option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

test inorgánica 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
test inorgánica 2

Descripción:
quimica inorganica

Fecha de Creación: 2025/05/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El estado de oxidación más estable para el plomo es: ) IV, ya que el IV es el estado de oxidación más estale para los elementos del grupo 14 del sistema periódico. ) II, ya que el II es el estado de oxidación más estable para los elementos del grupo 14 del sistema periódico. ) II, ya que sufre el llamado “efecto del par inerte”. IV, ya que los estados de oxidación más altos se alcanzan más fácilmente al descender en el grupo.

) El aumento de la acidez de los haluros de boro, HX, a medida que descendemos en el grupo de los halógenos es debido a: que el enlace B-X es más covalente al hacerse menos polarizable el haluro. ) un fortalecimiento de las fuerzas de Van der Waals cuanto más pesado es el halógeno. ) un mayor carácter covalente en el enlace al ir aumentando la electronegatividad del halógeno. la mayor disponibilidad del orbital p vacante del boro al ser cada vez menos eficaz el solapamiento ppiB-ppiX.

) El carácter ácido de los óxidos de los metales de transición de la primera serie: aumenta con el estado de oxidación del meta. disminuye con el estado de oxidación del metal. es independiente del estado de oxidación del metal. todos los óxidos de los metales de transición de la primera serie son básicos.

Al desplazarnos a la derecha en el cuarto periodo de la tabla periódico, desde el K hasta el Zn, los puntos de fusión de los metales. aumentan hasta alcanzar un valor máximo hacia el centro de la Serie de Transición y luego vuelven a descender. aumentan, ya que cada vez son más los electrones involucrados en el enlace metálico. aumentan, ya que cada vez son los átomos más pequeños, lo solapamientos más efectivos y, por tanto, el enlace será más fuerte. disminuyen al pasar del potasio al calcio, pero luego aumentan progresivamente, ya que el Zn es el elemento con mayor punto de fusión de todos los metales de transición.

) Comparando el catión hidratado Cu2+(aq) con el catión Mg2+(aq) podemos decir que: el catión Cu2+(aq) precipitará como hidróxido a un pH menor que el Mg2+(aq). ) el catión Cu2+(aq) precipitará como hidróxido a un pH mayor que Mg2+(aq). el catión Mg2+(aq) es un catión poco ácido y permanece como acuocatión en todo el margen de pH. el catión Mg2+(aq) es un catión poco ácido y permanece como acuocatión en todo el margen de pH.

El cuarzo es un silicato: ) tridimensional, que se caracteriza porque cada tetraedro SiO4- comparte sus cuatro vértices con cuatro unidades vecinas. aminar, que se caracteriza porque cada tetraedro de SiO4- está unido a los demás a través de los tres vértices. ) en cadenas, que se caracteriza porque cada tetraedro de SiO4- comparte dos vértices formando cadenas. ) sencillo, en el que la característica estructural es que el tetraedro SiO44- se encuentra aislado como anión discreto.

) Del conocimiento de la química de los lantánidos y actínidos sabemos que: presenta estados de oxidación superiores a cuatro en todos los casos. ) es fundamentalmente en estado de oxidación III tanto para los lantánidos como para los actínidos. ) los elementos más pesados de entre los actínidos tienen como estado de oxidación más estable el III, al igual que los lantánidos. presentan todos ellos numerosos estados de oxidación, especialmente desde el Gd al Lu.

Los átomos de los metales de la 2º y 3º series de transición presentan. un tamaño similar debido al efecto del par inerte. un tamaño similar debido a la contracción lantánida. ) tamaños diferentes más grandes en la tercera serie de transición. tamaños diferentes más grandes cuanto más avanzamos en las series.

) Según la teoría de bandas, para que un elemento sea conductor debe de tener una banda parcialmente ocupada y, para ello, es necesario que los átomos que lo formen tengan las siguientes características: ) Los orbitales deben de ser relativamente grandes y la diferencia de energía entre los orbitales de valencia debe de ser pequeña. Los orbitales deben de ser relativamente pequeños y la diferencia de energía entre los orbitales de valencia debe ser grande. La diferencia de energía entre los orbitales de valencia debe de ser grande, independientemente del tamaño de los orbitales. La teoría de bandas no permite explicar la conductividad en los metales, hay que recurrir al modelo del mar de electrones.

) Los elementos de la segunda y tercera series de transición: ) alcanzan estados de oxidación elevados con mayor dificultas que los elementos de la primera serie. presentan propiedades muy diferentes dentro de cada grupo debido a la contracción lantánida. forman compuestos en estados de oxidación bajos en los que existen enlaces M-M. tienen energías de atomización menores que los elementos de la primera serie.

) El enlace en los elementos alcalinotérreos es: ) más fuerte que en los alcalinos, ya que intervienen más electrones de valencia. más fuerte que en los alcalinos, ya que no sólo intervienen más electrones de valencia, sino que los orbitales son más pequeños y solapan de modo más eficaz. ) más débil que en los alcalinos, ya que los solapamientos son menos eficaces, pues los átomos son más grandes. no existe ya que la configuración ns2, con los electrones apareados no permite el enlace.

) Los hidroboratos son: sales en las que el anión es un compuesto binario de boro e hidrógeno. ) especies neutras que solo contienen átomos de boro e hidrógeno en su estructura. oxosales derivadas del ácido bórico. todas las especies hidrosolubles que contienen boro.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con la química en disolución acuosa de los elementos del grupo 14 es correcta. os elevados potenciales de ionización de C, Si y Ge nos indican que no existe química catiónica de estos elementos. ) el catión Sn (II) es más ácido que el catión Pb (II) debido a su mayor tamaño y menor electronegatividad. ) los cationes Pb(IV) y Sn(IV) son oxidantes debido al efecto del par inerte. ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

) El CO2 y el SiO2 presentan una estructura: molecular lineal, ambos presentan componente pi en el enlace El-O y son gases en CN. CO2 gas molecular lineal y SiO2 sólido covalente, en las que el enlace El-O posee componente pi. en la que no existe componente pi en el enlace ya que ésta sólo se manifiesta en enlaces ElEl. ) de sólidos covalentes, ambos con estructura tipo diamante sin componente pi en el enlace.

El estado de oxidación formal más estable para el talio es: III, ya que pertenece al grupo 3 del sistema periódico. III, ya que pertenece al grupo 13 del sistema periódico. I, ya que pertenece al grupo 11 del sistema periódico. I, ya que sufre el efecto del par inerte.

El níquel se obtiene a partir de la pentiandita (FeNi)S. Una vez obtenido se purifica por: afino al fuego. método Mond. fusión por zonas. no es necesario purificarlo.

Los átomos de los metales de la 2ª y 3ª series de transición presentan un tamaño similar debido a. ) el efecto del par inerte. ) contracción lantánida. presentan tamaños diferentes más grandes en la tercera serie de transición. presentan tamaños diferentes más grandes en cuanto más avanzamos en las series.

La química de los lantánidos: es muy covalente. ) es fundamentalmente en estado de oxidación III. es más variada que la de los actínidos. presenta numerosos estados de oxidación.

El NaCl se utiliza como: antidepresivo. en la industria cloroalcalina.

El catión hidratado Li+ es más ácido que el Na+ porque. porque es mas polarizable que el Na+. porque es más pequeño y menos polarizante. porque es más pequeño y más polarizante. esta afirmación es falsa.

Denunciar Test