Insarag
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Insarag Descripción: PREGUNTAS INSARAG |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
1. Indique el propósito de las guías Insarag. a.- Promover la eficiencia, calidad y coordinación entre equipos USAR nacionales e internacionales para salvar más vidas mediante la adherencia a una metodología común. b.- Promover la calidad y coordinación entre equipos SAR nacionales e internacionales para salvar más vidas mediante equipos de rescate. c.- Promover la eficiencia y coordinación entre equipos SAR nacionales para salvar más vidas mediante la adherencia a una metodología común. d.- Promover la eficiencia, calidad y coordinación entre equipos USAR internacionales para salvar más vidas mediante equipos de rescate. 2.- Las guías Insarag son un marco general para: a.- Estándares básicos para la asistencia USAR - Metodología y herramientas para la operación de incidentes - Procedimientos de movilización - Cooperación e intercambio de experiencias. a.- Estándares comunes para la asistencia de la ONU - Metodología y herramientas para las Operaciones - Procedimientos de intercambio de información - Cooperación. c.- Estándares comunes para la asistencia USAR - Metodología y herramientas para la coordinación - Procedimientos de movilización e intercambio de información - Cooperación e intercambio de experiencias. a.- Estándares básicos para la asistencia USAR - Metodología y herramientas para la coordinación - Procedimientos de movilización- Intercambio de experiencias. 3.-indique cual es la estructura de las guías Insarag. a.- Volumen I Política, Volumen II Preparación y Respuesta (manual A, Manual b, Manual C), Volumen III Manual de Campo. b.- Volumen I Preparación y Respuesta, Volumen II Política (manual A), Volumen III Manual de Campo. c.- Volumen I III Manual de Campo, Volumen II Preparación y Respuesta (manual A, Manual b), Volumen III Política. d.- Volumen I Política, Volumen II Preparación y Respuesta (manual A, Manual b, Manual C), Volumen III Manual de Campo. 4.- indique cual es el rol de las guías Insarag. a.- El ROL de INSARAG es preparar, movilizar y coordinar asistencia USAR internacional efectiva y regida por principios en apoyo de un país afectado por emergencias de inundaciones y apoyar el fortalecimiento de capacidades a nivel, regional, subregional y nacional. b.- El ROL de INSARAG es preparar, coordinar asistencia USAR internacional efectiva y regida por principios en apoyo de un país afectado por emergencias de deslaves y apoyar el fortalecimiento de capacidades a nivel internacional, regional, subregional y nacional. c.- El ROL de INSARAG es movilizar y coordinar asistencia USAR internacional efectiva y regida por principios en apoyo de un país afectado por emergencias de colapso estructural y apoyar el fortalecimiento de capacidades a nivel nacional. d.- El ROL de INSARAG es preparar, movilizar y coordinar asistencia USAR internacional efectiva y regida por principios en apoyo de un país afectado por emergencias de colapso estructural y apoyar el fortalecimiento de capacidades a nivel internacional, regional, subregional y nacional. 5.- indique cual es la estructura de Insarag. a.- Está compuesto por un Grupo de Dirección, dos Grupos Regionales y la Secretaría, así como la Reunión de Líderes de Equipos USAR y los jefes de Trabajo. b.- Está compuesto por un Grupo de Dirección, tres Grupos Regionales y la Secretaría, así como la Reunión de Líderes de Equipos USAR y los Grupos de Trabajo. c.- Está compuesto por un Grupo de Dirección, tres Grupos Regionales y la Secretaría, así como la Reunión de Líderes de Equipos USAR y la subsecretaria Insarag. d.- Está compuesto por un Grupo de Dirección, cuatro Grupos Regionales y la Secretaría, así como la Reunión de jefes de Equipos USAR. 6.- indique las fases del ciclo de respuesta para las operaciones USAR internacionales. a.- preparación, activación, operaciones, desmovilización y RPI. b.- preparación, movilización, operaciones, desmovilización y Post-misión. c.- preparación, activación, desmovilización y Post-misión. d.- preparación, movilización, operaciones, RPI y Post-misión. 7.- indique que se realiza en la Fase de Preparación: a.- La fase de preparación es el período entre respuestas a desastres. En esta fase los equipos USAR realizan capacitación y ejercicios, examinan lecciones aprendidas de experiencias anteriores, actualizan los procedimientos estándar de operación y planean respuestas futuras. b.- La fase de preparación es el período antes de entrar a las operaciones. En esta fase los equipos USAR realizan descansos, examinan lecciones aprendidas de experiencias anteriores, actualizan los procedimientos estándar de operación y planean respuestas futuras. c.- La fase de preparación es el período entre respuestas a desastres. En esta fase los equipos USAR realizan descansos, examinan lecciones, actualizan los procedimientos estándar de operación y simulacros. d.- La fase de preparación es el período desastres. En esta fase los equipos USAR realizan ejercicios, examinan lecciones aprendidas, actualizan los procedimientos de respuestas futuras. 8.- Indique que se realiza en la fase de Movilización. a.- La fase de movilización es el período inmediatamente después de la ocurrencia de un incidente. Los equipos USAR internacionales y nacionales se preparan para responder y viajan para desplegarse u asistir al país afectado que solicitó asistencia internacional e internacional. b.- La fase de movilización es el período inmediatamente después de la ocurrencia de un desastre. Los equipos USAR nacionales se preparan para responder y viajan para desplegarse u asistir a la zona afectado. c.- La fase de movilización es el período inmediatamente después de la ocurrencia de un desastre. Los equipos USAR internacionales se preparan para responder y viajan para desplegarse u asistir al país afectado que solicitó asistencia internacional. d.- La fase de movilización es el período inmediatamente después de la activación. Los equipos USAR internacionales se preparan para desplegarse y asistir al país afectado. 9.- indique que se realiza en la fase de Operaciones. a.- La fase de operaciones es el período cuando los equipos USAR internacionales están realizando operaciones USAR en el país afectado. b.- La fase de operaciones es el período inmediatamente después de la activación. Los equipos USAR internacionales se preparan para desplegarse y asistir al país afectado. c.- La fase de operaciones es el período cuando los equipos USAR nacionales están realizando operaciones USAR en el país afectado. d.- La fase de operaciones es el período cuando los equipos USAR internacionales y nacionales están realizando operaciones USAR en el colapso. 10.- indique cuales son las categorías de los equipos USAR. a.- Equipos USAR Livianos, Equipos USAR intermedios y Equipos USAR pesado. b.- Equipos USAR pequeño, Equipos USAR medianos y Equipos USAR grandes. c.- Equipos USAR Livianos, Equipos USAR medianos y Equipos USAR pesados. d.- Equipos USAR pequeño, Equipos USAR medianos y Equipos USAR Heavy Duty. 11.- indique que es la Reclasificación externa de INSARAG (IER). a.- La IER es el proceso al que un equipo clasificado debe someterse periódicamente para mantener su clasificación. b.- La IER es el proceso que clasificación de un equipo USAR. c.- La IER es el proceso al que un equipo clasificado debe someterse anualmente para mantener su clasificación. d.- La IER es el proceso al que un equipo reclasificado debe someterse mensualmente para mantener su clasificación. 12.- Indique cuales son las razones por las que los equipos USAR podrían necesitar reclasificarse: a.- Expiración del período de clasificación de tres años, Cambios en la estructura del equipo USAR, Cambio en el nivel de clasificación, Conducta inapropiada en una respuesta internacional. b.- Expiración del período de clasificación de cinco años, Cambios del líder del equipo USAR, Cambio en el nivel de reclasificación, mala conducta en una respuesta internacional. c.- Expiración del período de clasificación de cuatro años, Cambios en la estructura del equipo USAR, Cambio en el nivel de clasificación, Conducta inapropiada en una respuesta internacional. d.- Expiración del período de clasificación de cinco años, Cambios en la estructura del equipo USAR, Cambio en el nivel de clasificación, Conducta inapropiada en una respuesta internacional. 13.- indique las disciplinas de rescate según la Insarag. a.- Rescate en espacios confinados, Rescate en agua y hielo, Rescate en estructuras colapsadas, Rescate en charcos, Rescate vertical, Rescate industrial y agrario, Rescate vehicular, Rescate en caso de incidentes en trenes/tranvías. b.- Rescate en espacios confinados, Rescate en agua y hielo, Rescate en estructuras colapsadas, Rescate en zanjas, Rescate con soga o cuerdas, Rescate industrial y agrario, Rescate vehicular, Rescate en caso de incidentes en trenes/tranvías. c.- Rescate en espacios confinados, Rescate en agua y hielo, Rescate en estructuras colapsadas, Rescate en charcos, Rescate con soga o cuerdas, Rescate artesanal y agrario, Rescate en vehículos, Rescate en caso de incidentes en trenes/tranvías. d.- Rescate en espacios reducidos, Rescate en rio, mar y hielo, Rescate en estructuras caídas, Rescate en charcos, Rescate con soga o cuerdas, Rescate industrial y agrario, Rescate vehicular, Rescate en caso de incidentes en trenes/tranvías. 14.- indique cuales son las funciones de Un grupo USAR debe tener: a.- administración, Búsqueda, Rescate, Asistencia prehospitalaria y Logística. b.- Gestión, recuperación, Rescate, Asistencia prehospitalaria y operaciones. c.- administración, Búsqueda, Rescate, Asistencia médica y Logística. d.- Gestión, Búsqueda, Rescate, Asistencia médica y Logística. 15.- Indique los 5 componentes de la capacidad usar según el manual de campo. a.- Administración/Gestión – Búsqueda – Rescate – Médico - Logístico. b.- Administración/Gestión – Recuperación – Rescate – Prehospitalaria - Logístico. c.- Administración/Gestión – Búsqueda – Rescate – Prehospitalaria - planificación. d.- Administración/Gestión – Recuperación – Rescate – Médico - Planificación. 16.- Indique que significa OCHA. a.- Oficina de la Naciones Unidas para la Administración de Asuntos Humanitarios. b.- Organización de la Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios. c.- Oficina de la Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios. d.- Organización de la Naciones Unidas para la administración de Asuntos Humanitarios. 17.- Indique que significa UNDAC. a.- Entidad de las Naciones Unidas para Evaluación y Coordinación en Casos de Emergencias. b.- Equipo de las Naciones Unidas para Evaluación y Coordinación en Casos de Desastre. c.- Entidad de las Naciones Unidas para Evacuación y Coordinación en Casos de Desastre. d.- Equipo de las Naciones Unidas para Evacuación y Coordinación en Casos de Emergencias. 18.- Indique que significa OSOCC. a.- Centro de Coordinación de Observaciones en el sitio. b.- Central de Coordinación de Observaciones en el sitio. c.- Central de Coordinación de Operaciones en el sitio. d.- Centro de Coordinación de Operaciones en el sitio. 19.- indique cuales son los objetivos del OSOCC. a.- Proporcionar un sistema para la planificación de las actividades de rescate y asistencia en el sitio de un desastre. - Ofrecer una plataforma para la coordinación y el manejo de información entre las agencias humanitarias. b.- Proporcionar un sistema para coordinar y facilitar las actividades de rescate y asistencia en el sitio de un desastre. - Ofrecer una plataforma para cooperación, coordinación y el manejo de información entre las agencias humanitarias. c.- Proporcionar un sistema para coordinar y facilitar las actividades de búsqueda en el sitio de un desastre. - Ofrecer una plataforma para la coordinación y el manejo de información entre las agencias gubernamentales. d.- Proporcionar un sistema para la planificación y facilitar las actividades de búsqueda y asistencia en el sitio de un desastre. - Ofrecer una plataforma para cooperación, coordinación y el manejo de información entre las agencias estatales. 20.- indique que significa RDC. a.- Centro de Entrada y despedida. b.- Central de Recepción y Salida. c.- Centro de Recepción y Salida. d.- Central de Recepción y despedida. 21.- indique los componentes de un equipo USAR internacional. a.- Equipo de Administración USAR. - Equipo de Búsqueda USAR. - Equipo de Rescate USAR.- Planificación del equipo USAR. – Equipo prehospitalario de emergencia (APH). b.- Equipo de Gestión/Administración USAR. - Equipo de Búsqueda USAR. - Equipo de Rescate USAR. - Equipo Médico USAR. - Logística del equipo USAR. - Equipo médico de emergencia (EMT). c.- Equipo de Administración USAR. - Equipo de Búsqueda USAR. - Equipo de Rescate USAR. - Equipo prehospitalario USAR (APH). - logística del equipo SAR. - Equipo médico de emergencia (EMT). d.- Equipo de Gestión/Administración USAR. - Equipo de Búsqueda USAR. - Equipo de Rescate USAR. – Planificación del equipo USAR. - Equipo médico de emergencia (EMT). 22.- Indique con que siglas se denomina a Evaluación Búsqueda y Rescate. a.- ASR 3. b.- ASR 2. c.- ASR 1. d.- ASR 4. 23.- Indique que es un área de trabajo. a.- Lugar donde se llevarán a cabo las operaciones USAR secundarias, donde piensa que existe una potencial posibilidad de rescate de personas fallecidas. b.- Lugar donde se llevarán a cabo las importantes operaciones USAR, donde piensa que existe una potencial posibilidad de rescate de personas. c.- Lugar donde se llevarán a cabo las importantes operaciones USAR, donde piensa que no existe una potencial posibilidad de rescate de personas fallecidas. d.- Lugar donde se localizará y se llevarán a cabo las recuperación y rescate, donde piensa que existe una potencial posibilidad de rescate de personas. 24.- indique cuales son los tipos de marcado de INSARAG. a.- Marcado del área general. - Orientación de la estructura. - Marcado del sitio. - Marcado del área de trabajo. - Marcado de las víctimas. - Marcado de limpieza Secundario (RCM). b.- Marcado de la zona de desastre. - Orientación de la estructura. - Marcado del sitio. - Marcado del área de trabajo. - Marcado de las víctimas. - Marcado de limpieza rápida (RCM). c.- Marcado del área general. - Orientación de la estructura. - Marcado del perímetro. - Marcado del área de trabajo. - Marcado de las víctimas. - Marcado de limpieza rápida (RCM). d.- Marcado de la zona de desastre. - Orientación de la estructura. - Marcado del perímetro. - Marcado del área de trabajo. - Marcado de las víctimas. - Marcado de limpieza Secundario (RCM). 25.- indique los formularios que realiza un equipo usar. a.- hoja de datos de equipo usar. -formato de clasificación/triage del sitio de trabajo - formulario del informe del sector de trabajo. - formulario de informe de situación del incidente/sector. - formato de las víctimas liberadas. - formulario de retirada. b.- hoja de datos del personal usar. -formato de clasificación/triage del sitio de trabajo - formulario del informe del sitio de trabajo. - formulario de informe de situación del incidente/sector. - formato de las víctimas liberadas. - formulario de desmovilización. c.- hoja de datos del personal usar. -formato de clasificación/triage del área de trabajo - formulario del informe del sector de trabajo. - formulario de informe de situación del incidente/sector. - formato de las víctimas liberadas. - formulario de retirada. d.- hoja de datos de equipo usar. -formato de clasificación/triage del área de trabajo - formulario del informe del área de trabajo. - formulario de informe de situación del incidente/sector. - formato de las víctimas liberadas. - formulario de desmovilización. El Grupo Directivo INSARAG aprobó por unanimidad las nuevas Guías INSARAG de 2015, y éstas están en vigor desde el 11 de febrero de 2015. a.- Verdadero. b.- Falso. El Volumen II Preparación & respuesta tiene 3 manuales los cuales son: Manual A / Fortalecimiento de Capacidades, Manual B / Operaciones, Manual C / Guías de Clasificaciones Externa INSARAG y Reclasificaciones (IEC/R). a.- Verdadero. b.- Falso. La VISIÓN de INSARAG es salvar vidas promoviendo la eficiencia, una mejor calidad y coordinación entre equipos USAR nacionales e internacionales por medio de la adherencia a guías y metodologías comunes. a.- Verdadero. b.- Falso. La Resolución 57/150 de la Asamblea General de la UN recomienda que los países fortalezcan su capacidad de respuesta USAR nacional para lidiar con cualquier eventualidad como último paso de la acreditación. a.- Verdadero. b.- Falso. Autoridad local del manejo de emergencias (LEMA, por sus siglas en inglés) es un término usado para describir la autoridad local del manejo de emergencias. a.- Verdadero. b.- Falso. La Oficina de la Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios sirve como la secretaría de INSARAG y tiene como función coordinar la asistencia internacional en casos de desastre y crisis humanitarias que excedan la capacidad del país afectado. a.- Verdadero. b.- Falso. El ASR 2 es el estudio preliminar de la zona afectada o asignada realizando una rápida comprobación visual inicial. a.- Verdadero. b.- Falso. |