option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INNOVACIÓN UNIR PSICOPEDAGOGIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INNOVACIÓN UNIR PSICOPEDAGOGIA

Descripción:
ESTUDIO

Fecha de Creación: 2022/11/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 17

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo puede definirse el método científico?. Como el método que permite generar un conocimiento subjetivo de la realidad. Como el método que permite estudiar la realidad de forma sistemática. Como el método que permite generar conocimiento exclusivamente en las ciencias experimentales. Ninguna de las anteriores es correcta.

Señala la afirmación correcta en relación con la replicabilidad: Implica la obtención de un conocimiento lo más próximo posible a la realidad. Implica que deben prevalecer las explicaciones simples sobre las complejas. Implica que si seguimos el mismo procedimiento, llegaremos al mismo resultado. La observación participante es lo realmente importante.

En el enfoque cualitativo de investigación: Se pretende transformar la realidad. Podrían llevarse a cabo análisis estadísticos para determinar la causa-efecto de una realidad. Los resultados pueden generalizarse al resto de la población. No puede proceder sin una muestra significativa.

Señala la opción correcta en relación con el razonamiento inductivo: Parte de teorías generales que son puestas a prueba a partir de datos reales. Parte de la experiencia o de los datos para llegar a formular una teoría. Va de lo general a lo particular y se emplea principalmente en matemáticas. Hay que emplear el grupo de discusión.

El conocimiento generado a partir del conocimiento científico tiene una serie de características como, por ejemplo: Tiene un lenguaje específico y común. Las conclusiones son provisionales, aunque será replicable y verificable por cualquier investigador. Hay que aplicar la estadística de forma obligatoria. Las opciones A y B son correctas.

Un «paradigma» podría definirse como la visión que se tiene de: La realidad. El análisis estadístico de los datos. De la comunidad estudiada. La objetividad.

En el enfoque cuantitativo de investigación: Se busca la explicación del problema estudiado mediante el establecimiento de relaciones entre variables. El objetivo de la investigación es la explicación del fenómeno. El tipo de razonamiento empleado es el inductivo. Se trabaja desde la observación participante.

¿Qué es innovar?. Sustituir la pizarra clásica por una pizarra digital. Cambiar la forma en que hacemos algo, aunque los resultados sean los mismos. Mejorar la realidad mediante la aplicación sistemática de una serie de pasos. Aplicar un cuestionario para el diagnóstico de necesidades.

Señala la opción correcta en relación con los enfoques que podemos adoptar en innovación: Desde el enfoque positivista, innovar implica considerar que la realidad es subjetiva. Desde el enfoque fenomenológico se considera que la innovación está basada en los procesos que se aplicaban en la industria. En el paradigma pragmático se considera que una buena innovación es aquella que se integra con otros componentes del proceso educativo o pedagógico. Ninguna de las anteriores es correcta. Como el método que permite generar un conocimiento subjetivo de la realidad.

Señala cuál de los siguientes es un rasgo de la innovación educativa, según Blanco y Messina (2000): La innovación es un proceso abierto e inconcluso. La innovación es sinónimo de invención. La innovación puede llevarse a cabo sin planificación previa. Es la solución definitiva. La innovación es un proceso abierto e inconcluso.

El modelo de solución de problemas que emplea la metodología de investigación-acción para conseguir sus propósitos se caracteriza por: La participación de actores diversos en la elaboración de la innovación. La selección de una muestra representativa y probabilística. La definición previa del diseño de investigación por aplicar. Un análisis de tipo estadístico.

¿Cuál de las respuestas siguientes es la correcta atendiendo a las fases de la investigación educativa?. Planificación, desarrollo y solución del problema. Selección del tema, planificación y desarrollo. Desarrollo, reflexión y diagnóstico de necesidades. Demostrable, medible y objetivo.

Según los contenidos vistos en clase, en la fase de planificación, relativa al proceso de investigación en educación, realizamos: La evaluación, extracción de conclusiones e implicación para la práctica educativa. La puesta en marcha del proceso o intervención. El diseño del proyecto. Todas las anteriores son incorrectas.

La selección y el análisis en profundidad del tema objeto de la investigación trae consigo, como producto: La elaboración de las hipótesis. La elaboración del marco teórico. La elaboración del diseño metodológico de la investigación. La elaboración de las conclusiones de la investigación.

En la etapa de planificación de la investigación cuantitativa, llevaremos a cabo: La formulación de las hipótesis. La selección de la muestra. La discusión de los resultados. La elaboración del diseño metodológico de la investigación.

En la etapa de desarrollo de la investigación cuantitativa realizamos: La selección de la muestra. La acotación del tema objeto de estudio. El análisis de datos, tablas y figuras. La evaluación de la objetividad en la investigación.

¿Cuál de las siguientes acciones se desarrolla durante la etapa del trabajo de campo en la investigación cualitativa?. La elaboración del informe final. La recogida de información. La contextualización. La selección y consolidación del tema objeto de estudio.

Denunciar Test