inst test1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() inst test1 Descripción: lubricacion y arranque |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La tarea fundamental del sistema de lubricación, tanto en motores de explosión como de reacción es: Reducir el rozamiento y la temperatura de los elementos móviles o fijos en contacto de diversas partes del motor. Actuar como fluido hidraúlico. Refrigerar diversos dispositivos del motor. La lubricación deseable y que se produce cuando la película de aceite es bastante gruesa y forma un colchón de aceite que mantiene una separación entre piezas en movimiento relativo para evitar contacto directo entre superficies se denomina lubricación... Hidrodinámica. Elasto-hidrodinámica. Límite. Cual de las siguientes propiedades del aceite lubricante no es deseable para los aceites empleados en los motores de reacción. Alta resistencia a la oxidación y corrosión. Elevada capacidad de carga. Bajo índice de viscosidad. Los sistemas de lubricación empleados en los motores de reacción generalmente son: Sistemas de cárte húmedo con depósito frío. Sistemas cerrados de cárter seco. Sistemas cerrados de carter húmedo. Del estudio del sistema de lubricación de motores a reacción, cual de las siguientes afirmaciones es correcta. El caudal de aceite recuperado por el conjunto de las bombas de recuperación es menor que el de la bomba de alta presión de envío. Las bombas empleadas normalmente son de tipo paleta. El sistema de lubricación suele incorporar detectores de partículas mecánicas. La propiedad física más importante del aceite lubricante empleado en motores de reacción es: La viscosidad. Su poder anticorrosivo. Su punto de congelación. La viscosidad de un aceite lubricante tiende a. Disminuir rápidamente con el aumento de la temperatura. Aumentar rápidamente con el aumento de la temperatura. Permanecer constante ante cambios de temperatura. El aceite lubricante más empleado en los motores de reacción es. Aceite sintético de baja viscosidad y bajo índice de derivación. Aceite sintético de alta viscosidad y alto índice de derivación. Aceite sintético de baja viscosidad y alto índice de derivación. La inyección de agua, agua-alcohol es un aumentador de empuje de aviones que se puede emplear en despegues con: Baja temperatura ambiente xterior. Elevada temperatura ambiente exterior. Peso total de la aeronave menor que el peso máximo de despegue. La inyección de agua-alcohol en un motor de reacción a altas rpm produce: una disminución del empuje proporcionado por el motor. una disminución de la producción de óxidos de nitrógeno en la combustión. un aumento del consumo específico de combustible. Cuando se realiza la inyección de agua, agua-alcohol en la entrada del compresor del motor de reacción, el ciclo Brayton del motor se comporta de tal forma que: Tanto su fase de compresión como su fase de expansión vienen dadas por procesos adiabáticos. Su fase de compresión viene representada por un proceso adiabático y su fase de expansión no. Su fase de expansión viene representada por un proceso adiabático pero su compresión no. El sistema de arranque de los motores de reacción más empleados en la mayor parte de los aviones comerciales es deipo. Eléctrico. Hidráulico. Neumático. Del estudio del sistema de encendido en motores de reacción se puede afirmar que ha de proporcionar. Alto voltaje y gran intensidad de la chispa en la bujía. Alto voltaje y baja intensidad de la chispa en la bujía. Bajo voltaje y baja instensidad de la chispa en la bujía. La fuente de alimentación más empleada en el sistema de ignición en los motores de reacción actuales es. CC mediante batería de 115V y alta energía (20J). AC de 115V, 400Hz y baja energía. CC mediante baterías de 24-28V y baja energía. Los sistemas de ignición con fuente de alimentación de corriente alterna en comparación con los que tienen como fuente de alimentación de corriente continua, de forma general trabajan. Menor energía para hacer saltar la chispa y mayor potencia de la chispa. Menor energía para hacer saltar la chispa y menor potencia de la chispa. Mayor energía para hacer saltar la chispa y mayor potencia de la chispa. Del estudio del APU se puede afirmar que. Su presencia es esencial en los aviones para poder realizar el arranque de los motores del mismo. Proporciona la energía neumática necesaria para atender al sistema anti-hielo de los motores del avión. Proporciona la energía eléctrica y neumática para los servicios del avión durante las operaciones en tierra. En el arranque de un motor turbofan de doble eje el estarter actuará sobre el eje del. Fan. Compresor de baja (LPC). Compresor de alta (HPC). |