instituciones de derecho civil, primer examen v/f
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() instituciones de derecho civil, primer examen v/f Descripción: jsjsjjsjsjssjjssj |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
la muerte extingue la personalidad juridica. verdad. falso. los conyuges no tienen libertad para establecer el sistema economico de su matrimonio. verdad. falso. la constitucion española señala en el articulo 73.1, establece que " Las Camaras (de las Cortes Generales) se reuniran anualmente en dos periodos ordinarios de sesiones: el primero, de septiembre a diciembre, y el segundo, de febrero a junio". verdad. falso. las personas juridicas son sujetos de derecho porque las normas que las regulan su creacion le conceden personalidad juridica. verdad. falso. J. y M. estan casados y pretenden solicitar el divorcio, pero no llegan a un acuerdo sobre los efectos juridicos de su situacion futura de ex conyuges. De acuerdo con lo dispuesto en el Codigo civil a falta de acuerdo sera el juez el que establezca los efectos juridicos de la nueva situacion. verdad. falso. existen normas juridicas que no contemplan sancion en caso de incumplimiento. verdad. falso. P. y J. son pareja de hecho desde hace 4 años segun consta en el Registro de Uniones de hecho de Castilla y Leon, P. presenta un solicitud de divorcio ante el notario. Este planteamiento es: verdad. falso. al juzgar un litigio de su competencia, los jueces y tribunales solo podran aplicar la normal juridica que regula el caso segun su interpretacion literal. verdad. falso. el parentesco es una relacion juridica impuesta por la norma juridica que establece que dos personas tienen un vinculo de parentesco. verdad. falso. la norma juridca establece que los conyuges asumen la representacion legal del otro desde el momento de la celebracion del matrimonio. verdad. falso. las personas juridicas no tienen capacidad de obrar porque no son personas fisicas. verdad. falso. de acuerdo con lo dispuesto en el Codigo civil los efectos juridicos del matrimonio civil son distintos que los del matrimonio religioso. verdad. falso. de acuerdo con lo que establece el codigo civil la relacion juridica de los progenitoresafecta a la titularidad de la patria potestad sobre los hijos comunes. verdad. falso. una relacion juridica se establece siempre entre sujetos de derecho. verdad. falso. la diferencia entre la norma juridica y otras normas de regulacion de la interaccion social (educacion, morales, religiosas...) es por el ambito que regulan. verdad. falso. los decretos-leyes son normas juridicas escritas dictadas por el Gobierno y tienen la misma fuerza de obligar que una Ley, en sentido tecnico. verdad. falso. la presuncion de fallecimiento extingue la personalidad juridica. verdad. falso. segun el codigo civil las personas fisicas adquieren la personalidad juridica desde el nacimiento, siempre que nazcan con vida. verdad. falso. las normas juridicas se interpretaran segun el sentido propio de sus palabras, en relacion con el contexto, los antecedentes historicos y legislativos, y la realidad social del tiempo en que han de ser aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espiritu y finalidad de aquellas. verdad. falso. la expresion "ordenamiento juridico" se refiere al conjunto de normas vigentes en nuestro Estado en el momento actual. verdad. falso. las normas juridicas quedan derogadas cuando, transcurido un determinado tiempo, no han sido aplicadas. verdad. falso. la capacidad de obrar de los sujetos de derecho es igual para todos a diferencia de la personalidad juridica, o capacidad juridica, que es distinta en funcion de las circunstancias en la que se encuentren dichos sujetos de derecho. verdad. falso. cuando en la realidad se produce el hecho o acto que la norma juridica enuncia en el supuesto de hecho, se activa la consecuencia juridica descrita en la mismo. verdad. falso. la persona juridca es sujeto de derecho porque la norma juridica especifica que regula su creacion le concede personalidad juridica cuando se han cumplido los requisitos exigidos, es decir, su condicion de sujeto de derecho empieza desde el instante mismo en que, con arreglo a derecho, hubiesen quedado, validamente constituidas. verdad. falso. los jueces solo pueden aplicar la norma juridica de acuerdo con el significado literal de las palabras utilizadas en su redaccion. verdad. falso. los Reglamentos dictados por la Union Europea para ser considerados vigentes en España deben ser ratificados por las Cortes Generales. verdad. falso. todas las normas juridicas vigentes en España en el momento actual forman parte de un sistema, y uno de sus criterios ordenadores es el principio de jerarquia. verdad. falso. las fuentes formales de nuestro ordenamiento juridico son: L a constitucion, los decretos leyes y los reglamentos. verdad. falso. la constitucion española dispone que "las cortes generales (...) estan formadas por el congreso de los diputados y el senado" estamos ante una norma con la estructura clasica de supuesto hecho y consecuencia juridica. verdad. falso. las normas juridicas dictadas por las comunidades autonomas en el ejercicio de sus competencias exclusivas estan subordinadas a las normas estatales. verdad. falso. una norma juridica esta vigente cuando ha sido publicada en el boletin oficial correspondiente, ha transcurrido el plazo señalado por la ley o por la propia norma, y no ha sido derrogada. verdad. falso. las personas juridicas sin animo de lucro tienen prohibidas las relaciones comerciales. verdad. falso. el articulo 229.1. de la ley organica 10/1995, de 23 de noviembre, del codigo penal, señala que: "el abandono de un menor de edad o de una persona con discapacidad necesitada de espacial proteccion por parte de la persona encargada de su guarda sera castigado con la pena de prision de uno a dos años" la estructura de esta norma juridica responde al esquema de supuesto de hecho y consecuencia juridica. verdad. falso. los limites fisicos de vigencia de una norma juridica coincide con los limites fisicos de la competencia del organo que la dicta. verdad. falso. se entiende como persona juridica todo ente con personalidad juridica distinta de la de sus miembros. verdad. falso. el articulo 47 de la constitucion establece que: "todos los españoles tienen derecho a difrutar de una vivienda digna y adecuada". el enunciado de ese articulo atribuye a cada español un derecho subjetivo a una vivienda. verdad. falso. P. es conyuge de J., P. presenta la solicitud de divorcio sin el consentimiento de J. La familia de J. cree que solo puede decretarse el divorcio si la solicitud se realiza con el consentimiento de ambos. verdad. falso. se entiende por relacion juridica la interaccion social entre dos o mas sujetos de derecho regulada por normas juridicas. verdad. falso. como regla general las normas juridicas responden a la estructura: Supuesto de hecho y Consecuencia juridica. verdad. falso. aquellos que tienen concedida la nacionalidad española de origen no pueden renunciar a dicha nacionalidad para obtener otra. verdad. falso. P. y J. son conyuges, J. cansado de discusiones pide la separacion ante el juzgado. Un amigo de ambos sostiene que transcurridos 2 años de la sentencia de separacion, J. puede casarse con otra persona. verdad. falso. cuando en la realidad se produce el hecho o acto que la norma juridica enuncia en el supuesto de hecho, se activa la consecuencia juridica descrita en la misma. verdad. falso. J. y M. estan casados y pretenden solicitar el divorcio, pero no llegan a un acuerdo sobre los efectos juridicos de su situacion futura de ex conyuges, por lo tanto es el notario el que decide cuales van a ser esas condiciones. verdad. falso. |