option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

INSTITUCIONES UE 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
INSTITUCIONES UE 2

Descripción:
AUX ADMINSITRATIVO

Fecha de Creación: 2017/12/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 63

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Velar por los intereses generales de la UE proponiendo y comprobando que se cumpla la legislación y aplicando las políticas y el presupuesto de la UE, son funciones de : Parlamento Europeo. Comisión Europea. Consejo Europeo. Consejo UE.

Sus Miembros son: Un equipo ("colegio") de comisarios, uno por cada país de la UE. Parlamento Europeo. Comisión Europea. Consejo Europeo. Consejo UE.

Comisión Europea, tiene sede en: Bruselas (Bélgica). Luxembrugo. Estrasburgo (Francia. Estrasburgo (Francia), Bruselas (Bélgica), Luxemburgo.

La Comisión Europea. es el órgano ejecutivo, políticamente independiente, de la UE. es el órgano ejecutivo, políticamente dependiente, de la UE. es el órgano legislativo, políticamente independiente, de la UE. es el órgano consultivo, políticamente independiente, de la UE.

La Comisión Europea . es la única instancia responsable de elaborar propuestas de nueva legislación europea y de aplicar las decisiones del Parlamento Europeo y el Consejo de la UE. es una de las instancia responsable de elaborar propuestas de nueva legislación europea y de aplicar las decisiones del Parlamento Europeo y el Consejo de la UE. es la única instancia responsable de elaborar propuestas de nueva legislación europea y de aplicar las decisiones del Parlamento Europeo. es la única instancia responsable de elaborar propuestas de nueva legislación europea y de aplicar las decisiones del Consejo de la UE.

¿Qué hace la Comisión?. Proponer nuevas leyes Gestionar los fondos de la UE Velar por que se cumpla la legislación de la UE Representar a la UE en la escena internacional. Proponer nuevas leyes Gestionar las políticas europeas y asignar los fondos de la UE Velar por que se cumpla la legislación de la UE Representar a la UE en la escena internacional. Proponer nuevas leyes Gestionar las políticas europeas y asignar los fondos de la UE Velar por que se cumpla la legislación de la UE Representar a la UE en la escena mundial. Proponer nuevas leyes Velar por que se cumpla la legislación de la UE Representar a la UE en la escena internacional.

La Comisión es la única institución europea que presenta, para que el Parlamento y el Consejo las aprueben: leyes que protegen los intereses de la UE y a sus ciudadanos en aspectos que no pueden regularse eficazmente en el plano internacional leyes correctas en sus detalles técnicos gracias a consultas con expertos y ciudadanos. leyes que protegen los intereses de la UE y a sus ciudadanos en aspectos que no pueden regularse eficazmente en el plano nacional leyes correctas en sus detalles técnicos gracias a consultas con expertos. leyes que protegen la UE y a sus ciudadanos en aspectos que no pueden regularse eficazmente en el plano nacional leyes correctas en sus detalles técnicos gracias a consultas con expertos y ciudadanos. leyes que protegen los intereses de la UE y a sus ciudadanos en aspectos que no pueden regularse eficazmente en el plano nacional leyes correctas en sus detalles técnicos gracias a consultas con expertos y ciudadanos.

La Comisión,gestiona las políticas europeas y asignar los fondos de la UE. Fija las prioridades de gasto de la UE conjuntamente con el Consejo y el Parlamento. Elabora los presupuestos anuales para que el Parlamento y el Consejo los aprueben. Supervisa cómo se gasta el dinero bajo el escrutinio del Tribunal de Cuentas. Fija las prioridades de gasto de la UE conjuntamente con el Consejo y el Parlamento. Elabora los presupuestos anuales para que el Parlamento y el Consejo los aprueben. Supervisa cómo se gasta el dinero bajo el escrutinio del Parlamento.

La Comisión, Vela por que se cumpla la legislación de la UE. Conjuntamente con el Consejo de Justicia, la Comisión garantiza que la legislación de la UE se aplique correctamente en todos los países miembros. Conjuntamente con el Tribunal de Justicia, la Comisión garantiza que la legislación de la UE se aplique correctamente en todos los países miembros. Conjuntamente con el Parlamento, la Comisión garantiza que la legislación de la UE se aplique correctamente en todos los países miembros.

La Comisión,representa a la UE en la escena internacional. Habla en nombre de todos los países de la UE ante los organismos internacionales, sobre todo en cuestiones de política y ayuda humanitaria. Negocia acuerdos internacionales en nombre de la UE. Habla en nombre de todos los países de la UE ante los organismos internacionales, sobre todo en cuestiones de política comercial y ayuda humanitaria. Negocia acuerdos internacionales en nombre de la UE. Habla en nombre de todos los países de la UE ante los organismos internacionales, sobre todo en cuestiones de económicas y ayuda humanitaria. Negocia acuerdos internacionales en nombre de la UE. Habla en nombre de todos los países de la UE ante los organismos internacionales, sobre todo en cuestiones de política social y ayuda humanitaria. Negocia acuerdos internacionales en nombre de la UE.

El liderazgo político de la Comisión corresponde a un equipo. de 28 comisarios, uno de cada país miembro. de 26 comisarios, uno de cada país miembro. de 30 comisarios, uno de cada país miembro. de 18 comisarios, uno de cada país miembro.

El colegio de comisarios está compuesto por el presidente de la Comisión: sus siete vicepresidentes —incluido el vicepresidente primero—, el alto representante de la Unión para asuntos exteriores y política de seguridad, y 20 comisarios, cada uno responsable de una cartera. sus siete vicepresidentes —incluido el vicepresidente primero—, el alto representante de la Unión para asuntos exteriores y política de seguridad, y 20 comisarios, cada uno responsable de una cartera. sus siete vicepresidentes —incluido el vicepresidente primero—, el alto representante de la Unión para asuntos exteriores y política de seguridad, y 28 comisarios, cada uno responsable de una cartera. sus siete vicepresidentes , el alto representante de la Unión para asuntos exteriores y política de seguridad, y 20 comisarios, cada uno responsable de una cartera. sus siete vicepresidentes —incluido el vicepresidente segundo—, el alto representante de la Unión para asuntos exteriores y política de seguridad, y 20 comisarios, cada uno responsable de una cartera.

Se encarga de realizar las tareas de la Comisión su personal (juristas, economistas, etc.), repartido en una serie de departamentos denominados , cada una de las cuales se responsabiliza de una determinada política. Direcciones Generales (DG). Comisiones Generales (CG). Secciones Generales (SG). Departamentos Generales (DG).

Elección del Presidente de la Comisión Europea: Los dirigentes de cada país, reunidos en el Parlamento, presentan al candidato atendiendo a los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo. Los dirigentes de cada país, reunidos en el Consejo Europeo, presentan al candidato atendiendo a los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo. Los dirigentes de cada país, reunidos en el Consejo de Europa, presentan al candidato atendiendo a los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo. Los dirigentes de cada país, reunidos en el Consejo Europeo, presentan al candidato atendiendo a los resultados de las elecciones.

Elección del Presidente de la Comisión Europea: Para obtener la designación, el candidato o candidata necesita el apoyo de la mayoría de diputados del Parlamento Europeo. Para obtener la designación, el candidato o candidata necesita el apoyo de la mayoría simple de diputados del Parlamento Europeo. Para obtener la designación, el candidato o candidata necesita el apoyo de la unanimidad de diputados del Parlamento Europeo. Para obtener la designación, el candidato o candidata necesita el apoyo de 55% de diputados del Parlamento Europeo.

El candidato a presidente de la Comisión elige a los posibles vicepresidentes y comisarios a propuesta de los países miembros. La lista de candidatos debe recibir la aprobación de los dirigentes nacionales reunidos en el Consejo Europeo. La lista de candidatos debe recibir la aprobación de los dirigentes nacionales reunidos en el Consejo de la Unión Europea. La lista de candidatos debe recibir la aprobación de los dirigentes nacionales reunidos en el Parlamento. La lista de candidatos debe recibir la aprobación de los dirigentes nacionales reunidos en la Comisión.

Cada candidato a la Comisión comparece ante el Parlamento Europeo para explicar su planteamiento y responder a las preguntas de los diputados. A continuación, el Parlamento decide por votación si acepta o no al equipo. Por último, el Consejo Europeo lo designa por mayoría cualificada. Por último, el Consejo Europeo lo designa por mayoría simple. Por último, el Parlamento lo designa por mayoría cualificada. Por último, el Parlamento lo designa por mayoría simple.

El mandato de la actual Comisión termina. el 31 de octubre de 2019. el 30 de octubre de 2019. el 31 de octubre de 2018. el 30 de octubre de 2018.

¿Cómo funciona la Comisión? El presidente define la orientación general de la Comisión, lo que permite a los comisarios fijar conjuntamente los objetivos estratégicos y publicar el programa de trabajo anual. Las decisiones se toman bajo responsabilidad colectiva. En este proceso todos los comisarios son responsables y responden por igual de cada decisión. Las decisiones se toman bajo responsabilidad colectiva. En este proceso todos los comisarios son iguales y responden por igual de cada decisión. Las decisiones se toman bajo responsabilidad colectiva. En este proceso todos los comisarios son distintos y responden por según su responsabilidad de cada decisión.

Los comisarios de la Comisión Europea: no tienen facultades de decisión propias, salvo habilitación en determinadas circunstancias. tienen facultades de decisión propias, salvo inhabilitación en determinadas circunstancias. no tienen facultades de decisión propias. no tienen facultades de decisión propias, salvo habilitación en determinados asuntos.

Los comisarios apoyan a los vicepresidentes de la Comisión Europea a la hora de presentar propuestas al colegio. En general, las decisiones se toman por consenso, aunque también pueden tomarse por votación. En ese caso, se aprueban por mayoría simple, con un voto por comisario. En general, las decisiones se toman por unanimidad, aunque también pueden tomarse por votación. En ese caso, se aprueban por mayoría simple, con un voto por comisario. En general, las decisiones se toman por consenso, aunque también pueden tomarse por votación. En ese caso, se aprueban por mayoría , con un voto por comisario. En general, las decisiones se toman por unanimidad, aunque también pueden tomarse por votación. En ese caso, se aprueban por mayoría , con un voto por comisario.

Tras el acuerdo de los comisarios,el tema pasa a la correspondiente Dirección General, cuyo máximo responsable, el director general, responde ante el comisario competente. El resultado suele ser una propuesta legislativa. El resultado suele ser una proposición legislativa. El resultado suele ser una norma legislativa. El resultado suele ser una proyecto legislativo.

La propuesta de la Dirección General, vuelve a enviarse a los comisarios para que la aprueben en su reunión semanal. Entonces la propuesta, ya oficial,. se remite al Consejo, abriendo así la siguiente fase del procedimiento legislativo europeo. se remite al Parlamento, abriendo así la siguiente fase del procedimiento legislativo europeo. se remite al Consejo y el Parlamento, abriendo así la siguiente fase del procedimiento legislativo europeo. se remite a la Comisión y el Parlamento, abriendo así la siguiente fase del procedimiento legislativo europeo.

Tiene como función, Garantizar que la legislación de la UE se interprete y aplique de la misma manera en cada uno de los países miembros; garantizar que los países miembros y las instituciones europeas cumplan la legislación de la UE. Tribunal de Justicia de la UE. Parlamento Europeo. Comisión Europea. Consejo Europeo.

Son miembros de TJUE: un juez de cada país miembro y 11 abogados generales. un juez de cada país miembro y 12 abogados generales. un juez de UE y 11 abogados generales. un juez de UE y 12 abogados generales.

Son miembros de Tribunal de Justicia: Tribunal General: 47 jueces. Tribunal General: 48 jueces. Tribunal General: 46 jueces. Tribunal General: 28 jueces.

Tribunal de Justicia, tiene sede en: Bruselas (Bélgica). Luxembrugo. Estrasburgo (Francia. Estrasburgo (Francia), Bruselas (Bélgica), Luxemburgo.

En determinadas circunstancias, también pueden acudir al Tribunal los particulares, empresas y organizaciones que crean vulnerados sus derechos por una institución de la UE. verdadero. falso.

¿Qué hace el TJUE?. Interpretar la legislación (decisiones prejudiciales): . Aplicar la legislación (procedimientos de infacción infracción). Anular normas europeas (recursos de anulación). Garantizar que la UE actúe (recursos por omisión). Sancionar a las instituciones europeas (acciones por daños y perjuicios).

los tribunales nacionales deben garantizar que la legislación europea se aplique correctamente, pero a veces los tribunales de distintos países interpretan las normas de distintas maneras. Si un tribunal nacional tiene dudas sobre la interpretación o validez de una norma europea, puede pedir una clarificación al Tribunal de Justicia europeo. El mismo mecanismo puede utilizarse para determinar si una normativa o práctica nacional es compatible con la legislación europea. Interpretar la legislación (decisiones prejudiciales):. Aplicar la legislación (procedimientos de infracción). Anular normas europeas (recursos de anulación). Garantizar que la UE actúe (recursos por omisión).

Tribunal de justicia, este tipo de acción se emprende contra una administración nacional por incumplir la legislación europea. Puede entablarla tanto la Comisión Europea como otro país miembro. Si se comprueba que un país ha incumplido las normas, tendrá que poner remedio o afrontar nuevas acciones y una posible multa. Interpretar la legislación (decisiones prejudiciales):. Aplicar la legislación (procedimientos de infracción). Anular normas europeas (recursos de anulación). Garantizar que la UE actúe (recursos por omisión).

Tribunal de justicia, si se considera que una norma europea vulnera los tratados de la UE o los derechos fundamentales, los gobiernos de los países miembros, el Consejo de la UE o (en algunos casos) el Parlamento Europeo pueden solicitar al Tribunal que la anule. También los particulares pueden solicitar al Tribunal que anule una norma europea que les afecte directamente. Interpretar la legislación (decisiones prejudiciales):. Aplicar la legislación (procedimientos de infracción). Anular normas europeas (recursos de anulación). Garantizar que la UE actúe (recursos por omisión).

en determinadas circunstancias, el Parlamento, el Consejo y la Comisión deben tomar decisiones. Si no lo hacen, los gobiernos nacionales, otras instituciones europeas o (en determinadas circunstancias) los particulares o empresas pueden recurrir al Tribunal. Interpretar la legislación (decisiones prejudiciales):. Aplicar la legislación (procedimientos de infracción). Anular normas europeas (recursos de anulación). Garantizar que la UE actúe (recursos por omisión).

puede recurrir al Tribunal cualquier persona o empresa que se considere perjudicada en sus intereses por acción u omisión de la UE o de su personal. Interpretar la legislación (decisiones prejudiciales):. Aplicar la legislación (procedimientos de infracción). Anular normas europeas (recursos de anulación). Sancionar a las instituciones europeas (acciones por daños y perjuicios).

El TJUE consta de dos órganos: Tribunal de Justicia. Tribunal General:.

Los gobiernos nacionales designan a cada juez y abogado general para el TJUE. por un periodo renovable de seis años. por un periodo no renovable de seis años. por un periodo renovable de cinco años. por un periodo no renovable de cinco años.

En cada uno de los tribunales, los jueces eligen a su presidente para un mandato. renovable de tres años. no renovable de tres años. renovable de seis años. no renovable de seis años.

¿Cómo funciona el TJUE? En el Tribunal de Justicia, a cada asunto se le asigna un juez ("juez ponente") y un abogado general. Los asuntos se instruyen en dos fases: Fase escrita y Fase oral ( vista pública). Fase escrita y Fase oral ( ambas vista pública). Fase escrita y Fase oral. Fase escrita y Fase oral ( ambas vista privadas).

En la fase escrita, el juez ponente resume todas las alegaciones y observaciones, que a continuación se debaten en la reunión general del Tribunal, donde se decide: según la importancia o complejidad del asunto, si lo instruyen. 3, 5 o los 15 jueces del Tribunal. 3, 5 jueces del Tribunal. 5 jueces del Tribunal. 5 o los 15 jueces del Tribunal (esto último ocurre en muy raras ocasiones: en la mayoría son cinco).

En la fase escrita, el juez ponente resume todas las alegaciones y observaciones, que a continuación se debaten en la reunión general del Tribunal, donde se decide: según la importancia o complejidad del asunto, si lo instruyen. 3, 5 jueces del Tribunal. por lo general, son 5 jueces. 5 jueces del Tribunal. 5 o los 15 jueces del Tribunal (esto último ocurre en muy raras ocasiones: en la mayoría son cinco).

En el Tribunal General, lo normal es que haya: 3, 5 o los 15 jueces del Tribunal (esto último ocurre en muy raras ocasiones: en la mayoría son cinco). 3, 5 o los 15 jueces del Tribunal. 3 jueces del Tribunal. 5 jueces del Tribunal.

Si —como particular o como empresa— te consideras perjudicado por acción u omisión de una institución de la UE o de su personal,. tienes dos vías de recurso ante el Tribunal:. tienes una vía de recurso ante el Tribunal:. tienes tres vías de recurso ante el Tribunal:. tienes varias vías de recurso ante el Tribunal:.

Existen dos vías de recurso ante el Tribunal: indirectamente, a través de los tribunales nacionales, que pueden remitir el asunto al Tribunal de Justicia directamente, recurriendo al Tribunal General si una decisión de una institución de la UE te afecta directa e individualmente. a través de los tribunales nacionales, que pueden remitir el asunto al Tribunal de Justicia recurriendo al Tribunal General si una decisión de una institución de la UE te afecta directa e individualmente. directamente, a través de los tribunales nacionales, que pueden remitir el asunto al Tribunal de Justicia directamente, recurriendo al Tribunal General si una decisión de una institución de la UE te afecta directa e individualmente. directamente, a través de los tribunales nacionales, que pueden remitir el asunto al Tribunal de Justicia indirectamente, recurriendo al Tribunal General si una decisión de una institución de la UE te afecta directa e individualmente.

Si crees que la administración de un país ha infringido la legislación de la UE, debes seguir el procedimiento oficial de denuncia. verdadero. falso.

Tiene por función: Gestiona el euro, mantiene la estabilidad de los precios y lleva adelante la política económica y monetaria de la UE. Banco Central Europeo. Banco Eurozona. Banco Europeo. Banco general Europeo.

Los Miembros del BCE: Está formado por el Presidente y el Vicepresidente del BCE y los gobernadores de los bancos centrales nacionales de todos los países de la UE. Está formado por el Presidente y los gobernadores de los bancos centrales nacionales de todos los países de la UE. Está formado por el Presidente y el Vicepresidente del BCE y los gobernadores de los bancos centrales internacionales de todos los países de la UE. Está formado por el Presidente y 12 Vicepresidentes del BCE y los gobernadores de los bancos centrales nacionales de todos los países de la UE.

BCE, tiene sede en: Bruselas (Bélgica). Francfort (Alemania). Estrasburgo (Francia. Estrasburgo (Francia), Bruselas (Bélgica), Luxemburgo.

El BCE cuenta con los tres órganos rectores siguientes: El Consejo de Gobierno El Comité Ejecutivo El Consejo General. El Consejo de Dirección El Comité Ejecutivo El Consejo General. El Consejo de Dirección El Comité Ejecutivo El Consejo de Gobierno. El Consejo de Dirección El Comité Ejecutivo El Consejo General.

El BCE cuenta con los tres órganos rectores siguientes:El Consejo de Gobierno. principal órgano decisorio. se ocupa de la gestión diaria del BCE. tiene una función consultiva y de coordinación.

El BCE cuenta con los tres órganos rectores siguientes:El Comité ejecutivo. principal órgano decisorio. se ocupa de la gestión diaria del BCE. tiene una función consultiva y de coordinación.

El BCE cuenta con los tres órganos rectores siguientes:El Consejo General. principal órgano decisorio. se ocupa de la gestión diaria del BCE. tiene una función consultiva y de coordinación.

El Consejo de Gobierno del BCE – principal órgano decisorio. Está formado por el Comité Ejecutivo y los gobernadores de los bancos centrales nacionales de la eurozona. Está formado por el Presidente y el Vicepresidente del BCE y otros cuatro miembros nombrados por los dirigentes de los países de la zona del euro por un mandato de ocho años. Está formado por el Presidente y el Vicepresidente del BCE y los gobernadores de los bancos centrales nacionales de todos los países de la UE.

El Comité ejecutivo del BCE . Está formado por el Comité Ejecutivo y los gobernadores de los bancos centrales nacionales de la eurozona. Está formado por el Presidente y el Vicepresidente del BCE y otros cuatro miembros nombrados por los dirigentes de los países de la zona del euro por un mandato de ocho años. Está formado por el Presidente y el Vicepresidente del BCE y los gobernadores de los bancos centrales nacionales de todos los países de la UE.

El Consejo General del BCE. Está formado por el Comité Ejecutivo y los gobernadores de los bancos centrales nacionales de la eurozona. Está formado por el Presidente y el Vicepresidente del BCE y otros cuatro miembros nombrados por los dirigentes de los países de la zona del euro por un mandato de ocho años. Está formado por el Presidente y el Vicepresidente del BCE y los gobernadores de los bancos centrales nacionales de todos los países de la UE.

El BCUE Dirige la cooperación entre los bancos centrales de la zona del euro. Es lo que suele conocerse como el Eurosistema. Es lo que suele conocerse como el Eurozona. Es lo que suele conocerse como el Eurobanco. Es lo que suele conocerse como el Eurobanca.

Tiene por función: investiga las reclamaciones contra las instituciones, organismos, oficinas y agencias de la UE. Presidente del Parlamento. Defensor del pueblo. Fiscal Europeo. Alto representante de Asuntos internos.

Defensor del pueblo, tiene sede en: Bruselas (Bélgica). Luxembrugo. Estrasburgo (Francia. Estrasburgo (Francia), Bruselas (Bélgica), Luxemburgo.

Las reclamaciones al Defensor del Pueblo, pueden proceder de: algunos ciudadano de la UE o de residentes, empresas y organizaciones con domicilio en un Estado miembro. cualquier ciudadano de la UE o de residentes, empresas y organizaciones con domicilio en un Estado miembro. todo ciudadano de la UE o de residentes, empresas y organizaciones con domicilio en un Estado miembro. cualquier ciudadano de la UE , empresas y organizaciones con domicilio en un Estado miembro.

El Defensor del Pueblo Europeo investiga diversos tipos de mala administración: conducta desleal discriminación abuso de poder omisión de información o negativa a proporcionarla retrasos innecesarios procedimientos incorrectos. conducta desleal discriminación abuso de poder sumisión de información o negativa a proporcionarla retrasos innecesarios procedimientos incorrectos. conducta leal discriminación abuso de poder omisión de información o negativa a proporcionarla retrasos innecesarios procedimientos incorrectos. conducta desleal discriminación abuso de poder omisión de información o negativa a proporcionarla retrasos necesarios procedimientos incorrectos.

¿Cómo se elige el Defensor del Pueblo Europeo?. El Parlamento Europeo elige al Defensor del Pueblo por un periodo no renovable de cinco años. Esta es una de las primeras tareas que realiza en cada legislatura. El Parlamento Europeo elige al Defensor del Pueblo por un periodo renovable de cinco años. Esta es una de las primeras tareas que realiza en cada legislatura. El Parlamento Europeo elige al Defensor del Pueblo por un periodo renovable de seis años. Esta es una de las primeras tareas que realiza en cada legislatura. El Parlamento Europeo elige al Defensor del Pueblo por un periodo no renovable de seis años. Esta es una de las primeras tareas que realiza en cada legislatura.

¿Cómo funciona el Defensor del Pueblo Europeo?. La oficina del Defensor del Pueblo Europeo inicia sus investigaciones a raíz de las reclamaciones recibidas o por iniciativa propia. La oficina del Defensor del Pueblo Europeo inicia sus investigaciones a raíz de las reclamaciones recibidas. La oficina del Defensor del Pueblo Europeo inicia sus investigaciones a raíz de las reclamaciones recibidas por escrito. La oficina del Defensor del Pueblo Europeo inicia sus investigaciones a raíz de las reclamaciones por iniciativa propia.

El Defensor del Pueblo Europeo presenta un informe anual de actividades. ante el Parlamento Europeo. ante el Consejo Europeo. ante el Consejo UE. ante el Conisión Europea.

Las reclamaciones ante el Defensor del Pueblo deben presentarse en un plazo de : un año desde se tuvo conocimiento del problema. Debes indicar con claridad quién eres, a qué organismo o institución se refiere la reclamación y por qué la presentas. Puedes pedir que tu reclamación sea tratada de forma confidencial. dos años desde se tuvo conocimiento del problema. Debes indicar con claridad quién eres, a qué organismo o institución se refiere la reclamación y por qué la presentas. Puedes pedir que tu reclamación sea tratada de forma confidencial. seis meses desde se tuvo conocimiento del problema. Debes indicar con claridad quién eres, a qué organismo o institución se refiere la reclamación y por qué la presentas. Puedes pedir que tu reclamación sea tratada de forma confidencial. tres meses desde se tuvo conocimiento del problema. Debes indicar con claridad quién eres, a qué organismo o institución se refiere la reclamación y por qué la presentas. Puedes pedir que tu reclamación sea tratada de forma confidencial.

Denunciar Test