instalaciones solares fotovoltaicas tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() instalaciones solares fotovoltaicas tema 1 Descripción: instalaciones solares fotovoltaicas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala cuales de las siguiente afirmaciones, respecto a la energía fotovoltaica son ciertas: Las instalaciones solares fotovoltaicas ruidosas y poco fiables. Puede abastecer abastecerse el consumo de energía del planeta. Es una energía fósil. Es renovable. Cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas?: La energía solar es la obtenida directamente de las radiaciones solares. Es una energía inagotable. Es una energía no contaminante. Es una energía restringida. ¿Cuáles de las siguientes energías son primarias?: Térmica. Petróleo. Electricidad. Solar. Actualmente, ¿cuál es la norma que contiene la clasificación de las instalaciones de energía renovable, y su retribución exacta?. Real Decreto 661/2007. Real Decreto 413/2014. Real Decreto 1578/2008. Orden Ministerial IET/1045/2014. Una instalación solar fotovoltaica puesta a red, situada como techado en una almacén, con una potencia de 15 KWh, pertenece al tipo: Tipo I.2. Tipo I.1. Tipo II. Tipo III. El Código Técnico de la Edificación (CTE) es el marco normativo que establece las exigencias que deben cumplir los ..... en relación con los requisitos básicos de ....... y ....... establecidos en la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE). Se denomina energía solar fotovoltaica a la energía-------- obtenida --------- de la radiación del sol. Relaciona cada definición con su tipo de energía. Energía se obtiene directamente del recurso. Energía limpia, regidas por el ciclo solar, que no deja residuos. Energía procedente de un recurso que ha tenido que sufrir una o más transformaciones para generarla. Energía cuyas reservas son limitadas. Relaciona cada definición con su tipo de energía. Energía obtenida de la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire. Energía obtenida del aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. Energía obtenida de aprovechar la diferencia de altura media de las aguas marinas resultante de las mareas. Energía contenida en la materia orgánica. Energía obtenida del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente de ríos, saltos de agua. Energía obtenida por aprovechamiento de la radiación solar. Relaciona cada definición con su concepto: Energía que utiliza parte del espectro electromagnético de la energía del sol para producir electricidad. Aprovechamiento de la energía solar sin la utilización de ningún dispositivo o aparato intermedio, mediante la adecuada ubicación, diseño y orientación de las edificaciones. Energía que utiliza parte del espectro electromagnético de la energía del sol para producir calor. ¿Cuál es la radiación solar anual aproximada por m2 en la superficie terrestre?: 1500 Wh. 1500 Mwh. 1500 Kwh. No hay radiación solar sobre la superficie terrestre. Cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas?: Es una energía inagotable. La energía solar es la obtenida directamente de las radiaciones solares. Es una energía restringida. Es una energía no contaminante. Cuál es el último y más actual plan de fomento de energías renovables en España?. El Plan de Acción Nacional de Energías Renovables (PANER). No se está fomentando este tipo de energías. Plan de Ahorro y Eficiencia Energética. El Plan de fomento de energías fósiles. La potencia pico mínima a instalar en un hipermercado de nueva construcción, con un superficie de 18.000 m2, en Ciudad Real, con zona climática IV, será: 39,81 KWp. 56,2 KWp. 35,8 KWp. 15,75 KWp. ¿Cuáles de los siguientes inmuebles deben disponer de instalación solar fotovoltaica?: Oficinas 3.000 m2. Comercial hipermercado de más de 2.000 m2. Centros de ocio de más de 1.000 m2. Hoteles de 175 plazas. En las instalaciones existentes que “tuvieran reconocida retribución primada” bajo alguna de las normas anteriores, como el Real Decreto 661/2007 o el Real Decreto 1578/2008, su retribución específica será regulada ahora por: De momento no existe esa regulación. Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Ley 24/2013 del Sector Eléctrico. Real decreto 413/2014 y por la Orden Ministerial IET/1045/2014. ¿Cuál es la legislación que define la tarifas del KWh inyectado a red por una instalación fotovoltaica dada de alta después del 26 de septiembre del 2008? leer comentario final. Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. Real decreto 413/2014 y por la Orden Ministerial IET/1045/2014. Real decreto 661/2007, de 25 de mayo. No existe tal legislación. ¿Cuál es el porcentaje de consumo energético aproximado de energías fósiles en la actualidad?: 75%. 10%. 25%. 100%. |