Instituto Murciano de Acción Social
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Instituto Murciano de Acción Social Descripción: Test sobre Ley 1/2006, de 10 de abril y el Decreto 305/2006, de 22 de diciembre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Constitución Espanola de 1978 permitió a las Comunidades Autónomas asumir competencias en materia de acción social en el artículo: 148.1.20. 10.uno.18. 12.uno.3. La Comunidad Autónoma de Murcia tiene la competencia exclusiva en materia de "Bienestar y Servicios Sociales" y está prevista en el Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia en el artículo: 10.uno.18. 10.1.o). 12.uno.3. El Instituto Murciano de Acción Social fue creado por ley: Orgánica. Ordinaria. Decreto Ley. El IMAS establece como órganos de Gobierno en su ley de creación: Las Direcciones Generales. El Consejo de Administración. Subdirecciones Generales. El Instituto Murciano de Acción Social: Estará dotado de personalidad jurídica propia con plena capacidad de obrar, de patrimonio y tesorería propios y autonomía de gestión para el cumplimiento de sus funciones y competencias que se le asignen. Estará dotado de personalidad juridicidad propia pero tendrá que solicitar del órgano competente la aprobación respecto a las directrices de actuaciones a seguir en su planificación patrimonial. Estará dotado de personalidad jurídica propia con plena capacidad de obrar, pero necesitará aprobación del presidente de la comunidad Autónoma de la Region de Murcia para administrar sus recursos económicos, así como para la contratación de personal. El IMAS, actualmente y según la presente ley de Servicios Sociales, tiene competencias en materia de: Personas mayores, personas con discapacidad, enfermos menta les crónicos, asi como las demás atribuciones que le asigna dicha Ley. Protección de menores. Ambas respuestas son correctas. El Instituto Murciano de Acción Social: Fue creado por ley 1/2006, de 10 de abril y sus colectivos son, entre otros, las personas mayores, personas con discapacidad y enfermos mentales crónicos. Integra las funciones de la Seguridad Social referidas al antiguo INSERSO y, en consecuencia, asume la gestión de los servicios complementarios de las prestaciones del Sistema de la Seguridad Social para Personas Mayores, Discapacitados y población marginada, la gestión de las prestaciones sociales y económicas contempladas en la LISMI y en la Ley General de la Seguridad Social. Ambas respuestas son correctas. El Instituto Murciano de Acción Social, creado por Ley 1/2006, de 10 de abril: Tiene naturaleza de organismo autónomo, de las comprendidos en el artículo 39.1.a de la ley 7/2004, de 28 de diciembre, de organización y Régimen jurídico de la Administración pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Tiene personalidad jurídica plena y capacidad de obrar, de patrimonio y tesorería propios así como autonomía de gestión. Ambas respuestas son correctas. Las áreas de actuación del IMAS son: Personas mayores, personas con discapacidad, personas con enfermedad mental crónica, personas en riesgo de exclusión social y cualquier otro colectivo necesitado de protección social que reglamentariamente se determine, que se encuentren entre los que el articulo 10 de la ley 3/2003, de 10 de abril configura coma servicios sociales especializados. Personas mayores, personas con discapacidad, personas con enfermedad mental crónica, protección de menores, personas en riesgo de exclusión social y cualquier otro colectivo necesitado de protección social que reglamentariamente se determine, que se encuentren entre los que el articulo 10 de la ley 3/2003, de 10 de abril configura como servicios sociales especializados. Familia, Menor y Violencia de Genero. El articulo 3 de la ley de creación del IMAS establece las funciones que le corresponden al mismo. Señala la opción incorrecta: Le corresponde la gestión y control de los centros residenciales y centros de día de la Administración regional, para la atención, entre otros, de personas mayores, personas con discapacidad y personas con enfermedad mental crónica. La coordinación del conjunto de la red de centros y servicios propios y concertados. Los servicios de valoración y diagnóstico relativos al reconocimiento, orientación, declaración y calificación del grado de discapacidad. Todas son correctas. El Consejo de Administración del IMAS: Es un órgano de gobierno del mismo. Su presidente sera el presidente del IMAS y estará integrado por el presidente, el vicepresidente y los vocales. Ambas respuestas son correctas. El Director Gerenten del IMAS: Es un órgano de gestión del mismo. Es el vicepresidente del Consejo de Administración y, ademas de esta función, también le corresponde ostentar la representación legal del IMAS. Ambas respuestas son correctas. El Director Gerente y los Directores Generales del IMAS: Son nombrados por decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta del titular de la Consejería de adscripción del Instituto. Son nombrados por el consejero competente en materia de función pública, a propuesta del Consejero competente en materia de Servicios Sociales. Tienen el máximo nivel administrativo. La Secretaría General Técnica del IMAS: Es un órgano de apoyo a la Dirección Gerencial. Le corresponde atender y coordinar todos los servicios generales del organismo y su titular tendrá el máximo nivel administrativo. Ambas respuestas son correctas. Señala la opción incorrecta: El personal del IMAS estará integrado por funcionarios y personal en régimen de derecho laboral. El personal del IMAS solo podrá ser funcionario. El titular de la Dirección Gerencial podrá celebrar contratos de trabajo de duración determinada y nombrar personal interino para cubrir bajas temporales, sustituciones o vacantes, mediante procedimientos objetivos de selección, con respeto a los principios constitucionales de publicidad, igualdad, mérito y capacidad. La reorganización de la administración autonómica se refleja en el Decreto: 4/2013. 46/2014. 40/2014. La Dirección General de Personas Mayores es un órgano directivo de: El Instituto Murciano de Acción Social. La Consejería de Sanidad y Política Social. El Consejo de Administración del Instituto Murciano de Acción Social. El régimen jurídico aplicable al Instituto Murciano de Acción Social no se establece mediante: Su ley de creación. Decreto 305/2006, de 22 de diciembre, por el que se establecen los estatutos del Instituto Murciano de Acción Social. La Ley de Servicios Sociales de la Región de Murcia. Según la Ley 1/2006, de 10 de abril, de Creación del IMAS y el Decreto n.º 305/2006, de 22 de diciembre, por el que se aprueban los Estatutos del IMAS, ¿cuál de las siguientes atribuciones NO corresponde al Consejo de Administración del IMAS?. Autorizar los convenios cuya cuantía exceda de 300.00 €. Conocer las propuestas de convocatoria de subvenciones y disposiciones de carácter general en materias que sean competencia del Instituto. Aprobar el anteproyecto de presupuesto y las cuentas anuales del Instituto. ¿Qué prestaciones del IMAS no requieren pago de tasas?. Solicitud y/o revisión de Discapacidad. Solicitud y/o revisión del Grado de Dependencia. Solicitud de RBI. La ley 1/2006 de 10 de abril: Establece los Órganos Directivos de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Adscribe el IMAS a la Consejería competente en materia de servicios sociales. Propone las competencias de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Nombra a la Dirección General de Familia y Política Social. ¿Qué función no corresponde al IMAS?. La coordinación del conjunto de la red de centros y servicios propios, no los concertados. La gestión de prestaciones económicas y ayudas públicas a personas e instituciones públicas o privadas, contempladas en la vigente legislación de servicios sociales. La realización de las solicitudes para el ingreso en centros de personas mayores, personas con discapacidad y personas con enfermedad mental crónica. |