option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RA 2 Inserción S. necesidades y elementos objetivos- subjetivos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RA 2 Inserción S. necesidades y elementos objetivos- subjetivos

Descripción:
inserción sociolaboral RA2 (puntos 2.1 y 2.2)

Fecha de Creación: 2025/10/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Une según corresponda a los elementos objetivos o subjetivos de la empleabilidad. Elementos objetivos. elementos subjetivos.

Une según corresponda a los elementos objetivos o subjetivos de la empleabilidad. Elementos objetivos. Elementos subjetivos.

Une según corresponda a los elementos objetivos o subjetivos de la empleabilidad. Elementos objetivos. Elementos subjetivos.

Dentro de las necesidades sociolaborales, De FORMACIÓN/CUALIFICACIÓN. Cuando hablamos de: Adaptaciones curriculares, oferta escuela de adultos,FPE, F. continua, F integradora, adaptada, inclusiva y diversa. Se refieren al colectivo: Discapcidad. Enfermedad Mental. Personas paradas de larga duración. Con formación básica o sin formación.

Dentro de las necesidades sociolaborales De FORMACIÓN/CUALIFICACIÓN. Cuando hablamos de: "F.P.E., F. Continua, Nuevas tecnologías, Idioma, F. en Competencias personales y HHSS y coachig." Corresponden al colectivo: ENFERMEDAD MENTAL. DISCAPACIDAD. FORMACIÓN BÁSICA/ SIN FORMACIÓN. PARO DE LARGA DURACIÓN.

Dentro de las necesidades sociolaborales De FORMACIÓN/CUALIFICACIÓN. Cuando hablamos de: " FPE, Certificados de profesionalidad, F Básica para obtener ESO, Experiencias a través de prácticas NO laborales y No remuneradas, Acciones de voluntariado social y retorno educativo, F. en Competencias personales, transversales, HHSS y coachig" Corresponden al colectivo: FORMACIÓN BÁSICA/ SIN FORMACIÓN. DISCAPACIDAD. ENFERMEDAD MENTAL. PARO DE LARGA DURACIÓN.

Dentro de las necesidades sociolaborales De INSERCIÓN LABORAL. Cuando hablamos de: " Itinerarios de ins. Sociolaboral; Inform. y apoyo; recurso, ayudas y prestaciones; fomento de la contratación; Empleo con apoyo y empleo protegido; Bonificaciones y Aptaciones" Corresponden al colectivo: DISCAPACIDAD. PARO DE LARGA DURACIÓN. ENFERMEDAD MENTAL. FORMACIÓN BÁSICA/ SIN FORMACIÓN.

Dentro de las necesidades sociolaborales De INSERCIÓN LABORAL. Cuando hablamos de: " Itinerarios de ins. Sociolaboral; Intermediación laboral y prospección del mercado de trabajo.Procesos de emprendimiento y trabajo autónomo" Corresponden al colectivo: PARO DE LARGA DURACIÓN. DISCAPACIDAD. ENFERMEDAD MENTAL. FORMACIÓN BÁSICA/ SIN FORMACIÓN.

Dentro de las necesidades sociolaborales De SENSIBILIZACIÓN SOCIAL Y EMPRESARIAL. Cuando hablamos de: " campañas de sensibilización, Trabajo en red, Infor. y sensibilización sobre contratación, Medidas educativas y concienciación, Compartir experiencias laborales" Corresponden al colectivo: ENFERMEDAD MENTAL. PARO DE LARGA DURACIÓN. FORMACIÓN BÁSICA/ SIN FORMACIÓN. DISCAPACIDAD.

Dentro de las necesidades sociolaborales De SENSIBILIZACIÓN SOCIAL Y EMPRESARIAL. Cuando hablamos de: " Bonificaciones a la contratación. Fin de estereotipos sobre la edad" Corresponden al colectivo: PARO DE LARGA DURACIÓN. ENFERMEDAD MENTAL. FORMACIÓN BÁSICA/ SIN FORMACIÓN. DISCAPACIDAD.

Dentro de las necesidades sociolaborales De ORIENTACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO: Cuando hablamos de: " Apoyo en el proceso de búsqueda. Competencias personales y HHSS. Flexibilidad" Corresponden al colectivo: PARO DE LARGA DURACIÓN. FORMACIÓN BÁSICA/ SIN FORMACIÓN. ENFERMEDAD MENTAL. DISCAPACIDAD.

Dentro de las necesidades sociolaborales De ORIENTACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO: Cuando hablamos de: " Itinerarios personalizados de ins. Laboral. (Orientación vocacional, recursos y técnicas de búsqueda de empleo, adquisición y desarrollo de competencias personales y HHSS y laborales)" Corresponden al colectivo: FORMACIÓN BÁSICA/ SIN FORMACIÓN. DISCAPACIDAD. ENFERMEDAD MENTAL. PARO DE LARGA DURACIÓN.

Marca qué colectivos están en situación de exclusión social. JÓVENES PROCEDENTES DEL SIST. DE PROTECCIÓN DE MENORES. MUJERES VICTIMAS V.G. SIN HOGAR Y EN SIST. DE ALOJAMIENTO ALTERNATIVOS. SITUACIÓN PRIVATIVA DE LIBERTAD Y EXRECLUSOS. Con ADICCIÓN EN PROCESO DE REHABILITACIÓN. MEJERES CON PUESTOS DIRECTIVOS EN LAS EMPRESAS.

Los elementos objetivos, también llamados factores externos. Hacen referencia a cuestiones que influyen en la empleabilidad y que no dependen de la persona. Verdadero. Falso.

Los elementos subjetivos (también llamados factores internos) se refieren a cuestiones, aspectos y características de las personas. No dependen de la persona. Verdadero. Falso.

Las necesidades sociolaborales del colectivo GITANO se centran en : Campañas de sensibilización social. Itinerarios sociolaborales. Recursos formativos para apoyar la finalización de los estudios secundarios.

Los jóvenes EXTUTELADOS, presentan: No carecen de una red familiar de apoyo. Problemas de autoestima e integración. Alto nivel formativo. Problemas de documentación.

El empleo precario, la economía sumergida, bajos salarios y mayor riesgo de acabar en situaciones de exclusión social. Corresponde al colectivo: Personas con formación básica o sin formación. Colectivo gitano. Personas con problemas de adicción en proceso de rehabilitación. Trabajadores de 30 años.

El término "aporofobia", hace alusión a: Problemas de discriminación y odio hacia personas pobres o en situación de pobreza. Miedo a lugares cerrados. Rechazo hacia personas extranjeras. Disgusto por la tecnología moderna.

Los falsos estereotipos: "Absentismo laboral, Menor productividad, Problemas de relación y Costes de adaptación para las empresas", están ligados al colectivo: Discapacidad. Enfermedad Mental. Personas sin hogar o alojamientos alternativos. Inmigrantes.

Denunciar Test