option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Instructor de Vuelo Avión INAC Maniobras

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Instructor de Vuelo Avión INAC Maniobras

Descripción:
Banco de Preguntas 2020

Fecha de Creación: 2020/03/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 67

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

"AL REALIZAR UNA MANIOBRA DE OCHO PEREZOSO ¿CUÁNDO LA ALTITUD ACTUAL SERÁ IGUAL A LA ALTITUD DE ENTRADA?". A 45°. A 90°. A 135°. A 180°.

AL REALIZAR UN OCHO PEREZOSO ¿DÓNDE DEBE OBTENERSE EL MÁXIMO CABECEO NEGATIVO?. A LOS 45°. A LOS 90°. A LOS 135°. A LOS 180°.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES EXPRESIONES, DEFINE MEJOR LOS SEGUNDOS 90º DEL CHANDELL?. CABECEO CONSTANTE Y BANQUEO VARIABLE. CABECEO Y BANQUEO CONSTANTES. BANQUEO CONSTANTE Y CABECEO VARIABLE. CABECEO Y BANQUEO VARIABLES.

SI EN UNA PÉRDIDA DE SUSTENTACIÓN DE ALTA VELOCIDAD (ACCELERATED STALL) OCURRE DURANTE UN VIRAJE ESCARPADO, ¿EN QUÉ DIRECCIÓN EL AVIÓN TIENDE A TONELEAR?. HACIA EL INTERIOR DEL VIRAJE. HACIA EL EXTERIOR DEL VIRAJE. EN CUALQUIER DIRECCIÓN. EN LA DIRECCIÓN DEL "ROLL" O TONEL RESULTANT, DEPENDE SI EL AVIÓN ESTÁ DESLIZANDO, DERRAPANDO, O EN VUELO COORDINADO.

PARA LOGRAR LA DISTRACCIÓN DEL ALUMNO DURANTE LA EJECUCIÓN DE SS SOBRE CAMINOS, UN BUEN MOTIVO PUEDE SER: IDENTIFICAR UN OBJETIVO EN TIERRA. CERRAR LOS OJOS DURANTE EL VIRAJE. VOLAR A LA MÍNIMA VELOCIDAD DE CONTROL. CAMBIOS DE VELOCIDAD DURANTE LOS VIRAJES.

LOS PILOTOS DEBEN SABER, QUE DURANTE LA EJECUCIÓN DE UN 720 A NIVEL CONSTANTE Y A LA DERECHA, EL TIMÓN DIRECCIONAL DEBE NORMALMENTE USARSE PARA: PREVENIR DERRAPE. CONTROLAR LA RATA DE VIRAJE. MANTENER AL AVIÓN EN EL VIRAJE UNA VEZ ESTABLECIDO. MANTENER UNA ACTITUD CONSTANTE.

LOS PILOTOS QUE INICIAN EL CHANDELL CON UN BANQUEO EXAGERADO, LO MÁS POSIBLE ES QUE: VIREN MÁS DE 180 GRADOS ANTES DE NIVELAR EN EL TOPE DE LA MANIOBRA. HAGAN UN VIRAJE ESCARPADO CON UNA RECUPERACIÓN DE NARIZ MUY ARRIBA AL TERMINAR EL 180. TERMINEN LA MANIOBRA ANTES DEL 180. ENTREN EN STALL ANTES DE TERMINAR LA MANIOBRA.

¿QUÉ PUEDE PASAR SI EL BANQUEO INICIAL ES MUY MODERADO AL COMENZAR EL CHANDELL?. ENTRAR EN STALL ANTES DE ALCANZAR LOS 180. TERMINAR LA MANIOBRA CON VELOCIDAD EXCESIVA. PURO VIRAJE Y POCO ASCENSO. TERMINAR LA MANIOBRA CON ACTITUD MUY BAJA.

AL EJECUTAR UN CHANDELL, ¿DONDE DEBE TENERSE LA MAYOR ACTITUD SOBRE EL HORIZONTE?. A LOS 30 GRADOS. A LOS 45 GRADOS. A LOS 90 GRADOS. A LOS 180 GRADOS.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES EXPRESIONES DEFINE MEJOR LOS PRIMEROS 90 GRADOS DEL CHANDELL?. CABECEO CONSTANTE Y BANQUEO VARIABLE (CABECEO, POSICIÓN DE LA NARIZ RELATIVAMENTE AL HORIZONTE, PITCH EN INGLES). CABECEO Y BANQUEO CONSTANTE. BANQUEO CONSTANTE Y CABECEO VARIABLE. BANQUEO Y CABECEO VARIABLES.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES EXPRESIONES DEFINE MEJOR LOS SEGUNDOS 90 GRADOS DEL CHANDELL?. CABECEO CONSTANTE Y BANQUEO VARIABLE. CABECEO Y BANQUEO CONSTANTE. CONSEGUIR MENOR ALTURA CON MAYOR VELOCIDAD. CABECEO Y BANQUEO VARIABLES.

AL REALIZAR UN OCHO PEREZOSO, ¿DÓNDE SE DEBE TENER LA POSICIÓN MÁS ELEVADA DE LA NARIZ (MAYOR CABECEO POSITIVO)?. A LOS 45 GRADOS. A LOS 90 GRADOS. A LOS 135 GRADOS. A LOS 180 GRADOS.

AL HACER UN OCHO PEREZOSO, ¿DÓNDE DEBE OBTENERSE LA MÍNIMA VELOCIDAD?: A LOS 45 GRADOS. A LOS 90 GRADOS. A LOS 135 GRADOS. A LOS 180 GRADOS.

AL REALIZAR UN OCHO PEREZOSO, ¿DÓNDE DEBE TENERSE EL MÁXIMO CABECEO NEGATIVO?: A LOS 45 GRADOS. A LOS 90 GRADOS. A LOS 135 GRADOS. A LOS 180 GRADOS.

AL REALIZAR UN OCHO PEREZOSO, ¿DONDE DEBE OBTENERSE LA MAYOR ALTITUD?: A LOS 45 GRADOS. A LOS 90 GRADOS. A LOS 135 GRADOS. A LOS 180 GRADOS.

AL REALIZAR UN OCHO PEREZOSO, ¿CUÁNDO LA ALTITUD ACTUAL SERÁ IGUAL A LA ALTITUD DE ENTRADA?: A LOS 45 GRADOS. A LOS 90 GRADOS. A LOS 135 GRADOS. A LOS 180 GRADOS.

¿QUÉ DEBE OCURRIR A LOS 90 GRADOS DE UN OCHO PEREZOSO?: VELOCIDAD Y ALTITUD IGUALES A LAS DE ENTRADA. MÁXIMA NARIZ ARRIBA, VELOCIDAD MÍNIMA, MÍNIMO BANQUEO. MÁXIMA NARIZ ABAJO, MÁXIMO BANQUEO Y MÁXIMA VELOCIDAD. MÁXIMO BANQUEO, MÍNIMA VELOCIDAD, MÁXIMA ALTITUD, NARIZ NIVELADA.

¿CUÁL ES LA CAUSA DE QUE SE ALCANCEN LOS 45 GRADOS PRIMERO QUE LA MÁXIMA POSICIÓN DE NARIZ ARRIBA EN UN OCHO PEREZOSO?: COMIENZO CON MUY MODERADA RATA DE VIRAJE. COMIENZO CON RATA MUY RÁPIDA DE VIRAJE. VELOCIDAD MUY ALTA QUE HACE MUY RÁPIDA LA RATA DE VIRAJE. POCO TIMÓN DIRECCIONAL EN LA DIRECCIÓN DEL VIRAJE.

AL COMENZAR UN PATRÓN RECTANGULAR, EL FACTOR DETERMINANTE DE LA SEPARACIÓN REQUERIDA DE LOS LÍMITES DEL CAMPO Y A LA CUAL EL AVIÓN DEBE SER VOLADO, ESTA DETERMINADA POR: EL VALOR DEL BANQUEO REQUERIDO EN LOS VIRAJES. LAS DIMENSIONES DEL ÁREA RECTANGULAR SELECCIONADA. LA VELOCIDAD DEL VIENTO. EL TIPO DE AVIÓN UTILIZADO.

EL OBJETIVO BÁSICO DE LA PRÁCTICA DE OPERACIONES A LA VELOCIDAD MÍNIMA DE CONTROL ES: IDENTIFICAR LA PROXIMIDAD DEL STALL CON POTENCIA. DEMOSTRAR LA SEGURIDAD DE VUELO EN PATRONES DE TRÁFICO A VARIAS VELOCIDADES. OBTENER FAMILIARIDAD CON ESAS SITUACIONES Y DEMOSTRAR LA RAPIDEZ A QUE PUEDE LLEGARSE A LA PERDIDA DEL CONTROL DE LA AERONAVE. OBTENCIÓN RÁPIDA DE CAPACIDAD PARA CONTROLAR EFECTIVAMENTE EL AVIÓN DURANTE LA CARRERA DE DESPEGUE.

DOS OBJETIVOS BÁSICOS DEBEN CONTEMPLARSE EN LAS DEMOSTRACIONES DE VUELO LENTO. ESTOS SON EL ESTABLECER Y MANTENER: UNA VELOCIDAD DONDE EL ELEVADOR PUEDE ESTAR TODO ATRÁS SIN PÉRDIDA ADICIONAL DE CONTROL DEL AVIÓN. UNA VELOCIDAD APROPIADA PARA APROXIMAR, Y EL VUELO A LA VELOCIDAD MÍNIMA DE CONTROL. "LA VELOCIDAD DE MANIOBRA, Y UNA VELOCIDAD EQUIVALENTE A Vx Ë Vv.". UNA VELOCIDAD QUE DA AVISO DE STALL, Y UNA VELOCIDAD EN LA CUAL ES POSIBLE UNA RECUPERACIÓN COMPLETA DEL STALL.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE UNA DEMOSTRACIÓN DE CONTROLES CRUZADOS, DURANTE LA EJECUCIÓN DE UN STALL O PÉRDIDA DE SUSTENTACIÓN?. DEMOSTRAR EL PELIGRO DE UN DESLIZAMIENTO EXCESIVO EN APROXIMACIÓN. CONOCER EL PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN DE ESA SITUACIÓN DURANTE UNA APROXIMACIÓN. MOSTRAR LOS EFECTOS DEL MAL USO DE LOS CONTROLES Y ENFATIZAR LA NECESIDAD DEL VUELO COORDINADO. DEMOSTRAR EL PELIGRO DEL BANQUEO EXAGERADO CERCANO A TIERRA.

LOS INSTRUMENTOS DE VUELO ESTÁN DIVIDIDOS EN. INSTRUMENTOS DE CONTROL Y POTENCIA. INSTRUMENTOS DE PITCH, BANQUEO Y POTENCIA. INSTRUMENTOS DE ALTURA Y VELOCIDAD.

LOS INSTRUMENTOS DE CONTROL DE PITCH SON: ALTÍMETRO, INDICADOR DE ACTITUD Y VELOCIDAD VERTICAL. ALTÍMETRO, Y VELOCÍMETRO. ALTÍMETRO, EPR Y ANEMÓMETRO.

LOS INSTRUMENTOS DE CONTROL DE BANQUEO SON: COORDINADOR DE VIRAJE Y ALTÍMETRO. BOLITA Y PUNTERO Y EL VELOCÍMETRO. ALTÍMETRO Y BOLITA Y PUNTERO.

¿CUÁL DEBE SER LA POSICIÓN DEL ALERÓN CON UN FUERTE VIENTO DE FRENTE ENCONTRADO?. NEUTRAL. ALERÓN HACIA ARRIBA EN EL LADO QUE ESTA SOPLANDO EL VIENTO. ALERÓN ABAJO HACIA EL LADO QUE ESTA SOPLANDO EL VIENTO.

CUANDO MANTENEMOS UN ÁNGULO CONSTANTE DE BANQUEO EN UN VIRAJE COORDINADO EL DESPLAZAMIENTO DEL PUNTERO: AUMENTA A MEDIDA QUE LA VELOCIDAD DISMINUYE. AUMENTA A MEDIDA QUE AUMENTA LA VELOCIDAD. PERMANECE CONSTANTE.

¿POR QUÉ UN AVIÓN DEBE SER ORIENTADO FRENTE AL VIENTO PARA EL CHEQUEO ANTES DEL DESPEGUE: PARA EVITAR LA NECESIDAD DE FRENAR PARA QUE EL AVIÓN NO SE MUEVA. PARA EVITAR EL EXCESIVO FACTOR DE CARGA. PARA OBTENER UNA MEJOR INDICACIÓN DE OPERACIÓN, Y MINIMIZAR EL SOBRECALENTAMIENTO CUANDO SE CORRE EL MOTOR.

¿QUÉ EFECTO TENDRÍA , DURANTE UN VIRAJE CONSTANTE DE 30 GRADOS DE BANQUEO, UNA REDUCCIÓN DE LA VELOCIDAD: LA RATA DE VIRAJE AUMENTARÍA Y EL RADIO DE VIRAJE SE REDUCIRÍA. LA RATA DE VIRAJE DECRECERÍA Y EL RADIO DEL VIRAJE AUMENTARÍA. LA RATA DE VIRAJE DECRECERÍA Y EL RADIO DE VIRAJE DECRECERÍA.

BAJO CONDICIONES NORMALES UN ATERRIZAJE CON VIENTO CRUZADO SOBRE UNA PISTA REQUIERE EN EL MOMENTO DE TOQUE: QUE LA DIRECCIÓN DEL MOVIMIENTO DEL AVIÓN Y SU EJE LONGITUDINAL, SEA PARALELO A LA PISTA. QUE EL ALA CON EL VIENTO SEA BAJADA LO SUFICIENTE PARA ELIMINAR LA TENDENCIA DEL AVIÓN A DERRAPAR. QUE LA DIRECCIÓN DEL MOVIMIENTO DEL AVIÓN Y SU EJE LATERAL SEA PERPENDICULAR A LA PISTA.

LA MANIOBRA QUE CONSISTE EN UN VIRAJE DE PLANEO CERRADO, SIN USAR POTENCIA HASTA COMPLETAR TRES VIRAJES DE 360° SE DENOMINA: VIRAJE DE 720°. ESPIRAL CERRADA. OCHO SOBRE PILONES. BARRENA.

LA MANIOBRA QUE CONSISTE EN CIRCULAR ALTERNATIVAMENTE A DERECHA E IZQUIERDA, SOBRE DOS PUNTOS DE REFERENCIA EN EL TERRENO A UNA ALTURA Y VELOCIDAD UNIFORMES SE DENOMINA: ESPIRAL CERRADA. CHANDELL. OCHO SOBRE PILONES. OCHO PEREZOSO.

LA MANIOBRA QUE SE MENCIONA DE MÁXIMA PERFORMANCE DEBIDO A QUE RELACIONA LA CONVERSIÓN DE VELOCIDAD EN LA MÁXIMA OBTENCIÓN DE ALTITUD POSIBLE DURANTE UN VIRAJE DE 180° ES: MÁXIMO ÁNGULO DE ASCENSO. MÁXIMA DE ASCENSO. VIRAJE ASCENDENTE. CHANDELL.

LOS ATERRIZAJES FORZOSOS SIMULADOS: SE SEÑALA DEBIDO A QUE LA MAYORÍA DE LOS ATERRIZAJES ESTÁN SUJETOS A CIERTA CANTIDAD DE VIENTOS CRUZADOS. PROPORCIONA LA VELOCIDAD MÁS LENTA POSIBLE PARA ATERRIZAR EN CAMPOS CORTOS. SE INTRODUCE EN EL ENTRENAMIENTO PREPARANDO EL ALUMNO PARA REALIZAR ATERRIZAJES DE EMERGENCIA EN CASO DE FALLAR LA POTENCIA O ALGUNA OTRA EMERGENCIA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LAS MANIOBRAS DE VUELO DE EMERGENCIA O ESPECIALES: TIENE APLICACIÓN DIRECTA SOBRE LOS ASPECTOS DE SEGURIDAD RESPECTO AL PILOTAJE EN UN TODO O COMO CIRCUNSTANCIAS ESPECIFICAS. SE ENSEÑA Y PRACTICA AL ESTUDIANTE PARA EVITAR O LIBERARSE ASIMISMO DE SITUACIONES PELIGROSAS. NO INCLUYE EL ATERRIZAJE FORZOSO SIMULADOS. A Y B SON CORRECTAS. TODAS LAS ANTERIORES.

LOS ELEMENTOS PRESENTES EN LOS ATERRIZAJES FORZOSOS SIMULADOS SON. PLANIFICACIÓN, CONTROL DE LA VELOCIDAD Y COORDINACIÓN. PLANIFICACIÓN, COORDINACIÓN Y BANQUEOS VARIABLES PARA CONTROLAR EL RADIO DE VIRAJE. VUELO RECTO Y VIRAJES NIVELADOS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LOS VIRAJES ALREDEDOR DE UN PUNTO, OCHOS SOBRE PILONES Y LOS RUMBOS RECTANGULARES SON MANIOBRAS: PARA CONTROLAR LA VELOCIDAD. POR REFERENCIA TERRESTRE. DE MÁXIMO PERFORMANCE. DE VUELO DE EMERGENCIA.

LOS DESLIZAMIENTOS SE INTRODUCEN EN EL ENTRENAMIENTO PARA: ENSEÑARLE AL ALUMNO A CORREGIR ERRORES MENORES DURANTE LA APROXIMACIÓN. ATERRIZAR CON AVIONES QUE NO TIENEN UN SISTEMA DE FLAPS EFECTIVO. SER UTILIZADOS EN LA APROXIMACIÓN CON VIENTO CRUZADO. TODAS LAS ANTERIORES.

LAS MANIOBRAS ASOCIADAS CON EL ATERRIZAJE SOBRE UN PUNTO SON: ATERRIZAJES EN CAMPOS CORTOS, APROXIMACIONES DE PRECISIÓN, VUELO LENTO, RECONOCIMIENTO Y RECUPERACIÓN DE LA PÉRDIDA Y ATERRIZAJES EN PÉRDIDA COMPLETA. VUELO RECTO Y NIVELADO, VIRAJES MEDIOS HACIA RUMBOS DETERMINADOS, DESCENSOS HASTA ALTITUDES ESPECIFICAS Y ATERRIZAJE FORZOSO SIMULADO. DESCENSOS SIN POTENCIA, VIRAJES MEDIOS HACIA RUMBOS DETERMINADOS, DESCENSOS HASTA ALTITUDES ESPECIFICAS Y ATERRIZAJE FORZOSO SIMULADO. VIRAJES MEDIOS DE 180°, MANIOBRAS DE REFERENCIA TERRESTRES Y USO DE LAS REFERENCIAS DE LOS INSTRUMENTOS.

SON OPERACIONES DE VUELO: EL USO DE LAS RADIO COMUNICACIONES Y PLAN DE VUELO PARA TRAVESÍA. LA NAVEGACIÓN DE PILOTAJE Y ESTIMADA. LAS EMERGENCIAS EN RUTA Y EL USO DE LAS RADIOAYUDAS. A Y B. TODAS LAS ANTERIORES.

EL ENTRENAMIENTO QUE INCLUYE: LA INTERPRETACIÓN DE CARTAS DE NAVEGACIÓN, EL RECONOCIMIENTO DE LAS REFERENCIAS DEL TERRENO Y LA FIJACIÓN DE UN RUMBO UTILIZANDO UNA REFERENCIA PROMINENTE DEL TERRENO SE LLAMA: NAVEGACIÓN ESTIMADA. NAVEGACIÓN DE PILOTAJE. USO DE LAS RADIOAYUDAS EN LA NAVEGACIÓN VFR. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

LAS MANIOBRAS PARA CONTROLAR LA VELOCIDAD SON: RUMBOS RECTANGULARES, OCHO SOBRE PILONES, VIRAJES ALREDEDOR DE UN PUNTO. ESPIRALES DESCENDENTES, VIRAJES ESCARPADOS, VIRAJES HACIA RUMBOS ESPECÍFICOS Y VIRAJES MEDIO. DUTCH ROLL, OCHOS PEREZOSOS, CHANDELES. ASCENSOS, DESCENSOS CON Y SIN POTENCIA, VUELO LENTO, CAMBIO DE VELOCIDAD EN VUELO NIVELADO.

LOS ERRORES COMUNES QUE SE COMETEN EN LA NAVEGACIÓN ESTIMADA SON: MALA INTERPRETACIÓN DE CARTAS Y SÍMBOLOS. POBRE SELECCIÓN DE LOS PUNTOS DE CHEQUEO. ERRORES DE COMPUTACIÓN. FALLA AL CONSIDERAR EL PATRÓN GENERAL DE LA REFERENCIA TERRESTRE.

PARA EFECTUAR UN DESPEGUE DE MÁXIMO PERFORMANCE, EL PILOTO DEBE POSEER EL CONOCIMIENTO ADECUADO SOBRE LAS VELOCIDADES: Vy Y Vl. Vx y Vy. Vc y Vb. VELOCIDAD DE ROTACIÓN.

LAS MANIOBRAS OPERACIONALES: SON MANIOBRAS BÁSICAS NECESARIAS PARA TODO VUELO NORMAL. SE INCLUYEN EN EL ENTRENAMIENTO, DEBIDO A QUE SU REALIZACIÓN ES NECESARIA PARA LA INSTRUCCIÓN Y REALIZACIÓN DE TODAS LAS OTRAS MANIOBRAS Y PROCEDIMIENTOS. NO SON MANIOBRAS DE ENTRENAMIENTO DEBIDO A QUE ELLAS EN SI MISMAS SON OBJETIVOS. TODAS LAS ANTERIORES.

SON EJERCICIOS DE COORDINACIÓN: VIRAJES MEDIOS, VIRAJES POCO PRONUNCIADOS Y VIRAJES ESCARPADOS. DUTCH ROLL, OCHOS PEREZOSOS Y OCHO SOBRE PILONES. VIRAJES HACIA RUMBOS ESPECÍFICOS Y VIRAJES MEDIOS DE 180° Y 360º. A Y B. TODAS LAS ANTERIORES.

LOS ESPIRALES DESCENDENTES, LOS VIRAJES ESCARPADOS DE 720° Y LOS VIRAJES HACIA RUMBOS ESPECÍFICOS SON CONSIDERADOS: MANIOBRAS DE MÁXIMO PERFORMANCE. MANIOBRAS DE PLANIFICACIÓN. MANIOBRAS POR REFERENCIAS TERRESTRES. MANIOBRAS PARA CONTROLAR VELOCIDAD.

LOS ATERRIZAJE EN PÉRDIDA COMPLETA: PROPORCIONAN LA VELOCIDAD MÁS LENTA POSIBLE PARA ATERRIZAR EN CAMPOS CORTOS. SON ESPECIALMENTE APROPIADOS PARA AVIONES CON TREN TRICICLO. SE USAN PARA ATERRIZAR EN CONDICIONES DE VIENTOS ARRAFAGADOS. A Y B CIERTAS. A Y C CIERTAS.

EN UN DESPEGUE CAMPO CORTO SE BUSCA. MINIMIZAR LA LONGITUD DE PISTA REQUERIDA Y OBTENER LA MAYOR ALTURA POSIBLE EN LA MENOR DISTANCIA. MAYOR DISTANCIA DE PISTA PARA MAYOR VELOCIDAD. CONSEGUIR MENOR ALTURA CON MAYOR VELOCIDAD. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿COMO PUEDE USTED SABER SI SE ENCUENTRA EN UNA ACTITUD INUSUAL?. LA LECTURA DE LOS INSTRUMENTOS. ACTUAR SEGÚN NUESTROS SENTIDOS. REFERENCIAS EN EL HORIZONTE. REALIZAR DOS VIRAJES.

¿A QUE SE REFIERE LA VX?. ES LA VELOCIDAD POR LA CUAL SE OBTIENE LA MAYOR GANANCIA DE ALTURA SOBRE UNA DISTANCIA HORIZONTAL RECORRIDA EN TIERRA. MAYOR GANANCIA DE VELOCIDAD EN MENOR ALTURA. A Y B SON CORRECTAS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

¿CUAL ES EL OBJETIVO DE DESPEGAR EN CAMPO SUAVE O PISTA NO PREPARADA?. DESPEGAR MAS RÁPIDO. GENERAR MAYOR VELOCIDAD. REDUCIR LA RESISTENCIA CAUSADA POR GRAMA ALTA, ARENA SUAVE, BARRO Y/O NIEVE. TENER MAYOR ANGULO DE BANQUEO.

¿CUALES SON LAS MANIOBRAS DE ALTO RENDIMIENTO?. RECOBRE DE POSICIONES INADECUADAS, VIRAJES ESCARPADOS, DESCENSO EN ESPIRAL DE 720, CHANDELES Y 8 PEREZOSO. VIRAJES ESCARPADOS Y DERRAPADOS. PÉRDIDA CON EL AVIÓN LIMPIO Y CONFIGURADO. VUELO LENTO Y EMERGENCIAS.

¿QUE PUEDE OCASIONAR UNA POSICIÓN INADECUADA?. FALLA HIDRÁULICA. DISTRACCIÓN DEL PILOTO, ESTELA TURBULENTA, CORTANTE DE VIENTO, HIELO, FALLA TÉCNICA, CONDICIONES METEOROLÓGICAS ADVERSAS, ETC. DESPEGUE EN CAMPO CORTO. FALLA AL CONSIDERAR EL PATRÓN GENERAL DE LA REFERENCIA TERRESTRE.

SE DEFINE COMO UNA CONDICIÓN NO ESTABILIZADA DE VUELO EN LA CUAL EL ANGULO DE CABECEO DEL AVIÓN EXCEDE LOS 25 GRADOS DE NARIZ ARRIBA O 10 GRADOS DE NARIZ ABAJO Y/O EL ANGULO DE BANQUEO EXCEDE LOS 45 GRADOS. PERDIDA TOTAL. FALLA EN LA NAVEGACIÓN. ACTITUD INUSUAL. FALLA DE LAS SUPERFICIES DE CONTROL.

¿COMO RECUPERAR EL AVIÓN DE ACTITUDES INUSUALES CON LA NARIZ SOBRE EL HORIZONTE?. AUMENTAR LA POTENCIA, BAJAR LA NARIZ SUAVEMENTE, NIVELAR LOS PLANOS VIRANDO HACIA EL HORIZONTE MAS CERCANO. REDUCIR LA POTENCIA PARA CONTROLAR LA VELOCIDAD, NIVELAR LOS PLANOS VIRANDO HACIA EL HORIZONTE MAS CERCANO, SUBIR LA NARIZ SUAVEMENTE. LLEVAR LA POTENCIA AL MÍNIMO Y NIVELAR LOS PLANOS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

CONSISTE EN UN VIRAJE DE 360 GRADOS EN CADA DIRECCIÓN, USANDO UN ANGULO DE BANQUEO ENTRE 30 A 45 GRADOS. VIRAJE DE 720°. VIRAJE SUAVE. VIRAJE ASCENDENTE. VIRAJE ESCARPADO.

EL VIRAJE DE MÁXIMO RENDIMIENTO DE UNA AERONAVE, ES AQUEL QUE OFRECE: LA RATA DE VIRAJE MAS RÁPIDA Y SU RADIO DE VIRAJE MAS CERRADO, EL CUAL PUEDE CAMBIAR POR EFECTO DE LA VELOCIDAD Y EL ANGULO DE BANQUEO. VIRAJE DE 45 GRADOS. VIRAJE DE 20 GRADOS EN ASCENSO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

ES UN VIRAJE ASCENDENTES DE MÁXIMO RENDIMIENTO DESDE LA CONDICIÓN DE VUELO RECTO Y NIVELADO , PARA FINALIZAR CON UN CAMBIO PRECISO DE 180 GRADOS DE DIRECCIÓN, CON LOS PLANOS NIVELADOS Y LA ACTITUD DE NARIZ ARRIBA. CHANDELES. 8 PEREZOSO. STEEP TURNS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

AFECTAN EL RENDIMIENTO DE LAS MANIOBRAS Y SU RECUPERACIÓN. MALA INTERPRETACIÓN DE CARTAS Y SÍMBOLOS. CONDICIONES METEOROLÓGICAS. PONER LOS FLAPS EN UNA CONDICIÓN INADECUADA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

ERROR COMÚN A LA HORA DE REALIZAR LA MANIOBRA PUEDE SER. BUSCAR UNA REFERENCIA. NIVELAR LOS PLANOS. NO CLAREAR EL ÁREA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

EN EL CHANDELL DEBEMOS DETERMINAR 4 REFERENCIAS EXTERNAS A PARTIR DEL RUMBO O REFERENCIAS AL FRENTE. A LOS 10, 20 Y 30 GRADOS. A LOS 15, 30 Y 45 GRADOS. A LOS 30, 60 Y 90 GRADOS. A LOS 45, 90, 135 Y 180 GRADOS.

UN ERROR COMÚN EN LA MANIOBRA CHANDELL ES SACAR TODO EL BANQUEO ANTES DE ALCANZAR LOS 180 GRADOS DE CAMBIO DE DIRECCIÓN. SI. NO.

LOS DESCENSOS EN ESPIRAL 720 GRADOS SE REALIZAN SOBRE. LA ZONA DE TRABAJO ESTABLECIDA. UN PUNTO ESPECIFICO EN PREPARACIONES PARA EL ATERRIZAJE. UN ÁREA PARA AMARIZAR. EN ZONAS POBLADAS.

LA "S" SOBRE UNA CARRETERA ES UNA MANIOBRA EN LA CUAL LA TRAYECTORIA SOBRE EL TERRENO QUE DESCRIBE EL AVIÓN ES: SEMICÍRCULOS DE RADIOS IGUALES HACIA CADA LADO DE LA TRAYECTORIA QUE DESCRIBE. CÍRCULOS EN ASCENSO. 5 SEMICÍRCULOS DE RADIOS DIFERENTES. CÍRCULOS EN DESCENSO.

¿EN LAS PRECISIONES SIN POTENCIA SE DEBE LLEVAR A LA VELOCIDAD MÍNIMA DE SUSTENTACIÓN JUSTO ANTES DEL TOQUE?. SI. NO.

EL 8 PEREZOSO ES UNA MANIOBRA DISEÑADA PARA DESARROLLAR UNA COORDINACIÓN EN LOS VIRAJES Y PARA ENCONTRAR PUNTOS DE REFERENCIA A DISTANCIA. SI. NO.

Denunciar Test