option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Instruccion marinera CHTgpt 4ª

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Instruccion marinera CHTgpt 4ª

Descripción:
Señores, Señoras

Fecha de Creación: 2025/02/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Qué parte del velero se designa como la terminación posterior de la estructura?. a) Orza. b) Popa. c) Borda. d) Crucetas.

1. ¿Qué es la orza?. a) La terminación posterior del buque. b) La parte del casco desde la línea de agua hasta la borda. c) La línea que señala la superficie del agua en el casco. d) Un tipo de vela.

1. ¿Cuál de los siguientes NO es un elemento de la jarcia firme?. a) Stay de proa. b) Backstay. c) Obenques. d) Escotas.

1. ¿Cuál de las siguientes opciones es parte de la jarcia de labor mayor?. a) Stay de proa. b) Obenques. c) Drizas. d) Backstay.

1. ¿Qué es una driza?. a) Un cabo para controlar el ángulo de una vela. b) Un cabo para izar una vela. c) La parte inferior de una vela. d) Un tipo de nudo.

1. ¿Qué es cazar?. a) Soltar un cabo bruscamente. b) Tirar de una escota para hinchar la vela. c) Deshinchar una vela. d) Navegar en contra del viento.

1. ¿Qué significa ceñir?. a) Navegar a favor del viento. b) Navegar lo más cercano posible a la dirección del viento. c) Dejar que la vela flamee. d) Virar el barco.

1. ¿Qué indica que una vela está flameando?. a) Que está correctamente ajustada. b) Que está desinflada por el viento. c) Que está navegando a favor del viento. d) Que está recibiendo el viento por ambos lados.

1. ¿Qué es orzar?. a) Alejar la proa de la dirección del viento. b) Llevar la proa a la dirección del viento. c) Navegar en línea recta. d) Detener el barco.

1. ¿Qué es arribar?. a) Llevar la proa a la dirección del viento. b) Alejar la proa de la dirección del viento. c) Ceñir al máximo. d) Navegar con el viento de popa.

1. ¿Qué significa "amurado a babor"?. a) Que el viento viene por estribor. b) Que el viento viene por babor. c) Que el barco está escorado a babor. d) Que el barco está amarrado al puerto.

1. ¿Qué significa "largar" un cabo?. a) Tensar un cabo. b) Soltar un cabo poco a poco o bruscamente. c) Hacer un nudo en un cabo. d) Cortar un cabo.

1. ¿Qué es la "ceñida" en navegación?. a) Navegar con el viento de popa. b) Navegar lo más aproado al viento posible. c) Navegar con el viento de través. d) Navegar con el viento de largo.

1. ¿Qué es navegar "al través"?. a) Recibir el viento por la popa. b) Recibir el viento de frente. c) Recibir el viento abierto a 90º. d) Navegar en ceñida.

1. ¿Qué es navegar "al largo"?. a) Recibir el viento por la proa. b) Recibir el viento abierto por una de las aletas. c) Navegar en ceñida. d) Navegar con el viento de través.

1. ¿Qué es la "virada por avante"?. a) Pasar la popa cortando la dirección del viento. b) Pasar la proa cortando la dirección del viento. c) Detener el barco. d) Cambiar de vela.

1. En una virada por avante, ¿qué es importante mantener?. a) El barco escorado al máximo. b) Las escotas tensas. c) El barco lo más adrizado posible. d) La botavara fija.

1. ¿Qué otro nombre recibe la "virada por redondo"?. a) Orzar. b) Arribar. c) Trasluchar. d) Ceñir.

1. En una virada por redondo, ¿qué se debe evitar con la botavara?. a) Que roce con el mástil. b) Un fuerte socollazo. c) Que cambie de banda. d) Que se enganche con los obenques.

1. ¿Cuál es el primer paso al detectar un "hombre al agua"?. a) Lanzar aros salvavidas. b) Apuntar la posición GPS. c) Dar la voz de hombre al agua. d) Arrancar el motor.

1. ¿Hacia qué banda se debe meter la caña si se navega a motor en una maniobra de "hombre al agua"?. a) A la banda de barlovento. b) A la banda de sotavento. c) A la banda de caída. d) No importa la banda.

1. Si se realiza la maniobra de "hombre al agua" a vela, ¿por dónde se debe aproximar al náufrago?. a) Por barlovento. b) Por sotavento. c) Directamente desde la proa. d) Directamente desde la popa.

1. Si se realiza la maniobra de "hombre al agua" a motor, ¿por dónde se debe aproximar al náufrago?. a) Por barlovento. b) Por sotavento. c) Directamente desde la proa. d) Directamente desde la popa.

1. ¿Qué se debe hacer con la palanca selectora del váter antes de usarlo?. a) Dejarla en posición vertical. b) Dejarla siempre a la derecha. c) Ponerla a la izquierda. d) No tocarla.

1. ¿En qué posición debe estar la manilla de la bomba del váter para poder bombear?. a) Horizontal. b) Vertical. c) Inclinada. d) En cualquier posición.

1. ¿Cuántas veces se recomienda recorrer la manilla del émbolo para introducir agua en el váter antes de usarlo?. a) Tres veces. b) Cinco veces. c) Siete veces. d) Diez veces.

1. ¿Hacia dónde se debe mover la palanca del váter después de usarlo?. a) A la izquierda. b) A la derecha. c) Hacia arriba. d) Hacia abajo.

1. ¿Cuántas veces se debe repetir el procedimiento de llenado y vaciado del váter después de usarlo?. a) Dos veces. b) Tres veces. c) Cuatro veces. d) Cinco veces.

1. ¿Qué no se debe arrojar al váter de un barco?. a) Agua. b) Jabón. c) Papel. d) Desinfectante.

1. ¿Por qué se debe repetir el proceso de llenado y vaciado del váter varias veces después de usarlo?. a) Para ahorrar agua. b) Para que no queden desechos en las mangueras. c) Para desinfectar el váter. d) Para evitar malos olores.

1. ¿Cuál es la función del puño de amura en una vela?. a) Controlar la tensión de la vela. b) Unir la vela al mástil. c) Recibir el viento. d) Ajustar la forma de la vela.

1. ¿Qué controla la contra en la jarcia de labor mayor?. a) La altura del mástil. b) La tensión de la vela mayor. c) La posición de la botavara. d) La dirección del barco.

1. ¿Qué elemento de la jarcia de labor del foque permite enrollarlo?. a) La driza del foque. b) Las escotas del foque. c) El cabo del enrollador. d) El puño de escota.

1. ¿Qué es la "arrancada" en el contexto de la virada por avante?. a) La velocidad inicial del barco. b) La fuerza del viento. c) La posición de las velas. d) La habilidad del timonel.

1. ¿Por qué es importante mantener las escotas claras durante una virada por avante?. a) Para evitar que se enreden. b) Para facilitar el cambio de banda. c) Para aumentar la velocidad del barco. d) Para mantener la estabilidad.

1. ¿Qué precaución principal se debe tener con la botavara durante una virada por avante?. a) Ajustarla correctamente. b) Evitar su movimiento brusco. c) Cambiarla de banda suavemente. d) Lubricarla.

1. ¿Qué se debe evitar al arribar en exceso durante una virada por redondo?. a) Perder el control del timón. b) Que la botavara golpee el mástil. c) Que las velas se desinflen. d) Un fuerte socollazo de la botavara.

1. En una maniobra de "hombre al agua", ¿qué tipo de búsqueda se realiza con un cabo de 50m y un aro salvavidas?. a) Búsqueda visual. b) Búsqueda con rastreo. c) Búsqueda por GPS. d) Búsqueda con sonar.

1. ¿Qué indica que un barco está "amurado a estribor"?. a) Que el viento viene por babor. b) Que el viento viene por estribor. c) Que el barco está escorado a estribor. d) Que el barco está amarrado al puerto por estribor.

1. ¿Cuál es la principal razón para no arrojar papeles al váter de un barco?. a) Contaminación del agua. b) Malos olores. c) Posibilidad de atascar el sistema. d) Desperdicio de agua.

Denunciar Test