option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

instruccion marinera 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
instruccion marinera 2

Descripción:
test hecho con la 2ª presentación

Fecha de Creación: 2025/02/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

**1. ¿Cuál es la parte delantera del barco?**. a) Popa. b) Proa. c) Estribor. d) Babor.

*2. ¿Qué es estribor?. a) La parte izquierda del barco mirando hacia proa. b) La parte posterior del barco. c) La parte derecha del barco mirando hacia proa. d) La parte delantera del barco.

3. ¿Qué es la manga de un barco?**. a) La longitud del barco. b) La anchura del casco. c) La altura del mástil. d) La distancia desde la quilla hasta la línea de flotación.

**4. ¿Para qué sirve un winche?**. a) Multiplicar la fuerza para tirar de un cabo. b) Amarrar cabos. c) Guiar amarras. d) Sujetar candeleros.

5. ¿Qué son los candeleros?. a) Cabos que van de proa a popa. b) Barras metálicas verticales en la borda. c) Piezas para sujetar cabos. d) Elementos para guiar amarras.

6. ¿Qué es la orza?. a) El elemento para gobernar el barco. b) La barra horizontal sujeta al palo. c) Pieza para dar estabilidad y contener la deriva. d) Elemento para separar el puño de amura del spinnaker.

7. ¿Qué es la botavara?. a) Verga horizontal sujeta al palo, donde se enverga la vela mayor. b) Verga horizontal para separar el puño de amura del spinnaker. c) Polea situada en cubierta. d) Elemento metálico de apertura automática.

8. ¿Qué es el tangón?. a) Verga horizontal para separar el puño de escota del Génova. b) Barra metálica vertical en la borda. c) Elemento para sujetar la vela mayor. d) Pieza para dar estabilidad.

9. ¿Qué es la jarcia firme?. a) Cables que sostienen el palo. b) Cabos para izar las velas. c) Cabos para orientar las velas. d) Cabos para sujetar vergas.

10. ¿Qué son los obenques?. a) Cables que controlan el palo en el plano lateral. b) Cables que sostienen el palo desde la proa. c) Cables que sostienen el palo desde la popa. d) Cables que regulan la flexión del palo.

¿Qué es el estay?. a) Cable que sostiene el palo desde la proa. b) Cable que sostiene el palo desde la popa. c) Cable que regula la flexión del palo. d) Cable que controla el palo en el plano lateral.

12. ¿Qué son las drizas?. a) Cabos para izar y arriar las velas. b) Cabos para orientar las velas. c) Cabos para sujetar vergas. d) Cables que sostienen el palo.

13. ¿Qué son las escotas?. a) Cabos para orientar las velas. b) Cabos para izar las velas. c) Cabos para sujetar vergas. d) Cables que sostienen el palo.

14. ¿Qué son los amantillos?. a) Cabos para sujetar, izar y arriar vergas. b) Cabos para orientar las velas. c) Cabos para izar las velas. d) Cables que sostienen el palo.

15. ¿Cuál de las siguientes no es un tipo de vela?**. a) Mayor. b) Foque. c) Génova. d) Amantillo.

16. ¿Qué es el grátil de una vela?. a) Parte de la vela que va relingada al palo o estay. b) Borde inferior de la vela. c) Lado o caída de popa de una vela. d) Uno de los picos o vértices de la vela.

17. ¿Qué es la baluma de una vela?. a) Parte de la vela que va relingada al palo o estay. b) Borde inferior de la vela. c) Lado o caída de popa de una vela. d) Uno de los picos o vértices de la vela.

18. ¿Qué es el pujamen de una vela?. a) Parte de la vela que va relingada al palo o estay. b) Borde inferior de la vela. c) Lado o caída de popa de una vela. d) Uno de los picos o vértices de la vela.

19. ¿Qué es el puño de driza?. a) El pico superior de la vela por donde se iza*. b) El pico de proa de la vela. c) El pico de popa de la vela. d) El borde inferior de la vela.

20. ¿Qué es el puño de escota?. a) El pico superior de la vela por donde se iza. b) El pico de proa de la vela. c) El pico de popa de la vela. d) El borde inferior de la vela.

21. ¿Para qué sirven los sables en una vela?. a) Para sujetar la vela al palo. b) Para orientar la vela. c) Para evitar el flameo de la baluma. d) Para tensar el pujamen.

22. ¿Qué es el alunamiento de una vela?. a) Curvatura de la vela que sobresale de la línea recta entre el puño de driza y el de escota. b) Cabo que tensa el pujamen. c) Refuerzos para rizar la vela. d) Bolsa para recoger la vela mayor.

23. ¿Qué es rizar una vela?. a) Izar la vela. b) Arriar la vela. c) Reducir la superficie de la vela. d) Tensar la vela.

*24. ¿De qué material suelen ser las velas de crucero?. a) Dacron (poliéster). b) Nylon. c) Kevlar. d) Carbono.

¿Para qué se utiliza el nylon en las velas?. a) Velas de crucero. b) Spinnakers y gennakers. c) Velas de regata. d) Velas de tormenta.

26. ¿Qué es el viento real?. a) El que se observaría desde un punto inmóvil. b) El que se percibe desde un barco en movimiento. c) Un golpe de viento de mayor intensidad. d) El cambio de dirección del viento.

27. ¿Qué es el viento aparente?. a) El que se observaría desde un punto inmóvil. b) El que se percibe desde un barco en movimiento. c) Un golpe de viento de mayor intensidad. d) El cambio de dirección del viento.

28. ¿Qué es una racha?. a) El viento que se observaría desde un punto inmóvil. b) El viento que se percibe desde un barco en movimiento. c) Un golpe de viento de mayor intensidad. d) El cambio de dirección del viento.

29. ¿Qué es rolar?. a) La dirección desde donde viene el viento. b) La dirección hacia donde va el viento. c) El lado del barco por donde entra el viento. d) El hecho de que el viento real cambie de dirección.

30. ¿Qué es barlovento?. a) Dirección desde donde viene el viento. b) Dirección hacia donde va el viento. c) El barco de Jack Sparrow. d) El hecho de que el viento real cambie de dirección.

31. ¿Qué es sotavento?. a) Dirección desde donde viene el viento. b) Dirección hacia donde va el viento. c) El lado del barco por donde entra el viento. d) El hecho de que el viento real cambie de dirección.

32. ¿Qué indican los catavientos?. a) La dirección del viento. b) La velocidad del barco. c) La profundidad del agua. d) La posición del barco.

33. ¿Qué indican las lanillas en las velas?. a) Ayudan a trimar correctamente la vela. b) Indican la dirección del viento. c) Miden la velocidad del barco. d) Señalan la posición del barco.

34. ¿Qué es orzar?. a) Girar el barco hacia barlovento. b) Girar el barco hacia sotavento. c) Cambiar de rumbo. d) Detener el barco.

35. ¿Qué es arribar?. a) Girar el barco hacia barlovento. b) Girar el barco hacia sotavento. c) Cambiar de rumbo. d) Detener el barco.

36. ¿Qué es virar?. a) Girar el barco con la popa al viento. b) Girar el barco con la proa al viento. c) Cambiar de rumbo. d) Detener el barco.

37. ¿Qué es trasluchar?. a) Virar el barco pasando la popa por el viento. b) Virar el barco pasando la proa por el viento. c) Cambiar de rumbo. d) Detener el barco.

38. ¿Qué es ceñir?. a) Navegar con el viento de popa. b) Navegar con el viento de través. c) Navegar formando el menor ángulo posible con el viento. d) Detener el barco.

39. ¿Qué rumbo se lleva cuando el viento entra por la aleta?. a) Ceñida. b) Través. c) Aleta o largo. d) Popa.

40. En la maniobra de hombre al agua, ¿qué significa el botón MOB del GPS?. a) Man Over Board (Hombre al agua), marca la posición de la caída. b) Motor Over Boost (Motor con sobrecarga), indica un problema en el motor. c) Main Over Board (Mayor al agua), indica que la vela mayor ha caído al agua. d) Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test