option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Inserción Sociolaboral. UF1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Inserción Sociolaboral. UF1

Descripción:
Integración Social

Fecha de Creación: 2023/01/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 49

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La inserción laboral…. Se trata de un acto concreto o puntual, no de un proceso. Se considera como una vía de inclusión social. Requiere actuaciones solamente previas a la contratación laboral. Elabora un censo de personas en riesgo de exclusión social.

Las ocupaciones que puede desarrollar un/a TSIS en el ámbito sociolaboral son: Insertor/a sociolaboral, preparador/a laboral y técnico de empleo con apoyo. Insertor/a sociolaboral y preparador/a laboral. Insertor/a sociolaboral, preparador/a laboral, intermediador/a y prospector/a laboral. Insertor/a sociolaboral, intermediador/a y prospector/a laboral.

¿Cuál de los colectivos siguientes no se considera un colectivo con dificultades de inserción sociolaboral?. Niños de familias desestructuradas. Personas inmigrantes. Desempleados de larga duración. Personas con discapacidad.

¿Qué nombre reciben los programas de contratación de personas desempleadas para la realización de obras y servicios de interés general y social, a cargo de las Comunidades Autónomas y las corporaciones locales?. Programas de interés general. Centros de iniciativa empresarial. Planes de empleo. Aulas activas.

El trabajo aporta a las personas…. Retribución económica. Todas son ciertas. Realización a nivel personal. Integración en el ámbito social.

Los Centros Especiales de Empleo deben cumplir la condición de contar en su plantilla con un porcentaje de trabajadores con discapacidad no inferior al…. 70%. 60%. 75%. 80%.

¿Qué titulación se requiere para acceder a un ciclo de formación profesional de grado superior?. Educación Primaria Obligatoria. Ninguna. Graduado en Bachillerato o el Técnico de FP de Grado Medio. ESO.

La tasa de paro se calcula dividiendo…. El número de desempleados entre la población de un país. El número de desempleados entre la población activa. El número de desempleados entre el número de ocupados. El número de ocupados entre el número de desempleados.

¿Cuál de las siguientes no es un tipo de formación para el empleo?. Formación programada por las empresas para sus trabajadores. Oferta formativa para trabajadores ocupados. Formación de oferta y demanda. Oferta formativa para trabajadores desempleados.

¿Qué nombre reciben los sectores laborales que presentan un gran potencial para generar muchas posibilidades de empleo, según la evolución de las necesidades y los valores de la sociedad actual?. Bolsas de ocupación. Nuevos yacimientos de empleo. Sectores prioritarios. Sectores potenciales.

Algunas medidas de ámbito nacional para la promoción del empleo en las personas con discapacidad son…: Subvenciones económicas a la contratación de estas personas, y bonificaciones en la cuota de los seguros sociales de estos trabajadores. Primas económicas a las personas contratadas. Subvenciones en material para las empresas. Medidas publicitarias para las empresas.

El Empleo destinado a personas con diversidad funcional en empresas ordinarias, que cumplen determinadas características orientadas a facilitar la incorporación de trabajadores con discapacidad al mercado laboral, se llama…. Empleo protegido. Empleo abierto. Empleo adaptado. Empleo ordinario.

"Se define como ""Sociedad mercantil o sociedad cooperativa legalmente constituida que, debidamente calificada por los organismos autonómicos competentes en la materia, realice cualquier actividad económica de producción de bienes y servicios, cuyo objeto social tenga como fin la integración y formación sociolaboral de personas en situación de exclusión social como tránsito al empleo ordinario"": ". Empresa de inserción. Empleo Protegido. Enclave laboral. Centro Especial de Empleo.

¿En qué consiste la intermediación laboral?. En interceder en caso de conflicto entre empresas y trabajadores. En contratar trabajadores y trabajadoras. En poner en contacto las ofertas de trabajo con los demandantes de empleo para su colocación. En crear puestos de trabajo.

El programa de inserción laboral dirigido a la población gitana, que ha tenido buenos resultados, se llama…. ACCEDER. Accentur. Emplea Gitano. Secretariado Gitano.

¿Qué titulación se requiere para acceder a un ciclo de formación profesional de grado medio?. Graduado en ESO o FP Básica. Educación Secundario Obligatoria inacabada. Bachillerato. Ninguna.

Las competencias que NO debe reunir un integrador social relacionadas con la inserción son…: Competencias horizontales. Competencias profesionales. Competencias personales. Competencias sociales.

¿Cuáles son las principales funciones del TSIS como insertor en relación con la empresa y el entorno?. Estudio de las características del puesto de trabajo, supervisión y seguimiento de la persona en los centros. La sensibilización corre a cargo de la empresa y sus trabajadores. "estudio de las características del entorno de trabajo, supervisión y seguimiento de la persona en la empresa, asesoramiento y sensibilización. Estudio de las características del puesto de trabajo, supervisión y seguimiento de la persona en los centros. La sensibilización de la empresa sobre el conocimiento de las características del colectivo ya está cubiertas por la empresa y por el entorno. Supervisión y seguimiento de la persona en los centros, sensibilización de la empresa sobre el conocimiento de las características del colectivo, así como de las necesidades formativas.

¿A qué están destinadas las políticas activas de empleo si son medidas que sirven para mejorar las posibilidades de acceso al empleo a los demandantes, o sea para incentivar el empleo?. Al establecimiento de medidas de apoyo para la contratación, especialmente para los colectivos con mayores dificultades de inserción. A garantizar las ayudas de integración social para cualquier sector económico. A cubrir las necesidades del demandante. A promover todas las ideas la actividad económica incluso de la economía sumergida.

¿Cuál de las siguientes NO es una finalidad de la inserción sociolaboral?. promover la inserción laboral como precursora de una inclusión social más amplia. facilitar el acceso de colectivos vulnerables a la realización de una actividad productiva. Conseguir una tasa de paro mínima. disminuir la incidencia de los factores de riesgo para la exclusión social en los colectivos que se encuentran en una zona de especial vulnerabilidad,.

¿Quién toma las decisiones en relación a las políticas de empleo?. Las empresas. El Estado y las Comunidades Autónomas. Los servicios de integración sociolaboral. Las administraciones locales.

¿Cuál es el objetivo del recurso europeo Eurodesk?. Informar de la oferta de educación, formación y juventud. Facilitar el acceso a un empleo y la intermediación entre la oferta y la demanda de trabajo, o prácticas en Europa. Proporcionar la información necesaria para implantar una empresa en otro país de la comunidad. Proporcionar información y asesoramiento sobre cada país de la Unión Europea.

¿Qué programa de la Unión Europea aporta ayuda para fomentar el empleo, la protección social, la integración y las condiciones laborales en los países miembros. El Programa Europeo de Empleo e Innovación Social (EaSI). El programa Daphne III. El EURES. El Programa de Comenius.

¿Qué red europea proporciona información, asesoramiento y servicios de contratación y colocación a empresarios y trabajadores?. PROGRESS. Europe Direct. EURES. Euroguidance.

El técnico o la técnica superior en integración social, ¿en qué ámbitos puede intervenir para desarrollar sus funciones de inserción?. Únicamente en la persona usuaria. Únicamente en la persona usuaria y en el entorno. En la persona usuaria, en la empresa y en la normativa. En la persona usuaria, en las empresas y en el entorno.

¿Qué objetivo plantea la estrategia Europa 2020 para el empleo, en el horizonte del año 2030?. Una tasa de empleo juvenil del 90%. Una tasa de empleo del 78% para la población entre 20 y 64 años. Una tasa de empleo del 50% para el conjunto de la población. Reducir a la mitad la tasa de desempleo.

¿Qué caracteriza las escuelas-taller?. Están dirigidas a personas en situación de paro de larga duración. Los jóvenes reciben formación sociolaboral en alternancia con la práctica profesional. Las ocupaciones están relacionadas con actividades de utilidad pública o de interés general. Combinan acciones de formación y empleo en actividades relacionadas con nuevos yacimientos de empleo.

La precariedad laboral se refiere a: Cuestionamiento de garantías de seguridad y falta de derechos laborales. Contratación temporal, remuneración insuficiente, cuestionamiento de garantías de seguridad y falta de derechos laborales. Contratación temporal y remuneración insuficiente. Contratación temporal y falta de derechos laborales.

¿Qué sistema tiene como finalidad relacionar directamente la formación con el empleo, clasificando las diferentes cualificaciones identificadas en el sistema productivo?. El Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. El Sistema Internacional de Cualificaciones Productivas. El Catálogo Europeo de Formación para el Empleo. El Sistema Público de Empleo.

"Concepto que define la ""medida de discriminación positiva que obliga a las empresas a contar con trabajadores con discapacidad en su plantilla"": Cuota de preservación. Cuota de reserva. Empleo con apoyo. Mínimo impuesto.

El concepto de inserción sociolaboral se utilizó en un primer momento en referencia a... La población adulta. La población joven. La población en riesgo de exclusión. La población reclusa.

Actividades laborales que surgen como consecuencia de los cambios sociales y tecnológicos, y que generan nuevas demandas que necesitan ser cubiertas... Yacimientos de empleo. Sectores emergentes. Aulas activas. Escuelas-taller.

La última Estrategia creada por la UE para la coordinación de las políticas económicas y de empleo de los Estados miembros es la Estrategia Europa 2020, reformulada en el horizonte del año 2030. Sí. No.

Principal instrumento financiero con el que Europa apoya la creación de empleo, ayuda a las personas a conseguir mejores puestos de trabajo y garantiza oportunidades laborales más justas: Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG). Fondo de cohesión. Eures. Fondo Social Europeo +.

Una de las siguientes medidas NO constituye una política activa: Medidas de apoyo a la contratación. Recursos europeos. Promoción del empleo autónomo. Fomento de la formación para el empleo.

Una de las siguientes no es una modalidad de inserción sociolaboral destinada a colectivos con dificultades de inserción sociolaboral. Empleo protegido. Centros ocupacionales. Empresas de inserción. Empleo con apoyo.

La Formación Profesional en España está integrada por: La FP en el sistema educativo, y la FP para el empleo. La FP en el sistema educativo y la FP para personas desempleadas. La FP continua y la FP en el sistema educativo. Los ciclos formativos y la FP para el empleo.

La FP Básica conduce al Título de profesional básica. Sí. No.

Una de las siguientes NO constituye una iniciativa de Formación Profesional para el Empleo: La formación programada por las empresas para sus trabajadores. La oferta formativa para trabajadores ocupados. La oferta formativa para trabajadores desempleados. Los ciclos formativos de grado medio y superior.

Las cualificaciones profesionales que integran el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales se ordenan por familias profesionales y por niveles de cualificación. Sí. No.

Zonas de la cohesión social: Zona de integración. Zona de vulnerabilidad. Zona de exclusión.

Los 4 fondos europeos. El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). El Fondo de Cohesión (FC). El Fondo Social Europeo Plus (FSE+). Fondo de Transición Justa (FTJ).

Los tres ejes de EaSI (Programa Europeo de Empleo e Innovación Social). eje PROGRESS (Programa para el empleo y la solidaridad social). eje EURES (Servicios Europeos de Empleo):. eje Microfinanciación y emprendimiento social:.

Las políticas de empleo activas y pasivas: Pasivas. Activas.

Ocupaciones de un TIS en el ámbito sociolaboral. Insertor/a sociolaboral. Preparador/a laboral o técnico de empleo con apoyo. Intermediador/a y prospector/a laboral.

Modalidades de inserción sociolaboral. Empleo protegido (EP). Empleo con apoyo. Empresas de inserción (EI). Experiencias de formación-empleo.

Formación Profesional en el EMPLEO: Formación programada por las empresas para sus trabajadores. Oferta formativa de las administraciones para trabajadores ocupados. Oferta formativa de las administraciones para trabajadores desempleados.

Recursos Europeos de empleo y formación: EURES. Red EuropeDirect. Euroguidance. ERASMUS+. Ploteus. Erodisea.

¿Qué son los nuevos yacimientos de empleo?.

Denunciar Test