Instrumentos de vuelo ppa
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Instrumentos de vuelo ppa Descripción: Test instrumentos de vuelo ppa |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
87-¿Qué instrumento dejará de funcionar si el tubo de pitot se obstruye?. Altímetro. Velocidad vertical. Velocidad con respecto al aire. 88-¿Qué instrumentos dejarán de funcionar si las rejillas de ventilación estáticas se obstruyen?. Únicamente velocidad con respecto al aire. Únicamente el altímetro. Velocidad con respecto al aire, altímetro y velocidad vertical. 89- Si el tubo de pitot y las ventilaciones estáticas exteriores se obstruyen, ¿qué instrumentos se verían afectados?. El altímetro, el indicador de velocidad con respecto al aire y el indicador de viraje y deslizamiento. El altímetro, el indicador de velocidad con respecto al aire y el indicador de velocidad vertical. El altímetro, el indicador de actitud y el indicador de viraje y deslizamiento. 90- ¿El sistema de pitot proporciona presión de impacto para qué instrumento?. Altímetro. Indicador de velocidad vertical. Indicador de la velocidad con respecto al aire. 91- ¿Qué velocidad V representa la velocidad de maniobra?. VA. VLO. VNE. 92- ¿Qué representa la línea roja en un indicador de velocidad con respecto al aire?. Velocidad de maniobra. Velocidad turbulenta o de aire agitado. Nunca supere la velocidad. 93- ¿Cual proporcionaria la mayor ganancia de altitud en la distancia mas corta durante el ascenso despues del despegue?. VY. VA. VX. 94- Después del despegue, ¿qué velocidad con respecto al aire utilizaría el piloto para ganar la mayor altitud en un período de tiempo determinado?. VY. VX. VA. 95- ¿Cuál es una limitación importante de velocidad aérea que no está codificada por colores en los indicadores de velocidad con respecto al aire?. Nunca supere la velocidad. Velocidad máxima de crucero estructural. Velocidad de maniobra. 96- ¿Qué velocidad en V representa la velocidad máxima extendida del flap?. VFE. VLOF. VFC. 97- ¿Qué velocidad V representa la velocidad máxima extendida del tren de aterrizaje?. VLE. VLO. VFE. 98- VNO se define como el: Rango de funcionamiento normal. Velocidad nunca superada. Máxima velocidad de crucero estructural. 99- VSO se define como el: Velocidad de pérdida o velocidad mínima de vuelo constante en la configuración de aterrizaje. Velocidad de pérdida o velocidad mínima de vuelo constante en una configuración especificada. Velocidad de pérdida o velocidad mínima de seguridad de despegue. Explicación. 100- Si no se dispone de un ajuste de altímetro antes del vuelo, ¿a qué altitud debe ajustar el piloto el altímetro?. La elevación del aeropuerto más cercano corregida al nivel medio del mar. La elevación del área de salida. Altitud de presión corregida por temperatura no estándar. 101- Antes del despegue, ¿el altimetro debe ajustarse a qué altitud o ajuste de altímetro?. El ajuste actual del altímetro local, si está disponible, o la elevación del aeropuerto de salida. La altitud de densidad corregida del aeropuerto de salida. La altitud de presión corregida para el aeropuerto de salida. 102- ¿A qué altitud se fijará el altimetro en 29,92 cuando se suba al nivel de vuelo de crucero?. 14,500 pies MSL. 18,000 pies MSL. 24,000 pies MSL. 103- El ajuste del altímetro es el valor al que se ajusta la escala de presión barométrica del altímetro para que el altímetro indique: Altitud calibrada en la elevación del campo. Altitud absoluta en la elevación del campo. Altitud verdadera a la elevación del campo. 104- ¿Cómo afectan las variaciones de temperatura al altimetro?. Los niveles de presión aumentan en los días cálidos y la altitud indicada es menor que la altitud real. Las temperaturas más altas expanden los niveles de presión y la altitud indicada es más alta que la altitud real. Las temperaturas más bajas reducen los niveles de presión y la altitud indicada es menor que la altitud real. 105- ¿Qué es la verdadera altitud?. La distancia vertical de la aeronave sobre el nivel del mar. La distancia vertical de la aeronave sobre la superficie. La altura por encima del plano de referencia estándar. 106- ¿Bajo qué condiciones será la altitud real menor que la altitud indicada?. En una temperatura del aire más fría que la estándar. En una temperatura del aire más cálida que la estándar. Cuando la altitud de densidad es mayor que la altitud indicada. 107- ¿Qué es la altitud absoluta?. La altitud se lee directamente en el altímetro. La distancia vertical de la aeronave sobre la superficie. La altura por encima del plano de referencia estándar. 108- ¿Qué es la altitud de densidad?. La altura por encima del plano de referencia estándar. La altitud de presión corregida por temperatura no estándar. La altitud se lee directamente en el altímetro. 109- ¿Qué es la altitud de presión?. La altitud indicada corregida por error de instalación y posición. La altitud indicada cuando la escala de presión barométrica se establece en 29,92. La altitud indicada corregida por temperatura y presión no estándar. 110- ¿En qué condiciones la altitud indicada es igual a la altitud real?. Si el altímetro no tiene error mecánico. Cuando esté al nivel del mar en condiciones estándar. Cuando está a 18,000 pies MSL con el altímetro ajustado a 29.92. 111- Si es necesario ajustar el altímetro de 29.15 a 29.85, ¿qué cambio ocurre?. Aumento de 70 pies en la altitud indicada. Aumento de 70 pies en la altitud de densidad. Aumento de 700 pies en la altitud indicada. 112- ¿En qué condiciones la altitud de presión será igual a la altitud real?. Cuando la presión atmosférica es 29.92" Hg. Cuando existen condiciones atmosféricas estándar. Cuando la altitud indicada es igual a la altitud de presión. 113- ¿En qué condiciones la altitud de presión y la altitud de densidad tienen el mismo valor?. Al nivel del mar, cuando la temperatura es de 0° F. Cuando el altimetro no tiene error de instalación. A temperatura estándar. 114- Si se realiza un vuelo desde un área de baja presión a un área de alta presión sin que se haya ajustado la configuración del altímetro, el altimetro indicará: La altitud real sobre el nivel del mar. La altitud más alta que la altitud real sobre el nivel del mar. La altitud más baja que la altitud real sobre el nivel del mar. 115- Si se realiza un vuelo desde un área de alta presión a un área de menor presión sin que se haya ajustado la configuración del altimetro, el altimetro indicará: Más baja que la altitud real sobre el nivel del mar. Más alta que la altitud real sobre el nivel del mar. La altitud real sobre el nivel del mar. 116- ¿Qué condición haría que el altímetro indique una altitud menor que la altitud real?. Temperatura del aire más baja que la estándar. Presión atmosférica más baja que la estándar. Temperatura del aire más caliente que la estándar. 117- Si un piloto cambia el ajuste del altimetro de 30.11 a 29.96, ¿cuál es el cambio aproximado en la indicación?. El altímetro indicará 15" Hg más alta. El altímetro indicará 150 pies más alto. El altimetro indicará 150 pies más bajo. 118- La desviación en una brújula magnética es causada por la: Presencia de fallas en los imanes permanentes de la brújula. Diferencia en la ubicación entre el norte verdadero y el norte magnético. Campos magnéticos dentro de la aeronave que distorsionan las líneas de fuerza magnética. 119- La diferencia angular entre el norte verdadero y el norte magnético es: Desviación magnética. Variación magnética. Error de aceleración de la brújula. 120- El error de desviación de la brújula magnética es causado por: Un error de giro al norte. Ciertos metales y sistemas eléctricos dentro de la aeronave. La diferencia en la ubicación del norte verdadero y el norte magnético. 121- En el hemisferio norte, una brújula magnética normalmente indicará un giro hacia el norte si: Una aeronave se desacelera mientras está en rumbo este u oeste. Se ingresa a un giro a la izquierda desde un rumbo oeste. Una aeronave se acelera mientras está en rumbo este u oeste. 122- En el hemisferio norte, la brújula magnética normalmente indicará un giro hacia el sur cuando: Se ingresa un giro a la izquierda desde un rumbo este. Se ingresa un giro a la derecha desde un rumbo oeste. La aeronave se desacelera mientras se dirige hacia el oeste. 123- ¿Cuál debería ser la indicación en la brújula magnética al girar en un giro de velocidad estándar hacia la derecha desde un rumbo sur en el hemisferio norte?. La brújula inicialmente indicará un giro a la izquierda. La brújula indicará un giro a la derecha, pero a un ritmo más rápido de lo que realmente está ocurriendo. La brújula permanecerá en el sur durante un breve período de tiempo y luego alcanzará gradualmente el rumbo magnético del avión. 124- En el hemisferio norte, si una aeronave se acelera o desacelera, la brújula magnética normalmente indicará: Un giro momentáneamente. Correctamente cuando se dirige al norte o al sur. Un giro hacia el sur. 125- En el hemisferio norte, una brújula magnética normalmente indicará inicialmente un giro hacia el oeste si: Se ingresa a un giro a la izquierda desde un rumbo norte. Se ingresa un giro a la derecha desde un rumbo norte. Un avión se acelera mientras está en rumbo norte. 126- En el hemisferio norte, una brújula magnética normalmente indicará inicialmente un giro hacia el este si: Un avión se desacelera mientras se dirige hacia el sur. Un avión se acelera mientras está en rumbo norte. Se ingresa a un giro a la izquierda desde un rumbo norte. 127- Durante el vuelo, ¿cuándo son precisas las indicaciones de una brújula magnética?. Solo en vuelo recto y nivelado sin aceleración. Siempre que la velocidad con respecto al aire sea constante. Durante los giros si la inclinación no supera los 18°. |