option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Instrumental Quirúrgico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Instrumental Quirúrgico

Descripción:
Promoción 2025

Fecha de Creación: 2025/07/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Tubo conducto u otra estructura hueca que forma una división en Y. Bifurcanción. Biunion.

En instrumentos quirúrgicos sitio de Unión de las dos ramas que permite el movimiento. Caja de traba, articulación o bisagra. Bisagra.

Instrumento para ocluir vasos o el intestino. Clamp. Sutura.

Extirpación de tejido raspándolo con unas curetas. Curetaje. Legrado.

Instrumento liso graduado usado para aumentar el diámetro de una abertura anatómica en un tejido. Dilatador o bujía. Expansor.

Técnica quirúrgica en la que se crea un plano o libera el tejido como la piel y la fascia. Disecar. Debridar.

Instrumento ortopédico empleado para cortar el hueso uno de los lados es recto y el otro biselado. Escoplo. Segueta.

Parte de un instrumento en la que se mueve la palanca. Fulcro o punto de palanca. Escalpelo o punto de palanca.

Condición en la cual el tejido se desgarra o fragmenta al manipularlo. Friable. Labial.

Escoplo óseo en forma de V. Gubia. Gruvia.

Pinza quirúrgica empleada principalmente para ocluir los vasos sanguíneos. Hemostalo o pinza hemostática. Pinza Kelly.

Estudio de la estructura de los tejidos. Histología. Embriología.

Instrumento con un borde cortante usado para accionar y disecar tejidos en este grupo se incluyen tijeras bisturis osteotomos curetas y sus coplos sacabocados para biopsias sierra trépanos y agujas. Instrumental cortante. Instrumental de corte y disección.

Instrumental quirúrgico fabricado con metales de calidad inferior que se doblan o rompen fácilmente los es encastres y las articulaciones están mal construidos y son de mala calidad. Instrumental de baja calidad. Instrumental de calidad reducida.

Área de un instrumento quirúrgico entre la bisagra o articulación y las anillas. Mango. Fresa.

Tipo de pinza hemostática con ramas rectas y punta en ángulo recto tipo de pinza pasa hilos o doble utilidad. Mixter. Maxter.

Instrumento diseñado para ocluir o tomar tejidos objetos o tela entre sus ramas. Pinza. Tenáculo.

Instrumento de bisagra o articulación con extremos cortantes en forma de copa empleado para extraer pedazos de hueso u otro tejido conectivo. Pinza gubia (cortahueso). Pinza corta hueso.

Instrumento cortante que tiene una sola articulación. Pinza gubia de acción simple. Gubia.

Instrumento cortante con dos bisagras o articulaciones en el medio este diseño proporciona una mayor acción de palanca y fuerza de corte que el instrumental de acción simple. Pinza gubia de doble acción. Gubia doble palanca.

Extremos de los instrumentos quirúrgicos. Puntas. Terminación.

Cortar quirúrgicamente un órgano mediante disección cortante. Seccionar. Dividir.

Instrumentos sin articulaciones agudo o de extremo Romo que se emplea para separar los tejidos o para disección Roma. Separador. Dilatador.

Plano externo delicado de muchos órganos. Serosa. Mucosa.

Instrumento de presión con puntas agudas en general usado para tomar tejidos como la tiroides o el cuello uterino. Tenáculo. Histerometro.

Material que deben usarse en procedimientos menos complejos como en equipos o botiquines de estructuras y de extracción de puntos en los servicios de urgencias. Instrumental de baja calidad. Instrumental descartable.

Se fabrica con acero inoxidable de alta calidad y otras aleaciones como carbono y cromo por lo que no se doblan no presentan alteraciones en la superficie no se rayan ni se tornan opacos. Instrumental de calidad quirúrgica. Instrumental de alta calidad.

Ese metal más usado en los instrumentos quirúrgicos pero también se oxida. Acero inoxidable. Acero maleable.

Proceso de fabricación que elimina las impurezas de fabricación y cubre los instrumentos para evitar la corrosión. Pasivación. Cavitación.

La exposición repetida las limpieza ultrasónica y a químicos termina por eliminar la cobertura y acelerar la aparición de corrosión y manchas que puede evitarse ____el instrumental luego de su limpieza. Lubricando. Almacenando.

Se logra con un amplio Pulido intenso refleja la luz y puede producir destellos en el campo quirúrgico que afecten la visión del cirujano. Acabado brillante o espejado. Acabado espejo.

Reduce los tejidos que puede alcanzar la vista sin embargo los instrumentos tienen a mancharse más fácilmente por el efecto de los detergentes y el agua de baja calidad. Acabado satinado. Acabado mate.

Siempre en cirugía láser. Acabado cromo negro. Acabado acero negro.

Impide que los rayos láser se reflejan o reboten en instrumentos lo que podremos lesionar o destruir los tejidos circundantes. Acabado en negro mate. Acabado negro satinado.

Muchos instrumentos tienen costosos insertos de acero para conservar un borde filoso en Las tijeras y capacidad de agarre en los porta agujas. Acero al carburo de wolframio(tungsteno). Tuxteno.

Instrumental costoso que pueda arruinarse si se cae o si se le coloca encima un objeto pesado. Instrumental de microcirugía. Instrumental de cirugía oftalmológica.

También llamadas con caja de traba o articulación. Pinzas con cremalleras de uno o más dientes que permiten mantenerlas cerradas. Pinzas articuladas. Pinzas bisagras.

Se utilizan para tomar los tejidos a menudo cuando se suturan. Pinzas de mano izquierda. Pinza con dientes.

Se nombran de acuerdo con la cantidad y el tipo de dientes que tienen las pinza adson, de disección con dientes, ratón,bonney y cushing son ejemplos de estas. Pinza con dientes. Pinza dentada.

Se usan en los tejidos delicados como la serosa intestino vasos sanguíneos o conductos. Las pinzas disección simple,adson, sin dientes Debakey y cushing sin dientes son ejemplos de estas. Pinzas sin dientes. Pinzas desdentadas.

Son anguladas y habitualmente se emplean en procedimientos neuro quirúrgicos y nasales. Pinzas bayoneta. Pinzas neuronasales.

Tienen dientes o estriaciones profundas en sus ramas. Un ejemplo de estas son la pinza de Kocher. Pinzas de presión. Pinzas prensadoras.

Piensas que se usan en tejidos fibróticos, avasculares hueso,(es decir tejidos con escasa irrigación sanguínea) o en tejidos que serán extirpados como parte del procedimiento. Pinzas de presión con dientes. Piensas prensables con dientes.

Tiene uno o más dientes agudos en sus ramas es instrumental penetra en el tejido en lugar de solo tomarlo ejerciendo presión sobre su superficie externa se usa en tejido fibroso como el cuello. Tenáculo. Pinza para tejido.

Tienen cremalleras para trabarlos pero las puntas operativas no aprietan con fuerza el tejido es útil en tejidos delicados muy vascularizados o que se lesionan fácilmente. Un ejemplo es la pinza pulmonar de Duval. Clamps atraumáticos. Clamps traumaticos.

Pinzas atraumáticas y delicadas no aplastan el tejido y suelen usarse para tomar el intestino y las trompas uterinas. Pinza de Babcock. Pinzas de Duval.

Tiene diferentes tipos de diseños de ramas estas son flexibles y ocluyen la luz pero no aplazan el tejido. Ejemplos son el clamp intestinal de Bainbrige y de Doyen. Clamps aTraumático de intestino. Clamp intestinal.

Pinza que ocluye el flujo de sangre ( Kelly,Crile y mosquito)se usan para ocluir completamente un vaso sanguíneo ligarlo o sellarlo con el electrobisturí. Pinza hemostática. Pinzas de oclusión.

Se usan para ocluir completamente un vaso sanguíneo cómo la de pasahílos o de doble utilidad. Pinza de ángulo recto. Pinza mixter.

Pinza hemostática que se utilizan para la disección y oclusión de tejidos profundos. Pinza mixter. Pinza rusa.

Son semioclusivos o elásticos puede variar el nivel de compresión entre sus ramas estos son angulados para permitir el acceso a los vasos sanguíneos ejemplo bulldog, satinski Fogarry , Crafoord y cooley. Clamp Vasculares. Clamps atraumaticos.

Se usa cuando se requiere un corte fino y preciso en una disección tisular. Bisturí quirúrgico común. Bisturí quirúrgico simple.

Bisturí empleado en cirugías oftálmicas u otologícas. Bisturí de Beaver. Bisturí de smille.

Son de los instrumentos de mayor importancia y que se utilizan con mayor frecuencia cirugía se debe manipular y procesar con cuidado para mantener el afilado la alineación de las hojas y las puntas agusadas. Las tijeras. El bisturí.

Se emplean para cortar tejidos específicos y no deben de usarse en ningún caso en otro material quirúrgico incluida las suturas. Tijera de tejidos. Tijera de mocusas.

Están diseñadas para cortar puntos extremadamente pequeños del tejido durante la disección si las puntas no afrontan adecuadamente o están dobladas se pierde toda la función del instrumento. Tijeras con puntas extremadamente filosas. Tijera de corte.

Las cosas de Las tijeras de alta calidad están recubiertas con para mantener el filo. Wolframio (tungsteno). Cromo y tungsteno.

Se usan para disección muy precisas en cirugías plásticas como las de tenotomía. Tijeras pequeñas de puntas afiladas. Micro Tijeras.

Se usan habitualmente en microcirugía. Tijeras de castroviejo. Tijeras de mosco.

Se usan ampliamente en tejidos delicados en cirugía general como la de metzenbaum. Tijeras livianas de punta redondeada. Tijeras ligeras.

Tijeras para cortar el tejido conectivo fibroso. Tijeras curva de mayo. Tijeras de mayo.

Se introduce entre dos planos tisulares y luego se abren sus ramas habitualmente se usan para disecar el tejido. Tijera de disección. Tijera de corte.

Se usan para cortar los hilos Las tijeras diseñadas para cortar hilos nunca deberían usarse para cortar hilos ya que de esta manera se arruinaría el filo de las ramas. Tijeras rectas de mayo. Tijera curva de mayo.

Los extremos tienen forma de copa y sus bordes son cortantes los mangos pueden tener anillas o parecerse a la forma de los alicates caseros tienen una única bisagra o articulación similar a las Tijeras. Pinza gubia. Pinza de cizalla.

Pinza gubía que puede tener una única bisagra o articulación similar a la tijera. Pinza gubia de acción simple. Pinza unigubia.

gubia que tiene Tiene el doble de la fuerza de palanca que una pinza de acción simple. Pinza gubia de doble acción. Pinza gubia doble.

Pinza o gubia fuerte que se utiliza en procedimientos ortopédicos y neuro quirúrgicos. Pinza de stille o gubia de stille. pinza de kerrinson.

Cizalla diseñada para cortar hacia la derecha o hacia la izquierda. Cizalla de corte lateral. Cizalla de doble hoja.

Se emplean para extirpar hueso de la cresta ilíaca para usarlo como injerto en otra área del cuerpo. Osteomo grande. Escoplo.

Se usan para modelar el hueso. Raspas o escofinas. Espátula.

Denunciar Test