option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Innovations

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Innovations

Descripción:
Nuevo Negocios part2

Fecha de Creación: 2024/11/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 63

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

(3.8) Uno de los procedimientos para realizar esta técnica implica escribir en el centro de una hoja una palabra o dibujo que represente el problema. Luego se anotan las principales cuestiones vinculadas a la situación entorno a la imagen central. Esta técnica se denomina: Mindmapping. Scamper.

(3.8) Selecciona del listado 3 pautas básicas del proceso de evaluar en el marco del design thinking. Selecciona las 3 respuestas correctas: Crea experiencias. No lo digas, muestralo. Pídale al usuario que compare. Hazlo seguro.

(4.1) Existen algunos frenos a la innovación que están relacionados con una conducta específica sobre el estado de entusiasmo y excitación que provoca el desarrollo creativo de una idea. ¿Cómo se denomina este freno?. No reconocer la resistencia al cambio. No querer colobarar.

(4.1) Durante el proceso de evaluación del design thinking se puede refi….revela que no solo nos equivocamos en la solución, sino que, también …… Esto es: (texto incompleto). V. F.

(4.1) Dentro de las predefiniciones relacionadas con el sistema de gestión de la innovación la segunda fase estará relacionada con: Redireccionar la gestión. Definir el foco.

(4.1) Dentro de las predefiniciones relacionadas con el sistema de gestión de la innovación, una de ellas está relacionada con: Decidir que es innovación para la empresa. Definir que es innovación para la empresa.

(4.1) El design thinking es proceso que está en permanente cambio punto de vista que realiza auditorias a través del feedback constante, optimizando sus etapas y mejorando el resultado final. Requiere la participación activa de todos los integrantes. Esto hace alusión a. Proceso constructivo y din. Proceso colaborativo y din.

(4.1) Los objetivos económicos- financieros, la misión estratégica de los nuevos productos y servicios, y el criterio de selección o filtros de nuevas ideas, forman parte del plan de innovación relacionada con: Componentes de la estrategia/ Estrategia de la Innovación. Clasificación de la estrategia/ Estrategia de la Innovación.

(4.1) El impulso e implementación de la innovación aporta ventajas en tres aristas diferentes, a nivel personal permite el entrenamiento en habilidades de cambio, a nivel organizacional otorga nuevas ventajas competitivas en productos y servicios, y por último a nivel País se promueve el desarrollo económico de las estructuras que lo componen. V. F.

(4.1) Una de las claves estratégicas del design thinking es que se debe probar el prototipo con los usuarios implicados en la solución que estemos desarrollando. Esta fase es crucial y nos ayudará a identificar mejoras significativas, fallos a resolver, posibles carencias del producto. Esta fase se conoce como: Evaluar. Prototipar.

(4.1) El proceso se lleva a cabo mediante un cierto orden organizativo. Algunas de las fases o etapas de este proceso son: Ideacion. Explicación. Incubación. Iluminación.

(4.1) El gerente de marketing y sus colaboradores ejecutaron el proceso de Desing Thinking. Observaron y escucharon a su cliente, registrando esto en un mapa de empatía. Delimitaron el alcance del proyecto y definieron el problema a solucionar. Realizaron un diseño de escenarios y los resultados del Feedback con el cliente se registraron en una grilla. ¿Qué 4 procesos del Desing Thinking se ejecutaron?. Empatizar. Selección. Definición. Prototipado. Evaluación.

(4.1) En cuanto a metodologías de innovación y creación de negocios disruptivos, podemos mencionar como algo nuevo: Canva de clientes. Canva de negocios.

(4.1) El primer proceso del design thinking, está relacionado con empatizar, es decir, adentrarse en los aspectos intrínsecos de las personas. Una de las técnicas que propone realizar es la investigación exploratoria, documental y el replanteamiento del problema como inputs iniciales. Esta técnicas forman parte de lo que se conoce como: Inversión prelimiar. Inmersión preliminar.

(4.1) Un enfoque centrado en el usuario precisa comprender las tareas y acciones que hacen las personas en relación a un producto o servicio identifican dolores, comprendiendo su trayectoria y observando activamente sus comportamientos. Estos puntos hacen alusión al proceso de Design Thinking: Empatizar. Descartar.

(4.1) El impulso e implementación de la innovación aporta ventajas en 3 aristas diferentes a nivel personal permite el entrenamiento en habilidades organizacional otorga nuevas ventajas competitivas en productos y servicios, y por último a nivel país se promueve el desarrollo económico de las estructuras: F. V.

(4.1) En esta fase del design thinking se focaliza en generar una profunda comprensión de las necesidades de los usuarios implicados en la solución que estemos desarrollando y también, de su entorno. Debemos ser capaces de ponernos en la piel de dichas personas para poder brindar soluciones consecuentes con sus realidades. Estamos hablando de la fase de: Empatizar. Decidir.

(4.1) En esta etapa del design thinking volvemos las ideas realidad, se materializan, permitiendo la construcción y combinación de distintos elementos para poder esquematizarla de manera práctica. Esta fase se conoce como: Evaluar. Prototipar.

(4.1) Un grupo de consultores que analiza una empresa multinacional. En su informe ejecutivo reflejo que las directivas que circulan por la cultura organizacional son flexibles y amenas para los empleados de planta. Además, la compañía dispone flyers y comunicados, visible para todos, acerca de la proyección de futuro de la empresa. Los dos aceleradores que describen los consultores son: Seleccione la respuesta correcta: Gerencia reactiva y objetivos claros - específicos. Gerencia proactiva y objetivos claros - específicos.

(4.1) Dentro de una metodología CANVAS, aquello que te hace diferente de los competidores, que resume lo que brindas a tus usuarios, lo que ofreces como emprendedor, y lo que diseñaste y desarrollaste para el otro, se sintetiza en: Propuesta de valor. Propuesta de negocio.

(4.1) Una empresa comercializadora de insumos electrónicos quiere innovar la experiencia de usuarios en los puntos de ventas. Para ello logro realizar entrevistas documentadas a los usuarios más frecuentes y a su vez se elaboró un diseño de escenario que contempla como podría ser el nuevo lugar. Las dos fases del desing thikng utilizadas son: Empatizar y examinar. Empatizar y prototipar.

(4.1) El impulso e implementación de la innovación aporta ventajas en 3 aristas diferentes a nivel personal permite el entrenamiento en habilidades organizacional otorga nuevas ventajas competitivas en productos y servicios, y por último a nivel país se promueve el desarrollo económico de las estructuras: V. F.

(4.2) Definir los objetivos económicos financieros, sumando a la misión estratégica que adquieran los nuevos productos y servicios en el mercado y a su vez se delimitara a los criterios de selección y filtrado de las nuevas ideas. Este punto del sistema de gestión es denominado: Estrategia de la innovación. Estrategia de la formación.

(4.2) Llegando al final del sistema de gestión de la innovación, es importante pensar en va… .relacionadas con las etapas de medición de todo lo realizado. Seleccione dos las etapas de medición: Desarrollo de habilidades. sistema de premios. Sistema de incentivos.

(4.2) Un sistema de gestión de la innovación, se fundamenta en base a un plan, una visión a corto y largo plazo, un mapa que diagrama y dirige al mismo, diversos procesos internos y externos, que se tienen que tener en cuenta, para que el resultado sea satisfactorio y esperable. V. F.

(4.2) Además de identificar oportunidades y necesidades para innovar, es preciso priorizar y refinar los objetivos, y demandas que quieran trabajar, explicando cuáles serán las nuevas distinciones competitivas de la empresa, generando brainstorming y su consecuente selección y filtrado de ideas. ¿Cómo se llama esto?: Proceso de gestión. Proceso de elección.

(4.2). Los gerentes de un PyMe quieren desarrollar nuevos productos, proyecto de innovación que contará con la participación de sus empleados. Los… tendrán dos acciones de recompensa: por un lado, horas a favor de uso a discreción personal y la posibilidad de viajar al interior del país para representar al grupo y proyecto empresarial. Estas acciones se corresponden con una parte del sistema de gestión conocido como. Sistema de premiacion. Sistema de incentivos.

(4.2) El departamento de logística de una empresa inició con el sistema de gestión de la innovación, salteándose algunas fases, Lograron definir las iniciativas emprendedoras en tres años. Se determinó el rol de los nuevos productos registrados en un documento. A su vez se dejó registrado el sistema de incentivos para los participantes y se ejecutó un brainstorming. ¿Qué fases puntuales del sistema de gestión de la innovación se aplicaron? Seleccione las cuatro respuestas correctas: Visión de la innovación. Sistema de incentivos. Storyboars. Mapa de innovación. Generación de ideas.

(4.2) La estipulación de las tasas de rentabilidad e impacto esperado, sumado al reclutamiento y selección de candidatos que atravesarán un programa de entrenamiento enfocado en el desarrollo de la creatividad de los mismos, y finalizando en el estudio y análisis del entorno en cuanto al impacto del proceso de cambio y transformación que llevará esto. Todas las acciones corresponden a la etapa del sistema de gestión denominada: Sistema de decisión. Sistema de medición.

(4.2) Se realizan sesiones de monitoreo y ajustes en cuanto al plano económico y rentable del proyecto. Se analizan los drivers que apunten al proceso desde un punto más práctico y de valor productivo. Esta fase del proceso se denomina. Análisis de negocio. Análisis del proyecto.

(4.2) Alguno de los frenos de la innovación están relacionados con una conducta específica sobre el sano estado de entusiasmo y excitación que provoca una idea y la posibilidad. Este freno se denomina: Tradicional. No reconocer la resistencia al cambio.

(4.2) Cuando prevalece el deseo de lucimiento profesional sobre el de negarse al objetivo común definido para la organización, representa un freno de la innovación relacionado con: Teorizacion excesiva. Confianza excesiva.

(4.2) Un equipo de emprendedores elaboró un producto innovador en base al estudio y análisis de las expectativas de un nicho de mercado insatisfecho. Un miembro del equipo denota cierta actitud negativa relacionada con subestimar la implementación de esa innovación. Identifique entre las opciones el acelerador y el freno de la innovación encontrados en este enunciado. Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas. Nuevas demandas de los consumidores. Facilismo. Comodismo.

(4.2) Al iniciar un proceso de cambio e innovación, el entorno interno y externo provee una serie de potenciadores de la innovación los cuales, si son utilizados de manera correcta, aceleran la llegada de lo nuevo. ¿Cuáles de los siguientes enunciados están relacionados con los aceleradores de la innovación? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Demandas de los consumidores. Normativas vigentes. Nuevas demandas de los consumidores. Gran caudal de conocimiento. Objetivos claros y especificos.

(4.2) Un equipo de emprendedores elaboró un producto innovador en base al estudio y análisis de las expectativas de un nicho de mercado insatisfecho. Un miembro del equipo denota cierta actitud negativa relacionada con subestimar la implementación de esa innovación. Identifique entre las opciones el acelerador y el freno de la innovación encontrados en este enunciado. Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas: Facilismo. Entrada a nuevos mercados. Nuevas demandas de consumidores.

(4.2) En algunas ocasiones aparece un freno que consiste en asumir plenamente lo que significa innovar y los aportes que este punto genera tanto a nivel personal como de equipo. Los cambios y el potencial creativo no están habilitados de manera correcta. Este freno se denomina: Adversidad. Facilismo.

(4.2) Las oficinas monótonas, donde pocas veces ocurren cambios, sumado al “yo no puedo”, forman parte frenos de la innovación relacionados con: Derrotismo. Facilismo.

(4.2) Uno de los retos de hoy innovar en los negocios, es crear equipos de alto impacto, en el cual una de las características básicas y distintivas para su confección es ser: Multidisciplinario. Proactivo.

(4.2) Algunos de los frenos de la innovación están relacionados con una conducta específica sobre el sano estado de entusiasmo y exhortación que provoca una idea y la posibilidad. Este freno se denomina: Facilismo. No reconocer la resistencia al cambio.

4.2) Al momento de ejecutar y monitorear la innovación a través de…..el entorno, procesos y personas que componen la organización. ¿Cu….. de las etapas de medición? Seleccione las 4 (cuatro) opciones (texto incompleto). Desarrollo de habilidades. Perfiles individuales. Incentivos. Rendimiento del sistema. Perfiles colectivos.

(4.2) Frente a un proceso nuevo y de cambio dentro de una organización, aparecen barreras que atentan contra ese proceso. ¿Cuáles de los siguientes enunciados están relacionados con los frenos de la innovación? Seleccione las 4 (cuatro) opciones. Derrotismo. Poca sinergia de equipo. Facilismo. Teorizacion efectiva. Enfoque altamente analítico.

(4.2.1) Dentro del proceso de gestión de la innovación, una de las instancias más satisfactorias para reconocer oportunidades y necesidades esta de la mano de las tendencias sociales, culturales y de consumo. Esta fase se denomina: Identificación de oportunidades y necesidades. Aprovechar las tendencias.

(4.2.1) ¿A qué etapa del sistema de gestión corresponden estas acciones? Estipulación de las tasas de rentabilidad e impacto esperado, reclutamiento y selección de candidatos que atravesarán un programa de entrenamiento enfocado en el desarrollo de la creatividad de los mismos, y estudio y análisis del entorno en cuanto al impacto del proceso de cambio y transformación que llevará a realizar esto. Sistema de medición. Sistema de transformación.

(4.2.1) Los consultores que se contrataron determinaron en el informe ejecutivo, que la empresa estará mejor posicionada si a mediano plazo incorpora un nuevo segmento de clientes, registrando en la línea de tiempo el objetivo a innovar, y por el otro les sugiere a los directivos incorporar nuevos recursos humanos y tecnológicos que permitan optimizar la misión estratégica establecida anteriormente ¿Qué dos puntos del sistema de gestión de la innovación exhiben los consultores? Seleccione la respuesta correcta: Visión de la innovación. Misión de la innovación. Mapa de la innovación.

(4.2.1) Una empresa contrata consultores en innovación para generar un proceso de transformación en su organización. Ellos colaboran estableciendo una línea de tiempo junto a sus directivos, marcando por año los nuevos objetivos que deberían llegar próximamente. Dejan registros de los primeros inputs y drivers de valor para comenzar a trabajar. Este punto del sistema de gestión se conoce como: Visión de la innovación. Misión de la innovación.

(4.2.1) Una empresa de logística se encuentra realizando un análisis institucional. En él determinó que presenta una disminución en su potencial creativo ya que tiene una mayor disposición al análisis numérico y cuantitativo. También se percató de que existe una comunicación abierta y bidireccional, junto con un ambiente de aprendizaje que permite materializar las ideas que se presentan por parte de algunos colaboradores. Identifique entre las opciones presentadas dos (2) aceleradores y un (1) freno. Seleccione las 3 (tres) respuestas correctas. Prototipos del proyecto. Enfoque altamente analítico. Comunicación efectiva. Cultura de prototipos.

(4.2.2) Dentro del portafolio de productos y servicios de una empresa, se plantea asignar nuevos roles a un grupo de productos clásicos, reinventándolos en su packaging, y por el otro, se crea e inventa un nuevo rol de servicios con el objetivo de proteger un flanco débil en el mercado. Este punto del sistema de gestión relacionado con la asignación y creación de nuevos roles, se conoce como: Visión de la innovación. Mapa de la innovación.

(4.2.2) ¿Cómo se denomina la fase en la que se hace foco en el direccionamiento del cambio, asignando las nuevas funciones o perspectivas de los productos o servicios por crear y dejando asentado en un documento las personas y recursos que participarán?. Mapa de la innovación. Innovación de productos.

(4.2.3) Uno de los puntos estratégicos del sistema de gestión, es aquel donde se piensa y diseña la asignación de nuevos roles a productos y servicios existentes, o la creación de nuevos bienes. Está representando el “que” del sistema. Este input se conoce como. Mapa de la innovación. Misión de la innovación.

(4.2.3) Al momento de iniciar el proceso de cambio en la organización, es importante explicitar y dejar en claro las pautas y drivers del valor del proyecto que se quiere liderar y conducir en determinado tiempo de la vida organizacional. Esta fase sistema de gestión de denomina: Visión de la innovación. Misión de la innovación.

(4.2.4) Además de analizar y explorar las necesidades de la compañía y su entorno, es preciso sumar otros drivers, optimicen el proceso de innovación empresarial. Seleccione las tres opciones que representan fases del proceso de gestión. Análisis del proyecto. Definición del proyecto. Generación de ideas. Análisis de negocio.

(4.2.4) Una vez establecida la visión, mapa y estrategia, lo que le sigue corresponde con el proceso de gestión. ¿Cuáles de los siguientes enunciados son de este proceso? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. Pruebas y factibilidad. Implementación. Ejecución. Priorización. Análisis de negocio.

(4.2.4) ¿Cómo se llama la fase del proceso de gestión en que se pasa de un periodo de pruebas y mejoras, a una instancia clave y real del proyecto innovador encontrado? En ella se registran las experiencias que se obtuvieron del uso de la innovación aplicada. Implementación. Ejecución.

(4.2.4) Una financiera utiliza las tendencias sociales y culturales para poder reconocer y señalar nuevas oportunidades y territorios de innovación. Finalmente, el equipo descubre nuevo segmento de mercado insatisfecho. ¿Cómo se conoce este punto del proceso de gestión?. Análisis del inversor. Identificación de oportunidades y necesidades.

(4.2.4) ¿Cómo se llama la fase del proceso en la que se realizan sesiones de monitoreo y ajustes en cuanto al plano económico y rentable del proyecto? Aquí es cuando se analizan los drivers que apunten al proceso desde un punto más práctico y de valor productivo. Identificación de oportunidades y necesidades. Análisis de mercado.

(4.2.4) ¿Cómo se llama la etapa del sistema de gestión en la que se definen los objetivos económicos- financieros, se suma la misión estratégica que adquirirán los nuevos productos y servicios en el mercado, y se delimitan los criterios de selección y filtrado de las nuevas ideas?. Análisis de mercado. Estrategia de la innovación.

(4.2.4) El planeamiento de los objetivos económicos – financieros, la misión estratégica de los nuevos productos y servicios y el criterio de selección o filtros de nuevas ideas, forman parte del plan de innovación relacionada con: Estrategia de la innovación o componentes de la estrategia. Estrategia de la información o componentes de la estrategia.

(4.2.5) un negocio se encuentra delineando sus nuevos índices de rentabilidad que provocará la innovación. A su vez, determinan que recursos deben incorporarse para comenzar a gestionar lo que se definió anteriormente, estableciendo, por un lado, rubricas en la selección de ideas, como atributos estratégicos de los futuros nuevos productos. Este punto del sistema se conoce como. Priorización. Estrategia de la innovación.

(4.2.5) Una de las fases del proceso de gestión, está relacionada con definir los criterios para elegir cuáles serán las instancias de mejora que se abordarán en las etapas siguientes para generar innovaciones. Este punto se conoce como: Estrategia de la innovación. Priorización.

(4.2.5) Son personas que presentan aceptación por la necesidad de lo nuevo, pudiendo llevar adelante iniciativa propia para adoptarlos. Estas personas entran dentro de la categoría: Medición de los perfiles colectivos. Medición de los perfiles individuales.

(4.2.5) Son personas que presentan compromiso con lo nuevo, la excelencia, los aprendizajes significativos y soltura para actuar en nuevos entornos. Están dentro de la categoría: Comprometidos. Capacitados.

(4.2.5) En cuanto a la curva del cambio que aparece en todo el proceso de innovación algunas de las etapas relacionadas son: Negación, compromiso, resistencia, exploración. Aceptación, compromiso, resistencia, exploración.

(4.2.5) Los bloqueos perceptuales representan barreras que atentan contra la creatividad: selecciones las 4 opciones: Falta de claridad para ver las circunstancias. Fijación a modos tradicionales. Obstinación. Ideas generalmente aceptadas. Miedo al cambio.

Denunciar Test