INSERCIÓN SOCIOLABORAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() INSERCIÓN SOCIOLABORAL Descripción: INTEGRACIÓN SOCIAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La zona intermedia que se caracteriza por inseguridad en el ámbito laboral y por la extrema precariedad en las relaciones de apoyo familiar y social, se denomina. Zona de exclusión. Zona de integración. Zona de vulnerabilidad. Zona de reinserción. En esta zona las personas tienen sus necesidades básicas y de supervivencia cubiertas y participan con normalidad de la vida social, económica y política. Zona de exclusión. Zona de integración. Zona de vulnerabilidad. Zona de reinserción. El objetivo general de las actuaciones de la inserción se dirige a. El mercado de trabajo. Las relaciones sociales. Las relaciones laborales. Fomentar la integración social y mejorar la calidad de vida. El objetivo específico de la inserción se concreta en. Fomentar la integración social. Mejorar la calidad de vida. Encontrar trabajo. Hacer posible el logro de la autonomía personas y económica. Para alcanzar los objetivos de la inserción, la intervención se llevará a cabo mediante actividades específicas de. Búsqueda de empleo y promoción de la igualdad. Desarrollo local y autonómico. Integración laboral, promoción de la igualdad y desarrollo local. Integración de igualdad y desarrollo local. Mediante la Estrategia Europa 2020, la Unión pretende iniciar la recuperación económica sobre la base de un crecimiento sostenible. Verdadero. Falso. Entre los objetivos de la Estrategia Europa 2020 se encuentran. Empleo- Alcanzar una tasa de empleo del 75% para la población de entre 20 y 64 años. Educación- Reducir la tasa de abandono escolar a menos del 10% y aumentar hasta el 40% la tasa de titulados de la enseñanza superior. Exclusión social- Reducir en 20 millones el número de personas que viven por debajo del umbral de la pobreza. Todas son correctas. Promover la inclusión social y luchar contra la pobreza corresponde a la Directiva número 10 de la Estrategia Europa 2020. Verdadero. Falso. Se aprueba el programa de inserción sociolaboral para mujeres víctimas de violencia de género. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre. Real Decreto 1917/2008, de 21 de noviembre. Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero. Ninguna es correcta. Se regula el programa de empleo con apoyo como medida de fomento de empleo de personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo. Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre. Ley 13/1982, de 7 de abril. Real Decreto 870/2007, de 2 de julio. Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero. La ley de extranjería que habla sobre los derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social es. Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre. Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero que aprueba su reglamento en el Real Decreto 557/2011. Real Decreto 870/2007, de 2 de julio. Ley 13/1982, de 7 de abril. Ley de Integración Social de Minusválidos (LISMI). Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre. Ley 13/1982, de 7 de abril. Real Decreto 870/2007, de 2 de julio. Ninguna es correcta. El fondo europeo estructural, que tiene como objetivo reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las regiones europeas se llama. Fondo Social Europeo (FSE). Fondo de Cohesión (FCH). Fondo Social de Desarrollo Regional (FEDER). Fondo Europeo de Desarrollo (FED). El programa Daphne III, tiene como objetivo contribuir a la protección de los niños, los jóvenes y las mujeres contra todas las formas de violencia que se produce en el ámbito público o privado. Verdadero. Falso. Servicio que proporciona la información y el asesoramiento que puede necesitar cualquier persona sobre cada país de la UE. EURES. PLOTEUS. EURODESK. RED EUROPE DIRECT. El portal Ploteus. Es un portal que informa de la oferta de educación no formal y de la posibilidad de hacer voluntariado. Facilita el acceso a un empleo en Europa. Facilita prácticas laborales en Europa. Muestra las oportunidades de aprendizaje en todo el espacio europeo. El contrato de primer empleo. Es un tipo de contrato para sustituir a un trabajador o trabajadora de baja. Está destinado a jóvenes desempleados menores de 30 años y dura entre 3 y 6 meses. Es un tipo de contrato para personas con discapacidad. Es un contrato destinado a personas que durante un largo periodo de tiempo han estado en desempleo y se enfrentan al nuevo trabajo como si fuera el primero. El conjunto de actuaciones que tiene como objetivo, a partir de una acción diagnóstica, poder derivar a la persona usuaria a las actuaciones más adecuadas para acompañarla en su proceso de búsqueda de trabajo, ofreciéndole los instrumentos necesarios que fomenten su autonomía para afrontar la tarea de inserción o reinserción en el mercado de trabajo con una mayor probabilidad de éxito, se denomina. Itinerario de inserción. Itinerario profesional. Cualificación profesional. Itinerario personalizado. En el itinerario personalizado el protocolo de entrevista inicial y el protocolo de detección de necesidades, forman parte de. El protocolo de derivación. El protocolo del plan de acción personalizado. El protocolo valoración. El protocolo de entrevista diagnóstica inicial. Junto a la persona demandante, a partir de diagnóstico, se cumplimentará el proyecto de inserción. Corresponde a. El protocolo de derivación. La organización de la intervención. El protocolo del plan de acción personalizado. El protocolo de tutorización. La implementación del itinerario personalizado consta de. Diagnóstico, ejecución y evaluación. Entrevista inicial diagnóstica, plan de acción del itinerario personalizado, seguimiento del plan de acción y evaluación final del proceso de inserción. Detección de necesidades, ejecución, valoración y evaluación. Entrevista inicial, detección de necesidades, planificación,plan de acción personalizado, ejecución y valoración. La propuesta de intervención en jóvenes, se puede dividir en cuatro momentos: Orientación, inserción laboral, apoyo continuado y concienciar a la empresa. Orientación profesional, inserción laboral, apoyo continuado y mejorar las actitudes. Detección de necesidades, orientación profesional, inserción en el ámbito formativo o laboral y seguimiento de todo el proceso. NInguna es correcta. Referente a las personas desempleadas mayores de 45 años y de larga duración el itinerario personalizado estará enfocado a. Orientación, formación, inserción laboral, mejora de las actitudes, apoyo continuado y concienciación de las empresas. Diagnóstico, apoyo continuado, valoración y ejecución. Valoración, diagnóstico, mejora de actitudes, apoyo continuado y ejecución. Orientación, valoración, inserción laboral, ejecución, apoyo continuado y evaluación. Acogida inicial, programa de orientación y acompañamiento, formación y cualificación profesional, inserción sociolaboral y tutoría de seguimiento, es el itinerario propuesto para. Inmigrantes. Parados mayores de 45 años. Personas con discapacidad. Mujeres en situación de riesgo social. Las dos organizaciones de referencia, una europea y otra estatal, dedicadas a desarrollar empleo con apoyo, surgidas en 1993 son. AURA Y EUSE. AURA Y AESE. EUSE Y AESE. EUSE Y ERSE. La metodología propuesta para el empleo con apoyo sería. Valoración, planificación, ejecución y evaluación. Valoración, analizar empleabilidad, buscar empleo y evaluación. Selección de las personas usuarias, análisis de empleabilidad, análisis de los puestos de trabajo, aprendizaje y evaluación del programa. Valoración, selección de las personas ususarias, buscar empleo, aprendizaje y plan de acción. El nuevo enfoque a nivel metodológico en la intervención en personas con discapacidad, persigue una planificación centrada en los recursos de la persona y no en los servicios. Falso. Verdadero. En la vía ordinaria de el acceso a la empresa, la persona demandante necesita úncamente estimulación y ayuda en la búsqueda de empleo. Verdadero. Falso. La intervención profesional en el acceso a la empresa se dirigirá también, a la prospeccíon del mercado de trabajo y a la motivación del entorno laboral. Vía ordinaria. Condiciones laborales. Vía de inserción enfocada a la empresa. Vía asistida. El papel de apoyo natural es desempeñado por. El preparador o preparadora laboral. Un empleado o empleada del centro de trabajo. El propio usuario. Un encargado de la empresa. |