Inserción sociolaboral tema 1,2y3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Inserción sociolaboral tema 1,2y3 Descripción: Integración Social a distancia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas respecto a la Casa de Oficios: la Casa de oficios está dirigida a jóvenes menores de 25 años sin formación básica previa. el programa de Casa de oficios tiene una duración máxima de 24 meses. En el primer semestre los alumnos y las alumnas están becados y en el segundo semestre se les formaliza un contrato de formación por el cual reciben el 50 % del salario mínimo profesional (SMI) con las pagas prorrateadas. el programa de Casa de oficios tiene una duración máxima de 12 meses. En el primer semestre los alumnos y las alumnas están becados y en el segundo semestre se les formaliza un contrato de formación por el cual reciben el 75 % del salario mínimo profesional (SMI) con las pagas prorrateadas. la Casa de Oficios permite adquirir formación y combinarla con un trabajo efectivo a través de la participación en un proyecto de dimensión pública o social gestionado desde las entidades. La formación continua va dirigida a trabajadores en activo y también es conocida como formación de reciclaje. Verdadero. Falso. Consideramos recursos locales que favorecen la inserción sociolaboral de los personas: Los Centros de Iniciativa Empresarial y los Talleres de Empleo. La Escuela Talle y los Servicios de Orientación. Los Servicios de Orientación, los Centros de Iniciativa Empresarial y las Casas de oficios. Los Servicios de Orientación, los Centros de Iniciativa Empresarial y los Planes de Ocupación. El modelo de orientación centrado en la formación: pertenece a la clasificación según cuáles sean las prioridades en la orientación del proceso de inserción sociolaboral. Verdadero. Falso. La políticas activas de empleo se resumen en el fomento de formación ocupacional y la prestación por desempleo. Verdadero. Falso. Respecto a los indicadores de medición del mercado de trabajo. Indica cuáles de estas afirmaciones son correctas. la tasa de ocupación se calcula dividiendo la población activa entre la población potencialmente activa dividido entre cien. la tasa de actividad indica el porcentaje de población en edad de trabajar que se encuentra ocupando un puesto de trabajo o buscando empleo. la tasa de desocupación, comúnmente conocida como tasa de paro, se obtiene al dividir la población activa desocupada entre la población activa dividido entre cien. la tasa de ocupación indica el porcentaje de población en edad de trabajar que se encuentra ocupando un puesto de trabajo o buscando empleo. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas respecto al Taller de empleo: está dirigido a personas desocupadas mayores de 25 años. tiene una duración máxima de un año. En el primer semestre los alumnos y las alumnas están becados y en el segundo semestre se les formaliza un contrato de formación por el cual reciben el 75 % del salario mínimo profesional. tiene una duración máxima de dos años. En el primer semestre los alumnos y las alumnas están becados y en el segundo semestre se les formaliza un contrato de formación por el cual reciben el 50 % del salario mínimo profesional. tienen una duración de un año y las personas que participan tienen un contrato de formación y cobran el 100 % del SMI. La Casa de oficios, los Talleres de empleo y la Escuela Taller son programas dentro del fomento de la formación ocupacional. Verdadero. Falso. Las políticas pasivas de empleo se resumen en el Fomento de la contratación y el Fondo de Garantía Salarial. Verdadero. Falso. Algunas de las consecuencias que la situación de crisis genera en el mercado de trabajo pueden resumirse en: Disminución de la contratación. Eventualidad en la contratación. Mejora en las condiciones laborales. Reducción salarial. Respecto a los Centros de Iniciativa Empresarial, indica qué afirmaciones son correctas: tienen como objetivo principal ayudar al lanzamiento de las pequeñas empresas. acogen a la empresa que se inicia desde los 6 meses hasta los 3 años. tienen un coste bajo pero los usuarios han de pagar una cuota por ser asesorados. en el centro obtendrán ayuda para la primera instalación, aportando locales y ofreciendo recursos materiales. ¿Cuál de las siguientes opciones es correcta respecto a los Centros Especiales de Empleo?. Su plantilla tiene que estar formada al menos por un 50% de personas con discapacidad con una reducción de, al menos, un 33% de su capacidad para el trabajo. Su plantilla tiene que estar formada al menos en un 70% de personas con discapacidad de , al menos un 33% de su capacidad para el trabajo. Su plantilla tiene que estar formada al menos en un 70% de personas con discapacidad de , al menos un 50% de su capacidad para el trabajo. Su plantilla tiene que estar formada al menos en un 33% de personas con discapacidad de , al menos un 70% de su capacidad para el trabajo. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas respecto a la Formación para la Inserción Profesional: Son cursos de duración y contenidos variables en función de las 530 especialidades agrupadas en 26 familias. Tiene una duración de un año y las personas que participan tienen un contrato de formación y cobran el 150 % del SMI. Las acciones formativas van dirigidas tanto a mayores como a menores de 25 años. Incluyen algunos módulos obligatorios independientemente de la especialidad que se curse. La organización del trabajo ha evolucionado en las empresas y algunas de las características que presenta actualmente son: Toma de decisiones autoritaria. Valoración de las habilidades de relación interpersonal y de la capacidad de trabajo en equipo. Organización simple y jerarquizada rígidamente. Débil control del trabajador sobre el proceso de trabajo. Indica cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la Escuela Taller: está dirigida a jóvenes desocupados mayores de 25 años que consten en el INEM como demandantes de empleo. Los y las jóvenes que participan aprenden un oficio a lo largo de un máximo de tres años desarrollando un trabajo y cobrando el 75 % del salario mínimo interprofesional. está dirigida a jóvenes desocupados menores de 25 años que consten en el INEM como demandantes de empleo. Los y las jóvenes que participan aprenden un oficio a lo largo de un máximo de dos años desarrollando un trabajo y cobrando el 75 % del salario mínimo interprofesional. está dirigida a jóvenes desocupados menores de 20 años que consten en el INEM como demandantes de empleo. Los y las jóvenes que participan aprenden un oficio a lo largo de un máximo de dos años desarrollando un trabajo y cobrando el 150 % del salario mínimo interprofesional. está dirigida a jóvenes desempleados y tiene una duración máxima de 12 meses. En el primer semestre los alumnos y las alumnas están becados y en el segundo semestre se les formaliza un contrato de formación por el cual reciben el 75 % del salario mínimo profesional (SMI) con las pagas prorrateadas. Relaciona los siguientes Modelos de intervención. En el modelo didáctico. En el modelo de asesoramiento. En el modelo centrado en los recursos. Relaciona las siguientes definiciones con el concepto definido: personas de ambos sexos de 16 a 64 años. personas de 16 o más edad que en la semana de referencia estaba dedicadas a la producción de bienes o servicios. Personas que disponen de un puesto de trabajo aunque se encuentren ausentes temporalmente por vacaciones o enfermedad. personas de ambos sexos de 16 o más edad que no buscan trabajo ni realizan ninguna actividad económica. Son, entre otras: personas dedicadas al cuidado del hogar, estudiantes, voluntarios, etc... personas de 16 o más edad que no han trabajado pero están disponibles para hacerlo en un plazo de dos semanas, y se encuentran en búsqueda activa de empleo. La políticas pasivas de empleo se resumen en el fomento de formación ocupacional y la prestación por desempleo. Verdadero. Falso. Los sociólogos y otros expertos de la Comisión Europea han identificado una serie de ocupaciones en las que se incrementarán los puestos de trabajo en los próximos años. Estas ocupaciones están relacionadas con unos ámbitos, ¿cuáles son?. Ocupaciones relacionadas con la mejora de la calidad de vida y relacionadas con la atención a personas. Ocupaciones relacionadas con el sector agrario. Ocupaciones relacionadas con el ocio y el medio ambiente. Ocupaciones relacionadas con el sector de la construcción y la industria. Cuando hablamos de políticas para la mejora de ocupación tenemos dos tipos. Políticas activas y horizontales. Políticas pasivas y verticales. Políticas activas y políticas pasivas. Políticas horizontales y verticales. Identifica los rasgos que caracteriza hoy en día el mercado laboral actual. Aumento de la jornada laboral. Incremento de la presencia de la mujer en más sectores profesionales. Fuerte influencia del fenómeno migratorio. Disminución de la competencia entre países. Las políticas pasivas de empleo se resumen en la protección por desempleo y el Fondo de garantía salarial. Verdadero. Falso. Favorecer el empoderamiento de la persona usuaria es una característica del modelo didáctico. Verdadero. Falso. La formación continua es un claro ejemplo de política pasiva de ocupación. Verdadero. Falso. Relaciona las siguientes ocupaciones con el ámbito considerado como nuevo filón de ocupación en el que se ubican: Seguridad en espacios públicos. Servicios a domicilios. Atención a personas con discapacidad. Recogida de residuos. Dinamización de actividades deportivas de riesgo. Los planes mixtos de empleo y formación forman parte de las políticas activas de empleo y abordan la lucha contra el desempleo a través de la adquisición de formación profesional y práctica laboral. Algunos de los ejemplos de estas modalidades son: las Escuelas Taller y las Casas de Cualificación Profesional. los Programas de Cualificación Profesional Inicial y los Pisos de Oficios. los Talleres de Empleo, las Casas de Oficios y las Escuelas Taller. los Ciclos Formativos y la Universidad. Las políticas activas de empleo se resumen en el fomento de formación ocupacional, apoyo a la contratación y la formación continua. Verdadero. Falso. El protagonismo de la intervención, según el modelo de asesoramiento recae en: El personal técnico. La persona demandante de empleo. Parte de una posición igualitaria entre el/la profesional y la persona. En las instituciones. En el modelo didáctico el protagonismo de la intervención recae en el personal técnico. Verdadero. Falso. El concepto de información hace referencia a: Un proceso mediante el que se transmiten informaciones, pensamientos, sentimientos, etc, entre dos o más personas. Un conjunto de datos procesados que nos sirven para transmitir un mensaje. Son todos aquellos canales, vías y medios por los que se difunde información. Entre los tipos de publicaciones encontramos: Revistas y Boletines informativos. El tablón de anuncios. Los paneles informativos. En cuanto al podcast: Es una emisión de radio o de televisión que un usuario puede descargar de internet mediante una suscripción previa y escucharla desde un móvil. Es un sitio web que se actualiza periódicamente, en el que se recopilan textos o artículos de uno o varios autores/as. Son documentos digitales en formato pdf. Una guía de recursos sociolaborales y formativos debe tener un carácter general. verdadero. falso. A la hora de seleccionar y organizar la información para elaborar una guía de recursos formativos y sociolaborales, debemos tener en cuenta, además del alcance geográfico de la misma, el número de recursos. Verdadero. falso. Entre las personas encargadas de la conservación y actualización de la guía de recursos, se encuentra el/la técnico/a en inserción sociolaboral. verdadero. falso. Ser socialmente responsable no significa solamente cumplir plenamente con las obligaciones jurídicas, sino invertir en _____, y en el entorno, así como en las relaciones con los interlocutores. bolsa. inmuebles. bienes. capital humano. Una característica de las fuentes de información es: transmitir información por diferentes vías (impresas, digitales, escritas,...) con la intención de comunicar. Verdadero. falso. Algunos documentos en soportes informáticos pueden ser: Páginas web, Boletines y Revistas digitales, Guías informativas, Paneles informativos. verdadero. falso. Un itinerario que puede recorrer la información hasta que llega al destinatario/a final, es el siguiente: Recogida de información, documentación, análisis y publicación. Recogida de información, documentación, digitalización y publicación. Recogida de información, tratamiento de la información y publicación. La incorporación a la guía de un índice que facilite la búsqueda de los contenidos, está relacionado con el concepto de eficiencia. verdadero. falso. En cuanto a la actualización de una guía de recursos formativos y sociolaborales: El objetivo de ésta es el de mantener en el tiempo los documentos físicos. Consiste en convertir los documentos con soporte físico (papel, cartón, plástico,...) en documentos con soporte informático (digitales). Una guía de recursos formativos y sociolaborales debe ser un documento vivo. En cuanto al criterio de organización de la guía de recursos: La guía tiene que estar estructurada en una serie de apartados que integren y clasifiquen los distintos tipos de recursos que va a incluir. Tiene que ser una herramienta útil y sencilla, que permita a las personas usuarias conocer los recursos sociolaborales y formativos para la búsqueda de empleo. Es muy importante que la guía cuente con una información actualizada. A nivel provincial se encuentran los boletines provinciales, que dependen de los distintos ayuntamientos. verdadero. falso. El rol de formador/a laboral se encarga de filtrar los perfiles que más se ajustan a la oferta gestionada e informa de la misma a los usuarios/as que presentan un perfil más adecuado. verdadero. falso. Para desarrollar la función de insertor/a laboral es imprescindible la disponer de conocimientos sobre: capacidad analítica y de planificación. estructura y características del mercado de trabajo. Planificación de itinerarios individuales de inserción. Flexibilidad y análisis. Un blog es una emisión de radio o de televisión que un usuario puede descargar de internet mediante una suscripción previa y escucharla desde un móvil. Verdadero. Falso. Según el mensaje informativo de los documentos, se calsifican en: públicos, reservados e inéditos. Verdadero. Falso. Respecto a las funciones que el integrador/a social puede realizar como técnico/a de ocupación éstas pueden determinarse en relación a los usuarios/as, a la empresa y el entorno. Indica en relación a cuál de estos tres agentes se realiza la siguiente función. Participación en la dinamización local relacionada con el mercado de trabajo. Análisis de los puestos de trabajo que ofrecen, sus necesidades de contratación y los requisitos de los perfiles. Asesoramiento sobre las posibilidades de inserción, el estado del mercado laboral, posibilidades de recibir ayudas económicas o subsidios. Según se produce el acceso al contenido, las fuentes de información se distribuyen en fuentes primarias, secundarias y terciarias. Verdadero. Falso. En cuanto a la conservación de la documentación: Una guía de recursos formativos y sociolaborales debe ser un documento vivo. El objetivo de ésta es el de mantener en el tiempo los documentos físicos. Consiste en la comprobación periódica de la vigencia de los recursos. Las Revistas y Boletines informativos son un tipo concreto de Tablón de anuncios. Verdadero. Falso. Según el soporte de las fuentes de información, se distribuyen en fuentes primarias, secundarias y terciarias. verdadero. falso. En cuanto a las fuentes de información escritas, entre las más utilizadas podemos encontrar los libros, la prensa, los boletines,... verdadero. falso. En cuanto al criterio de claridad de la guía: Este concepto hace referencia al grado en que se cumplen los objetivos planteados, en relación al coste de los recursos empleados. Tiene que ser una herramienta útil y sencilla, que permita a las personas usuarias conocer los recursos sociolaborales y formativos para la búsqueda de empleo. La guía tiene que estar estructurada en una serie de apartados que integren y clasifiquen los distintos tipos de recursos que va a incluir. Las fuentes de información primarias: Ejemplos de ellas pueden ser las tesis doctorales, monografías, actas de congresos,... Ejemplos de estas fuentes son los catálogos, bibliografías, índices de citas,... Ejemplos pueden ser las bibliografías de bibliografías, guías de bases de datos,.. Para desarrollar la función de insertor/a laboral es imprescindible la disponer de habilidades como: Conocimiento del mercado laboral. Capacidad de trabajo en equipo. Planificación de Itinerarios Individuales de Inserción. Negociación, empatía y asertividad. En la comunidad autonómica de Andalucía el boletín oficial es el BOE. verdadero. falso. Las y los profesionales de la inserción sociolaboral pueden desarrollar cuatro roles diferentes y por tanto especializarse o bien pueden simultanearlos. Relaciona cada rol con las características de su desempeño: Se encargada de recoger y analizar las necesidades y demandas de las empresas del territorio y ofrecer los servicios de la entidad al tejido empresarial. Se encarga de diseñar y solicitar aquellos programas de formación que considera adecuados para el perfil de los usuarios/as del servicio. Se encarga de intermediar entre las ofertas disponibles y los demandantes de empleo. Para ello se está en contacto con las empresas ofreciéndoles este servicio y asesorándoles sobre la realidad de los perfiles disponibles en el servicio y ajustando, en algunos casos las condiciones de la oferta. Se encarga de recoger la demanda ocupacional e intentar adecuarla a la situación real del mercado laboral realizando un diagnóstico ocupacional de las personas que se dirigen al servicio de asesoramiento. El objetivo fundamental de los recursos formativos y sociolaborales es proveer a la persona de los recursos necesarios para afrontar la situación de desempleo y mejorar sus posibilidades de inserción. Verdadero. Falso. Las empresas no pueden alegar ningún motivo para no cumplir la obligatoriedad de contratación de personas con discapacidad que marca la LISMI. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso. La formación es uno de los aspectos fundamentales que determinan las posibilidades de inserción sociolaboral de los jóvenes. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso. La actitud se considera un factor de empleabilidad formada por una serie de factores. ¿Cuáles de los siguientes factores forman parte de la actitud?. significado del trabajo. la autoestima. las competencias. la motivación. Encontramos algunos factores específicos que pueden dificultar la inserción de las personas migrantes. Por ello será necesario conocerlos y analizarlos, algunos de estos aspectos son: situación de la persona en el país de acogida. edad y sexo. situación psicológica de la persona. presencia de discapacidad. La organización del trabajo ha evolucionado en las empresas y algunas de las características que presenta actualmente son: Toma de decisiones autoritaria. Valoración de las habilidades de relación interpersonal y de la capacidad de trabajo en equipo. Organización simple y jerarquizada rígidamente. Débil control del trabajador sobre el proceso de trabajo. Los itinerarios de inserción no pueden iniciarse hasta que la persona está en total libertad y se haya cumplido toda la condena. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso. Los Centros Ocupacionales son empresas cuyo objetivo principal es el de realizar un trabajo productivo, participando regularmente en las operaciones del mercado. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso. La LGD obliga a las empresas de más de _____ trabajadores a la contratación de un determinado número de personas con discapacidad. 2. 10. 100. 50. Las administraciones y las empresas no deben promover el acceso al empleo de las personas que se encuentran en riesgo de exclusión social. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso. relaciona los diferentes tipos de discapacidad con sus características respecto a la integración en el entorno laboral: Este tipo de discapacidad puede quedar compensada, y no apreciarse repercusión en la productividad gracias a las nuevas tecnologías. La empresa ha de tener la voluntad de hacer accesible el lugar de trabajo a través de la utilización de ayudas técnicas. Presentan ciertas particulares para la integración laboral debido a que este tipo de discapacidad suele influir en las interrelaciones personales en el entorno laboral debido a las dificultades de comunicación originadas por la discapacidad. Los obstáculos pueden aparecer por la falta de habilidades de interacción con el entorno. Las limitaciones pueden compensarse con un aprendizaje adecuado y con la ayuda y el seguimiento necesario en su proceso de integración en el ámbito ordinario. Este colectivo se encuentra con las mayores reticencias y obstáculos por parte de la sociedad para acceder al mercado laboral. En muchas ocasiones, se tiene una visión estereotipada de su conducta y se ven afectados/as por grandes prejuicios. Indica las respuestas verdaderas sobre las características que define al colectivo de personas mayores de 45 años: No suelen presentar responsabilidades familiares. Son conscientes de las dificultades de acceso al mercado laboral debido a la edad. Tienen una gran cultura de la formación continua. Presenta bajo nivel formativo o formación obsoleta. Cuáles de los siguientes factores forman parte de las competencias?. El conocimiento de las técnicas de búsqueda de empleo. La iniciativa y el trabajo en equipo. El sexo y la edad. La experiencia laboral. Para conseguir los objetivos marcados, las políticas activas de empleo concretan tres medidas fundamentales, ¿cuál de las siguientes opciones es la correcta?. Apoyo a la contratación y fomento de la formación ocupacional. Apoyo a la contratación, fomento de la formación ocupacional y la formación continua. Apoyo a la contratación, formación continua y prestaciones por desempleo. Apoyo a la contratación, fomento de la formación ocupacional y el Fondo de Garantía Salarial. Cuáles de los siguientes instrumentos se consideran propios del registro de información en los itinerarios de inserción?. Entrevista ocupacional. Plan de acción individualizado. Fotocopia de las titulaciones, vida laboral y contratos anteriores. Informes de seguimiento y evaluación. Cuando nos planteamos la inserción de las personas con discapacidad debemos decidir qué entorno laboral es más adecuado en cada caso. Estos entornos son: trabajo protegido o voluntario. trabajo ordinario o trabajo protegido. trabajo protegido o trabajo remunerado. trabajo productivo o trabajo no productivo. El acceso al empleo nos proporciona algunos beneficios, entre otros: recursos económicos y redes sociales. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso. En los enclaves laborales, tanto la dirección como la organización del trabajo en el enclave corresponde al Centro Especial de Empleo, con el que el trabajador con discapacidad mantendrá plenamente, durante la vigencia del enclave, su relación laboral. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso. Respecto al concepto de Inserción Sociolaboral elige las opciones correctas. Es un sinónimo de Inserción Laboral. Permite a la persona decidir sobre distintos aspectos de su vida y poseer autonomía personal pero también social. Posibilita la integración y la participación en la comunidad. Es un sinónimo de Inserción Formativa. El diseño de la inserción en el mercado laboral debe ser flexible y participativo. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso. Una vez cumplida la condena las personas liberadas de prisión pueden acceder a un Subsidio por desempleo que les permite un soporte económico aunque en ocasiones este puede ser un obstáculo para la búsqueda de empleo. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso. Los Centros Ocupacionales acogen a aquellas personas que, cumpliendo el requisito de discapacidad en el grado determinado, no pueden acceder a una empresa ordinaria o un Centro Especial de Empleo, dada la acusada discapacidad. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso. Los sociólogos y otros expertos de la Comisión Europea han identificado una serie de ocupaciones en las que se incrementarán los puestos de trabajo en los próximos años. Estas ocupaciones están relacionadas con unos ámbitos, ¿cuáles son?. Ocupaciones relacionadas con la mejora de la calidad de vida y relacionadas con la atención a personas. Ocupaciones relacionadas con el sector agrario. Ocupaciones relacionadas con el ocio y el medio ambiente. Ocupaciones relacionadas con el sector de la construcción y la industria. Entre las medidas de atención a mujeres víctimas de violencia de género encontramos: Renta Activa de Inserción. Programa de inserción sociolaboral. Renta básica de ocupación. Ayuda económica específica para mujeres víctimas de violencia de género. Indica qué características se consideran mejor valoradas de la persona susceptible de ser contratada por la empresa: poca disponibilidad horaria. capacidad de trabajo en equipo. flexibilidad y dinamismo. inseguridad. Consideramos que una persona es un desempleado/a de larga duración cuando lleva más de _____ desempleada. 10 años. 2 años. 20 años. 1 año. Desde la década de los noventa se ha producido una variación respecto a la situación de personas sin hogar. ¿Cuáles son?. Se ha producido un aumento de personas que viven sin hogar. Cada vez hay menos mujeres. Más del 70% son menores de 40 años. Más presencia de inmigrantes. Entre las medidas contempladas en el Programa de inserción sociolaboral para mujeres víctimas de violencia de género, encontramos las siguientes: Itinerario de inserción sociolaboral individualizado. Incentivos para favorecer el inicio de una nueva actividad por cuenta propia. Incentivos para compensar la baja formación. Incentivos para facilitar el acceso a las nuevas tecnologías. Uno de los motivos que una empresa puede alegar para no cumplir la obligatoriedad de contratación del 2% de personas con discapacidad es demostrar la imposibilidad de encontrar perfiles disponibles. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso. Los itinerarios de inserción pueden iniciarse cuando la persona se encuentra en tercer grado penitenciario. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso. Los procesos de inserción empiezan dentro de los centros penitenciarios donde pueden adquirir cierta experiencia en trabajos de manipulación y participando a la oferta formativa. ¿Verdadero o falso?. verdadero. falso. |