instructor de vuelo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() instructor de vuelo Descripción: cfi Ecuador |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- EL MAYOR PORCENTAJE DE CONOCIMIENTOS, UNA PERSONA NORMAL LO ADQUIERE A TRAVES DEL SENTIDO DE: A) OLFATO. B) VISTA. C) TACTO. D) OIDO. 2.- LA FORMA MÁS EFECTIVA PARA ESTIMULAR A UN ALUMNO, ES: A) FOMENTANDO LA PROPIA MOTIVACIÓN DEL ALUMNO MEDIANTE SUGERENCIAS. B) RESALTANDO LOS LOGROS INMEDIATOS. C) RELIEVANDO LA RECOMPENSA DE ALCANZAR METAS FUTURAS Y FINALES. D) CUANDO EL INSTRUCTOR LES FOMENTA EL DESEO DE LOGRAR OBJETIVOS. 3.- SI UN ESTUDIANTE QUE SE MUESTRA NERVIOSO Y CON MOVIMIENTOS ESPASMOTICOS, ESTA PROBABLEMENTE AFECTADO POR: A) ANSIEDAD. B) TIMIDEZ. C) MAREO. D) MIEDO DE VOLAR. 4.- CUAL DE LAS EXPERIENCIAS SIGUIENTES DE APRENDIZAJE SERÍA LA MÁS EFECTIVA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE. A) AQUELLAS QUE EL ALUMNO FIJA EN SU MEMORIA. B) AQUELLAS QUE SON TOTALMENTE NUEVAS Y SIN RELACIÓN CON LA EXPERIENCIA PASADA. C) AQUELLAS QUE ENVUELVEN LOS SENTIDOS DE ALUMNO, PENSAMIENTOS Y MEMORIAS DE EXPERIENCIAS PASADAS. D) AQUELLAS QUE PRESENTAN UN DESAFIO MINIMO AL ALUMNO. 5.- CONSIDERANDO LAS SIGUIENTES TECNICAS DE INSTRUCCIÓN: UN INSTRUCTOR DE VUELO DETIENE A SU ALUMNO EN EL MOMENTO QUE ESTE INCIA UN ERROR, AL EFECTUAR UNA MANIOBRA DEMUESTRA EL PROCEDIMIENTO CORRECTO Y LE PERMITE PRACTICAR LA MANIOBRA NUEVAMENTE, ESTO ES CONSIDERADO: A) UNA TECNICA DE INSTRUCCIÓN POBRE, SI EL ERROR ES TAL QUE PUEDA CONDUCIR A UNA SITUACION CRITICA, QUE DEBERÍA SER CONOCIDA. B) BUENA TECNICA DE INSTRUCCIÓN. C) UNA TECNICA DE INSTRUCCIÓN POBRE, PORQUE UN ALUMNO QUE COMETE ERRORES, LOS DETECTA Y LOS CORRIGE, HACE QUE SE CONSIDERE MEJOR PILOTO. 6.- LA PREDISPOSICIÓN DEL ALUMNO PARA APRENDER Y COMPRENDER LOS REQUISITOS INMERSOS EN SITUACIONES DE APRENDIZAJE, SON MAYORMENTE AFECTADAS POR: A) LAS EXPERIENCIAS PASADAS DEL ALUMNO. B) EL NIVEL INTELECTUAL DEL ALUMNO. C) EL GRADO DE DIFICULTAD INMERSO EN EL APRENDIZAJE. D) LAS METAS E INCENTIVOS DE OTROS ALUMNOS EN LA CLASE. 7.- LOS PASOS PRINCIPALMENTE EN UN PROCESO DE ENSEÑANZA SON: A) EXPLICACION, DEMOSTRACIÓN, PRACTICA Y PRUEBA. B) DESCRIPCION, APLICACIÓN, REPASO Y PRUEBA. C) VUELO RECTO Y NIVELADO, ASCENSO, PLANEO Y VIRAJE. D) DETERMINACIÓN DE METAS, PREPARACIÓN, PRESENTACIÓN PRÁCTICA Y REPASO. 8.- EL APRENDIZAJE SE REFUERZA CUANDO ESTÁ ACOMPAÑADO POR UN SENTIDO AGRADABLE O SATISFACTORIO. ESTE PRINCIPIO ES CONSIDERADO LA LEY DE: A) PRIORIDAD. B) EFECTO. C) EXPERIENCIA. D) INTENSIDAD. 9.- CON EL OBJETIVO DE QUE UN INSTRUCTOR PREPARE ADECUADAMENTE UN PLAN PARA UN PERIODO DE INSTRUCCIÓN DE VUELO, DEBE TENER CONOCIMIENTO DE: A) LOS EFECTOS PROBABLES DE CADA UNO DE LOS PROCEDIMIENTOS QUE PLANEA USAR. B) LA COMPRENSION QUE SE ESPERA TENGA EL ALUMNO AL FINAL DE LA LECCION. C) LA CONDICIÓ ACTUAL DEL ESTUDIANTE EN CUANTO A CONOCIMIENTO Y HABILIDAD. D) TODO LO DESCRITO EN A) B) Y C). 10.- LA LEY QUE SE BASA EN LA REACCION EMOCIONAL DEL INDIVIDUO QUE APRENDE, ES LA LEY DE: A) INTENSIDAD. B) EFECTO. C) LA PRÁCTICA. 11.- QUE LEY DE APRENDIZAJE ES RECONOCIDA CUANDO EL INSTRUCTOR PLANIFICA UN REGIMEN PARA UNA LECION DE TEORIA O UNA CRÍTICA DESPUES DEL VUELO: A) LEY DEL EFECTO. B) LEY DE PRÁCTICA O EJERCICIO. C) LEY DE EXPERIENCIA PREVIA O RECIENTE. 12.- LAS COSAS QUE CON MAYOR FRECUENCIA SE REPITEN SON LAS QUE MÁS SE RECUERDAN POR EFECTO DE LA LEY DE: A) INTENSIDAD. B) PRIORIDAD. C) EJERCICIO O PRACTICA. D) EXPERIENCIA PREVIA O RECIENTE. 13.- SI UN ESTUDIANTE TIENE UN PROPÓSITO FUERTE, UN OBJETIVO CLARO Y UNA FIJA BUENA RAZON PARA APRENDER ALGO, ES EL RESULTADO DE LA LEY DE: A) EFECTO. B) APTITUD. C) INTENSIDAD. D) PRIMACIA. 14.- QUE LEY DEL APRENDIZAJE ESPECÍFICA QUE EL ESTUDIANTE SE DEBILITA CUANDO ESTÁ ASOCIADO CON UN SENTIMIENTO DESAGRADABLE: A) LEY DE PRIMACIA. B) LEY DE APTITUD. C) LEY DE INTENSIDAD. D) LEY DE EFECTO. 15.- LA LEY DE LA PRÁCTICA ES LA BASE DE: A) PRACTICA Y EJERCICIO. B) APRENDER DE MEMORIA. C) LA REACCION EMOCIONAL DEL QUE APRENDE. D) APRENDER A HACER LAS COSAS BIEN LA PRIMERA VEZ. 16.- LOS ESTÍMULOS NEGATIVOS PARA LOS ALUMNOS. A) DEBEN USARSE CON MAYOR FRECUENCIA QUE LOS ESTÍMULOS POSITIVOS. B) SON UTILES EN TODA SITUACION EN QUE SON EMPLEADOS. C) PUEDEN INTERPRETARSE COMO AMENAZAS. 17.- UNA NECESIDAD BÁSICA QUE AFECTA TODA LA PERCEPCIÓN (CONOCIMIENTO) DE UNA PERSONA, ES LA NECESIDAD DE: A) MANTENER Y RESALTAR LA AUTO ORGANIZACIÓN DE LA PERSONA. B) LOGRAR UN NIVEL MAS ALTO DE APRENDIZAJE. C) EVITAR LAS AREAS QUE SIGNIFICAN AMENAZA AL ÉXITO. 18.- CUAL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES MÁS IMPORTANTE: A) COMPLETAR CADA PASO DE LA INSTRUCCIÓN ANTES DE QUE EL ESTUDIANTE AVANCE A LA SIGUIENTE FASE. B) PASAR AL ESTUDIANTE AL SIGUIENTE PASO DE LA INSTRUCCIÓN. C) LAS RESPUESTAS A) Y B) SON CORRECTAS. 19.- LA BASE DE TODO APRENDIZAJE ES: A) LA PERCEPCIÓN (CONOCIMIENTO). B) LA MOTIVACIÓN. C) EL AUTO CONCEPTO POSITIVO. 20.- CUANTAS VECES SE DEBE INSTRUIR A UN ALUMNO EN MANIOBRAS DURANTE UN VUELO, PARA OBTERNER EL MAXIMO DE APRENDIZAJE Y COMPRENSIÓN. A) UNA VEZ. B) DE OCHO A DIEZ. C) DE TRES A CUATRO. D) TANTAS VECES COMO SEA POSIBLE. 21.- LA INSTRUCCIÓN EN OPOSICION AL METODO DE “PRUEBA Y ERROR” ES DESEABLE POR CUANTO UNA INSTRUCCIÓN COMPETENTE ACELERA EL PROCESO DE APRENDIZAJE PORQUE: A) HACE ENFASIS UNICAMENTE SOBRE LOS MERITOS IMPORTANTES DEL ENTRENAMIENTO. B) ELIMINA LA PRACTICA DE EXPLORACION Y EXPERIMENTACION. C) ENSEÑA LA RELACION DE LAS PERCEPCIONES (CONOCIMIENTO) COMO ELLOS OCURRAN. D) RELEVA AL ALUMNO DE LA TAREA DE AUTO EVALUARSE. 22.- QUE AFIRMACION ES VERDADERA RESPECTO DEL PROCESO PERCEPTIBLE (PALPABLE): A) EL MIEDO AFECTA FAVORABLEMENTE LAS PERCEPCIONES, APLICANDO AL CAMPO DE PERCEPCION DE LAS PERSONAS. B) TODAS LAS PERCEPCIONES SON AFECTADAS POR LA NECESIDAD A PRESERVAR Y PERPETUAR HACIA UNO MISMO. C) LAS CREENCIAS Y ALOR DE LAS ESCTRUCTURAS DEL INDIVIDUO NO TIENEN EFECTO SOBRE LAS PERCEPCIONES. D) AUTOCONCEPTOS NEGATIVOS TIENEN POCO O NINGUN EFECTO SOBRE EL PROCESO PERCEPTIVO. 23.- COMO SE APLICA EL CONOCIMIENTO PROFUNDO, EL APRENDIZAJE INVOLUCRA EN UNA PERSONA. A) AUTOCONCEPTO O AUTOIMAGEN. B) LA HABILIDAD PARA RECONOCER Y LA RAZON PARA APRENDER UN PROCEDIMIENTO. C) LA AGRUPACIÓN DE PERCEPCIONES ASOCIADAS EN CONJUNTOS CON SIGNIFICACIÓN. D) ATENCIÓN HACIA LOS PROCESOS QUE NO SON APARENTES DE FORMA INMEDIATA. 24.- LAS PERCEPCIONES RESALTAN CUANDO UNA PERSONA: A) DA SIGNIFICADO A SENSACIONES QUE ESTAN SIENDO EXPERIMENTADAS. B) AGRUPA A PARTES DE LA INFORMACIÓN. C) RESPONDE CORRECTAMENTE A LA AUTOEVALUACIÓN. D) RESPONDE PRIMERO A GESTIONES VISUALES, LUEGO A LAS AUDIBLES Y RELCIONES ESTAS CON GESTIONES APRENDIDAD VISUALMENTE. 25.- EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE, EL MIEDO O EL ELEMENTO DE AMENAZA FAVORECERÁ PARA: A) ACELERAR LA ADQUISICIÓN DE PERCEPCIONES. B) REDUCIR EL CAMPO PERCEPTUAL DEL ALUMNO. C) INTENSIFICAR EL DEEO DEL ALUMNO DE MEJORAR EL RENDIMIENTO. D) MEJORAR LA HABILIDAD DEL ALUMNO PARA CONJURAR CON LA SITUACIÓN DEL APRENDIZAJE. 26.- PROVOCAR EN EL ESTUDIANTE UN CONOCIMIENTO PROFUNDO, ES UNA DE LAS MAYORES RESPONSABILIDADES DEL INSTRUCTOR, ESTO INVOLUCRA. A) UN ANALISIS DEL ESTUDIANTE POR EL INSTRUCTOR. B) LA HABILIDAD DEL ESTUDIANTE PARA DOMINAR LA BASE DEL RENDIMIENTO. C) EL AGRUPAR LAS PERCEPCIONES DENTRO DE CONJUNTOS SIGNIFICATIVOS. D) EL ASIMILAR POR PARTE DEL ESTUDIANTE LOS PRINCIPIOS TEORICOS ASI COMO SON ENSEÑADOS EN LA ESCUELA DE TEORIA. 27.- EL MAREO ES UNA INDISPOSICIÓN QUE SIGNIFICA UNA GRAN DIFICULTAD PARA LA INSTRUCCIÓN DE VUELO. CUAL DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES ES CORRECTA, CON RELACIÓN AL MAREO: A) SE DEBE A LA TENSION DE LOS NERVIOS DEL ESTUDIANTE Y NO SE LE DEBE DAR. B) SE DEBE DETENER LA INSTRUCCIÓN TAN PRONTO COMO EL ESTUDIANTE LE NOTIFIQUE QUE ESTA MAREADO. C) NO SE DEBE EFECTUAR MANIOBRAS QUE PROVOQUEN EL MAREO. 28.- EN UNA SECUENCIA DE VUELO CORRECTA, LA PRESENTACIÓN DE LAS MANIOBRAS DEBE SER REALIZADA. A) EN GRUPOS O ETAPAS EN QUE SE AGRUPA LA INSTRUCCIÓN DE VUELO. B) EN EL ORDEN EN QUE SON USADAS EN VUELO NORMAL,. C) DE TAL MANERA QUE EN CADA MANIOBRA SE MUESTREN LOS PRINCIPIOS DE LAS ENSEÑADAS ANTERIORMENTE. D) DE TAL MANERA QUE LA MANIOBRA SEA MENOS DIFICIL QUE LA ANTERIOR. 29.- A FIN DE LOGRAR LOS MEJORES RESULTADOS DE SUS ALUMNOS, EL INSTRUCTOR DEBE: A) MANTENER UNA FIRME DISCIPLINA Y SER JUSTO. B) INSPIRAR CONFIANZA. C) SER IMPARCIAL. D) LAS RESPUESTAS A) B) Y C) SON CORRECTAS. 30.- PARA PREDECIR COMO EL ESTUDIANTE INTERPRETARÁ LAS EXPERIENCIAS DEL ENTRENAMIENTO Y LA INSTRUCCIÓN, EL INSTRUCTOR DEBERÁ TENER UN BUEN CONOCIMIENTO EN RELACION AL ALUMNO DE: A) DISPOSICION PARA APRENDER. B) LOGROS PREVIOS DE INTELIGENCIA Y EDUCACIÓN. C) CLASES PRECISAS DE COMPROMISOS Y RESPECTIVAS FILOSOFICAS. D) LA NECESIDAD BÁSICA PARA MANTENER Y EXALTAR LA AUTO ORGANIZACIÓN DE LA PERSONA. 31.- ES BASICO PAR UN PILOTO TENER O ADQUIRIR LAS SIGUIENTES CUALIDADES: A) INICIATIVA, BUEN JUICIO Y HABILIDAD. B) DESARROLLO CULTURAL, BUENA CONDICIÓN FISICA Y RIQUEZAS. C) POSICIÓN DESAHOGADA CALMA Y ESTUDIO. D) BUEN ESTADO DE ANIMO, ALEGRIA Y FACILIDADES DE PALABRA. 32.- PARA MEJORAR LA RELACIÓN INSTRUCTOR- ESTUDIANTE, EL INSTRUCTOR DEBE CONOCER QUE LOS ESTUDIANTES TIENEN: A) QUE CEDER SU PARTE COMO INDIVIDUOS, MIENTRAS FORMEN PARTE DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO. B) ESTIMULOS Y DEEOS QUE ELLOS CONTINUAMENTE TRATAN DE SATISFACER EN UNA O EN OTRA FORMA. C) LA TENDENCIA A DISMINUIR RESPONSABILIDADES PORQUE LAS PERSONAS SON INHERENTEMENTE OCIOSAS,. D) SENTIMIENTOS DE INSEGURIDAD AL RECIBIR CRITICA SEA ESTA CONSTRUCTIVA O NO. 33.- UN ESTUDIANTE QUE TIENE EXPERIENCIAS NEGATIVAS CON LA TENDENCIA A CONTRADECIR SUS AUTOCONCEPTOS, ES PROBABLEMENTE UN ESTUDIANTE QUE: A) RECHAZARA LA INSTRUCCIÓN. B) ATENTA REPRIMIR REACCIONES DE AGRESIÓN. C) ES PSICOLOGICAMENTE MOTIVADO PARA ENTRENAMIENTO POSTERIOR. D) COMPENSA POR UN CONFLICTO DE PERSONALIDAD CON EL INSTRUCTOR. 34.- UN INSTRUCTOR PUEDE FOMENTAR EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO PROFUNDO: A) INTRODUCIENDO AL ESTUDIANTE A POR LO MENOS NUEVAS IDEAS Y PREGUNTAS DURANTE CADA LECCIÓN. B) RESALTANDO LAS FACETAS ATRACTIVAS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDER. C) AYUDANDO AL ESTUDIANTE A ADQUIRIR Y MANTENER UN AUTO- CONCEPTO FAVORABLE. D) MANTENIENDO SIEMPRE UN PORCENTAJE DE APRENDIZAJE CONSISTENTE, DE TAL FORMA QUE SEA PREDECIBLE. 35.- EL FACTOR QUE CONTRIBUYE AL MAXIMO A LA FALLLA PARA QUE EL ESTUDIANTE SE MANTENGA RECEPTIVO A NUEVAS EXPERIENCIAS O EL QUE CREE UNA TENDENCIA A RECHAZAR ENTRENAMIENTO ADICIONAL EN EL ESTUDIANTE ES: A) METAS Y VALORES. B) ORGANISMO FISICO. C) AUTOCONCEPTO NEGATIVO. D) NECESIDADES BASICAS. 36.- SEÑALE LA DECLARACIÓN CORRECTA PERTINENTE A LA MOTIVACIÓN: A) LAS MOTIVACIONES NEGATIVAS SON TAN EFECTIVAS PROMOVIENDO EL APRENDIZAJE EFICIENTE COMO LO SON LAS MOTIVACIONES POSITIVAS. B) LA MOTIVACION TIENE POCO PARA VER CON EL APRENDIZAJE. C) LAGUNAS EN EL APRENDIZAJE SON FRECUENTEMENTE DEBIDAS A LAGUNAS EN LA MOTIVACION. D) EL DESEO DE GANANCIA PERSONAL ES UNA FORMA NEGATIVA DE FORMACION. 37.- CUAL DE LAS SIGUIENTES ES UNA FORMA NEGATIVA DE MOTIVACION. A) SUSPENSIONES O AMENAZAS. B) DARSE CUENTA DE CIERTAS ACCIONES Y OPERACIONES, PUEDEN PREVENIR HERIDAS O PERDIDAS DE VIDA. C) LA PROMESA O REALIZACIÓN DE RECOMPENSA. D) LA CREENCIA DE QUE EL ÉXITO ES POSIBLE BAJO CIERTAS CIRCUNSTANCIAS. 38.- CUAL DE LAS SIGUIENTES MOTIVACIONES PRODUCIRÁN TEMOR Y SERÁN ACEPTADAS POR EL ESTUDIANTE COMO AMENAZAS. A) INTANGIBLES. B) TANGIBLES. C) POSITIVAS. D) NEGATIVAS. 39.- LAS MOTIVACIONES EN FORMA DE SUSPENSIONES Y AMENAZAS DEBER SER EVITADAS CON TODOS LOS ALUMNOS, MENOS CON EL QUE ES. A) SOBRECONFIADO E IMPULSIVO. B) TIMIDO Y VERGONZOSO. C) ABURRIDO Y DESINTERESADO. 40.- SI SE TIENE DUDAS ACERCA DEL PROGRESO DE UN ALUMNO O SE CONSIDERA QUE ESTE ADOLECE DE SUFICIENTE VOCACION, SE RECOMIENDA: A) DARLE MAYOR RESPONSABILIDAD. B) PEDIR QUE SE HAGA UNA COMPROBACION INDEPENDIENTEMENTE POR OTRO INSTRUCTOR. C) ASIGNARLE TAREAS MAS DIFICILES. D) OBLIGARLO A TRABAJAR SOLO. 41.- PARA ELIMINAR LA TENSION NERVIOSA AL MANIPULAR LOS MANDOS, ES MUY PROBABLE QUE EL INSTRUCTOR LO CONSIGA SATISFACTORIAMENTE SIN MAS PERJUICIO POR LAS REACCIONES MENTALES DEL ALUMNO: A) EXIGIENDO AL ALUMNO QUE EJECUTE UNA SERIE DE MANIOBRAS DE CONFIANZA. B) EJECUTANDO UN VUELO ACROBATICO PARA DEMOSTRAR AL ALUMNO QUE EL INSTRUCTOR NO TIENE TENSION NERVIOSA. C) EXIGIENDO AL ALUMNO QUE POR SI MISMO SAGA DE TODAS LAS POSICIONES PELIGROSAS. 42.- UN ALUMNO PUEDE APRENDER ÚNICAMENTE SI CONOCE QUE ES LO QUE ESTA TRATANDO DE HACER Y EL INSTRUCTOR DEBERÁ: A) HACER PARTICIPE ACTIVO AL ALUMNO DE LA INSTRUCCIÓN. B) EXPLICAR LOS METODOS TECNICOS Y PRACTICOS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. C) IR DE LA PRÁCTICA A LA TEORIA PPARA MOSTRAR LOS PROBLEMAS. D) LAS RESPUESTAS A) Y B) SON CORRECTAS. 43.- LA FUERZA DOMINANTE QUE GOBIERNA EL PROGRESO DEL ESTUDIANTE Y SUS HABILIDADES PARA APRENDER ES: A) EL CONOCIMIENTO PROFUNDO. B) LA PERCEPCION. C) LA MOTIVACION. D) EL ORGANISMO FISICO. 44.- LA INSTRUCCIÓN QUE ESTÁ DIRIGIDA A UN ESTUDIANTE LENTO PERO QUE SE LE APLICA A UN ESTUDIANTE NORMAL, MAS QUE SEGURO QUE RESULTA EN: A) ANSIEDAD. B) CONFUCION. C) IMPACIENCIA. D) UN SENTIMIENTO DE INJUSTA EVALUACION. 45.- DE ACUERDO A UNA TEORIA, OLVIDAR SE DEBE A LA PRÁCTICA DE SUMERGIR UNA EXPERIENCIA DESAGRADABLE EN EL SUBCONSCIENTE, ESTO SE CONOCE COMO: A) DESCONECTAR. B) INSTERFERENCIA. C) DESUSO. D) REPRESION. 46.- EN LOS CONCERNIENTE A LOS FACTORES INVOLUCRADOS EN RECORDAR, QUE ASEVERACION ES CORRECTA: A) RECORDAR ESTA PROMOVIDO POR EL NEGATIVISMO. B) ALABAR ESTIMULA EL RECORDAR. C) LA PRACTICA GARANTIZA EL RECORDAR. D) LA REPETICION ESTIMULA RECORDAR. 47.- UNA TEORIA ACERCA DEL OLVIDO SEÑALA QUE EL SE OLVIDDA ES PORQUE UNA EXPERIENCIA RECIENTE LO HA OCULTADO. ESTE PROCESO SE CONOCE COMO: A) INTERFERENCIA. B) DESCONECTAR. C) DESUSO. D) REPRESION. 48.- QUE DE LO SIGUIENTE ASEGURA MEJOR EL RECORDAR LA MATERIA QUE HA SIDO ENSEÑANZA: A) PRÁCTICA O SIMPLE REPETICION. B) APRENDIZAJE DE MEMORIA. C) ENSEÑANZA CON SIGNIFICADO. D) MOTIVACIONES NEGATIVAS. 49.- ANTES DE QUE UN ESDTUDIANTE SE PUEDA CONCENTRAR EN APRENDER, CUAL DE LAS SIGUIENTES NECESIDADES HUMANAS DEBE SER SATISFECHA: A) NECESIDAD FÍSICA. B) NECESIDAD SOCIAL. C) NECESIDAD DE SEGURIDAD. D) NECESIDAD DE AUTOSUFICIENCIA. 50.- CUAL DE LAS SIGUIENTES NECESIDADES HUMANAS DEL ESTUDIANTE, OFRECE EL MAYOR DESAFIO AL INSTRUCTOR: A) NECESIDAD SOCIAL. B) NECESIDAD DE SEGURIDAD. C) NECESIDAD FISICA. D) NECESIDAD DE AUTOSATISFACCION. 51.- ENTRE LAS NECESIDADES HUMANAS, CUAL DE LAS SIGUIENTES ES LA QUE MAS CONCIERNE AL INDIVIDUO: A) SEGURIDAD PERSONAL. B) NECESIDAD SOCIAL. C) AUTOSUFICIENCIA. D) NECESIDADES FISICAS. 52.- CUANDO UN ESTUDIANTE UTILIZA EXCUSAS PARA JUSTIFICAR SU RENDIMIENTO INADECUADO, ESTA ES UNA INDICACION DEL MECANISMO DE DEFENSA CONOCIDO COMO. A) RAZONAMIENTO. B) ESCAPE. C) AGRESION. D) RESIGNACION. 53.- CUANDO UN INSTRUCTOR MANTIENE AL ALUMNO INFORMADO SOBRE LOS OBJETIVOS DE LA LECCION Y COMPLEMENTACION DE NORMAS, ESTO MINIMIZA EN E ESTUDIANTE LA: * A) INSEGURIDAD. B) INDIVIDUALISMO. C) MOTIVACION. D) AGRESION. 54.- PARA ACRECENTAR LA ACEPTACION DEL ESTUDIANTE EN LA INSTRUCCIÓN ADICIONAL, EL INSTRUCTOR DEBE: A) MANTENER INFORMADO AL ESTUDIANTE SOBRE EL PROGRESO REALIZADO. B) INFORMAR AL ESTUDIANTE QUE OTROS DEL GRUPO ESTAN PROGRESANDO CON MAYOR RAPIDEZ. C) HACER ÉNFASIS SOBRE LAS POCAS HABILIDADES DEL ESTUDIANTE. D) ESTABLECER NORMAS DE RENDIMIENTO UN POCO POR SOBRE LA HABILIDAD ACTUAL DEL ESTUDIANTE. 55.- LAS BASES SOBRE LA QUE SE EVALUA EL RENDIMIENTO Y LOS LOGROS DEL ESTUDIANTE, MEDIANTE QUE PASOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA SE ESTABLECEN: A) PREPARACION. B) PRESENTACION. C) APLICACIÓN. D) EVALUACION Y ANALISIS. 56.- AL ORGANIZAR EL MATERIAL DE LECCION, QUE PASO RELACIONA LA COBERTURA DEL MATERIAL HACIA EL CURSO COMPLETO: A) DESARROLLO. B) SOBREVISTA. C) CONCLUSIÓN. D) INTRODUCCIÓN. 57.- EL PROPOSITO DE LA CRÍTICA SOBRE EL RENDIMIENTO DEL ESTUDIANTE, ES: A) INCULCAR CONFIANZA POR PARTE DEL ESTUDIANTE EN LA HABILIDAD Y AUTORIDAD DEL INSTRUCTOR. B) EVALUAR AL ESTUDIANTE Y ASIGNAR UNA CALIFICACION. C) PROVEER DIRECCION Y GUIA PARA LEVANTAR EL NIVEL DE RENDIMIENTO DEL ESTUDIANTE. D) IDENTIFICAR UNICAMENTE LAS FALLAS Y DEBILIDADES DEL ESTUDIANTE. 58.- PARA CONTESTAR UNA PREGUNTA AL ESTUDIANTE ES MUY IMPORTANTE QUE EL INSTRUCTOR: A) ARRIESGUE ADIVINAR ANTES QUE ADMITIR IGNORANCIA. B) MANTENGA UN MINIO DE LO ESPECIFICADO. C) COMPRENSA CLARAMENTE LO PREGUNTADO. D) TENER CONOCIMIENTO COMPLETO DE ASUNTO. 59.- PARA PREPARAR UNA CONFERENCIA, CUAL SERÍA EL PRIMER PASO: A) INVESTIGAR EL ASUNTO (SUJETO). B) ESTABLECER EL OBJETO Y RESULTADOS DESEADOS. C) PLANEAR ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE CLASE. D) ORGANIZAR EL MATERIAL. 60.- EL APRENDIZAJE SE PRODUCE EN UNA DISCUSION GUIADA A TRAVES DE LA HABILIDAD EN EL USO DE: A) DEMOSTRACIONES. B) CONFERENCIAS. C) PREGUNTAS. D) NEGATIVISMO. 61.- EL CONOCIMIENTO PROFUNDO ES UNA DE LAS MAYORES RESPONSABILIDADES DE: A) EL GRUPO DE TRABAJO. B) EL ALUMNO. C) EL INSTRUCTOR. D) NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA. 62.- DEFINA TRES OBSTACULOS PARA EL APRENDIZAJE. *A) RESPONDER. B). 63.- CONSIDERE ESTA DECLARACION UN ALUMNO TIMIDO SE CIERRA A RECIBIR EL APRENDIZAJE Y LE QUITA HABILIDAD PARA RECIBIR CONOCIMIENTO: A) VERDADERO. B) FALSO. 64.- DESCRIBA UN CONCEPTO DE APRENDIZAJE. A) RESPONDER. B). 65.- LOS REQUERIMIENTOS PARA LA EMISION DE UN CERTIFICADO DE OPERACIÓN DE ESCUELA DE PILOTOS, ESTAN CONTEMPLADOS EN RDAC: A) 121. B) 141. C) 135. 66.- LAS HABILITACIONES CON RESPECTO A CATEGORIA DE AERONAVES COMPRENDE: A) CATEGORIA, CLASE Y TIPO. B) AVION, AERONAVE DE ROTOR, PLANEADOR Y MAS LIGERO QUE EL AIRE. C) AVION, HELICOPTERO Y PLANEADOR. D) TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. 67.- LAS LICENCIAS DE INSTRUCTOR DE VUELO Y PILOTOS EN GENERAL ESTAN REGULADAS BAJO LA: A) RDAC 061. B) RDAC 063. C) RDAC 065. D) 121 Y 135. 68.- PARA LA APROBACION DEL EXAMEN DE CONOCIMIENTOS, SE DEBE ALCANZAR UNA CALIFICACION MINIMA DE: A) 80 POR CIENTO PRIMER INTENTO. B) 90 POR CIENTO SEGUNDO INTENTO. C) 70 POR CIENTO. D) RESPUESTAS A) Y B) SON CORRECTAS. 69.- LAS LICENCIAS QUE SE OTORGAN BAJO LAS RDAC 061 SON: A) ALUMNO PILOTO, PILOTO PRIVADO Y PILOTO COMERCIAL. B) PILOTO DE TRANSPORTE DE LINEA AEREA E INSTRUCTOR DE VUELO. C) AUXILIAR DE CABINA, MECANICO DE VUELO Y NAVEGANTE. D) A) Y B) SON CORRECTAS. 70.- LAS CERTIFICACIONES MÉDICAS SE CLASIFICAN: A) PARA PERSONAL DE VUELO Y PERSONAL DE TIERRA. B) EN PRIMERA REVISION, SEGUNDA REVISION Y TERCERA REVISION. C) EN PRIMERA CLASE, SEGUNDA CLASE Y TERCERA CLASE. D) EN PERSONAL DE PILOTOS Y PERSONAL DE MECANICOS. 71.- LA VALIDEZ DE LOS EXÁMENES DE CONOCIMIENTOS TEÓRICOS ES: A) SEIS MESES. B) TRES MESES. C) 12 MESES. D) 24 MESES. 72.- LA EXPERIENCIA DE VUELO RECIENTE COMO PILOTO AL MANDO SE REFIERE AL CUMPLIMIENTO DE AL MENOS: A) TRES DESPEGUES Y TRES ATERRIZAJES DENTRO DE LOS ULTIMOS 60 DIAS. B) TRES DESPEGUES Y TRES ATERRIZAJES EN LOS ULTIMOS 90 DIAS. C) TRES DESPEGUES Y TRES ATERRIZAJES IFR Y NOCTURNOS EN LOS ULTIMOS TRES MESES. D) RESPUESTAS B Y C SON CORRECTAS. 73.- EN LAS EMPRESAS AEREAS ECUATORIANAS SOLO PODRAN DESARROLLAR ACTIVIDADES AERONAUTICAS EN VUELO Y EN TIERRA: A) PERSONAL TECNICO AERONAUTICO TITULAS DE LA LICENCIA. B) PILOTO Y MECANICOS TITULARES DE LA LICENCIA. C) PILOTOS, INGENIEROS DE VUELO DY AUXILIARES DE CABINA. D) NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA. 74.- ES CONSIDERADA UNA AERONAVE GRANDE CUANDO SU PESO MAXIMO CERTIFICADA PARA EL DESPEGUE ES: A) MAS DE 15000 LIBRAS. B) MAS DE 12500 LIBRAS. C) AERONAVE MAS DE DOS MOTORES. D) MAS DE 12500 KILOS. 75.- UNA PERSONA EXTRANJERA PUEDE FORMAR PARTE DE LA TRIPULACION DE UNA AERONAVE DE MATRICULA ECUATORIANA, SIEMPRE QUE SEA POSEEDOR DE: A) UNA LICENCIA O UN CERTIFICADO DE CONVALIDACION ECUATORIANA VIGENTES. B) UNA LICENCIA EXTRANJERA VIGENTE. C) UN CONTRATO CON UN OPERADOR ECUATORIANO VIGENTE. D) NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA. 76._ LA LICENCIA AERONÁUTICA ES UN DOCUMENTO DEFINITIVO, PERO LAS ATRIBUCIONES QUE LA MISMA LES CONFIERE A SU TITULAR SE SUSPENDE CUANDO: A) NO SE HA CUMPLIDO CON EXPERIENCIA DE VUELO RECIENTE. B) NO SE CUENTA CON EL CERTIFICADO MÉDICO VIGENTE. C) EL TITULAR HAYA SIDO INHABILITADO TEMPORAL O DEFINITIVAMENTE POR HABER SUFRIDO UN INCIDENTE O ACCIDENTE. D) TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. 77._ LA EXPERIENCIA DE VUELO REGLAMENTARIA PARA OPTAR POR LAS SIGUIENTES LICENCIAS DEBE SER POR LO MENOS: A) PARA PTLA LE DA 1500 TOTALES QUE INCLUYEN 250 AL MANDO. B) PARA PC 250 TOTALES QUE INCLUYEN 100 AL MANDO. C) PARA PP 40 TOTALES QUE INCLUYAN 10 AL MANDO. D) TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. 78._ ENTRENAMIENTO DE TIERRA SIGNIFICA: AQUEL ENTRENAMIENTO OTRO QUE NO SEA ENTRENAMIENTO EN VUELO RECIBIDO DE UN INSTRUCTOR AUTORIZADO: A) VERDADERO. B) FALSO. 79._ ENTRENAMIENTO DE VUELO SIGNIFICA: AQUEL ENTRENAMIENTO OTRO QUE NO SEA ENTRENAMIENTO EN TIERRA, RECIBIDO DE UN INSTRUCTOR AUTORIZADO, EN VUELO EN UNA AERONAVE: A) VERDADERO. B) FALSO. 80._ LA PERSONA DE QUIEN EXPLOTADOR ASIGNA OBLIGACIONES QUE HA DE CUMPLIR A BORDO, DURANTE EL TIEMPO DE VUELO ES CONOCIDO COMO: A) MIEMBRO DE LA TRIPULACIÓN. B) MIEMBRO DE LA TRIPULACIÓN DE VUELO. 81._ MIEMBRO DE LA TRIPULACIÓN TITULAR DE LA CORRESPONDIENTE LICENCIA A QUIEN SE ASIGNAN OBLIGACIONES ESENCIALES PARA LA OPERACIÓN DE UNA AERONAVE DURANTE EL TIEMPO DE VUELO ES CONOCIDO COMO: A) MIEMBRO DE LA TRIPULACIÓN DE VUELO. B) MIEMBRO DE LA TRIPULACIÓN. 82._ LA AUTORIDAD EJERCIDA CON RELACIÓN A LA INICIACIÓN, CONTINUACIÓN O TERMINACIÓN DE UN VUELO EN INTERÉS DE LA SEGURIDAD DE LA AERONAVE Y DE LA REGULARIDAD Y EFICACIA DEL VUELO ES CONOCIDA COMO: A) PLAN OPERACIONAL DE VUELO. B) CONTROL DE OPERACIONES. C) PLAN DE VUELO. D) TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. 83._ EL CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD ES UN DOCUMENTO PÚBLICO EMITIDO POR: A) LA DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL. B) EL JEFE DE AEROPUERTO. C) EL FABRICANTE. D) UN INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD. 84.- DESCRIBA CUATRO DOCUMENTOS QUE DEBEN SER LLEVADOS A BORDO DE LAS AERONAVES EN TODOS LOS VUELOS: A) DESARROLLAR. B). 85.- CONFORME A LA PARTE 121 SUBPARTE N, PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO LOS GRUPOS DE UNA VEZ SE CLASIFICAN EN: *A) DESARROLLAR. B). 86.- CONFORME A LA PARTE 121 SUBPARTE Q, EL LÍMITE MÁXIMO PERMITIDO DE HORAS DE VUELO PARA LAS TRIPULACIONES DE OPERACIONES DOMÉSTICAS ES: A) 990 HORAS POR AÑO Y 90 HORAS POR MES CALENDARIO. B) 35 HORAS EN 7 DÍAS CONSECUTIVOS Y 8 HORAS EN 24 HORAS CONSECUTIVAS. C) EL NÚMERO DE HORAS QUE EL OPERADOR PROGRAME. D) RESPUESTAS A Y B SON CORRECTAS. 87.- LAS FASES CRÍTICAS DE VUELO SON AQUELLAS PORCIONES DE OPERACIONES CORRESPONDIENTES A: A) RODAJE, DESPEGUE, ATERRIZAJE Y OPERACIONES BAJO 1000 PIES, EXCEPTO VUELO DE CRUCERO. B) ASCENSO CRUCERO DESCENSO Y ATERRIZAJE. C) TAXEO, CARRERA Y DESPEGUE. D) TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. 88.- EL POSEEDOR DE UN CERTIFICADO DE OPERACIONES ( AOC) BAJO LA PARTE 121, ESTÁ AUTORIZADO A OPERAR A UNA NAVE MONOMOTOR: A) VERDADERO. B) FALSO. 89.- PARA EJERCER LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE UNA LICENCIA AERONÁUTICA DE PILOTO ES MANDATORIO QUE EL TITULAR: A) MANTENGA SU CERTIFICADO MÉDICO VIGENTE. B) HAYA CUMPLIDO CON EXPERIENCIA DE VUELO RECIENTE. C) HAYA CUMPLIDO CON LOS CHEQUEOS DE PROEFICIENCIA REQUERIDOS. D) TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. 90.- LA VIGENCIA DE LAS LICENCIAS DE HABILITACIONES DE PILOTOS ESTARÁN SUJETAS. A) LA CLASE DE CERTIFICADO MÉDICO. B) EL TIPO DE OPERACIÓN. C) LA CATEGORÍA DE AERONAVE. D) A Y B SON CORRECTAS. 91.- EL TITULAR DE UNA LICENCIA DE PILOTO COMERCIAL CON HABILITACIÓN DE VUELO IFR VIGENTE, ESTÁ AUTORIZADO A IMPARTIR INSTRUCCIÓN DE VUELO TENDIENTE A LA EMISIÓN DE UNA HABILITACIÓN DE VUELO IFR: A) VERDADERO. B ) FALSO. 92.- CONFORME A LA PARTE 121, SUBPARTE N, LOS TIPOS DE ENTRENAMIENTO SE CLASIFICAN EN: A) DESARROLLAR. B. 93.- LA OBLIGACIÓN DE CUMPLIR Y HACER CUMPLIR TODAS LAS REGULACIONES DURANTE UN VUELO CORRESPONDE: A) A LA EMPRESA OPERADORA. B) A LA DGAC. C) EL CONTROLADOR DE LA TORRE DE CONTROL. D) AL PILOTO AL MANDO. 94.- CONFORME A LA PARTE 121, SUBPARTE N, EXPLIQUE LA DIFERENCIA ENTRE ENTRENAMIENTO INICIAL Y ENTRENAMIENTO DE TRANSICIÓN: A) DESARROLLAR. B. 95.- LA PARTE 061 PERMITE LA EMISIÓN DE UNA LICENCIA DE PILOTO COMERCIAL SIN HABITACIÓN DE VUELO IFR. A) VERDADERO. B) FALSO. 96.- PREVIO EL CUMPLIMIENTO DE UN CHEQUEO PRÁCTICO DE VUELO, EL POSTULANTE DEBE: A) HABER APROBADO SATISFACTORIAMENTE LOS EXÁMENES TEÓRICOS DE CONOCIMIENTOS. B) CONTAR CON EL ENDOSO DE UN INSTRUCTOR AUTORIZADO DE HABER RECIBIDO ENTRENAMIENTO EN PREPARACIÓN PARA EL CHEQUEO PRÁCTICO DENTRO DE LOS 60 DÍAS PRECEDENTES. C) CONTAR CON EL CERTIFICADO MÉDICO ACTUALIZADO. D) TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. 97.- EL LÍMITE DE EDAD PERMITIDA PARA DESARROLLAR FUNCIONES COMO PILOTO DE UN AERONAVE CON MATRÍCULA ECUATORIANA ES: A) 60 AÑOS. B) 65 AÑOS. C) 70 AÑOS. 98.- UNA LICENCIA TEMPORAL PUEDE SER ADMITIDA MÁXIMO POR: A) 45 DÍAS. B) 60 DÍAS. C) 90 DÍAS. D) 120 DÍAS. 99.- LA LICENCIA DE INSTRUCTOR DE VUELO TIENE UNA VIGENCIA DE: A) 24 MESES. B) 12 MESES. C) 36 MESES. D) NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA. 100.- UN CERTIFICADO MÉDICO CLASE I CADUCA: A) A LOS SEIS MESES PARA OPERACIONES QUE REQUIEREN UNA LICENCIA DE PTLA. B) A LOS 12 MESES PARA OPERACIONES QUE REQUIEREN UNA LICENCIA DE PILOTO COMERCIAL. C) A LOS 12 MESES PARA UNA LICENCIA DE CONTROLADOR DE TRÁFICO AÉREO. D) TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. 101.- PARA MANTENER LA EXPERIENCIA RECIENTE DE VUELO POR INSTRUMENTOS, UN PILOTO DEBE HABER REALIZADO DENTRO DE LOS SEIS MESES CALENDARIO QUE PRECEDEN EN UNA AERONAVE DE CATEGORÍA APROPIADA PARA LOS PRIVILEGIOS DE INSTRUMENTOS DESEADOS O EN UN SIMULADOR DE VUELO REPRESENTATIVO DE LA CATEGORÍA DE AERONAVE: A) AL MENOS SEIS APROXIMACIONES POR INSTRUMENTOS. B) PROCEDIMIENTOS DE ESPERA. C) INTERCEPTAR Y SEGUIMIENTO DE LOS RADIALES - CURSOS MEDIANTE EL USO DE SISTEMAS DE NAVEGACIÓN. D) TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. 102.- LA AUTORIDAD AERONÁUTICA ES: A) EL DIRECTOR GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL. B) UN INSPECTOR DE LA DGAC. C) EL JEFE DE AEROPUERTO. D) LA DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL. 103.- LA DGAC PUEDE CONCEDER AUTORIZACIONES PARA EL EMPLEO DE PERSONAL TÉCNICO EXTRANJERO EN LAS COMPAÑÍAS ECUATORIANAS HASTA POR UN PERIODO DE TIEMPO MÁXIMO DE: A) TRES MESES. B) SEIS MESES. C) EL TIEMPO QUE REQUIERAN LAS EMPRESAS. D) TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. 104.- LOS CHEQUEOS DE PRO EFICIENCIA INSTRUMENTAL REQUERIDO CUANDO NO SE HA CUMPLIDO CON LA EXPERIENCIA RECIENTE INSTRUMENTOS COMO PILOTO ARMANDO BAJO IFR, DEBEN CUMPLIRSE: A) DESPUÉS DE SEIS MESES DEL TIEMPO PRESCRITO. B) DESPUÉS DE 12 MESES DEL TIEMPO PRESCRITO. C) DESPUÉS DE TRES MESES DE NO HABER VOLADO BAJO IFR. D) NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA. 105.- LA EXPERIENCIA DE HORAS DE VUELO IFR REQUERIDA PARA UNA HABITACIÓN DE VUELO POR INSTRUMENTOS DE VUELOS ES: A) 50 HORAS DE VUELO DE TRAVESÍA AL MANDO. B) 40 HORAS IFR REALES O SIMULADAS QUE INCLUYA 15 HORAS IFR DE ENTRENAMIENTO Y TRES HORAS DE ENTRENAMIENTO PREVIO AL CHEQUEO PRÁCTICO. C) A Y B SON CORRECTAS. D) SOLO B ES CORRECTO. 106.- EL CERTIFICADO EMITIDO POR LA DGAC QUE AUTORIZA UN EXPLOTADOR PARA REALIZAR DETERMINADAS OPERACIONES DE TRANSPORTE AÉREO COMERCIAL ES: A) M G O. B) A F M. C) A O C. D) NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA. 107.- LAS CONTRAVENCIONES DE TERCERA CLASE COMETIDAS POR EL COMANDANTE DE UNA DE UNA VEZ SERÁN SANCIONADAS CON LA SUSPENSIÓN DE LA LICENCIA DE SEIS A 12 MESES: A) VERDADERO. B) FALSO. 108.- UN INSTRUCTOR AUTORIZADO ES AQUELLA PERSONA QUE POSEE: A) UNA LICENCIA DE INSTRUCTOR VIGENTE. B) UNA LICENCIA DE INSTRUCTOR DE VUELO. C) UNA AUTORIZACIÓN EMITIDA POR LA DGAC PARA IMPARTIR ENTRENAMIENTO BAJO LA RDAC 061, 121, 135 O 142. D) TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. 109.- EXPERIENCIA AERONÁUTICA ES: A) EL TIEMPO COMO PILOTO TENIDO EN UNA AERONAVE, SIMULADOR DE VUELO DISPOSITIVO DE ENTRENAMIENTO. B) EL TIEMPO DE ENTRENAMIENTO DE VUELO RECIBIDO DE UN INSTRUCTOR. C) EL TIEMPO DE VUELO REALIZADO EN TODA AERONAVE. D) NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA. 110.- CONFORME A LA LEY DE AVIACIÓN CIVIL LAS CONTRAVENCIONES QUE SE APLICAN AL COMANDANTE DE UNA AERONAVE SON: A) AMONESTACIÓN ESCRITA. B) DE PRIMERA DE SEGUNDA Y DE TERCERA CLASE. C) SUSPENSIÓN DE LA LICENCIA. D) NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA. 111.- CUANDO EL COMANDANTE DE UNA AERONAVE NO PORTA LA LICENCIA HABILITACIONES O CERTIFICADO MÉDICO O ESTO SE ENCUENTRA EN CADUCADOS ES CONSIDERADA UNA CONTRAVENCIÓN DE: A) PRIMERA CLASE. B) SEGUNDA CLASE. C) TERCERA CLASE. D) NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA. 112.- DE ACUERDO A LA LEY DE AVIACIÓN CIVIL LAS CONTRAVENCIONES DE SEGUNDA CLASE PARA UN COMANDANTE DE AERONAVE SERÁN SANCIONADAS CON MULTAS DE 2500 DE UNO A 10,000 DÓLARES USA HOLA SUSPENSIÓN DE LA LICENCIA HASTA POR SEIS MESES. A) VERDADERO. B) FALSO. 113.- EL IRRESPETO VERBAL O FÍSICO A LA AUTORIDAD AERONÁUTICA POR PARTE DEL COMANDANTE DE UNA AERONAVE ES CONSIDERADA UNA CONTRAVENCIÓN DE: A) PRIMERA CLASE. B) SEGUNDA CLASE. C) TERCERA CLASE. 114.- CUANDO SE IMPARTE UNA EDUCACIÓN SIN PROPÓSITOS DE PREPARACIÓN ESPECÍFICA ESTO ES CONOCIDO COMO EDUCACIÓN: A) VITAL. B) POPULAR. C) GENERAL. D) NATURAL. 115.- UN INSTRUCTOR ES NATO CUANDO CONDUCE A LOS ALUMNOS A: A) DOSIFICAR LA AUTORIDAD. B) UNA AUTÉNTICA CULTURA. C) IMPROVISAR SUS CLASES. D) PREOCUPARSE MÁS POR LAS MATERIAS. 116.- SE CONOCE COMO EDUCANDO A LA PERSONA QUIEN ES EL OBJETO DE: A) EL ESTUDIO. B) LA AYUDA. C) LA EDUCACIÓN. D) LA INVESTIGACIÓN. 117.- UN CONCEPTO DE INSTRUCCIÓN MANIFIESTA QUE ES: A) UN HECHO INTELECTUAL, ACADÉMICO, ADEMÁS ES OBJETIVO Y SU FIN ES INMEDIATO. B) EL DESARROLLO INTERIOR QUE HACE QUE EL INDIVIDUO SE CONFIGURE ASÍ MISMO. C) UNA RELACIÓN AFECTIVA EN DONDE SE HACEN PRESENTES VALORES Y PRINCIPIOS. D) UN FIN MEDIATO Y SE LO ALCANZA CUANDO EXISTE EL DESEO DE HACERLO. 118.- LA EDUCACIÓN NUEVA ES CONOCIDA COMO: A) LA REPETICIÓN MECÁNICA. B) EL ANÁLISIS GENERALIZADO. C) APRENDER DE TEXTOS Y MAESTROS. D) EL CULTIVO DE LA INDIVIDUALIDAD. 119.- EL OBJETIVO DE LA PEDAGOGÍA ES: A) LLEVAR A LA REFLEXIÓN. B) CREAR CONCIENCIA EN EL EDUCADOR O INSTRUCTOR. C) LA EDUCACIÓN. D) ENSEÑAR SOLAMENTE LO BÁSICO O NECESARIO. 120.- LA PEDAGOGÍA ES FILOSOFÍA: A) POR CUANTO TIENE UN ASPECTO TEÓRICO, REFLEXIVO, ESPECULATIVO Y NORMATIVO DEL HECHO EDUCATIVO. B) PORQUE TIENE UN EFECTIVO PROPIO, HACE USO DE MÉTODOS Y SUS RESULTADOS FORMAN UN SISTEMA DE CONOCIMIENTOS REGULADOS POR LEYES. C) CUANDO EL INSTRUCTOR A MÁS DE EMPLEAR SUS HABILIDADES PERSONALES HACE USO DE MEDIOS Y EQUIPOS EN EL INTER APRENDIZAJE. 121.- LAS TÉCNICAS DE LA ENSEÑANZA SON: A) EXPOSITIVA. B) DIALOGADA. C) INTERROGATIVA. D) TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. 122.- DENTRO DEL PROCESO METODOLÓGICO DE UNA CLASE ESTÁN VARIOS ASPECTOS DE LOS CUALES SE MENCIONAN TRES, SEÑALE CUAL NO CORRESPONDE ESTE PROCESO: A) EXPLOTACIÓN DE CONOCIMIENTOS. B) UTILIZACIÓN DEL PIZARRÓN. C) FIJACIÓN DEL APRENDIZAJE. D) ESPÍRITU DE COLABORACIÓN. 123.- LA FIJACIÓN DEL APRENDIZAJE CONSISTE EN: A) TOMA DE APUNTES. B) ESQUEMAS. C) RESPUESTAS A) Y B) SON CORRECTAS. 124.- LA EDUCACIÓN QUE BUSCA UNA ACEPTACIÓN DE FINES VALORES, PRINCIPIOS Y UNA RELACIÓN AFECTIVA ENTRE INSTRUCTORES Y ALUMNOS ES CONOCIDA COMO: A) ESPECIAL. B) FORMATIVA. C) EXPONTANEA. D) PROFESIONAL. 125.- ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE UNA PIZARRA CONSIDERAMOS LAS SIGUIENTES: A) ES UN MEDIO PARA IMPROVISAR Y EXPONER SÍMBOLOS VISUALES EN UN CORTO PERIODO DE TIEMPO. B) ES UN ELEMENTO VISUAL QUE AYUDA EN LA ENSEÑANZA, EN FORMA DINÁMICA LOGRANDO LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNO TODO EL TIEMPO. C) RESPUESTAS A) Y D) SON CORRECTAS. D) ES EL ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA CREAR. 126.- UNO DE LOS ELEMENTOS DEL ASPECTO PEDAGÓGICO ES: A) EL ARTISTA QUE CREA LA OBRA. B) LOS MATERIALES DE FORMACIÓN. C) EL TÉCNICO QUE SE PONE EN RELACIÓN CON EL OBJETO. D) LA OBRA MISMA O SEA LA OBJETIVIDAD. 127.- LA EVALUACIÓN ES: A) EL PROCEDIMIENTO CONTINUO SISTEMÁTICO QUE TIENE RELACIÓN CON CAMBIOS AMPLIOS EN LA PERSONALIDAD DEL ALUMNO. B) UN PROCESO DE ADAPTACIÓN MEDIANTE EL CUAL SE LOGRA NUEVOS MODOS PARA CONDUCIRSE Y RESPONDER A LAS DEMANDAS DE LA VIDA. C) LA ADECUACIÓN DEL PROCESO EDUCATIVO A LAS CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DEL ALUMNO. D) RESPUESTAS A) Y B) SON CORRECTAS. 128.- UNO DE LOS FACTORES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN ES: A) LA ESCUELA. B) LA COMUNIDAD SOCIAL. C) LA COMUNIDAD NACIONAL. D) EL ESTADO. 129.- DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA SEÑALE CUAL NO CORRESPONDE: A) INTERROGATIVO. B) INDUCTIVO. C) ANALÍTICO. D) DEDUCTIVO. 130.- SE IMPARTE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS CUANDO: A) UN INDIVIDUO ESTRUCTURA SU TIEMPO Y SU VIDA PARA DAR ACCESO ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN. B) SE LLEVA ACABO FUERA DEL CÍRCULO FAMILIAR. C) ES UNA EDUCACIÓN PERMANENTE Y LAS ACTIVIDADES DE JUEGO Y TIEMPO LIBRE SON CONSIDERADAS COMO DE GRAN IMPORTANCIA. D) EL INDIVIDUO TIENE SUS PROPIOS INTERESES Y SE ADAPTA ESTOS, GENERALMENTE SE LA RECIBE EN LOS PRIMEROS AÑOS. 131.- PARA PLANIFICAR CIERTA INSTRUCCIÓN SE REQUIERE: A) CONOCER LAS TÉCNICAS APROPIADAS Y MENCIONADAS EN EL PROCESO PLANIFICADOR. B) CONOCER LA INFORMACIÓN SOBRE LO ESTADÍSTICO, LO PEDAGÓGICO Y LO LEGAL PARA QUE LO PLANIFICADO ESTE SUJETO A LO REAL. C) RESPUESTAS A Y B SON CORRECTAS. 132.- UNA DE LAS FORMAS PARA CREAR UN CLIMA DE INTERROGACIÓN, DRAMÁTICO Y SUBJETIVO ES: A) EL SILENCIO. B) EL MONTAJE. C) LA DRAMATIZACIÓN. D) NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA. 133.- LA TÉCNICA EXEGÉTICA CONSISTE EN: A) LA LECTURA ÚNICAMENTE. B) LA LECTURA COMENTADA. C) LAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS. D) NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA. 134.- CUANDO HABLAMOS DE OBJETIVOS OPERACIONALES NOS REFERIMOS A: A) LA LECCIÓN IMPARTIDA POR EL INSTRUCTOR. B) EL NÚMERO DE ÍTEMS A CONTESTARSE. C) LAS RESTRICCIONES IMPUESTAS POR EL PROFESOR. D) LA TAREA QUE DEBE EJECUTAR EL ALUMNO. 135.- EL PLAN DE LECCIÓN O DE CLASE SE CARACTERIZA POR: A) SER RESTRINGIDO Y PARTICULARIZADO. B) DAR UNA DESCRIPCIÓN GENERAL. C) REFERIRSE A LA PLANIFICACIÓN DIARIA QUE EL MAESTRO HACE PARA ENSEÑAR LA MATERIA. D) RESPUESTAS A Y C SON CORRECTAS. 136.- CUAL DE LOS SIGUIENTES VERBOS ANOTADOS ELEGIRÍA USTED PARA ELABORAR OBJETIVOS OPERACIONALES: A) COMPRENDER. B) DIBUJAR. C) DISTINGUIR. D) MEMORIZAR. 137.- LOS OBJETIVOS GENERALES SON: A) DE ALCANCE INMEDIATO. B) OBSERVABLES Y MEDIBLES. C) REMOTOS Y MEDIATOS. D) CONCRETOS Y PRECISOS. 138.- EL PLAN DE CLASE TIENEN LOS SIGUIENTES COMPONENTES: A) DATOS INFORMATIVOS OBJETIVOS Y CONTENIDO. B) PROCESO DIDÁCTICO, RECURSOS DIDÁCTICOS Y BIOGRAFÍA. C) RESPUESTAS A Y B SON CORRECTAS. D) NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA. 139.- DENTRO DE LAS ACTIVIDADES INICIALES EN QUÉ ASPECTOS EN INSTRUCTOR DEBE PONER MÁS ATENCIÓN PARA LOGRAR EL ÉXITO EN LA CLASE. A) MOTIVACIÓN INICIAL. B) EXPLORACIÓN DE CONOCIMIENTOS. C) ENUMERACIÓN DEL TEMA. D) NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA. 140.- LA EVALUACIÓN ES IMPORTANTE PARA EL ALUMNO PORQUE LE PERMITE: A) CONOCER EXACTAMENTE SU PERSONALIDAD Y SUS CARACTERÍSTICAS SOCIALES SUS VALORES Y ACTITUDES ANTE LA VIDA. B) CREARSE UNA IMAGEN JUSTA DE SÍ MISMO, CONOCER SUS VIRTUDES SUS RECURSOS LAS OPORTUNIDADES Y OPCIONES PARA APRENDER. C) SABER HASTA QUÉ PUNTO SE HA DESARROLLADO SUS SENTIMIENTOS EMOCIONES Y PASIONES PARA CONSOLIDARSE EMOCIONALMENTE. D) NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA. 141.- LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS RECURSOS AUDIOVISUALES DEBEN: A) LOGRAR QUE LOS ALUMNOS ADQUIERAN NUEVAS FORMAS DE COMPORTAMIENTO. B) DESPERTAR EL INTERÉS DE LOS ALUMNOS A LOS CUALES ESTÁN DESTINADOS. C) PROMOVER LA ASISTENCIA DIDÁCTICA LOS DATOS GRANDES QUE SE ATRASEN EN SUS ESTUDIOS. D) RESPUESTAS B Y C SON CORRECTAS. 142.- LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO SE REFIEREN A: A) LA EVALUACIÓN QUE SE APLICA AL FINAL DE LA CLASE. B) LAS TAREAS DURANTE EL DESARROLLO DE LA CLASE. C) LAS PRIMERAS ACTIVIDADES DE LA CLASE. D) LAS TAREAS QUE SE DEBEN EJECUTAR EN CASA. 143.- LA TÉCNICA DIDÁCTICA MÁS USADA EN LA ACTUALIDAD ES: A) DEL DICTADO. B) INTERROGATIVA. C) BIBLIOGRAFÍA. D) EXPOSITIVA. 144.- LAS ETAPAS DE DESARROLLO DE UNA CLASE CORRECTAS SON: A) EJECUCIÓN PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN. B) EVALUACIÓN PLANEAMIENTO Y EJECUCIÓN. C) PLANEAMIENTO EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN. D) PLANEAMIENTO EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN. 145.- EL MATERIAL DIDÁCTICO SE CARACTERIZA ESPECÍFICAMENTE POR: A) PREPARAR AL ALUMNO PARA EL APRENDIZAJE INSTRUCTIVO. B) CONCRETAR QUE ILUSTRAR LO QUE SE ESTÁ EXPONIENDO VERBALMENTE. C) FORMAR INTEGRAMENTE AL ALUMNO. D) FAVORECER EL DESENVOLVIMIENTO MENTAL DEL ALUMNO. 146.- EL CONTENIDO CIENTÍFICO DE UNA CLASE CONSTA DE ALGUNOS ASPECTOS ENTRE OTROS: A) EXACTITUD. B) CANTIDAD. C) CALIDAD. D) TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. 147.- DURANTE LA CLASE EL INSTRUCTOR DEBE APLICAR TODOS LOS CONOCIMIENTOS SOBRE MÉTODOS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS EN: A) LA OBSERVACIÓN. B) LA EVALUACIÓN. *C) EL DESARROLLO DEL APRENDIZAJE. D) LA SÍNTESIS Y FIJACIÓN. 148.- EN QUÉ PASO DIDÁCTICO DE LA CLASE SE DEBE REFORZAR UN TEMA POR MEDIO DE EJERCICIOS, INTERROGATORIOS, CUADROS SINÓPTICOS, ETC. A) ACTIVIDADES DE REFUERZO. B) SÍNTESIS Y FIJACIÓN. C) EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. D) RECURSOS DIDÁCTICOS. 149.- LA CAUSA DE LA INDISCIPLINA QUE PROPICIAN LOS ALUMNOS ES PRODUCIDA POR: A) LAS AULAS PEQUEÑAS. B) LOS PUPITRES VIEJOS. C) EL USO DE LA MISMA TÉCNICA DE ENSEÑANZA. D) NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA. 150.- EL USO DE UNA PIZARRA ES MUY EFICAZ PARA DESARROLLAR UNA NARRACIÓN. A) VERDADERO. B) FALSO. 151.- LA DISCIPLINA Y EL ORDEN EN LA CLASE DEBEN SER MANTENIDOS A CUALQUIER PRECIO: A) VERDADERO. B) FALSO. 152.- PARA QUE UN ALUMNO RECIBA EL MENSAJE EDUCATIVO, EL INSTRUCTOR ES EL ÚNICO ENCARGADO DE MOTIVAR Y DESPERTAR EL INTERÉS: A) VERDADERO. B) FALSO. 153.- LA PEDAGOGÍA LE OTORGA SIGNIFICACIÓN CIENTÍFICA LA EDUCACIÓN. A) VERDADERO. B) FALSO. 154.- UNA DE LAS FORMAS DE CONDUCIR CORRECTAMENTE AL GRUPO DE EDUCANDOS ES DEJAR QUE HAGAN LO QUE DESEEN: A) VERDADERO. B) FALSO. 155.- LA PEDAGOGÍA DEL ESTUDIO INTENCIONADO Y CIENTÍFICO DE LA EDUCACIÓN: A) VERDADERO. B) FALSO. 156.- LA PRESENTACIÓN DE UN NUEVO TEMA SE DEBE INICIAR ATENDIENDO A LOS INTERESES Y NECESIDADES DE LOS ALUMNOS: A) VERDADERO. B) FALSO. 157.- ES NECESARIO QUE EL INSTRUCTOR SEA JOVEN PARA COMPRENDER LA PROBLEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES: A) VERDADERO. B) FALSO. 158.- EL INSTRUCTOR ESTÁ EN LA OBLIGACIÓN DE INCULCAR EL HÁBITO DE LA EXPRESIÓN VERBAL Y ESCRITA: A) VERDADERO. B) FALSO. 159.- LAS TÉCNICAS AUDIOVISUALES QUE SE EMPLEAN EN LA ENSEÑANZA -APRENDIZAJE HARÁN PERDER SU PRIMER LUGAR A LOS LIBROS: A) VERDADERO. B) FALSO. 160.- SE DEBE HACER PARTICIPAR A LOS ALUMNOS EN LA ELABORACIÓN DE LAS NORMAS DISCIPLINARIAS: A) VERDADERO. B) FALSO. 161.- TODA LA INFORMACIÓN QUE EL ALUMNO RECIBE ES PROPORCIONADA EXCLUSIVAMENTE POR EL INSTRUCTOR: A) VERDADERO. B) FALSO. 162.- DEBE SER PREOCUPACIÓN DEL INSTRUCTOR FAVORECER LA CREACIÓN DE UN AMBIENTE ALEGRE EN LA CLASE: A) VERDADERO. B) FALSO. 163.- LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA QUE SE UTILIZAN TENDRÁN QUE SER SUPERADOS ANTE LA EXIGENCIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA: A) VERDADERO. B) FALSO. 164.- ES IGUAL ENSEÑAR A UNA PERSONA TÍMIDA QUE A UNA EXTROVERTIDA: A) VERDADERO. B) FALSO. 165.- LOS MEDIOS AUDIOVISUALES SON INSTRUMENTOS QUE REEMPLAZAN AL INSTRUCTOR: A) VERDADERO. B) FALSO. 166.- CUANDO SE UTILIZA UN RETROPROYECTOR EL INSTRUCTOR ACTUAR FRENTE A SUS ALUMNOS: A) VERDADERO. B) FALSO. 167.- LOS MEDIOS AUDIOVISUALES SON DISPOSITIVOS QUE PERMITEN CONVERTIR A UN INSTRUCTOR DEFICIENTE EN EXCELENTE: A) VERDADERO. B) FALSO. 168.- LA EVALUACIÓN EXAMEN ES EL ACTO MEDIANTE EL CUAL SE DETERMINA SI LOS OBJETIVOS HAN SIDO ALCANZADOS. A) VERDADERO. B) FALSO. 169.- LOS OBJETIVOS GENERALES SON ABSTRACTOS Y INOBSERVABLES EN FORMA DIRECTA: A) VERDADERO. B) FALSO. 170.- LAS AYUDAS AUDIOVISUALES SON DE GRAN UTILIDAD PARA UN INSTRUCTOR EN LA ENSEÑANZA, POR CUANTO LE PERMITEN: A) FIJAR O REFORZAR. B) CLARIFICAR. C) OBJETIVIZAR. D) NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA. 171.- EL FRANELOGRAFO ES UN RECURSO QUE SE LO PUEDA USAR COMBINANDO CON OTRAS AYUDAS, CON LO QUE RESULTA MÁS EFICAZ: A) VERDADERO. B) FALSO. 172.- LOS MAPAS SON RECURSOS DIDÁCTICOS FUNDAMENTALES PARA CREAR UN AUTÉNTICO CLIMA ESCOLAR: A) VERDADERO. B) FALSO. 173.- LOS ATRIBUTOS MÁS IMPORTANTES DE UNA PRUEBA SON: A) QUE SEA VÁLIDA. B) QUE SEA CONFIABLE. C) QUE SEA CORTA O GRÁFICA. D) RESPUESTAS A Y B SON CORRECTAS. 174.- LA FLUIDEZ EN EL DESARROLLO DE UN CURSO DEPENDE DE: A) LA ORGANIZACIÓN ADECUADA DE LOS MATERIALES DE CLASE. B) LA PROGRAMACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LAS INSTALACIONES. C) LA PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. D) TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. 175.- LAS PRUEBAS DE DOMINIO REVELAN SI EL ALUMNO HA ALCANZADO O NO EL OBJETIVO FINAL O EL DE FIN DEL MÓDULO: A) VERDADERO. B) FALSO. 176.- LA COMUNICACIÓN ES LA TRANSFERENCIA EXITOSA DE INFORMACIÓN DEL INSTRUCTOR AL ALUMNO Y LA RETROALIMENTACIÓN DE LA ALUMNO AL INSTRUCTOR. A) VERDADERO. B) FALSO. 177.- MIENTRAS MÁS SENTIDOS PUEDE ESTIMULAR EL INSTRUCTOR, MENOS DEFECTIVO SERÁN LAS COMUNICACIONES ENTRE ALUMNOS E INSTRUCTOR: A) VERDADERO. B) FALSO. 178.- LA COMUNICACIÓN NO VERBAL PUEDE USARSE PARA APOYAR A LA PALABRA HABLADA: A) VERDADERO. B) FALSO. 179.-L A AUDIBILIDAD ES POSEER LA SUFICIENTE FUERZA DE VOZ PARA SER ESCUCHADO: A) VERDADERO. B) FALSO. 180.- TANTO EL VOLUMEN COMO LA MODULACIÓN EN LA COMUNICACIÓN DEBERÁN SER IGUALES: A) VERDADERO. B) FALSO. 181.- REFUERZO POSITIVO ES FELICITAR A UNA PERSONA POR HACER ALGO CORRECTAMENTE IGNORAR SUS ERRORES Y FALLAS DE MENOR IMPORTANCIA: A) VERDADERO. B) FALSO. 182.- DEBE HABER UNA RETROALIMENTACIÓN CONTINUA DURANTE UNA LECCIÓN PARA ESTAR SEGURO DE QUE LOS ALUMNOS NO ESTÉN PERDIDOS: A) VERDADERO. B) FALSO. 183.- EL ENFÁSIS ES IMPORTANTE POR CUANTO PERMITE AL ALUMNO CONCENTRARSE EN LOS ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA LECCIÓN: A) VERDADERO. B) FALSO. 184.- PARA CONFIRMAR EL PROGRESO DE UN ALUMNO ES NECESARIO REALIZAR: A) PRUEBAS DE PROGRESO. B) EXÁMENES ESCRITOS. C) RESPUESTAS A Y B SON CORRECTAS. 185.- LAS LISTAS DE VERIFICACIÓN PRETENDEN: A) DAR UNA GUÍA ORGANIZADA O SISTEMÁTICA. B) ALCANZAR UN ÓPTIMO MANEJO DE LA GRAN CANTIDAD DE TAREAS QUE REALIZA EL INSTRUCTOR. C) RESPUESTAS A Y B SON CORRECTAS. 186.- EL ÉXITO DE UN CURSO DEPENDE DE: A) LA PREPARACIÓN DEL INSTRUCTOR. B) LA PREPARACIÓN DEL CURSO CON ANTICIPACIÓN. C) LA PLANIFICACIÓN DEL CURSO POR PARTE DEL INSTRUCTOR. 187.- PARA EL ESTUDIO DE LAS DIFERENTES ASIGNATURAS ES NECESARIO: A) ALTERNAR LAS ASIGNATURAS SEGÚN EL GRADO DE DIFICULTAD. B) NO ES NECESARIO ALTERNAR LAS ASIGNATURAS. C) HACERLO POR LA ASIGNATURA DE MENOR DIFICULTAD. D) TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. 188.- LA EXPOSICIÓN VISUAL ES ACONSEJABLE CUANDO: A) EL TEMA SE RELACIONA CON OBJETOS CONCRETOS QUE PUEDEN OBSERVARSE. B) LOS ALUMNOS SON ANALFABETOS O EN SU APRENDIZAJE PREDOMINA EL ASPECTO VISUAL. C) EL APRENDIZAJE SE REALIZA EN BASE A NORMAS Y CONCEPTOS A TRAVÉS DE ANALOGÍAS Y DIAGRAMAS. D) TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. 189.- EL USO DE COLORES ES ACONSEJABLE CUANDO: A) EL OBJETIVO IMPLICA DISCRIMINACIÓN DE COLORES. B) EL TEMA REQUIERE EXPLICACIÓN DEL DIAGRAMA COMPLEJOS. C) EL GRADO DE MOTIVACIÓN PARA EL APRENDIZAJE ES ALTO. D) RESPUESTAS A Y B SON CORRECTAS. 190.- EL USO DE PALABRAS HABLADAS ES CONVENIENTE CUANDO: A) EL MENSAJE ES RELATIVAMENTE SIMPLE. B) LA MOTIVACIÓN ES UN PROBLEMA. C) CUANDO LA LECTURA NO ES UN MEDIO DE APRENDIZAJE PARA LOS ALUMNOS. D) TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. 191.- LOS ATRIBUTOS DE LAS PRUEBAS SON DIAGNOSTICAR, PRONOSTICAR Y VALIDAR. A) FALSO. B) VERDADERO. 192.- EL MÉTODO DE DISCUSIÓN - DELIBERACIÓN NO ES PARTICIPATIVO Y ORIENTADO HACIA EL ALUMNO: A) VERDADERO. B) FALSO. 193.- EL APRENDIZAJE IMPLICA. A) SABER ALGO QUE ANTES NO SABÍAMOS. B) SER CAPACES DE HACER ALGO QUE ANTES NO PODÍAMOS HACER ADQUIRIR UNA HABILIDAD. C) CAMBIAR LOS CONOCIMIENTOS EN UN CONCEPTO, CONOCIMIENTO O HABILIDAD NUEVA. D) TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. 194.- LAS PRUEBAS DE PROGRESO PROVEER RETROALIMENTACIÓN AL ALUMNO E INSTRUCTOR SOBRE EL PROGRESO ALCANZADO. A) VERDADERO. B) FALSO. 195.- ESTUDIAR ES UNA ACTIVIDAD QUE DEBE REALIZARSE EN FORMA PERMANENTE POR LA NECESIDAD DE ACTUALIZARSE EN LAS NUEVAS EXIGENCIAS DEL MUNDO MODERNO: A) VERDADERO. B) FALSO. 196.- PARA IDENTIFICAR LOS PUNTOS DÉBILES Y ÁREAS QUE PUEDEN REQUERIR DE UN REPASO ES NECESARIO. A) REALIZAR PREGUNTAS INDIVIDUALES DE LOS ALUMNOS. B) ANALIZAR LAS PREGUNTAS HECHAS POR LOS ALUMNOS. C) DIRIGIR PREGUNTAS DE FORMA GRUPAL. D) TODAS LAS RESPUESTAS SON CORRECTAS. 197.- EL MANTENIMIENTO DEL ORDEN EN EL ENTORNO DEL APRENDIZAJE ES UNA PARTE IMPORTANTE DEL TRABAJO DEL INSTRUCTOR: A) VERDADERO. B) FALSO. 198.- PARA ASEGURARSE DE QUE LOS ALUMNOS NO ESTÉN PERDIDOS ES NECESARIO. A) PROVEER UNA RETROALIMENTACIÓN CONTINUA. B) ALTERNAR LAS ASIGNATURAS MENOS DIFÍCILES CON LAS MÁS DIFÍCILES. C) USAR UNA AULA O LABORATORIO CON BUENA VENTILACIÓN. D) NINGUNA RESPUESTA ES CORRECTA. 199.- AL APROXIMARSE A UN AEROPUERTO NO CONTROLADO QUÉ TIPO DE MANIOBRA DEBE SER REALIZADA. A) NINGUNA PORQUE NO ES CONTROLADO. B) INGRESAR A UN CIRCUITO DE TRÁNSITO NORMAL Y VERIFICAR LA UBICACIÓN DE POSIBLES TRÁNSITOS. C) INGRESAR A UN BÁSICO DERECHO. 200.- SI ES REQUERIDO REALIZAR UN VUELO SOBRE EL MAR POR 45 MINUTOS SE DEBE LLENAR UN PLAN DE VUELO ESCRITO. A) SOLAMENTE SI ES UN VUELO SOBRE ESPACIO AÉREO INTERNACIONAL. B) SI, SIEMPRE. C) NO, AL MENOS QUE SE REQUIERA DE VIGILANCIA RADAR. 201.- EN OPERACIONES DENTRO DE UN AEROPUERTO CONTROLADO SE ESTÁ RODANDO POR LA CALLE DE RODAJE HACIA LA PISTA EN USO, EN QUÉ MOMENTO PUEDE REALIZARSE EL CAMBIO DE FRECUENCIA CON LA TORRE DE CONTROL: A) CUANDO LO INDIQUE LA TORRE DE CONTROL. B) AL LLEGAR AL FINAL DE LA CALLE DE RODAJE EN LAS LÍNEAS DE PARADA O CUANDO LO INDIQUE LA TORRE DE CONTROL. C) AL INICIAR EL RODAJE, UNA VEZ AUTORIZADO. 202.- SI EXISTE UN NOTAM, NOTIFICANDO DEL ESTABLECIMIENTO DE UNA ZONA RESTRINGIDA, SE PUEDE OPERAR LIBREMENTE EN ESTA ZONA: A) SI, POR QUÉ ESTÁ RESTRINGIDA Y NO PROHIBIDA. B) SOLAMENTE SOLICITUD CON EL ATC. C) NO, POR QUÉ ESTÁ PUBLICADA SU RESTRICCIÓN. 203.- LOS AERÓDROMOS LOCALES NORMALMENTE OPERAN ENTRE LA SALIDA Y LA PUESTA DEL SOL, PUEDO ATERRIZAR DESPUÉS DE LA OBRA PUBLICADA COMO LA HORA DE PUESTA DE SOL EN EL ATP. A) SI, PERO ANTES DEL CREPÚSCULO CIVIL. B) NO, POR QUÉ ES LA HORA OFICIAL DE CIERRE DE AERÓDROMO. C) SI, BAJO MI RESPONSABILIDAD, PORQUE NO ES CONTROLADO. 204.- BAJO LA REGULACIÓN NACIONAL (RDAC) ESTÁ PERMITIDA LA OPERACIÓN VFR NOCTURNA: A) NO, POR QUÉ NO HAY REFERENCIAS VISUALES CONFIABLES. B) SÍ Y BAJO COORDINACIÓN DEL ATC. C) SÓLO CON UN PERMISO ESCRITO DE OPERACIONES Y DEL ATC. 205.- AL APROXIMARSE AL CIRCUITO DE TRÁNSITO SE OBSERVA QUE ADELANTE Y A LA DERECHA ESTÁ UNA AERONAVE REMOLCANDO UN RÓTULO QUIEN TIENE EL DERECHO DE PASO. A) YO PORQUE SOY MÁS RÁPIDO Y MANIOBRABLE. *B) LA AERONAVE QUE REMOLCA SIEMPRE TIENE EL DERECHO DE PASO. C) EL QUE LLEGUE PRIMERO AL TRAMO BÁSICO. 206.- ME AERONAVE CUENTA CON UN EQUIPO GPS ABORDO, EL CUAL FUE INSTALADO Y NOTIFICADO DE ACUERDO A LA NORMATIVA DE LA DGAC, PUEDO UTILIZAR EL EQUIPO GPS COMO FUENTE PRIMARIA DE NAVEGACIÓN. A) SI POR QUÉ CUMPLE CON TODOS LOS REQUERIMIENTOS DE LA DGAC. B) NO PORQUE SÓLO SE PUEDE USAR COMO FUENTE SUPLEMENTARIA DE NAVEGACIÓN. C) SI SIEMPRE QUE LO TENGA ESCRITO COMO EQUIPO INSTALADO PARA LA AERONAVE Y CUMPLA CON LOS STC. 207.- SOY UN PILOTO POSEEDOR DE UNA LICENCIA DE PILOTO PRIVADO Y DESEO REALIZAR UN VUELO CON UN GRUPO DE AMIGOS PUEDO COBRAR POR EL SERVICIO QUE VOY A PROPORCIONAR. A) SI PORQUE LES ESTOY BRINDANDO UN SERVICIO. B) SI SIEMPRE QUE LA AERONAVE QUE VUELE SEA COMERCIAL. C) SOLAMENTE PUEDO COMPARTIR LOS GASTOS. 208.- EL OPERADOR PARA EL QUE YO TRABAJO POSEE UN C 206 Y DESEA QUE VUELE COMO COPILOTO, AUNQUE EL AVIÓN NO LO REQUIERE PUEDO REGISTRAR EN MI BITÁCORA LAS HORAS DE VUELO QUE REALIZARÉ. A) SI SIEMPRE QUE LA AERONAVE SEA PROPIEDAD DE LA EMPRESA. B) SOLAMENTE SI YO TENGO LICENCIA COMERCIAL. C) NO PORQUE LA AERONAVE NO REQUIERE DE COPILOTO. 209.- (6001) UN CAMBIO EN EL COMPORTAMIENTO COMO RESULTADO DEL EXPERIENCIA PUEDE SER DEFINIDO COMO: A) APRENDIZAJE. B) CONOCIMIENTO. C) COMPRENSIÓN. 210.- (6002) EL PROCESO DE APRENDIZAJE PUEDE INCLUIR TALES ELEMENTOS COMO EL VERBAL CONCEPTUAL Y: A) HABITUAL. B) EXPERIMENTAL. C) RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. 211.- (6003) MIENTRAS LOS ESTUDIANTES APRENDEN EL MATERIAL QUE SE ESTÁ ENSEÑANDO ESTOS PUEDEN ESTAR APRENDIENDO OTRAS COSAS ESTE APRENDIZAJE ADICIONAL SE LLAMA: A) RESIDUAL. B) CONCEPTUAL. C) INCIDENTAL. 212.- (6004) LOS INDIVIDUOS HACEN UN MAYOR PROGRESO APRENDIENDO SI TIENEN UN OBJETIVO CLARO, ESTA ES UNA CARACTERÍSTICA DE LA LEY DE: A) PRIMACÍA. B) PREPARACIÓN (READINESS). C) VOLUNTAD ( WILLINGNESS). 213.- (6005) PROVEER OPORTUNIDADES A LOS ESTUDIANTES PARA QUE PRACTIQUEN Y ASÍ DIRIGIR ESTE PROCESO HACIA UNA META ES LA BASE DE LA LEY DE: A) EJERCICIO. B) APRENDIZAJE. C) PREPARACIÓN. 214.- (6006) LA LEY QUE ESTÁ BASADA EN LA REACCIÓN EMOCIONAL DEL ESTUDIANTE ES LA LEY DE: A) EFECTO. B) PRIMACÍA. C) INTENSIDAD. 215.- (6008) QUÉ LEY DEL APRENDIZAJE IMPLICA QUE UN ESTUDIANTE APRENDERÁ MÁS DE UNA COSA REAL QUE DE UNA SUSTITUTA. A) LEY DE EFECTO. B) LEY DE PRIMACÍA. C) LEY DE INTENSIDAD. 216.- (6009) QUE LEY DEL APRENDIZAJE DETERMINAR LAS POSICIONES RELATIVAS DE LECTURAS DENTRO DE UN PROGRAMA DE CURSO: A) LEY DE PRIMACÍA. B) LEY DE EXPERIENCIA RECIENTE. C) LEY DE INTENSIDAD. 217.- (6010) QUE LEY DEL APRENDIZAJE A MENUDO CREA UNA FUENTE IMPRESIÓN: A) LEY DE PRIMACÍA. B) LEY DE INTENSIDAD. C) LEY DE PREPARACIÓN. 218.- (6011) CUÁL ES LA BASE DE TODO APRENDIZAJE. A) PERCEPCIÓN. B) MOTIVACIÓN. C) AUTO CONCEPTO POSITIVO. 219.- (6013) LA INSTRUCCIÓN POR EL CONTRARIO AL MÉTODO DE APRENDIZAJE DE PRUEBA Y ERROR SE PREFIERE PORQUE LA INSTRUCCIÓN COMPETENTE ACELERA EL PROCESO DE APRENDIZAJE MEDIANTE: A) LA MOTIVACIÓN AL ESTUDIANTE HACIA UN MEJOR RENDIMIENTO. B) SÓLO LA ENFATIZACIÓN DE LOS PUNTOS IMPORTANTES DEL ENTRENAMIENTO. C) LA ENSEÑANZA DE LAS RELACIONES DE LAS PERCEPCIONES CONFORME OCURREN. 220.- QUE FACTOR QUE AFECTA LA PERCEPCIÓN TIENE UNA MAYOR INFLUENCIA EN EL PROCESO TOTAL DE LA PERCEPCIÓN. A) CONCEPTO DE SI MISMO. B) METAS Y VALORES. C) TIEMPO Y OPORTUNIDAD. 221.- LAS PERCEPCIONES RESULTAN CUANDO UNA PERSONA. A) LE DAS SENTIDO A LAS SENSACIONES QUE ESTÁN SIENDO EXPERIMENTADAS. B) ES CAPAZ DE DISCERNIR ÍTEMS DE INFORMACIÓN ÚTIL. C) RESPONDE SEÑALES VISUALES PRIMERO Y LUEGO A LAS SEÑALES AURALES Y RELACIONA ESTAS SEÑALES CON OTRAS APRENDIDAS ANTERIORMENTE. 222.- EL FACTOR QUE CONTRIBUYE MÁS A QUE UN ESTUDIANTE FALLE EN MANTENERSE RECEPTIVO A NUEVAS EXPERIENCIAS Y QUE CREA UNA TENDENCIA A RECHAZAR EL ENTRENAMIENTO ADICIONAL ES: A) NECESIDADES BÁSICAS. B) ELEMENTO DE AMENAZA. C) CONCEPTO NEGATIVO DE SÍ MISMO. 223.- LA AGRUPACIÓN MENTAL DE PERCEPCIONES AFILIADAS (ASOCIADAS) SE: A) DISCERNIMIENTO. B) ASOCIACIÓN. C) CONCEPTUALIZACIÓN. 224.- UN INSTRUCTOR PUEDE FOMENTAR EL DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN. A) AYUDANDO AL ESTUDIANTE ADQUIRIR Y MANTENER UN AUTO CONCEPTO FAVORABLE. B) RECALCANDO LAS ACTIVIDADES A APRENDER. C) MANTENIENDO EL RÉGIMEN DE APRENDIZAJE TU ASISTENTE PARA QUE SEA PREDECIBLE. 225.- EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE EL MIEDO O EL ELEMENTO DE AMENAZA PODRÍA. A) REDUCIR EL CAMPO PERCEPTUAL DEL ESTUDIANTE. B) DISMINUIR EL RÉGIMEN DE REACCIONES ASOCIATIVAS. C) CAUSAR QUE EL ESTUDIANTE SE CONCENTRE EN VARIAS ÁREAS DE PERCEPCIÓN. 226.- NOMBRE UNA FORMA EN QUE UN INSTRUCTOR PUEDA AYUDAR A UN ESTUDIANTE A DESARROLLAR EL DISCERNIMIENTO. A) PROVEER UN AMBIENTE SEGURO EN EL CUAL PUEDA APRENDER. B) RECALCAR VARIOS ÍTEMS QUE SE DEBEN EVITAR DURANTE EL PROCESO DE APRENDIZAJE. C) MANTENER PEQUEÑOS BLOQUES DE APRENDIZAJE DE MANERA QUE SEAN FÁCILES DE ENTENDER. 227.- EL DISCERNIMIENTO APLICADO AL APRENDIZAJE INVOLUCRAN A LA PERSONA CON. A) LA ASOCIACIÓN DEL APRENDIZAJE CON EL CAMBIO. B) LA AGRUPACIÓN DE PERCEPCIONES ASOCIADOS EN TODO SIGNIFICATIVO. C) LA HABILIDAD DE RECONOCER LA RAZÓN PARA APRENDER UN PROCEDIMIENTO. 228.- CUAL DE ESTAS AFIRMACIONES ES VERDADERA CON RESPECTO A LAS MOTIVACIONES. A) LAS MOTIVACIONES DEBEN SER TANGIBLES PARA QUE SEAN EFECTIVAS. B) LAS MOTIVACIONES PUEDEN SER MUY SUTILES Y DIFÍCILES DE IDENTIFICAR. C) LAS MOTIVACIONES NEGATIVAS A VECES SON TAN EFECTIVAS COMO LAS MOTIVACIONES POSITIVAS. 229.- LAS MOTIVACIONES QUE CAUSAN QUE UN ESTUDIANTE REACCIONE CON MIEDO Y ANSIEDAD SON. A) TANGIBLES. B) NEGATIVAS. C) DIFÍCILES DE IDENTIFICAR. 230.- PARA QUE UNA MOTIVACIÓN SEA EFECTIVA LOS ESTUDIANTES DEBEN CREER QUE SUS ESFUERZOS SERÁN RECOMPENSADOS EN FORMA DEFINITIVA ESTE TIPO DE MOTIVACIÓN ES: A) SUTIL. B) NEGATIVA. C) TANGIBLE. 231.- CUÁL ES GENERALMENTE LA FORMA MÁS EFECTIVA DE UN INSTRUCTOR PUEDE MOTIVAR APROPIADAMENTE A SUS ESTUDIANTES. A) MANTENER LAS RELACIONES PERSONALES PLACENTERAS CON LOS ESTUDIANTES. B) PROVEER MOTIVACIONES POSITIVAS MEDIANTE LA PROMESA O CONCESIÓN DE RECOMPENSAS. C) REFORZAR LA CONFIANZA DE LOS ESTUDIANTES EN SÍ MISMOS NO PIDIÉNDOLES REALIZAR TAREAS FUERA DE LA HABILIDAD QUE TIENEN. 232.- LAS MOTIVACIONES EN LA FORMA DE REPROCHE Y AMENAZAS DEBEN SER EVITADOS CON TODOS PERO MENOS CON AQUEL ESTUDIANTE QUIEN. A) ES DEMASIADO CONFIADO EN IMPULSIVO. B) BUSCA ÁVIDAMENTE LA APROBACIÓN DEL GRUPO. C) ESTÁ EXPERIMENTANDO UNA “MESETA EN EL APRENDIZAJE” (PLATEAU OF LEARNING). 233.- QUÉ NIVEL DE CONOCIMIENTO ESTÁ SIENDO EVALUADO SI SE PREGUNTA ¿CUÁL ES LA VELOCIDAD DE MANIOBRA DE UNA AERONAVE EN EL MANUAL DEL PROPIETARIO?. A) RUTINA. B) APLICACIÓN. C) ENTENDIMIENTO. 234.- DURANTE UNA PORCIÓN DEL VUELO DE UN CHEQUEO PRÁCTICO EL EXAMINADOR SIMULA UNA PÉRDIDA DE POTENCIA DEL MOTOR CERRANDO EL ACELERADOR Y ANUNCIANDO “FALLA DE MOTOR SIMULADA” QUÉ NIVEL DE APRENDIZAJE ESTÁ HACIENDO EVALUADO. A) APLICACIÓN. B) CORRELACIÓN. C) ENTENDIMIENTO. 235.- CUANDO SE LE PREGUNTA A UN ESTUDIANTE QUE EXPLIQUE CÓMO AFECTA EL PESO BRUTO A LA VELOCIDAD DE MANIOBRA QUE NIVEL DE APRENDIZAJE ESTÁ SIENDO EVALUADO?. A) APLICACIÓN. B) CORRELACIÓN. C) ENTENDIMIENTO. 236.- A QUÉ NIVEL DE APRENDIZAJE LA MAYORÍA DE LOS INSTRUCTORES DEJAN DE ENSEÑAR. A) APLICACIÓN. B) CORRELACIÓN. C) ENTENDIMIENTO. 237.- LA MEJOR FORMA DE PREPARAR A UN ESTUDIANTE PARA QUE REALICE UNA TAREA ES: A) EXPLICARLE EL PROPÓSITO DE LA TAREA. B) DARLE UN EJEMPLO CLARO, PASO A PASO. C) DARLE AL ESTUDIANTE UNA DESCRIPCIÓN DE LA TAREA. 238.- UNA CONSIDERACIÓN PRINCIPAL CUANDO SE PLANEA EL DESEMPEÑO DE UN ESTUDIANTE ES. A) EL NIVEL DE MOTIVACIÓN DEL ESTUDIANTE. B) EL NIVEL INTELECTUAL DEL ESTUDIANTE. C) LA DURACIÓN DE LAS SESIONES DE PRÁCTICA. 239.- UNA “MESETA EN EL APRENDIZAJE” (LEARNING PLATEAU) PUEDE SER DEFINIDA COMO: A) EL PUNTO EN LA CURVA DEL APRENDIZAJE EN EL CUAL LA DESTREZA DE LA HABILIDAD RETROCEDE. B) LA NIVELACIÓN NORMAL Y TEMPORAL EN LA VELOCIDAD DE APRENDIZAJE DE UN INDIVIDUO. C) SE HA ALCANZADO EL NIVEL MÁXIMO DE COMPETENCIA PARA UN INDIVIDUO EN PARTICULAR. 240.- DE ACUERDO A UNA TEORÍA SE OLVIDAN ALGUNAS COSAS DEBIDO A QUE SE SUMERGE EN EL SUBCONCIENTE UNA EXPERIENCIA DESAGRADABLE ESTO SE LLAMA: A) BLANQUEO. B) INMERSIÓN. C) REPRESIÓN. 241.- CUANDO EL APRENDIZAJE DE COSAS SIMILARES ENSOMBRECE OTRAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE ESTO SE CONOCE COMO: A) SUPRESIÓN. B) CORRELACIÓN. C) INTERFERENCIA. 242.- CUANDO UNA PERSONA TIENE DIFICULTAD PARA RECORDAR SUCESOS DESPUÉS DE VARIOS AÑOS ESTO SE CONOCE COMO. A) DESUSO. B) DEPRESIÓN. C) RETENCIÓN POBRE. 243.- LAS RESPUESTAS QUE PRODUCEN UN RETORNO AGRADABLE SE LLAMAN: A) RECOMPENSA. B) ALABANZA. C) RETROALIMENTACIÓN POSITIVA. 244.- QUÉ TRANSFERENCIA DE APRENDIZAJE OCURRE CUANDO LA EJECUCIÓN DE UNA MANIOBRA INTERFIERE CON EL APRENDIZAJE DE OTRA MANIOBRA. A) ADVERSO. B) POSITIVO. C) NEGATIVO. 245.- LA EJECUCIÓN DE PATRONES RECTANGULARES AYUDA AL ESTUDIANTE A VOLAR PATRONES DE TRÁFICO QUÉ TIPO DE TRANSFERENCIA DE APRENDIZAJE ES ESTA: A) LATERAL. B) POSITIVA. C) DELIBERADA. 246.- PARA ASEGURAR HÁBITOS ADECUADOS Y TÉCNICAS CORRECTAS DURANTE EL ENTRENAMIENTO UN INSTRUCTOR DEBE: A) UTILIZAR LA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN EN BLOQUES DE INSTRUCCIÓN. B) REPETIR LAS COSAS QUE EL ESTUDIANTE ACABA DE APRENDER. C) PRESENTAR NUEVO MATERIAL ESTIMULANTE PARA MOTIVAR CONSTANTEMENTE AL ESTUDIANTE. 247.- ANTES DE QUE UN ESTUDIANTE PUEDA CONCENTRARSE EN APRENDER QUE NECESIDADES HUMANAS DEBERÁN SER SATISFECHAS. A) SEGURIDAD PERSONAL. B) FÍSICA. C) PROTECCIÓN. 248.- DESPUÉS DE QUE LOS INDIVIDUOS ESTÁN FÍSICAMENTE CONFORTABLES Y NO TIENEN MIEDO POR SU SEGURIDAD CUÁLES NECESIDADES HUMANAS SE CONVIERTE EN LA PRINCIPAL INFLUENCIA EN SU COMPORTAMIENTO: A) SOCIAL. B) FÍSICA. C ) EGOÍSTA. 249.- CUAL DE LAS NECESIDADES HUMANAS DEL ESTUDIANTE OFRECEN GRANDES RETOS A UN INSTRUCTOR: A) SOCIAL. B) EGOÍSTA. C) AUTO - REALIZACIÓN. 250.- CUANDO UN ESTUDIANTE UTILIZA EXCUSAS PARA JUSTIFICAR UN RENDIMIENTO INADECUADO ES UNA INDICACIÓN DEL MECANISMO DE DEFENSA CONOCIDO COMO: A) VUELO. B) AGRESIÓN. C) RACIONALIZACIÓN. |