option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Instalaciones Deportivas conjunto de parciales 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Instalaciones Deportivas conjunto de parciales 2025

Descripción:
Final Uneatlantico

Fecha de Creación: 2025/05/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 58

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Por qué es tan importante que el personal del centro sea conocedor del plan de mantenimiento?. a. Evitar caídas en las clases colectivas. b. Realizar un correcto mantenimiento preventivo. c. Evitar que se produzca un enfriamiento de los vasos de la piscina. d. Evitar un incendio.

Las instalaciones deportivas escolares deben disponer de espacios auxiliares?. a. Sí, ya que tienen que dar servicios a terceros. b. No, nadie puede hacer uso de las instalaciones salvo los alumnos y docentes. c. Solo en determinadas ocasiones. d. Ninguna de las anteriores es correcta.

Dentro de una instalación deportiva, en la zona húmeda de piscinas, ¿qué pavimento tenemos obligación de poner?. a. Pavimento clase 2. b. Pavimento clase 3. c. Pavimento clase 1. d. Las tres son correctas.

Es falso que: a. La vieja instalación deportiva si se caracterizaba por algo era porque estaba adaptada a la función pedagógica. b. Los espacios deportivos pueden ser convencionales, singulares o á... c. La carta europea del deporte para todos establece que todo individuo tiene el derecho a la práctica del deporte. d. 2 de los elementos del punto deporte de bruno rossi mari son: los ... económicos y la estructura deportiva.

En qué normativa se contemplan las medidas y criterios de diseño de los pabellones deportivos?. a. Normas UNE. b. Normas NIDE. c. Código técnico de edificación. d. Ninguna de las anteriores es correcta.

Es cierto que: a. Los vestuarios, recepción, aseos, almacenes y gradas, son espacios complementarios generales. b. La zona de influencia de un equipamiento deportivo, en zonas urbanas comprende el círculo de 1 km de radio. c. Según la ley del deporte de Cantabria, la planificación de una óptima red de instalaciones deportivas es competencia de los poderes públicos. d. Todas son verdaderas.

En instalaciones deportivas donde se desarrollan competiciones de alto impacto qué pavimentos están prohibidos?. a. Pavimentos vinílicos. b. Pavimentos de caucho. c. Pavimentos rígidos. d. Pavimento continuos.

El graderío existente dentro de los pabellones es un espacio auxiliar dirigido a los: a. Deportistas. b. Instalaciones. c. Mantenimiento. d. Ninguna de las anteriores es correcta.

De las salas que numeramos a continuación, ¿cuál de ellas puede albergar cualquier tipo de competición?. a. Sala de barrio. b. Sala escolar. c. Pabellón polideportivo. d. Gran pabellón.

En qué consiste un mantenimiento correctivo?. a. Reparar una avería o desperfecto. b. Reemplazar un daño. c. Solucionar una incidencia. d. Las tres anteriores son correctas.

La clasificación de los conceptos actuales de centros deportivos comerciales es: a. Low cost, big price, alto rendimiento, artes marciales. b. Concesiones, cercanía, high class, aire libre. c. Concesiones, low cost, proximidad, alto valor, medium. d. Premium, exclusive, classic, low cost.

Los controles de acceso han evolucionado en el siguiente orden: a. Acceso por listado, acceso por torno, acceso por compuerta. b. Acceso de proximidad, acceso por listado, acceso virtual. c. Acceso presencial, acceso con tarjetas, acceso con control de proximidad (llaves, pulseras y huellas dactilares). d. Acceso interactivo, acceso analógico, acceso virtual.

El cuadro de mando integral: a. Es un sistema informático que nos indica los accesos al centro deportivo, así como los usuarios por clases. b. Recoge todas las normas NIDE y las aplica. c. Es un conjunto de procedimientos en los que se recogen los reglamentos deportivos de los diferentes deportes federados de la instalación. d. Es una herramienta de gestión que transforma la planificación estratégica en gestión operativa.

En el cuadro de mando integral la perspectiva financiera representa: a. Socios inversores y accionistas. b. Abonados y clientes. c. Procesos y estructura organizativa. d. Trabajadores.

La planificación estratégica tiene una duración aproximada de: a. Menos de un año. b. De 1 a 2 años. c. 3 a 5 años. d. Es la planificación diaria.

La planificación estratégica depende en su mayor porcentaje de: a. Directores técnicos y coordinadores. b. Técnicos y entrenadores. c. Accionistas/socios y director del centro. d. Entrenadores fitness.

Las fases financieras de una empresa son: a. Fase de diseño, desarrollo y solidez. b. Fase de crecimiento, mantenimiento y madurez. c. Fase creativa, riesgos y ganancias. d. Fase crecimiento, evolutiva y readaptación.

El director técnico de un centro se encarga de: a. Organización de las áreas técnicas de mantenimiento y buen funcionamiento de las funciones técnicas. b. Control económico y financiero de la instalación deportiva. c. Comercialización y venta directa de servicios. d. Organización y optimización de las áreas deportivas del centro.

Qué centros tiene el 80% de sus inscritos entre los 0 y 2 km de ubicación?. a. Los concentrados. b. Los diseminados. c. Ambos. d. Los low cost.

Cuál es la principal fuente de ingresos de una instalación deportiva modelo gran formato?. a. El vending. b. La venta de productos de merchandising. c. Las cuotas de los abonos. d. Ninguna de las anteriores.

El deporte dentro del municipio es cuestionado por: a. Los centros escolares. b. El ayuntamiento. c. Los clubes. d. Todas son correctas.

Qué son los costes fijos?. a. No unidos a la prestación de un servicio sin variar en función de las horas ofrecidas. b. Añadidos por el uso de la instalación o servicio. c. Derivados directamente de la prestación del servicio. d. No derivados de la prestación del servicio.

Cuáles son los principales valores transversales del deporte?. a. Salud económica y cultura. b. Salud, educación e infraestructuras. c. Salud, educación y economía. d. Salud, infraestructura y cultura.

Cuál es correcta? Los precios de los servicios deportivos municipales... a. Siempre cubren los costes de los servicios prestados. b. Nunca están subvencionados para que sean alcanzables al mayor número de personas. c. Suelen tener una mayor subvención a personas empadronadas en el municipio. d. Todas las anteriores son incorrectas.

Qué es el precio del deporte?. a. Costes que ocasionan la producción del servicio deportivo. b. Cuantía que paga el usuario por el servicio deportivo. c. Utilidad que otorga a un servicio deportivo. d. Valor que ofrece el servicio deportivo.

Qué son los costes del deporte?. a. Utilidad que el usuario le otorga a un servicio deportivo. b. Cuantía que el usuario paga por el servicio deportivo. c. Origen de recursos económicos que una entidad deriva desarrolla servicios. d. Gastos que ocasiona la producción del servicio deportivo.

Qué es el valor del deporte?. a. Cuantía que el usuario paga por el servicio deportivo. b. Utilidad que el usuario le otorga al servicio deportivo. c. Gastos que ocasionan la producción del servicio deportivo. d. Origen de recursos económicos para desarrollar un servicio deportivo.

Qué es la financiación municipal?. a. Utilidad que un usuario le otorga a un servicio deportivo. b. cuantía que el usuario paga por servicio deportivo. c. origen de los recursos económicos de una entidad deportiva municipal. d. gastos que ocasionan la producción del servicio deportivo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? los precios en el deporte municipal sirven para…. a) cubrir el coste total o parcial del servicio. b) obtener Un beneficio para mejorar crecer e invertir los servicios prestados. c) ejercer una función simbólica ya que se valora lo que se paga. d) Todas las anteriores son correctas.

¿Cuál de las siguientes características debe tener una tasa?. a) que la solicitud del servicio sea voluntario real. b) que no se preste o realice por el sector privado. c) no puede ser inferiores al coste equivalente. d) todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes características nos indica que se necesita un nuevo sistema de gestión deportiva?. a) nos encontramos ante un nuevo modelo de sociedad. b) nos encontramos ante un nuevo modelo de deporte. c) nos encontramos ante una nueva organización deportiva. d) todas las anteriores son correctas.

Qué es un cronograma? documento en el que…. a) Se apunta cuando cumplen las fases sin importar el tiempo que dure cada una. b) Se especifican todas las funciones que desarrolla cada integrante del grupo. c) Se marca la duración del proyecto, la fecha de inicio y final de cada tarea. d) Se complementa a otros con horarios de reuniones, horas de trabajo, etc.

¿Qué son los valores de una entidad?. a) reglas que rigen el comportamiento en el sistema de creencias de la entidad. b) imagen específica de un futuro deseado que se expresa en tiempo presente. c) razón perenne de la existencia de una organización. d) conjunto de acciones que nos llevan a la visión.

¿Qué es la misión de una entidad?. a) conjunto de acciones que nos llevan a la visión. b) imágenes específica de un futuro deseado que se exprese en tiempo presente. c) razón perenne de la existencia de una organización. d) Descripción de los resultados deseados en cada etapa.

¿Qué es la visión de una entidad?. a) regla que rige el comportamiento en el sistema de creencias de identidad. b) imagen específica de un futuro deseado que se expresa en tiempo presente. c) razón perenne de la existencia de una organización. d) descripción de los resultados deseados en cada etapa.

¿Qué sistema no debe participar en el cambio de la gestión deportiva?. a) sistema deportivo. b) sistema social. c) sistema político y administrativo. d) sistema cultural.

¿Qué es la autofinanciación? es el resultado en porcentaje de dividir…. a) (ingresos por venta de servicio más patrimoniales) / (gastos personales más compra de bienes-servicio). b) (Ingresos por venta de servicios + patrimoniales ) X ( Gastos personales + comprar bienes y servicios). c) (Gastos personal+comprar bienes servicios)/ (ingresos venta de servicios + patrimoniales). d) Ninguna es correcta.

¿Cuál de las siguientes no es una manera de gestión indirecta del Deporte Municipal?. a) concesión administrativa. b) Patronato Municipal de Deportes. c) gestión interesada. d) concierto.

¿ En qué consiste una concesión?. a) El Ayuntamiento contrata al personal y gestión al servicio. b) el Ayuntamiento contrata el personal pero solo supervisa la. c) el empresario gestiona el servicio a su propio riesgo y aventura. d) gestión del empresario y el Ayuntamiento comparten gestión del servicio y beneficios.

Acercando precios a costes en el deporte se consigue: a) Una política de precios solidaria con el conjunto de la ciudadanía. b) Una política de precios solidaria con el sector comercial del deporte. c) Poder destinar recursos al deporte profesional. d) Todas son verdaderas.

La percepción de la calidad de los servicios deportivos: a. Solo se vincula con la autofinanciación. b. Es cada día más exigente. c. Consigue más espectadores para el deporte profesional. d. Todas son verdaderas.

Para pasar de la dirección al liderazgo es aconsejable: a. Alinear a las personas con una dirección. b. Dar a conocer la filosofía, la esencia de los valores y los objetivos. c. Tener una visión a largo plazo. d. Todas son verdaderas.

Entre los aciertos de la municipalización del deporte en españa se encuentra: a. La alineación con la carta Europea del Deporte para Todos, sin reservas. b. La explosión democrática de finales de los 70, coincidente con la carta europea del deporte para todos. c. El sobredimensionamiento de las estructuras organizativas. d. La fiscalidad de los servicios deportivos.

La necesidad de la práctica deportiva adecuada está universalmente reconocida porque…. a. Produce una actividad económica. b. Es una cuestión de estado universalmente reconocida. c. Porque desarrolla cualidades físicas básicas. d. A y C son ciertas.

Dentro del sistema deportivo español entre los elementos que conforman el privado se encuentran. a. Los servicios deportivos de los ayuntamientos. b. Los clubes deportivos de base. c. El Consejo Superior de Deportes. d. Todas son falsas.

Es cierto que: a. Los sectores orbitantes del deporte son: industria, administración y el asociacionismo. b. Que el deporte sea cuestión de estado está reconocido en la Constitución. c. En el libro Blanco que surgió del tratado de Lisboa 2017 no se recoge que el deporte sea afectado por las políticas relativas a la protección de menores. d. Todas son correctas.

Entre las oportunidades del deporte municipal se encuentran: a. El elevado coste de mantenimiento y actualización del parque deportivo. b. La libertad de la circulación de los deportistas. c. Aprovechar la confluencia de intereses con la salud. d. La crisis económica y de empleo.

La gobernanza del deporte debe solventar: a. La especificidad del deporte. b. La libertad de circulación de deportistas. c. La integridad de las competiciones. d. Todas son verdaderas.

La instalación del salto con pértiga incluye: a. Un pasillo, un cajetín para introducir la pértiga, dos trampolines y una zona de descanso. b. Un pasillo, un cajetín para introducir la pértiga, dos saltómetros con listón y una zona de caída. c. Una carretera, un cajetín para introducir la pértiga, dos altímetros con travesaño y una zona de recepción. d. Un pasillo, una caja de lanza, dos plicómetros con traviesa y una zona de resto.

La colaboración público privada en el mundo del deporte la vemos en: a. Las grandes ligas del deporte profesional. b. Los hábitos de gestión. c. Las funciones públicas delegadas. d. Todas son verdaderas.

Las calles de una pista de atletismo miden de ancho: 1.22 m. 1.52 m. 0.92 m. 1.12 m.

Las partes en las que se divide una sala fitness moderna son: a. Zona fuerza, zona resistencia, zona elasticidad y zona carrera. b. Zona cardio, zona de peso guiado, zona de peso libre y zona funcional multiestaciones. c. Zona de cinas, zona de hierros, zona de placas y zona crossfit. d. Zona cardio, zona fitness, zona de descanso y zona de core.

Un control de accesos nos proporciona: a. Datos de circulaciones. b. El poder adaptar nuestro servicio a los accesos. c. Control de acceso de ingresos. d. A y b son ciertas.

En el cuadro de mando integral la perspectiva comercial representa a: a. Socios, inversores y accionistas. b. Abonados y clientes. c. Procesos y estructura organizativa. d. Trabajadores.

La planificación táctica tiene una duración aproximada de: a. De un año como máximo. b. De uno a tres años. c. De tres a cinco años. d. Más de cinco años.

Una diferencia entre planificación estratégica y táctica es: a. La estratégica se desdobla para toda la organización y la táctica es departamental. b. La estratégica es para fitness y la táctica para deportes de equipo. c. La estratégica es secreta y la táctica es conocida por la organización. d. B y C son correctas.

El director técnico del centro se encarga de: a. Organización de las áreas técnicas de mantenimiento y buen funcionamiento de las instalaciones técnicas. b. Organización y optimización de las áreas deportivas del centro. c. Control económico y financiero de la instalación deportiva. d. Comercialización y venta directa de servicios.

Qué valores condicionan de inicio la inscripción a un centro deportivo?. a. Tener piscina y entrenamientos personales como servicio. b. El servicio, la proximidad o el tiempo en llegar al centro/facilidad de acceso. c. Control económico y financiero de la instalación deportiva. d. Comercialización y venta directa de servicios.

Denunciar Test