option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Instalaciones Eléctricas Unidad 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Instalaciones Eléctricas Unidad 5

Descripción:
Quinto Test IE

Fecha de Creación: 2022/02/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los Imanes permanentes: Tienen dos polos, el norte y el sur. Crean campo magnético a partir de sus electrones en reposo. Se atraen si se enfrentan sus polos iguales. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Un conductor y un imán: Producen fem en el conductor si se mueve cerca del imán fijo. Producen femen el conductor si el imán se mueve cer­ ca, estando el conductor fijo. No producen fem en el conductor si permanecen fijos los dos. Todas las respuestas son correctas.

En una bobina vertical, si el sentido del campo magnético es hacia abajo: La dirección de la corriente es contraria a las aquias del reloj. La dirección de la corriente es a favor de las agujas del reloj. La corriente es alterna. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Los materiales ferromagnéticos tienen una permeabi­lidad magnética: Similar a la del aire. Superior a la del aire. Menor que la del aire. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Los materiales diamagnéticos tienen una permeabilidad magnética: Similar a la del aire. Superior a la del aire. Menor que la del aire. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Los materiales paramagnéticos tienen una permeabi­ lidad magnética: Similar que la del aire. Superior a la del aire. Menor que la del aire. Ninguna es correcta.

Cuando circula una CA por un conductor genera un flujo magnético cuya variación da lugar a: La inducción. La autoinducción. La inducción mutua. Todas las respuestas son correctas.

El flujo un campo magnético B a través de cualquier su­ perficie S: Siempre es nulo. Vale B · S. No depende del valor de la inducción. Depende del valor de la inducción.

Las líneas de campo magnético: Son tangentes a la fuerza que sufre una carga en ese punto. Salen del polo negativo y entran en el positivo. Son líneas cerradas. Son perpendiculares al campo Ben ese punto.

Un hilo por el que circula una corriente de intensidad I: Genera un campo magnético en la dirección del hilo. No sufre ninguna fuerza magnética en presencia de un campo B paralelo al hilo. Genera un campo B que no depende de la intensidad de la corriente. No sufre ninguna fuerza magnética en presencia de un campo B perpendicular al hilo.

En un transformador, el bobinado con mayor número de espiras corresponde: Siempre al primario. Siempre al secundario. Al de mayor tensión. Al de menor tensión.

Los transformadores funcionan: En corriente continua. En corriente alterna. En corriente continua o alterna indistintamente. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El funcionamiento del transformador se basa en: El acoplamiento galvánico entre las bobinas. En la inducción electromagnética. En el divisor inductivo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La fem inducida en las bobinas de un transformador depende: Del flujo máximo en el núcleo del transformador. Del número de vueltas de la bobina. De la frecuencia a la que varía el flujo. Todas las respuestas son correctas.

Si el transformador es reductor: La tensión en el primario es menor que en el secun­dario. La intensidad en el primario es menor que en el secundario. La potencia en el primario es menor que en el secun­ dario. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El valor del flujo en un transformador: Solo depende de la frecuencia de la corriente que lo crea. Depende de la tensión de primario. Depende de la relación de transformación. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Si aumenta la corriente del secundario en el transfor­mador: Aumenta también el flujo total por el núcleo. Aumenta también la tensión del secundario. Aumenta también la corriente del primario. Todas las respuestas son correctas.

La dispersión de flujo en un transformador: Solo circula por uno de los arrollamientos. Provoca pérdidas. Induce una fem sobre la bobina que es equivalente al producido por una reactancia inductiva. Todas las respuestas son correctas.

El ensayo de vacío de un transformador: Sirve para determinar las pérdidas en el cobre. Sirve para determinar la relación de transformación y la corriente de vacío. Sirve para determinar la tensión de cortocircuito. Todas las respuestas son correctas.

El ensayo de cortocircuito de un transformador: Sirve para determinar las pérdidas en el cobre. Sirve para determinar la impedancia de cortocir­ cuito. Sirve para determinar la tensión de cortocircuito. Todas las respuestas son correctas.

Denunciar Test