option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INSPECTOR-SUB CRIO CONDUCCION- PROCESAL PENAL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INSPECTOR-SUB CRIO CONDUCCION- PROCESAL PENAL

Descripción:
ASCENSOS 2019

Fecha de Creación: 2019/10/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 78

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

2. Comando: Es la acción que ejerce el jefe sobre los hombres que le están subordinados, con el objeto de dirigirlos, persuadirlos e influir sobre ellos de tal manera de obtener su voluntaria obediencia, confianza, respeto y leal y activa cooperación, tanto en el desempeño de su función como en el cumplimiento de una misión (autoridad moral). Falso. Verdadero.

3. Conducción: Es la aplicación del mando a la solución de un problema o actividad operacional policial. FALSO. VERDADERO.

4. Entre las características del Líder, podemos citar: Atributos personales: ej., inteligencia, valores, carácter. FALSO. VERDADERO.

5. Conducción de acuerdo al tipo de problema que deba resolver se clasificará como: a. Conducción Política: adecua los medios para lograr los objetivos. b. Conducción Estratégica: emplea los medios para obtener los objetivos c. Conducción Táctica: señala los objetivos a lograr. FALSO. VERDADERO.

6. El ejemplo y la actitud personal del que manda ejercen una influencia complementaria sobre los subordinados. FALSO. VERDADERO.

1. Jefe es la persona que ejerce el mando, el comando y la conducción de una organización. Falso. Verdadero.

7. La mutua confianza entre jefe y subordinados es la base más segura de disciplina, sobre todo en caso de peligro o dificultades. FALSO. VERDADERO.

8. Un Jefe debe ejercer el Mando Correcto. Sus límites son el Mando Autoritario y el Mando Persuasivo. FALSO. VERDADERO.

9. El Mando Persuasivo si se excede se corrompe en: Déspota, Ególatra o Terco. FALSO. VERDADERO.

10. El mando autoritario si se excede se corrompe en: Indolente o Demagogo. FALSO. VERDADERO.

11. La Conducción Policial es un arte, una actividad libre y creadora, que se apoya sobre bases científicas. FALSO. VERDADERO.

12. Niveles de conducción y de ejecución: Estrategia: Arte de conducir las tropas en el campo de la acción para alcanzar objetivos planificados. Emplea diversos procedimientos en forma integrada y combinada, actuando a corto plazo y en un espacio menor. Por ej.: operaciones, servicios, etc. FALSO. VERDADERO.

13. Niveles de conducción y de ejecución: Táctica: Arte de conducir las operaciones para alcanzar objetivos políticos. Emplea diversas operaciones en forma integrada y combinada, actuando a mediano plazo y en un espacio mayor. Por ej.: Prevención, persuasión, contención, control, sugestión, educación, etc. FALSO. VERDADERO.

14. Niveles de conducción y de ejecución: Operación: Es el empleo rutinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades necesarias, que permitan cumplir una misión determinada. Por ejemplo: servicio de guardia, servicio de patrullaje, servicio de vigilancia, etc. FALSO. VERDADERO.

15. Niveles de conducción y de ejecución: Servicio: Es el empleo extraordinario de fuerzas policiales para ejecutar aquellas actividades necesarias, que permitan cumplir una misión determinada. Por ejemplo: operación de control de disturbios, operación de protección de personalidades, operación de negociación de rehenes, etc. FALSO. VERDADERO.

16. Niveles de conducción y de ejecución: Procedimiento: Integración de un conjunto de técnicas que se aplican en una situación determinada. Método obligatorio para ejecutar una serie de acciones, empleado por un elemento o individuo. Por ej.: allanamiento; control de tránsito; detención; control de personas; protección de personas; etc. Cuando está protocolizado (estandarizado o sistematizado) se llama Procedimiento Operativo Normal (PON). FALSO. VERDADERO.

17. Técnica: Niveles de conducción y de ejecución: Conocimiento especial que se aplica en una situación determinada. Forma exacta para realizar una acción, empleada por un elemento o individuo. Por ej.: esposamiento; desenfunde; toma y cambio de posición; cacheo; acciones inmediatas; empleos inmediatos; etc. FALSO. VERDADERO.

18. Técnica de la Conducción. Es utilizada por el jefe para el ejercicio de la conducción, comprendiendo el siguiente ciclo básico (cuyo orden no debe ser alterado): FALSO. VEDADERO.

19. Técnica de la Conducción. Ciclo Básico: a. Apreciación b. Órdenes. c. Resolución y Planes. d. Supervisión. FALSO. VERDADERO.

20. Técnica de la Conducción: Apreciación: Comprende un conjunto de análisis sobre la situación estrechamente coordinados entre sí, que permiten al jefe adoptar una resolución. FALSO. VERDADERO.

21. Técnica de la Conducción: Resolución y Planes: Transforman en acción, la base del plan aprobado por el jefe. FALSO. VERDADERO.

22. Técnica de la Conducción Ordenes: Constituyen la expresión de la decisión del jefe y su desarrollo mediante un plan donde se proyectará la puesta en práctica de esa resolución. FALSO. VERDADERO.

23. Técnica de la Conducción Supervisión: Es la autoridad propia del jefe que consiste en ejercer vigilancia y control de las órdenes, a fin de comprobar su correcta ejecución. El jefe supervisa normalmente la actividad principal, pudiendo delegar en miembros de su plana mayor (asesores) la supervisión total o parcial de las actividades secundarias simultáneas (en el caso de jefes de grandes unidades). FALSO. VERDADERO.

24. Ejercicio de la Conducción. La conducción se manifestará concretamente al impartir órdenes a los subordinados, debiéndose incluir: La misión. La asignación de medios. El tiempo. La información. FALSO. VERDADERO.

25. Principios de la Conducción. Son verdades fundamentales que gobiernan la ejecución de las operaciones y servicios policiales. Su aplicación correcta es esencial para el ejercicio del comando y la ejecución exitosa de las acciones policiales. FALSO. VERDADERO.

26. Principios de la Conducción. Principio del objetivo: Ejercicio de la iniciativa e imposición de la propia voluntad al oponente. Es necesario para obtener resultados decisivos y para mantener la libertad de acción. Permite fijar el ritmo y determinar el curso de acción, explota las debilidades del oponente y los cambios rápidos de la situación, superando acontecimientos inesperados. FALSO. VERDADERO.

27. Principio de la ofensiva: Propósito que se persigue medido en efectos o en resultados a lograr. Será claro, definido y alcanzable. Tras él se encauzan los esfuerzos y se orienta la acción. El objetivo de cada operación debe contribuir al objetivo final. FALSO. VERDADERO.

28. Principios de la Conducción. Principio de la sorpresa: Acción sobre el oponente en un momento, lugar o modo inesperados. No es esencial que el oponente sea tomado de improviso, sino que no tenga tiempo para tomar contramedidas. FALSO. VERDADERO.

29. Principios de la Conducción: Principio de la masa: Aplicación concentrada de un poder de acción superior, en el momento y lugar oportunos, para un propósito decisivo. La superioridad resultará de la correcta aplicación de los elementos del poder de acción. FALSO. VERDADERO.

30. Principios de la Conducción: Principio de la economía de fuerza: Conjunto de acciones, principalmente desplazamientos, que se ejecutan para colocar las propias fuerzas en una situación ventajosa respecto al oponente. Proporciona la forma y las características de la concentración. FALSO. VERDADERO.

31. Principios de la Conducción: Principio de la maniobra: Uso prudente del poder de acción para cumplir la misión con el mínimo empleo de medios. Implica una cuidadosa dosificación del poder disponible para asegurar suficientes medios en el lugar decisivo. Para el logro de esta finalidad, tendrá especial valor la calidad y capacidad del conductor, quien deberá concebir aquella maniobra que asegure el éxito, con un sentido económico y con el menor esfuerzo. FALSO. VERDADERO.

32. Principios de la Conducción: Principio de la unidad de comando: Asignación a un solo jefe de la autoridad requerida para obtener unidad de esfuerzos en el empleo de la totalidad de los medios disponibles, respecto de un objetivo. Obtiene la unidad del esfuerzo mediante la acción coordinada de todas las fuerzas hacia el objetivo común. FALSO. VERDADERO.

33. Principios de la Conducción: Principio de la sencillez: Evitar todo aquello que resulte complicado y superfluo, tanto en la concepción como en la ejecución de cada acción, para reducir los riesgos de malas interpretaciones y situaciones confusas. FALSO. VERDADERO.

34. Principios de la Conducción: Principio de la seguridad: Aplicación del poder de acción según la propia intención, sin que el oponente, por sus medios o por efectos de su conducción, pueda impedir que así suceda. Este principio tiene la siguientes característica: Contribuye a cumplir la exigencia básica: "imponer la propia voluntad". FALSO. VERDADERO.

35. Principios de la Conducción: Principio de la libertad de acción: Aplicación del poder de acción según la propia intención, sin que el oponente, por sus medios o por efectos de su conducción, pueda impedir que así suceda. FALSO. VERDADERO.

36. Principios de la Conducción: Principio de la voluntad de vencer Es la facultad moral imprescindible para empeñar todos los recursos en la búsqueda permanente de la victoria, cualesquiera sean los esfuerzos y sacrificios que exija. FALSO. VERDADERO.

37. Actividades básicas de la Conducción. Las actividades básicas mediante las cuales se ejerce la conducción de las fuerzas policiales son: Planeamiento, Organización, Dirección, Control, Coordinación. FALSO. VERDADERO.

38. Acciones policiales: Las acciones policiales clásicas son: Reunión de información. Análisis. Coordinación. Desarrollo de cursos de acción. Adopción de resoluciones. FALSO. VERDADERO.

39. Requisitos esenciales de la Acción: Apta, Factible, Aceptable. FALSO. VERDADERO.

40. Orden de Operaciones Consiste en: Orden, Directiva, Instrucciones. FALSO. VERDADERO.

41. Orden de Operaciones, Directiva: Es el mandato de un superior que deberá ser cumplido por el o los subalternos a quienes está destinado. Todas las órdenes pueden ser comunicadas en forma escrita o verbal, transmitiendo el mandato y la información que gobernará la acción. Los términos orden, directiva o instrucciones son considerados sinónimos en cuanto a su cumplimiento práctico. FALSO. VERDADERO.

42. Orden de Operaciones, Orden: Es el mandato que determina objetivos amplios, finalidades a alcanzar o previsiones de planes preparados por los niveles superiores de la conducción. Proporciona a los destinatarios una amplia libertad de acción en la ejecución. Se emplea normalmente en los niveles superiores de la conducción. FALSO. VERDADERO.

43. Orden de Operaciones, Instrucciones: Son mandatos que prescriben la orientación y el control de las operaciones para una fuerza de gran magnitud, durante un período prolongado. FALSO. VERDADERO.

44. Preparación de una Orden de Operaciones (OO). La misma se divide en cuatro partes principales: encabezamiento, cuerpo, desarrollo y final. FALSO. VERDADERO.

45. Mando: Es la acción que ejerce el jefe sobre los hombres que le están subordinados, con el objeto de dirigirlos, persuadirlos e influir sobre ellos de tal manera de obtener su voluntaria obediencia, confianza, respeto y leal y activa cooperación, tanto en el desempeño de su función como en el cumplimiento de una misión. FALSO. VERDADERO.

34. La Constitución Nacional. En ningún caso puede ser contrariada por el CPP. No debe ser respetada por el CPP. Puede ser contradicha por el CPP.

35. El Derecho Procesal Penal es normativa de: El Derecho Procesal Penal es normativa de forma. El Derecho Procesal Penal es normativa de fondo. El Derecho Procesal Penal es normativa de fondo y forma.

36. El Ministerio Público de la Acusación (MPA) depende del: Poder Judicial. Poder Ejecutivo. Comisión Mixta de ambos poderes de gobierno.

37. La Policía Provincial es auxiliar permanente de la Administración de Justicia: SIEMPRE. Depende del lugar de cometido un delito. A VECES.

38. Jurisdicción es: Autoridad para aplicar leyes. La medida de la competencia. Facultad por materia de intervención judicial.

39. Competencia es: La medida de la jurisdicción. Atribución de todo juez. Atribución de todo juez.

40. La Acción promovible de oficio es: Ejercida de forma exclusiva por el MPA o el Personal Policial. A veces, es ejercida de forma exclusiva por el MPA o el Juez. En ciertas circunstancias, es ejercida de forma exclusiva por el MPA o el Juez.

41. Acción dependiente de instancia privada es: La denuncia no reviste importancia. En la que debe existir denuncia de particular. Puede ser formulada de oficio por el MPA.

42. La Acción de ejercicio privado es ejercida mediante querella. VERDADERO. FALSO.

43. La detención es: Una potestad judicial. Una atribución policial. En ciertos casos procede el actuar policial.

44. Recibir una denuncia, es siempre una atribución policial. FALSO. VERDAERO.

45. Flagrancia es: El momento en el que el delito se está cometiendo. El momento posterior de cometer un delito. El momento anterior de cometer un delito.

46. La Investigación Penal Preparatoria podrá iniciarse solo por decisión del Ministerio Público Fiscal. FALSO. VERDADERO.

47. Una denuncia debe ser hecha siempre por escrito. FALSO. VERDADERO.

48. La víctima de un delito puede requerir el inmediato reintegro de los efectos sustraídos. VERDADERO. FALSO.

49. La calidad de imputado, se adquiere desde que existe estado de sospecha contra una persona de haber cometido un delito. VERDADERO. FALSO.

50. El objeto de la IPP es formular acusación ante una Juez. FALSO. VERDADERO.

51. La investigación penal preparatoria, puede ser iniciada por, el Ministerio Público de la Acusación y/o por la Policía Provincial. FALSO. VERDADERO.

52. La Policía Provincial es auxiliar permanente de la administración de justicia, en este sentido, empero le corresponde, solo en ciertos casos y circunstancias realizar los actos que le indique el Fiscal. FALSO. VERDADERO.

53. El arresto es la pena impuesta a quien cometa delitos menores o excarcelables. FALSO. VERDADER.

54. La Policía podrá ordenar la detención del quien sorprenda en flagrancia en la comisión de un delito de acción pública. FALSO. VERDADERO.

55. A fin de cumplir con la obligación de demostrar su inocencia, el imputado puede ofrecer pruebas y controlar su producción. FALSO. VERDADERO.

56. El principio de juicio previo consiste en que nadie podrá ser penado sin juicio previo fundado en Ley anterior al hecho del proceso. VERDADERO. FALSO.

57. El imputado en su declaración se encuentra obligado de decir la verdad, bajo pena de ser condenado por falso testimonio. FALSO. VERDADERO.

58. El CPPSF solo garantiza derechos a la víctima u ofendidos penalmente por la comisión de un delito. FALSO. VERDADERO.

59. La aprehensión civil procede cuando una persona es sorprendida por un particular en flagrante delito. Debe en este caso dar inmediato aviso a la policía. FALSO. VERDADERO.

60. El dictado del Derecho Procesal es una facultad delegada a las Provincias por el Gobierno Nacional. FALSO. VERDADERO.

61. En caso de procederse a la aprehensión de un menor de edad, el personal policial actuante debe extender parte comunicativo al juez de menores dentro de las veinticuatro horas; disponiendo de un plazo de dos horas a los efectos de comunicar tal circunstancia a sus padres, tutor o guardadores. FALSO. VERDADERO.

62. El Ministerio Público de la Acusación tiene como objetivo la persecución penal que debe realizar el Estado Provincial de los delitos que establece el Código Penal de la Nación y las consecuencias civiles y familiares que de ellos derivan, adoptando en estos últimos aspectos, las medidas permanentes que estime corresponder para con el grupo familiar. FALSO. VERDADERO.

63. Se llama jurisdicción local a la que detenta cada provincia en su ámbito territorial de competencia, contando para ello con órganos judiciales propios. VERDADERO. FALSO.

64. Los defensores oficiales son funcionarios que se ocupan prioritariamente de asumir la defensa penal técnica a personas que por su condición de vulnerabilidad no pueden designar a un abogado de su confianza o que decidan no designar defensor. VERDADERO. FALSO.

65. En virtud de la protección Integral de los “Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”, el agente público que sea requerido para recibir una denuncia de amenaza o vulneración de sus derechos, ya sea por la misma niña, niño o adolescente o por cualquier otra persona, no se encuentra obligado a recibir y tramitar la misma, si fuese formulada por la niña, niño o adolescente en ausencia de sus padres o representantes legales. FALSO. VERDADERO.

66. La Investigación Penal Preparatoria podrá iniciarse por decisión del Ministerio Público Fiscal. VERDADERO. FALSO.

Denunciar Test