inquilinadores de los realizadores pacenses
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() inquilinadores de los realizadores pacenses Descripción: y la que inkiline y valhondé |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué representa el concepto de "cámara mental"?. Una cámara automática. Una cámara automática. Un modelo mental sobre cómo funciona una cámara. Un tipo de plano cerrado. ¿Con qué se compara el modelo de la "cámara mental"?. Una pintura. Un instrumento musical y su intérprete. Una obra literaria. Un televisor. ¿Cuál es un parámetro que afecta la profundidad de campo?. ISO. Temperatura de color. Apertura del diafragma. Filtro ND. ¿Qué plano muestra solo los ojos o un objeto pequeño?. Primer plano. Plano medio. Plano americano. Plano detalle. ¿Qué plano muestra desde la cintura hacia arriba?. Plano general. Primer plano. Plano medio. Plano corto. ¿Qué tipo de plano se usa comúnmente para conversaciones siguiendo la regla de los 180º?. Escorzo (OTS). Plano subjetivo. Plano detalle. Plano de situación. ¿Cuál de estos NO es un eje espacial en narrativa audiovisual?. Eje óptico. Eje de acción. Eje de miradas. Eje dramático. ¿Qué plano se utiliza para mostrar el contexto de una escena?. Plano detalle. Plano detalle. Plano subjetivo. Plano de situación. ¿Cuál es un plano que simula la mirada de un personaje?. Plano subjetivo. Plano de grupo. Plano general. Plano emblemático. ¿Qué tipo de plano muestra a dos personajes?. Plano corto. Plano de dos. Escorzo. Plano americano. ¿Qué plano abarca a todo un grupo de personas?. Plano general. Plano subjetivo. Plano de grupo. Plano entero. ¿Qué plano muestra a una persona de pies a cabeza?. Plano americano. Plano entero. Plano medio. Plano corto. ¿Qué tipo de movimiento de cámara se mueve horizontal o verticalmente sin desplazarse?. Travelling. Zoom. Panorámica (paneo o tilt). Steadicam. ¿Qué movimiento combina travelling y zoom?. Zoom shot. Dolly zoom shot. Tilt shot. Rack shot. ¿Qué movimiento acompaña al sujeto durante su desplazamiento?. Travelling. Paneo. Zoom in. Steadycam. ¿Qué plano se logra con una grúa?. Plano detalle. Plano grúa (Crane shot). Plano fijo. Plano subjetivo. ¿Qué tipo de plano tiene una distancia focal variable?. Tilt. Zoom. Dolly. Travelling. ¿Cuál es el efecto de cambiar el enfoque entre dos planos en una toma?. Tilt. Zoom. Enfoque selectivo (Rack shot). Panorámica. ¿Cuál de estos es un plano de recurso usado como apoyo visual?. Plano americano. Plano de situación. B-roll. Plano subjetivo. ¿Qué facilita el uso del plano master en una realización en directo?. Mejora la iluminación. Sirve como referencia constante. Mejora el audio. Reduce la edición. ¿Qué permite el solapado de planos en montaje?. Reducción de calidad. Falta de continuidad. Continuidad en edición monocámara. Efecto subjetivo. ¿Cuál es un tipo de montaje que se da dentro del mismo plano?. Montaje paralelo. Montaje interno. Montaje al corte. Montaje alterno. ¿Cuál de los siguientes filmes es un ejemplo de montaje interno?. Birdman. Alien. El Padrino. El Resplandor. ¿Qué tipo de montaje implica cortes entre planos distintos?. Interno. Paralelo. Externo. Alterno. ¿Cuál de los siguientes factores influye en la profundidad de campo?. Tipo de micrófono. Distancia al sujeto. Estilo de montaje. Iluminación ambiente. ¿Qué representa el plano emblemático?. Un icono visual con carga simbólica. Plano de contexto. Plano con zoom. Plano con travelling. ¿Qué técnica permite mantener continuidad visual en edición?. Cortes duros. Solapado. Plano fijo. Plano subjetivo. ¿Qué plano muestra un objeto muy de cerca con detalle extremo?. Macro shot. Plano americano. Plano entero. Plano subjetivo. ¿Qué significa "tracking"?. Paneo vertical. Zoom. Moverse con el sujeto. Enfoque fijo. Formato tipo en información televisiva. Se compone de entradillas, totales y recursos. Colas. Pieza. Totales. VTR. Declaraciones de los actores sociales relevantes para relatar el tema de la noticia. Totales. VTR. Colas. Falo. ¿Qué tipo de esquema se suele utilizar en las entrevistas?. El esquema 3-4-5. Plano-contraplano de cine. Plano-contraplano de cine pero sin el contraplano. Redactor-montador. Montaje de imágenes y su sonido ambiente para “tapar” al presentador del informativo o al redactor en el lugar de la noticia. Colas. Falos. Churros. Totales. Las colas (pennnes) pueden ser. De contenido gráfico (+18) o imágenes hot. De contenido gráfico e imágenes de archivo. De contenido nop0r y muy caliente. De contenido visual y de archivo. Es una regla para redactar en TV. Claridad: no dar rodeos. Texto complejo. Oraciones subordinadas. Textos largos. En TV se usan. Oraciones coordinadas y simples. Oraciones subordinadas y complejas. Varias ideas en una frase. Texto largo y dificultoso de entender. En TV se usa la. Voz activa. Voz pasiva. Voz cantante. Voz peleante. ¿Qué se pone primero?. El nombre y luego el cargo. El cargo y luego el nombre. El cargo y luego los apellidos. Los apellidos y el cargo. ¿Qué debe tener un debate para que sea noticioso?. Una única postura clara. Un enfoque superficial. Un dilema moral entre dos posiciones. Un enfoque exclusivamente político. ¿Qué es una escaleta donde “el texto manda”?. Se graba todo sin guion. Se decide todo según la imagen. El texto se escribe primero y luego se busca la imagen. El texto es improvisado en rodaje. ¿Qué función tienen las medianillas?. Cerrar la pieza. Separar datos, dar agilidad y estructurar. Promocionar el contenido. Introducir titulares. ¿Qué rol se encarga de contactar con los protagonistas de los totales?. Cámara. Cámara. Productor. Editor. ¿Cuál es el propósito de la entradilla?. Introducir o cerrar una noticia. Repetir datos. Mostrar entrevistas. Rellenar tiempo. Una de las estrategias de memoria del reportero es: Memorizar palabra por palabra. Escribir en tarjetas. Visualizar las frases e imaginar que te afectan. Repetir sin pensar. ¿Qué tipo de entradilla usa un objeto o el entorno?. De cierre. Informativa. Informativa. Demostración o interactiva. ¿Qué debe hacer el reportero frente a la cámara?. Repetir un texto. Leer desde el móvil. Actuar y acompañar al espectador. Permanecer inmóvil. ¿Qué debe evitarse en la expresión no verbal con las manos?. Usarlas con suavidad. Manos abiertas. Llevar manos al pelo o la cara. Gestos entre cintura y hombros. ¿Qué actitud debe tener el cuerpo frente a la cámara?. Rígido y estático. Relajado, erguido y activo. Siempre en movimiento. Girado de lado. ¿Qué tipo de memoria es útil para recordar un in situ?. Memoria textual. Memoria visual. Memoria escrita. Memoria genética. ¿Por qué se usa el “como si” de Stanislavski?. Para improvisar. Para sentir el texto como propio. Para dramatizar. Para copiar a otros periodistas. ¿Qué no debe faltar en un buen in situ?. Música. Localización clara y pertinente. Croma. Voz en off. ¿Cuál es una estrategia vocal para mejorar entonación?. Cantar. Gritar. Leer expresándose como si riera o llorara. Hacer silencio. ¿Para qué se usa el ritmo en los ejercicios de vocalización?. Memorizar más rápido. Mejorar la comprensión lectora. Controlar el tempo y articulación. Aprender a bailar. ¿Qué tipo de respiración es más útil para relajarse?. Pectoral. Torácica. Abdominal. Forzada. ¿Qué ayuda a recordar mejor un texto?. Leerlo una sola vez. Escribirlo en mayúsculas. Hacerse preguntas sobre él. Repetirlo con ruido de fondo. ¿Cómo debe ser el contacto con la cámara?. Mirada fija y seria. Ignorar la cámara. Mirarla como a una persona familiar. Cambiar de foco constantemente. ¿Qué elemento NO es propio de una buena entradilla?. Acción. Justificación. Imparcialidad. Lectura desde papel. ¿Qué se debe evitar en el rostro durante un in situ?. Relajarlo. Parpadear algo. Mantener el rictus. Mover mucho la cabeza. ¿Cuál es un ejemplo de entradilla de cierre?. “Me encuentro ahora mismo en...”. “Y esto es lo que ha pasado hasta el momento...”. “Vamos al siguiente bloque...”. “Aquí comienza la historia...”. ¿Qué no debe hacerse con el cuerpo?. Repartir el peso. Mantenerse erguido. Dar la espalda a cámara. Caminar despacio. ¿Qué debe incluir una reunión editorial?. Improvisación. Dinámicas de grupo. Estructura clara y poder jerárquico. Reparto aleatorio de funciones. ¿Qué se recomienda hacer antes de grabar el in situ?. Ensayarlo y leerlo en voz alta. Ver noticias internacionales. Revisar otras piezas. Cambiar de texto constantemente. ¿Qué objetivo tiene la salidilla?. Iniciar la pieza. Repetir lo ya dicho. Separar bloques. Sintetizar y cerrar el reportaje. ¿Qué es el REA en un plató de televisión?. Un software. El conjunto de equipos técnicos. Un canal de emisión. Un micrófono. ¿Qué elemento NO forma parte del Control?. Vmix. Autocue. Mezclador. Trípode. ¿Qué herramienta se usa para lanzar vídeos en el plató?. Vmix Playout. Previo. Intercom. Zoom. ¿Qué función tiene el mezclador?. Cambiar de cámaras y mezclar señales. Grabar audios. Escribir guiones. Lanzar efectos. ¿Quién da las órdenes en la realización?. Cámara. Regidor. Realizador. Guionista. ¿Qué función tiene el Vmix Ingesta?. Emitir en directo. Controlar redes. Grabar lo que se emite. Hacer llamadas. ¿Qué es el Autocue?. Un micrófono. Un retorno de vídeo. El teleprompter. Una cámara. ¿Qué NO es tarea del presentador?. Leer desde el teleprompter. Controlar el Vmix. Seguir la escaleta. Coordinar con realización. ¿Qué se recomienda para comenzar la realización de noticias?. Primeros planos. Improvisación. Planos generales. Planos secuencia. ¿Qué elemento es propio del plató y no del control?. Vmix. Iluminación. Mezclador. Autocue. ¿Qué equipo se encarga de seguir instrucciones del realizador en la mezcla de video?. Productor. Ayudante de realización. Cámara. Editor. ¿Qué estructura organiza la grabación de planos, personajes y cámaras?. Plan de guion. Shot designer. Cámara lenta. Storyboard. ¿Cuál de estas funciones es propia del regidor?. Controlar mezcla. Ordenar el ritmo y el tiempo en plató. Diseñar gráficos. Programar Vmix. ¿Qué no se encuentra en un set de televisión?. Chroma. Iluminación. Vmix Playout. El señor del Inquilinato. ¿Quién maneja el teleprompter?. Realizador. Presentador. Responsable de autocue. Técnico de sonido. ¿Para qué se usa el retorno en plató?. Ver lo que se está emitiendo. Escuchar música. Revisar guiones. Hacer llamadas. ¿Qué permite la mezcla de video?. Preparar escaletas. Hacer zoom. Cambiar entre cámaras y recursos visuales. Escribir subtítulos. ¿Dónde se insertan los gráficos en REA?. Teleprompter. Mezclador. Vmix Ingesta. Cámaras. ¿Qué se recomienda al trabajar con varias cámaras?. Improvisar. Fijar todas. Decidir qué cámaras se mueven y cuáles no. Usar una sola. ¿Qué se usa para importar vídeos al sistema?. Intercom. USB o cuenta UEx. Cables de red. Pantalla táctil. ¿Qué significa trabajar en multicámara?. Usar una cámara por toma. Grabar desde varios ángulos al mismo tiempo. Usar cámaras pequeñas. Grabar con el móvil. ¿Cuál de estos no es un rol del equipo de realización?. Sonidista. Presentador. Mezclador. Redactor político. ¿Cuál es el objetivo principal de la entrevista social?. Obtener entretenimiento. Obtener información relevante del entrevistado. Generar polémica. Comprobar hipótesis científicas. ¿Qué se busca con el rapport en la entrevista?. Mantener al entrevistado callado. Dirigir las respuestas. Crear un ambiente de confianza. Evaluar conocimientos previos. El estatus de insider del entrevistador: Puede facilitar el acceso y la empatía. Impide la objetividad. Requiere anonimato. Obliga a usar lenguaje técnico. Una entrevista situada es aquella que: Tiene en cuenta el contexto cultural y físico. Se realiza en un plató cerrado. Sigue un guion rígido. Usa preguntas cerradas. ¿Qué debe evitarse en una entrevista cualitativa?. La espontaneidad. La imposición de temas ajenos al entrevistado. La subjetividad. El contacto visual. Las mediaciones tecnológicas en una entrevista incluyen: Únicamente la iluminación. Sólo micrófonos. Cámaras, sonido, tabletas, fotos. Los silencios del entrevistador. ¿Qué implica una entrevista con enfoque EMIC?. Interpretación externa. Perspectiva interna del entrevistado. Observación participante. Teorización cuantitativa. ¿Cuál es una buena práctica ética antes de la entrevista?. Obtener consentimiento informado. No informar para evitar sesgo. Realizar preguntas incómodas. Evitar explicar el objetivo. ¿Qué debe incluir el informe del contexto?. Sólo lugar y hora. Las preguntas exactas. Condiciones ambientales, relaciones previas, objetivos. El guion de edición. Un entorno "neutro": Siempre debe ser usado. No existe; todos los entornos influyen. Es preferible al aire libre. Sólo se logra en laboratorios. ¿Qué es una escaleta en televisión?. Un equipo técnico. Un guion de cine. Un resumen estructurado del contenido de una noticia. Un protocolo de emergencia. El orden en la escaleta está determinado por: La disponibilidad de los reporteros. El gusto del editor. La jerarquía de importancia de las noticias. La longitud del vídeo. Qué se incluye normalmente en una escaleta?. Entrevistas completas. Duración, temas, lugar y responsable. Opiniones de editores. Resultados de encuestas. ¿Qué es un off en televisión?. Una toma en directo. Voz del locutor sin que aparezca en imagen. Corte comercial. Plano de transición. ¿Qué parte de la producción asegura que todo salga según lo planeado?. La escaleta. El editor de vídeo. La producción. El reportero. ¿Qué función tiene el productor en televisión?. Redactar los textos. Grabar el sonido. Coordinar todo el proceso de creación de noticias. Dirigir la cámara. El "tiempo estimado" en la escaleta sirve para: Controlar la duración del programa. Predecir el rating. Planificar anuncios. Medir el impacto. ¿Qué tipo de noticia suele abrir un informativo?. La más relevante o impactante. Una curiosidad ligera. Un reportaje cultural. Noticias internacionales. Una función clave del redactor es: Coordinar cámaras. Diseñar escenografía. Escribir y verificar los textos de la noticia. Controlar sonido. ¿Cuál de estos elementos no forma parte típica de una escaleta?. Tiempo estimado. Tema. Responsable. Opinión del público. ¿Qué se debe hacer antes de entrevistar a alguien?. Investigar su contexto y biografía. Improvisar para obtener respuestas espontáneas. Evitar contacto previo. Redactar preguntas genéricas. El uso de grabadoras y cámaras: No es recomendable en entrevistas sociales. Sólo es necesario si hay más de dos entrevistados. Es fundamental para registrar el contenido. No influye en el desarrollo. ¿Qué son las “preguntas icebreaker”?. Preguntas polémicas. Preguntas finales. Preguntas para romper el hielo al principio. Preguntas sobre clima. ¿Qué debe evitar una entrevistadora?. Valorar las respuestas del entrevistado. Escuchar activamente. Resumir al final. Usar diferentes tipos de preguntas. Las preguntas interpretativas buscan: Cambiar de tema. Repetir lo dicho por el entrevistado. Confirmar la comprensión del entrevistador. Añadir opiniones externas. Una buena pregunta de sondeo sería: ¿Terminamos ya?. ¿Puede darme más ejemplos sobre eso?. ¿Qué hora es?. ¿Está de acuerdo conmigo?. El consentimiento informado garantiza que: El entrevistador pueda manipular datos. Se use lenguaje técnico. El entrevistado entienda y acepte participar. La entrevista sea breve. Las preguntas estructurales: Evalúan conocimientos. Son usadas solo al final. Indican transiciones temáticas. Sustituyen a las preguntas de cierre. ¿Qué tipo de preguntas se hacen al finalizar?. Icebreaker. Para sintetizar la experiencia. De comprobación. Indirectas. ¿Qué es una pregunta directa?. Que incluye metáforas. Centrada en el entrevistado. Que evita detalles. Basada en terceros. El rapport se desarrolla mejor cuando: Hay sinceridad y escucha activa. Se evitan silencios. Se usan términos técnicos. No hay contacto previo. Una ventaja de ser "outsider" en la entrevista es: Mayor parcialidad. Falta de acceso. Visión externa fresca. Menor credibilidad. ¿Qué tipo de relación se busca entre entrevistador y entrevistado?. De superioridad. De confianza mutua. Jerárquica. Profesional estricta. ¿Qué se debe tener en cuenta respecto al espacio donde se realiza la entrevista?. Afecta los roles y el resultado. Siempre debe ser el hogar. Es irrelevante si hay rapport. Sólo influye en la iluminación. ¿Cuál es el objetivo principal de una entrevista cualitativa?. Obtener respuestas cerradas. Confirmar hipótesis. Comprender significados y contextos. Hacer una encuesta. ¿Qué se entiende por “tiempo real” en la producción televisiva?. Tiempo estimado. Tiempo dedicado a la grabación. Tiempo que se verá en pantalla. Tiempo de edición. El orden de las noticias en la escaleta: Refleja una jerarquía de importancia. Es aleatorio. Lo decide el cámara. Lo establece el entrevistado. Una noticia “blanda” suele colocarse: Al principio. Al final del informativo. En mitad del bloque. Nunca se incluye. ¿Quién es responsable de ejecutar el guion técnico?. Redactor. Realizador. Editor. Productor. ¿Qué tipo de guion indica las acciones técnicas y de cámara?. Literario. Dramático. Técnico. Creativo. El objetivo de las preguntas de comprobación es: Asegurar que se ha entendido correctamente al entrevistado. Cambiar de tema. Comprobar los equipos técnicos. Obtener respuestas rápidas. Las preguntas indirectas sirven para: Cambiar el foco de la entrevista. Explorar puntos de vista ajenos al entrevistado. Repetir información. Estructurar las fases. ¿Qué se debe evitar al formular preguntas?. El lenguaje común. El contacto visual. Ambigüedades. La escucha activa. ¿Qué se recomienda hacer después de una entrevista?. Borrar el material. Analizar el contenido con contexto. Compartir todo en redes. Evaluar al entrevistado. ¿Qué es una entrevista situada?. Donde se usa trípode. Que tiene en cuenta las condiciones contextuales. Hecha en interior. Basada en temas abstractos. ¿Qué pregunta sirve como estructura?. “Podemos ahora abordar el tema de…”. “¿Recuerda una ocasión…?”. “¿Qué hizo exactamente…?”. “¿Suele ver esos programas…?”. ¿Qué debe aclararse antes de iniciar una entrevista?. Si se cobrará al final. La ideología del entrevistador. Qué se hará con los datos. La nacionalidad del entrevistado. Una entrevista es más ética si: Se hace sin permisos. Se garantiza anonimato y se informa del uso de datos. No se da opción a preguntas. Se realiza en lugares públicos. ¿Qué puede mejorar el rapport en una entrevista?. Dar acceso a los datos al entrevistado. Hacer preguntas directivas. Mantener distancia emocional. Usar lenguaje técnico. ¿Qué se entiende por EMIC en la entrevista?. Un estilo de grabación. Una técnica de análisis. Una perspectiva desde dentro del grupo estudiado. Un tipo de pregunta. ¿Qué tipo de preguntas deben usarse para comenzar la entrevista?. Específicas. Interpretativas. Icebreaker o de inicio. Directas. ¿Cómo se puede identificar si una respuesta no es completa?. Por el uso del “yo”. Por la duración de la respuesta. Usando preguntas de sondeo. Si hay interrupciones. ¿Qué tipo de pregunta ayuda a abrir nuevos temas?. Final. Comprobación. Sondeo. Introducción. ¿Cuál de estas es una buena práctica durante la entrevista?. Valorar las respuestas. Recapitular lo dicho. Contradecir. Contestar con opiniones propias. ¿Qué elemento mejora la comprensión mutua?. El tipo de cámara usada. La comprobación del significado de palabras. Que el entrevistador hable mucho. Interrumpir al entrevistado. ¿Cuál es el papel de la iluminación en la entrevista?. Afecta la percepción y ambiente. Determina la duración. Sirve para elegir preguntas. Marca la neutralidad. ¿Cuál es el objetivo de una pregunta interpretativa?. Confirmar lo que cree el entrevistador. Verificar si se ha entendido bien la postura del entrevistado. Añadir una opinión personal. Reforzar el contenido. ¿Qué facilita una entrevista fluida?. Interrumpir cuando no se entiende. Evitar preguntas de transición. Escuchar con atención y variar tipos de pregunta. Apoyarse solo en preguntas cerradas. ¿Qué debe incluir un mail de contacto con el entrevistado?. Datos bancarios. Opiniones personales. Quiénes somos, objetivos, uso de datos. Solo tu nombre. ¿Qué es un estudio de caso?. Lo que le ocurre a una comunidad entera en representación de un solo caso. Lo que le ocurre a alguien concreto en representación de muchas personas. La escenificación de la gentrificación. Estudiar y profundizar en las causas de un caso escogido para su análisis. ¿Cuáles son las tres formas de producir la escaleta?. El texto manda, la imagen manda y la interacción imagen-texto. El texto manda, la voz manda y la imagen manda. El audio manda, la imagen manda y la interacción audio-imagen. El texto manda, la imagen manda y el audio manda. |