instrumental, carro de curas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() instrumental, carro de curas Descripción: c06 instrumental |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
el bisturí es material... de corte. de dieresis. de hemostasia. de ginecología. ¿qué diferencia hay entre el bisturí y el escalpelo?. El bisturí es fijo por lo que no es posible cambiar las hojas mientras que el escalpelo permite cambiar las hojas. El escalpelo es fijo por lo que no es posible cambiar las hojas mientras que el bisturí permite cambiar las hojas. ninguna son iguales pero el bisturí es el nombre científico y el escalpelo es el nombre de calle. el bisturí es material de corte y el escalpelo de hemostasia. ¿para qué sirven las tijeras de mayo?. para cortar hilos. para pinzar sondas. para amputar miembros. para extraer muestras de tejidos. ¿qué función tiene el material de hemostasia?. cerrar la luz de los vasos sanguíneos impidiendo la hemorragia. realizar punciones en los vasos sanguíneos. coser tejidos, agarrar vísceras, sujetar algodones... sujetar la piel al suturar. es material de hemostasia... mosquito, kotcher, pean. pinzas duval, pinzas de adson y pinzas de allis. kotcher, pinzas dual y pean. pean, grapadora y kotcher. señala cuál pertenece al material de aprehensión. pinzas duval. kotcher. tijeras de mayo. separador de adson. ¿para qué sirven las pinzas de disección?. para suturar la piel. las pinzas pueden ser con dientes o sin dientes. para separar tejidos. para hemostasias. para cortar hilos. ¿cuál de las siguientes son pinzas de disección?. pinzas de adson. mosquito. kotcher. todas son correctas. ¿cuál es un separador estático?. separador de adson. roux. farabeuf. volkman. indica cuales son los separadores manuales. roux, farabeuf y volkman. adson, farabeud y volkman. adson, volkman y roux. farabeuf, volkman y backhaus. ¿qué tipo de instrumental son las pinzas Backhaus?. de campo. de dieresis. de hemostasia. de trauma. ¿qué material necesitamos cuando vamos a realizar una sutura?. portaagujas, agujas, hilos de sutura, grapadoras y quitagrapas. portaagujas, agujas, pinzas kotcher, hilos de sutura y quitagrapas. portaagujas, agujas, farabeuf, hilos de sutura y quitagrapas. portaagujas, agujas, pinzas gubias, hilos de sutura y grapadoras. los martillos y escoplas son material de... trauma. otorrino. ginecología. el carro de curas. para que sirven los peristotomos y a que tipo de material pertenecen?. para separar el periostio del hueso, material de trauma. para separar el hueso compacto del esponjoso, trauma. para cortar el hueso, trauma. para raspar tejidos, ginecología. material de ginecología. valvas, legras y espéculos. valvas, legras espéculos y peristótomos. valvas, legras, espéculos y rinoscopio. todas son correctas. ¿qué debemos preparar en el carro de curas?. gasas estériles, torundas, apósitos, antiséptico, paños estériles, esparadrapo hipoalergénico, vendas de distintas medidas, tijeras, suero fisiológico, guantes no estériles y estériles, bisturí, pinzas kotcher, jeringas, agujas, medicamentos y contenedor de agujas. gasas estériles, torundas, apósitos, antiséptico, paños estériles, esparadrapo alergénico, vendas de distintas medidas, tijeras, suero fisiológico, guantes no estériles y estériles, bisturí, pinzas kotcher, jeringas, agujas, medicamentos y contenedor de agujas. gasas estériles, torundas, apósitos, antiséptico, paños estériles, esparadrapo hipoalergénico, vendas de distintas medidas, tijeras, suero fisiológico, guantes no estériles y estériles, bisturí, pinzas kotcher, jeringas, agujas, medicamentos y bolsa para las agujas. gasas estériles, torundas, apósitos, antiséptico, paños estériles, esparadrapo hipoalergénico, vendas de distintas medidas, tijeras, suero fisiológico, bisturí, pinzas kotcher, jeringas, agujas, medicamentos y contenedor de agujas. ¿de qué color es la bolsa de los residuos tipo I?. negra. roja. amarilla. verde. ¿de qué color es la bolsa de residuos tipo III?. naranja. negra. verde. amarilla. ¿de qué color es el contenedor de residuos tipo III?. rojo o amarillo. rojo o negro. amarillo o verde. amarillo o naranja. ¿de qué color es la bolsa de residuos de tipo II?. negra. verde. roja. amarilla. ¿que residuos son asimilables a los urbanos?. tipo I. tipo II. tipo III. tipo IV. ¿de que color es la bolsa donde tiraremos bolsas vacías de orina?. verde. amarilla. negra. deben tirarse en contenedores específicos. ¿de qué color es la bolsa donde tiraremos bolsas de orina con fluidos dentro?. negra. verde. amarilla. blanca. A Juan le han amputado un brazo, que tipo de residuo es y donde lo tiraremos?. tipo IV, en contenedores específicos. tipo III, en contenedores rojos o amarillos. tipo III, no se tira se incinera. tipo IV, en contenedores rojos o amarillos. Gabriel tiene varicela y hemos usado gasas para limpiarle las heridas producidas al rascarse, donde debemos tirar las gasas y que tipo de residuo son?. tipo I, en bolsas negras. tipo II en bolsas verdes ya que es material infeccioso. tipo III en bolsas amarillas ya que es material infeccioso. tipo IV en contenedores específicos. son métodos de esterilización físicos: calor seco, calor húmedo y radiaciones. calor seco, calor húmedo y peróxido de etilenos. gases: óxido de etileno y peróxido de hidrogeno y líquidos como el gluteraldeido. radiaciones UV y gluteraldeido. el autoclave es un método de esterilización: físico se utiliza el calor seco. físico se utiliza el calor húmedo. químico se utiliza el calor seco. químico se utiliza el calor húmedo. cuando hablamos de esterilización, la zona de sucio es... donde llega el material sucio directamente desde las plantas, en esta zona de limpia y se desinfecta. donde llega el material desinfectado y lo limpiamos. donde tenemos el material sucio y procederemos a esterilizarlo. es material aunque está sucio ya es estéril. en la zona de limpio... el material está desinfectado y limpio por lo que se realizará la esterilización. el material está sucio y procederemos a limpiarlo y desinfectarlo. el material es estéril y lo almacenaremos hasta que tengamos que enviarlo. el material está desinfectado y limpio por lo que procederemos a repartirlo a las plantas. |