option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Insuficiencia cardiaca

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Insuficiencia cardiaca

Descripción:
Clase 13 y 14

Fecha de Creación: 2025/03/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 70

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es un síndrome clínico caracterizado por una anomalía cardiaca estructural o funcional que producen una reducción del gasto cardiaco y /o una elevación de las presiones intracardiacas en reposo o en estrés, con incapacidad del corazón para expulsar la sangre suficiente para cubrir los requerimientos metabólicos de los tejidos, o bien, solo es capaz de hacerlo sufriendo una sobrecarga de presión?.

Son causas subyacentes de una insuficiencia cardiaca?. Cardiopatía isquémica. Miocardiopatías (dilatada, hipertrófica, restrictiva), muchas de ellas con base genética. Infiltración miocárdica: amiloidosis, sarcoidosis, hemocromatosis, glucogenosis (Pompe), Fabry, tumores cardiacos/ metástasis, etc. Infecciones: miocarditis víricas, Chagas, VIH, etc. Inflamación miocárdica: miocarditis de células gigantes, Churg-Strauss (miocarditis eosinofilica), enfermedades autoinmunes (lupus, artritis reumatoide, Graves). Tóxicos: alcohol, cocaína, quimioterapia (antraciclinas, trastuzumab), radioterapia, metales pesados (plomo, cobalto), etc. Enfermedades endocrinas: diabetes, enfermedades tiroideas, acromegalia, Cushing, Addison, miocardiopatía del periparto. Déficits nutricionales: tiamina, selenio, hierro, L-carnitina, anorexia nerviosa, etc.

En estas situaciones el ventrículo genera inicialmente mayor presión y se contrae con más fuerza para expulsar la sangre (al existir resistencia a su eyección)?. Estenosis de las válvulas sigmoídeas. Hipertensión arterial (o pulmonar en el corazón derecho). Enfermedades pericárdicas (pericarditis constrictiva y taponamiento cardiaco).

Causas desencadenantes de origen cardiaco, que pueden deteriorar seriamente la función cardiaca de un miocardio sin reservas?. Arritmias, fármacos inotropo negativos. Aumento de las demandas metabólicas (infecciones). Aumento de la presión arterial pulmonar (embolia de pulmón) o sistémica. Depresión del miocardio o sobrecarga del sistema circulatorio (aumento de ingestión de sal, ejercicio físico excesivo, crisis o transgresiones del tx). Necesidad de aumento del gasto cardiaco que el corazón insuficiente no es capaz de proporcionar (anemia, embarazo, tirotoxicosis).

Causas desencadenantes de origen extracardiaco, que pueden deteriorar seriamente la función cardiaca de un miocardio sin reservas?. Arritmias, fármacos inotropo negativos. Aumento de las demandas metabólicas (infecciones). Aumento de la presión arterial pulmonar (embolia de pulmón) o sistémica. Depresión del miocardio o sobrecarga del sistema circulatorio (aumento de ingestión de sal, ejercicio físico excesivo, crisis o transgresiones del tx). Necesidad de aumento del gasto cardiaco que el corazón insuficiente no es capaz de proporcionar (anemia, embarazo, tirotoxicosis).

Es el producto entre el volumen sistólico (VS) del ventrículo izquierdo y la frecuencia cardíaca (FC) Gasto cardiaco (GC) =VS x FC ?. Gasto cardíaco. Volumen sistólico (VS). Retorno venoso.

Es el volumen de sangre que el corazón expulsa hacia la aorta o la arteria pulmonar durante cada sístole, generalmente se refiere al ventrículo izquierdo?. Gasto cardíaco. Volumen sistólico (VS). Retorno venoso.

Es cuánta sangre ha llenado cada ventrículo al final de la diástole, es la causa de la precarga, generalmente se refiere a la aurícula derecha?. Gasto cardíaco. Volumen sistólico (VS). Retorno venoso.

Este tipo de HTA, es por el aumento de las resistencias vasculares pulmonares?. Tipo 1. Tipo 2. Tipo 3. Tipo 4.

Este tipo de HTA, es por neumonía y/o hipotermia?. Tipo 1. Tipo 2. Tipo 3. Tipo 4.

Este tipo de HTA, es por cardiopatía izquierda en la auricula?. Tipo 1. Tipo 2. Tipo 3. Tipo 4.

Este tipo de HTA, es por enfermedad tromboembolica crónica?. Tipo 1. Tipo 2. Tipo 3. Tipo 4.

_______________ equivale a la presión de fin de diástole del ventrículo izquierdo permite estimar la precarga del ventrículo izquierdo de una manera bastante fiable. La presión capilar pulmonar. La presión venosa central.

La insuficiencia cardíaca de alto gasto aparece como resultado de un aumento persistente del gasto cardíaco, que puede finalmente afectar la capacidad normal del corazón de mantener un gasto cardíaco adecuado. Verdadero. Falso.

La insuficiencia cardiaca y aguda se diferencian en función de la rapidez de instauración del cuadro clínico y por lo tanto del tiempo disponible para establecer los mecanismos de compensación. Verdadero. Falso.

Un Infarto agudo de miocardio o una rotura valvular serían causas típicas de insuficiencia cardiaca _______, esta cursaría con un deterioro clínico y hemodinámico brusco y grave, con disnea franca y caída de la tensión arterial, pero sin edemas?. aguda. cronica.

la insuficiencia ________ suele tener su origen en una HTA, una miocardiopatía o en una valvulopatía con síntomas mucho más larvados y con el tiempo suficiente para el desarrollo de mecanismos compensadores?. aguda. cronica.

La causa mas común de insuficiencia cardiaca derecha es la insuficiencia cardiaca izquierda. Verdadero. Falso.

Son manifestaciones clinicas de la insuficiencia ventricular derecha?. congestión venosa sistémica con aumento de la presión venosa yugular. edemas. hepatomegalia.

Tiene como signos la disfunción sistólica y dilatación excéntrica con fracción de eyección (FE) disminuida?. Sobrecarga de volumen. Sobrecarga de presión.

Tiene como signos la disfunción diastólica, hipertrofia concéntrica con fracción de eyección (FE) preservada?. Sobrecarga de volumen. Sobrecarga de presión.

Antes llamada insuficiencia cardiaca sistólica, el ventrículo izquierdo tiene un volumen sistólico reducido y se dilata como mecanismo compensador (remodelado excéntrico), la causa más frecuente es la cardiopatía isquémica seguido de la miocardiopatía dilatada, su mortalidad es mayor que en pacientes con fracción de eyección preservada?. Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (<40%) (IC-FEr). Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada ( > 50%) (IC-FEc). Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección ligeramente reducida (40-49%) (IC-FElr).

Llamada previamente insuficiencia cardiaca diastólica, el ventrículo no es capaz de relajarse y llenarse normalmente durante la diástole, manteniendo la FEVI en valores normales, suele existir hipertrofia concéntrica del ventrículo izquierdo, las causas más frecuentes son la HTA y la isquemia?. Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (<40%) (IC-FEr). Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada ( > 50%) (IC-FEc). Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección ligeramente reducida (40-49%) (IC-FElr).

Son pacientes en una "zona intermedia”,entre los pacientes con FEVI preservada y FEVI reducida, su tratamiento se considera el mismo que el de los pacientes con FEVI preservada?. Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (<40%) (IC-FEr). Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada ( > 50%) (IC-FEc). Insuficiencia cardiaca con fracción de eyección ligeramente reducida (40-49%) (IC-FElr).

Mecanismo que consiste en el aumento de la fuerza de contracción del músculo ventricular al elongarse mas sus fibras debido a un incremento de volumen de llenado (precarga)?.

Esta hormona aumenta y produce reabsorción de agua que produce expansión de volumen, que inicialmente aumenta la precarga para mantienen el riego en los órganos vitales, pero posteriormente provoca más disfunción ventricular y edema periférico y pulmonar?.

Manifestaciones clínicas en las insuficiencia cardiaca izquierda?. Disnea (esfuerzo, paroxistica nocturna o en reposo). Ortopnea. Edema agudo de pulmón.

Es el síntoma más frecuente e importante en la insuficiencia cardiaca izquierda, el grado de dificultad respiratoria va a depender de la magnitud de la elevación de la presión en la aurícula izquierda y del tiempo de instauración de dicha elevación (si la instauración es aguda los síntomas son más severos que si es crónica, por mecanismos de compensación)?. Disnea de esfuerzo. Ortopnea. Disnea paroxistica. Edema agudo de pulmón.

El estar en decúbito ocasiona un aumento fisiológico del retorno venoso que el corazón izquierdo insuficiente es incapaz de bombear, con el consiguiente ascenso de la presión en la aurícula izquierda y la aparición de disnea; los pacientes utilizan habitualmente varias almohadas para dormir y en los casos más avanzados deben permanecer siempre sentados?. Disnea de esfuerzo. Ortopnea. Disnea paroxistica. Edema agudo de pulmón.

Suele aparecer de noche y despierta al paciente con una sensación disneica intensa, suele persistir durante varios minutos a pesar de adoptar una posición erecta?. Disnea de esfuerzo. Ortopnea. Disnea paroxistica. Edema agudo de pulmón.

Es la forma más grave de disnea paroxística y cursa con dificultad respiratoria extrema e hipoxia tisular. Es un cuadro grave que puede llevar a la muerte?. Disnea de esfuerzo. Ortopnea. Disnea paroxistica. Edema agudo de pulmón.

La ingurgitacion de la ________ _______ es en posición entre 30° y 45° con la horizontal y la cabeza ligeramente girada a la derecha, se observa el nivel o menisco al que llega la repleción venosa yugular externa por encima de la clavícula?.

En la ingurgitacion de la yugular externa, si es mas de 1 a 2 cm indica ingurgitación yugular, lo que a su vez indica hipertensión en la aurícula derecha. Verdadero. Falso.

Une la clasificación de la ingurgitacion yugular correcta. Primer grado. Segundo grado. Tercer grado.

La tecnica del reflujo __________ es con el paciente en decubito supino entre 30 y 45° y la cabeza ladeada a la derecha, lo habitual es que al comprimir con la mano firmemente el hipocondrio derecho, la columna venosa pueda elevarse durante un período máximo de 3 ciclos respiratorios o 15 segundos, y descienda aunque se mantenga la compresión abdominal?.

El reflujo hepatoyugular es patológico si la columna permanece elevada (> 3 cm) mientras se comprime el abdomen, y ocurre en pacientes con diversos trastornos, entre ellos la falla ventricular derecha. Verdadero. Falso.

Este signo en condiciones normales, la columna venosa desciende durante la inspiración, cuando la disminución de la presión intratorácica impulsa la sangre desde la periferia hacia la vena cava?.

La insuficiencia cardiaca es _________, cuando el corazón no puede bombear sangre hacia los órganos y tejidos. Anterograda. Retrograda.

La insuficiencia cardiaca es _________, cuando el corazón no puede vaciar adecuadamente la sangre que le regresa de los pulmones o del resto del cuerpo. Anterograda. Retrograda.

Los pacientes con insuficiencia cardiaca crónica pueden referir debilidad y astenia por la pobre perfusion de los músculos esqueléticos, aunque también es frecuente la frialdad de extremidades. Verdadero. Falso.

Son síntomas en la insuficiencia cardiaca anterograda?. Oliguria. Nicturia. Confusión. Somnolencia. Agitación. Nerviosismo.

En casos graves de ICA (insuficiencia cardiaca anterograda) puede aparecer la respiración periódica de Cheyne-Stokes debida a la alteración funcional del centro respiratorio por la isquemia. Verdadero. Falso.

Es un signo inespecífico que ocurre en la mayoría de los enfermos con insuficiencia cardiaca crónica, no aparece en las patologías restrictivas ni en los procesos agudos?. Cardiomegalia. Soplos. Pulso alternante.

Pueden ser la manifestación de la patología desencadenante del cuadro de insuficiencia cardiaca, o bien ser sistólicos funcionales de insuficiencia mitral y/o tricúspidea (secundarias a la dilatación ventricular)?. Cardiomegalia. Soplos. Pulso alternante.

Se caracteriza por la alternancia de una contracción enérgica y otra débil por una disminución en la contractilidad en el latido débil a causa de una recuperación incompleta de las fibras del ventrículo izquierdo tras un latido más vigoroso?. Cardiomegalia. Soplos. Pulso alternante.

Son los criterios para el diagnostico de la insuficiencia cardiaca?.

Son los criterios mayores en la insuficiencia cardiaca?. Disnea paroxistica nocturna. Edema agudo de pulmon. Crepitantes. Distension venosa yugular. Aumento de la presión venosa (>16cm H2O). Reflujo hepatoyugular positivo. Ritmo de galope por tercer tono. Cardiomegalia.

Son los criterios menores en la insuficiencia cardiaca?. Disnea de esfuerzo. Edema en miembros. Tos nocturna. Derrame pleural. Capacidad vital disminuida en un tercio. Hepatomegalia. Taquicardia (>120 rpm).

Dentro de los criterios clínicos aceptables para el diagnóstico de insuficiencia cardiaca, se requieren 2 criterios mayores o 1 criterio mayor y 2 criterios menores. Verdadero. Falso.

Determinar en plasma los pepitos natriureticos (BNP o NT-ptoBNP) aumentara la precision diagnostica. Verdadero. Falso.

Son las pruebas que nos ayudan a detectar una insuficiencia cardiaca?. EKG. ECC. Niveles plasmáticos de péptidos natriuréticos. Hemograma y hemoglobina. Ferritina y saturación de transferrina. Función renal (creatinina y urea) e iones (sodio y potasio). Función hepática (bilirrubina, ALT, AST, GGT). Glucosa y HbA1c. Perfil lipídico. Tele de torax.

En un tele de torax, los signos radiológicos son debidos a la congestión producida por el aumento de la presión capilar pulmonar y edema intersticial. Verdadero. Falso.

Aparece como un patrón reticular (como una malla) y densidades lineales denominadas líneas B de Kerley, son líneas finas horizontales en las bases pulmonares?. Edema septal. Edema perivascular y peribronquial. Edema alveolar. Edema subpleural.

Produce pérdida de definición y borrosidad de los vasos y bronquios de mediano calibre?. Edema septal. Edema perivascular y peribronquial. Edema alveolar. Edema subpleural.

Se hacen visibles por derrame pleural y en las cisuras interlobares?. Edema septal. Edema perivascular y peribronquial. Edema alveolar. Edema subpleural.

Se manifiesta como un infiltrado bilateral de predominio central en "alas de mariposa", esta imagen es típica del edema agudo de pulmón?. Edema septal. Edema perivascular y peribronquial. Edema alveolar. Edema subpleural.

Debe realizarse en todos los pacientes con disfunción sistólica ventricular izquierda de causa no identificada para descartar cardiopatía isquémica?.

En resonancia magnética cardiaca, es el método _____ -standard para medir los volúmenes ventriculares y la fracción de eyección.

Son medidas de tratamiento de la insuficiencia cardiaca crónica?. Mantener una dieta y un peso saludable. Ejercicio físico regular (dentro de las limitaciones). Evitar el consumo de alcohol. Limitar el consumo de AINES. Control de la TA (IECAS, BBC, etc). Medicamentos iniciales como (IECAS, BBC, Dapagliofozina). INRA (inhibidos de la neprisilina y el receptor de la angiotensina).

Es el primer escalón terapéutico farmacológico del tratamiento de la insuficiencia cardiaca con FEVI reducida <40%?. Dosis totales de IECA/INRA + betabloqueador + antagonistas del receptor de aldosterona +Dapagliflozina / Empagliflozina (Inhibidores del cotransportador de sodio- glucosa tipo 2 (SGLT2). Dosis bajas de IECA/INRA + betabloqueador + antagonistas del receptor de aldosterona +Dapagliflozina / Empagliflozina (Inhibidores del cotransportador de sodio- glucosa tipo 2 (SGLT2).

La clasificación funcional de la insuficiencia cardiaca (NYHA), no se usa para el diagnostico, pero si para evaluar la gravedad de la enfermedad, para guiar el tratamiento, monitorear la progresión y evaluar el pronostico. Verdadero. Falso.

Son vasodilatadores mixtos (arteriales y venosos), con lo que disminuyen la precarga y también la poscarga (al reducir la PA)?. IECA. INRA. BB. ARM. Inhibidores del contransportador de sodio - glucosa tipo 2 (SGLT 2). Diureticos.

En los pacientes que no toleren IECA por tos o angioedema, se cambia el IECA por un ARA-II. Si tampoco toleran ARA-II, se sustituye por la combinación hidralazina + nitratos. Verdadero. Falso.

Son cardio selectivos, disminuyen la acción de la epinefrina (disminuyen la fuerza contráctil y la frecuencia cardiaca), reducen la morbimortalidad y mejoran síntomas, sólo se utilizan los que han demostrado aumentar la supervivencia en ensayos clínicos: - Carvedilol - Bisoprolol - Metoprolol - Nebivolol. IECA. INRA. BB. ARM. Inhibidores del contransportador de sodio - glucosa tipo 2 (SGLT 2). Diureticos.

Reducen el riesgo de mortalidad cardiovascular y el empeoramiento de la IC, salvo contraindicaciones o intolerancia, la dapagliflozina o la empagliflozina están recomendados para todos los pacientes con C-FEr en tratamiento con un IECA/INRA, un BB y un ARM, sean diabéticos o no?. IECA. INRA. BB. ARM. Inhibidores del contransportador de sodio - glucosa tipo 2 (SGLT 2). Diureticos.

Son el tratamiento sintomático de elección porque reducen los signos y síntomas de congestión, pueden usarse desde el primer escalón terapéutico y a lo largo de toda la evolución del paciente, producen un descenso de precarga al reducir el volumen de liquido del paciente, los mas usados son los diuréticos de asa?. IECA. INRA. BB. ARM. Inhibidores del contransportador de sodio - glucosa tipo 2 (SGLT 2). Diureticos.

Son las medidas de tratamiento en el segundo escalón terapéutico de la insuficiencia cardiaca?. Desfibrilador automático implantable (DAI). Marcapasos.

Equipo electrónico que monitoriza el EKG del paciente, realiza cardioversión (se sincroniza con el ritmo, onda R y desfibrilación no se sincroniza pues el paciente esta en paro con fibrilación ventricular o taquicardia ventricular sin pulso), está indicado en pacientes con: - FEVI < o igual a 35 %, clase funcional > o igual a ll a pesar de tratamiento médico óptimo >3 meses, pues en dichos pacientes disminuye el riesgo de muerte súbita y la mortalidad?. Desfibrilador automático implantable (DAI). Marcapasos.

Dispositivo con un electrodo en ventrículo derecho y otro en el ventrículo izquierdo a través del seno coronario, lo que permite una estimulación biventricular que reduce la asincronía?. Desfibrilador automático implantable (DAI). Marcapasos.

Se denomina tratamiento médico óptimo en IC con FEVI reducida a la combinación de estos fármacos: IECA/INRA + beta-bloqueante + inhibidor del receptor de aldosterona + inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 si no existe contraindicación. IECA/INRA + beta-bloqueante + inhibidor del receptor de aldosterona.

Denunciar Test