de las siguientes actividades es un ejemplo de cómo vincular el aprendizaje cooperativo con las asignaturas de Geografía e Historia, según Koruro (2022) y los fuentes?. Resolución de problemas individualmente. Estudio de casos individual. Creación de comités con roles asignados. Debates dirigidos únicamente por el profesor. En la comparación entre aprendizaje colaborativo y cooperativo, los fuentes señalan que la función del docente es imprescindible en ambos. Sin embargo, según Guerra et al. (2019), ¿Cómo difiere el papel del docente en la propuesta del tema y roles?. En el aprendizaje colaborativo, el docente propone el tema y determina los roles; en el cooperativo, solo propone y guía. En el aprendizaje cooperativo, el docente solo guía; en el colaborativo, propone tema y roles. En el aprendizaje cooperativo, el docente propone el tema y determina los roles; mientras que en el colaborativo, el docente propone pero adopta un papel de guía, dejando más autonomía. En ambos, el docente propone el tema y los roles son siempre autoasignados por los estudiantes. La modalidad de aprendizaje cooperativo "Reciprocal Teaching" (Enseñanza Recíproca) se diseñó inicialmente para mejorar la comprensión lectora. ¿Cuál de las siguientes es una de las acciones cognitivas aplicadas de forma escalonada en esta metodología?. Inventar. Memorizar. Predecir. Copiar. En la modalidad de aprendizaje cooperativo "Jigsaw" (Rompecabezas), ¿Cuál es la idea central sobre la responsabilidad de los estudiantes?. Todos los estudiantes trabajan en todas las partes del contenido desde el principio. El profesor es el único experto que comparte el conocimiento. Cada estudiante se convierte en experto de una parte específica del contenido y luego lo enseña a otros compañeros en un grupo diferente. Los estudiantes solo trabajan individualmente sin compartir conocimientos. La modalidad "CO-OP CO-OP" o Técnica Flexible de Aprendizaje Cooperativo, desarrollada por Kagan, busca implicar al estudiantado en un proceso de investigación. ¿Cuál es un aspecto clave de esta modalidad en comparación con otras?. El docente siempre asigna rígidamente los temas de trabajo. La evaluación se centra únicamente en el resultado final del grupo. El estudiantado elige con mayor libertad los temas a trabajar, que luego se subdividen. No se fomenta el sentido de pertenencia al equipo. Según los fuentes, ¿cuál es la finalidad actual de la enseñanza de la Geografía y la Historia y cómo pueden el aprendizaje cooperativo y colaborativo ayudar a lograrla?. La finalidad es únicamente la adquisición de contenidos teóricos, y estas metodologías no son útiles. La finalidad es preparar para una sociedad local, y estas metodologías solo sirven para trabajo en equipo. La finalidad es la memorización de datos, y estas metodologías son demasiado dinámicas. La finalidad es preparar al alumnado para una sociedad globalizada, y estas metodologías son aliadas para trabajar habilidades, competencias y facilitar la adquisición de conocimientos. En la modalidad de aprendizaje cooperativo "Learning Together" (Aprender Juntos), desarrollada por Johnson y Johnson, ¿Qué se pretende propiciar principalmente en los alumnos?. Que trabajen individualmente para competir por el mejor resultado. Que el docente sea el único que aporte ideas. Que sean capaces de ser tolerantes, escuchar y respetar las ideas de los demás, participando en pie de igualdad. Que eviten la discusión de diferentes puntos de vista. Según la síntesis de Sánchez (2015), ¿Qué caracteriza la innovación educativa?. Un cambio espontáneo y sin planificación previa. Un proceso deliberado por docentes para mejorar la praxis educativa a través de un cambio positivo como respuesta a un problema o revisión. La mera aplicación de nuevas tecnologías en el aula. Cualquier modificación en el diseño curricular. ¿Cuál es la definición de innovación educativa que Sein-Echaluce et al. (2014) incluyen en la Tabla 1?. La alteración de la práctica existente hacia una nueva práctica. Un conjunto de ideas, procesos y estrategias para introducir cambios. Realizar cambios en el aprendizaje/formación que produzcan mejoras en los resultados, siendo eficaz, eficiente, sostenible y transferible. Una realización motivada con intención de cambio, transformación o mejora. De acuerdo con Blanco y Messina (2000), ¿qué implica innovar en el ámbito educativo en cuanto a su cualidad?. Es una simple mejora de lo existente. Implica aplicar una novedad sin importar el resultado. Implica transformar de manera significativa la cualidad con respecto a la situación original. Consiste únicamente en el empleo de nuevos recursos o materiales. Según Blanco y Messina (2000), ¿Qué caracteriza la intencionalidad en la innovación educativa?. El resultado obtenido tras el cambio es siempre espontáneo. No requiere de planificación previa, solo intención. Conlleva una intencionalidad, por lo que debe haber planificación previa. Solo es relevante la intencionalidad, la planificación no es necesaria. El texto menciona varios tipos de innovación educativa. ¿En qué consiste la "Innovación educativa en procedimientos"?. En la digitalización de contenidos y uso de plataformas virtuales. Gira en torno al uso de nuevas tecnologías para comprobar su utilidad. Es una modificación aplicada a una estructura ya existente para mejorar un procedimiento concreto. Son todas aquellas operaciones que se ponen en marcha para la consecución de los objetivos establecidos, de naturaleza didáctica, organizativa, etc. ¿Cuál es una de las principales desventajas del aprendizaje colaborativo?. Aumenta la motivación del alumnado. Fomenta la mejora del vínculo afectivo entre estudiantes. La supervisión del docente puede ser insuficiente cuando la cantidad de estudiantes es alta. Los contenidos se comprenden con más facilidad. ¿Cuál es el foco principal en el aprendizaje colaborativo según la distinción hecha en el texto?. La ayuda mutua entre los participantes para la consecución del objetivo establecido. La consecución del fin que se persigue. El desarrollo de competencias mediante dinámicas de trabajo con funciones asignadas. El proceso que sigue el estudiantado al desarrollar el trabajo de manera más autónoma. Según Johnson et al. (1999), ¿Cuál es la definición de aprendizaje cooperativo presentada en el texto?. Lograr la adquisición de nuevos conocimientos gracias a las aportaciones de todos los participantes de manera autónoma. El empleo didáctico de grupos reducidos, normalmente heterogéneos, en el que el alumnado trabaja conjuntamente para alcanzar metas comunes, maximizando su propio aprendizaje y el de los demás miembros. Un proceso donde el docente propone el tema y determina los roles. Un enfoque donde cada estudiante desarrolla sus propias ideas para un fin común. Nombra uno de los cinco pilares fundamentales del aprendizaje cooperativo según el texto. Evaluación individual estricta. Competencia entre miembros del grupo. Interdependencia positiva. Trabajo individual sin interacción. ¿Cuál es el foco principal en el aprendizaje cooperativo según la distinción hecha en el texto?. El grado de autonomía del estudiante. El proceso de trabajo grupal. La consecución del fin que se persigue. El rol de guía del docente. De acuerdo con el texto, ¿Cuál es una de las ventajas específicas del aprendizaje cooperativo ?. Desarrollo de la autonomía. La diversidad se hace más visible. Mejora el vínculo afectivo entre los estudiantes. Permite la realización de una amplia variedad de actividades. ¿Cuál es una de las desventajas del aprendizaje cooperativo?. Mejora de las relaciones entre el docente y los discentes. Los miembros podrían ser encasillados (líderes vs. subordinados) si la implicación es irregular. El espacio físico facilita la tarea. El desempeño aumenta significativamente. ¿Qué diferencia clave existe entre el aprendizaje colaborativo y el cooperativo, según Guerra et al. (2019), respecto al rol del docente en la asignación de temas y roles?. En ambos el docente propone y determina roles. En ambos el docente propone y deja total autonomía. En el colaborativo el docente determina roles, en el cooperativo propone. En el cooperativo es el docente el que propone el tema y determina los roles; mientras, en el colaborativo, el docente propone, pero adopta un papel de guía, dejando más autonomía. En el método "Aprender Juntos" (Learning Together) desarrollado por Johnson y Johnson, ¿Cuál es el tamaño y composición recomendados para los grupos?. Grupos homogéneos de 2 o 3 personas. Grupos heterogéneos de más de 6 personas. Grupos homogéneos de 4 a 6 personas. Grupos heterogéneos, de cuatro a seis personas. Según el texto, ¿Cuál es una de las formas de abordar el reto del "descontrol grupal" o la incapacidad de establecer acuerdos en la modalidad Learning Together?. Aumentar el tamaño de los grupos. Reducir la interacción entre los miembros. Crear reglas y normas que favorezcan un ambiente cooperativo. Evitar la interdependencia positiva. En la "Enseñanza Recíproca" (Reciprocal Teaching), ¿Cuáles son las cuatro acciones cognitivas o roles que los estudiantes deben asumir y rotar?. Investigar, Debatir, Evaluar, Presentar. Preguntar, Responder, Argumentar, Concluir. Predecir, Clarificar, Cuestionar, Resumir. Leer, Escribir, Hablar, Escuchar. ¿Qué tipo de contenidos o procesos son especialmente adecuados para aplicar la estrategia Jigsaw o Rompecabezas en Geografía e Historia?. Contenidos que se memorizan individualmente. Procesos que no permiten la división en partes. Procesos que implican multicausalidad y que permiten dividir los distintos aspectos que intervienen en la explicación global. Contenidos simples que no requieren profundización. ¿Cuál es el propósito del "Trabajo en grupos de expertos" en el método Jigsaw?. Sintetizar la información de todas las partes del problema. Compartir la información obtenida con miembros de otros grupos. Revisar e investigar el material facilitado, enfocándose en una única parte del problema. Evaluar el trabajo realizado por los compañeros. En la técnica CO-OP CO-OP, ¿Cómo se aborda la elección del tema de trabajo por parte del estudiantado?. El docente asigna el tema a cada grupo de forma rígida. Los temas son predeterminados por el currículo sin posibilidad de modificación. El estudiantado elige con mayor libertad los temas a trabajar. Los temas son impuestos externamente sin participación de los alumnos. El texto sugiere tres fases de evaluación para la técnica CO-OP CO-OP. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una de esas fases?. Los componentes de cada grupo y los docentes evalúan el trabajo de cada miembro. Los miembros de cada grupo y el profesorado evalúan la exposición del grupo. El profesorado evalúa únicamente el resultado final del proyecto. El profesorado evalúa el trabajo y el material producido por cada uno de los grupos. Además de los juegos de rol y el estudio de casos, nombra otra actividad mencionada en el texto para fomentar el aprendizaje colaborativo en Geografía e Historia según Pérez Francés (2011). Celebraciones grupales. Brainstorming nominal. Técnica de las dos columnas. Debate dirigido. Además de las celebraciones grupales y el brainstorming nominal, nombra otra actividad mencionada en el texto para fomentar el aprendizaje cooperativo según Koruro (2022). Juegos de rol. Estudio de casos. Creación de comités. Resolución de problemas. ¿Cuál es la finalidad actual de la enseñanza de la Geografía y la Historia, según el texto?. La memorización exhaustiva de fechas y eventos. La instrucción directa de contenidos sin aplicación práctica. Permitir al alumnado incorporarse a una sociedad cada vez más globalizada. Fomentar la competencia individual entre los estudiantes. ¿Por qué se considera la planificación previa un factor crucial tanto para el aprendizaje colaborativo como para el cooperativo?. Solo es crucial para el aprendizaje colaborativo, ya que el cooperativo es más estructurado. Solo es crucial para el aprendizaje cooperativo, ya que el colaborativo es más espontáneo. Es crucial para asegurar que la aplicación surta efecto y evitar posibles inconvenientes o descontrol. La planificación no es tan relevante, lo importante es la espontaneidad. |